miércoles, 30 de diciembre de 2015

Sacerdote es sancionado por oficiar misa en patinete eléctrico en Filipinas



Falbert San José, un sacerdote católico en el norte de Filipinas, fue sancionado temporalmente por su diócesis por oficiar la misa de Navidad montado en un patinete eléctrico, informaron hoy los medios locales.

La Diócesis de San Pablo, en la provincia de Laguna, declaró en un comunicado ayer que el cura "estará un tiempo fuera de la parroquia (Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa) y querría disculparse por lo sucedido", según el portal Phil Star.

El vídeo, publicado por un grupo religioso en su págin de Facebook (https://youtu.be/_tgIjJ2exZM), muestra cómo el cura se traslada por el pasillo central de la iglesia montado en el artefacto de dos ruedas, mientras sujeta un micrófono y hace los cánticos de la homilía.

Espere…

"Se le fue de las manos", reconoció el secretario ejecutivo de la Comisión de Asuntos Públicos de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, sigla en inglés), Jerome Secillano, en referencia al incidente ocurrido en la localidad de Briñan.

"Puedes innovar, puedes ser creativo, pero tu creatividad e innovación tienen sus límites. Este tipo de ejemplos ya han generado alboroto entre el público, por lo que su obispo debe hablar con él", añadió.

Secillano también apuntó que la CBCP no tendrá una postura oficial al respecto hasta que no tenga lugar su próxima asamblea de obispos, a finales del próximo enero.

El sacerdote Falbert San José no ha hecho, por el momento, ninguna declaración sobre lo sucedido.


martes, 29 de diciembre de 2015

Reseña sobre El Vaticano


Por ser asiento de los Papas también conocida como Santa Sede, representa el centro administrativo que gobierna la Iglesia católica a nivel mundial. Se trata del Estado más pequeño del mundo, creado el 11 de febrero de 1929 con status diplomático especial. Enclavado en pleno centro de Roma, ocupa un área de 44 hectáreas cercadas por murallas. Además de calles, plazas y parques con jardines y fuentes, entre otras edificaciones se destaca el Museo Vaticano, Biblioteca Apostólica, Archivos Secretos, el periódico L’obsservadore romano, oficinas, y viviendas, pero sin duda, la mayor reliquia arquitectonica que atesora es la catedral de San Pedro, edificada por el emperador Constantino ante la creencia generalizada que allí se halla la tumba del primer Papa, sin llegarse todavía a identificar sus restos. Antaño fue una de las siete colinas romanas, que cobijando en sus entrañas una galería de la civilización etrusca que rendia culto a la deidad llamada Vaticana, que da nombre al lugar.

Al producirse en 1054, la separación de la Iglesia de Oriente en Constantinopla, luego de la caída del imperio romano recibe protección de Carlomagno, pero en el siglo IX cae bajo control de los emperadores de Alemania por más de un siglo. Aunque el monarca alemán Enrique IV consigue instalar un Antipapa, en 1059 se oficializa la hegemonía del papado y desautoriza a monarcas europeos la designación de Pontífices e investidura de miembros de la Iglesia.

En 1106, Enrique I de Inglaterra renuncia a esa práctica para recibir honores en su coronación, pero más adelante Enrique VIII se distancia de la Santa Sede para crear la Iglesia anglicana y fomentar sectas anticlericales en Norteamérica. Luego del cisma ocasionado por la Reforma, el Concilio de Trento consigue consolidar al Vaticano como una de las instituciones más importantes e influyen-tes de Europa.

En 1505, se contrata para la seguridad del Papa la llamada guardia Suiza (entrenada en ese territorio), que con casi 150 miembros es el ejército más pequeño del mundo, pero al-tamente eficiente, pues durante una invasión consiguió salvar la vida del papa Clemente al refugiarlo a través de un pasadizo secreto en el castillo de Santángelo, prefiriendo ser ma-sacrada durante la resistencia que se pro-longó durante 8 días.

Al integrarse los Estados Pontificios al nue-vo Reino de Italia, en el siglo XIX el papado pierde sus poderes temporales. Por detentar latifundios y grandes tesoros, el emperador Víctor Manuel confisca sus bienes y recluye al papa en sus recintos, pero por indemnizar sus propiedades Italia casi cae en bancarro-ta, dejando al Vaticano administrar su propio patrimonio, que se consolida en más de 1.500 millones de dólares con aportes de di-versas partes del mundo.

En 1808, por exigir Napoleón la entrega de su patrimonio artístico y los archivos secre-tos, fue excomulgado. No obstante, al tomar casi el control total de Europa, intervino la Santa Sede y mantuvo prisionero al Papa du-rante más de cuatro años. Por la pérdida en-tonces de valiosas piezas, durante la II Gue-rra Mundial se promovió una campaña para salvaguardar su patrimonio artístico en algu-nas ciudades europeas y restituirlo pasado el conflicto bélico.

Por no rescatar impuestos, su principal in-greso lo constituyen los museos de arte sa-cro y artístico, con colecciones avaladas en más de 800 millones de dólares, y aun en ca-so de caer en déficit alguna vez, no por eso deja de ser una de las instituciones que manejan mayor cantidad de recursos en el mundo, controlando inversiones y negocios a través del Banco Vaticano.

De todas maneras, su verdadera riqueza no es cuantificable en dinero sino en su re-serva espiritual. Además de importante meta para el turismo místico, es un lugar único en el mundo donde se ora para fomentar la paz, la unidad y comprensión universales.

La comunidad cristiana recordó la matanza de los Santos Inocentes



Ayer la Iglesia Católica conmemoró el Día de los Santos Inocentes, singular acontecimiento que surgió después de la Navidad, recordada en la actualidad cada 28 de diciembre.

En muchas oportunidades hablar del Día de los Inocentes es hacer referencia a las bromas y chascarrillos, juegos que a través de engaños tienen la finalidad de hacer creer algo que desconocíamos o ignorábamos, pero al final resulta no ser cierto, sin embargo, esta fecha tiene connotaciones religiosas especiales para los católicos.

"Entre una fusión de asesinato a niños menores de dos años en Belén la iglesia se apropió de aquel término "inocentes" para que monaguillos, sacristanes y pueblo en conjunto recordaran paradójicamente con humor". "Gastarse una broma en inocentes tiene un trasfondo más de significado que de valor real, que surgió en el tercer día del año cero, es decir tres días después del nacimiento del niño Jesús", según las fuentes consultadas en: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071226125154AAZSVUV y http://elmundo.com.bo/elmundo/noticia.php?id=13536

En la parroquia San Gerardo, y el Hogar de Ancianos La Sagrada Familia celebraron el Día de los Santos Inocentes a través de las homilías que ofrecen durante el día, se observó la afluencia de feligreses, quienes ofrecían oraciones por la matanza, de niños inocentes, ocurrida en Belén hace miles de años.

La estrecha relación que tiene cada 28 diciembre con la Iglesia surge a partir del nacimiento del Niño Jesús, así lo mencionó Nieves Ojeda, religiosa del asilo La Sagrada Familia.

De acuerdo a lo escrito en la Biblia, en el evangelio de San Mateo, el origen de la fecha que se conmemoró ayer, se remonta a la época cuando unos magos llegaron a Jerusalén en busca del futuro Rey de Israel, que según ellos acababa de nacer, se encontraron con el rey romano Herodes, quien estaba obsesionado con el poder y temía perderlo, por lo que trató de engañar a los forasteros para que lo guiaran hacia Jesús y poder concretar su plan de matarlo.

Un mensaje que Dios dejó a los magos fue de no regresar y prevenirles de las intenciones que tenía Herodes, mientras el rey romano esperaba furioso sin saber del paradero del Mesías, decidió cercar la ciudad de Belén con su ejército y asesinar a los niños menores de dos años, por lo que María, José y Jesús, prevenidos por un ángel, huyeron de la ciudad, remarcó Ojeda.

La iglesia recuerda cada 28 de diciembre, la matanza de los Santos Niños Inocentes, que ocurrió en aquella época en Belén.

Determinan en qué año nació Jesucristo en realidad

“El nacimiento de Cristo es cada día”, sugiere la revista ‘The Christian Science Monitor’ ante las voces, cada vez más seguras, de que el protagonista del Nuevo Testamento y pilar de la fe cristiana ya tenía, al menos, cinco años en la fecha en la cual se basa el comienzo del calendario gregoriano. De este modo, y por paradójico que pueda resultar, la mayor parte de los teólogos y otros investigadores de la Biblia han coincidido en que la fecha exacta del nacimiento de Jesús es el año 5 antes de Cristo.

El punto de referencia más obvio para los científicos siempre ha sido la estrella de Belén. El mundo cristiano impuso su interpretación clásica de la datación de aquel fenómeno astronómico sobre otras opciones posibles, pero un insólito objeto celeste extremadamente resplandeciente también figura en las crónicas de otros pueblos mucho más allá de Europa y del Mediterráneo. La creciente globalización, tanto en materia económica como cultural, ha permitido hacer las comparaciones necesarias entre las diferentes versiones.

Así, Colin Humphreys, un físico británico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), confirmó que la estrella que guiaba a los Reyes Magos existió gracias a que encontró unos registros chinos de la misma época —el año 5 antes de la Era Común— que mencionaban que un astro iluminó las noches duran-te 70 días.

Otros datos que confundieron a los cristianos durante mucho tiempo los textos de los evangelistas Mateo y Lucas, que indicaron que Jesús empezó a predicar cuando “tenía aproximadamente 30 años”, en el decimoquinto año del emperador Tiberio, que correspondería al año 29 después de Cristo. El teólogo Mark Goodacre, citado por la revista ‘Time’, rechaza la relevancia de este argumento numérico y se pregunta: “¿No podría usted decir que tiene cerca de 30 años cuando en realidad tiene 38?”. En su opinión, hay que sumar cuatro años a esa edad comúnmente aceptada.

Un cálculo que arroja más luz es fruto de un estudio meticuloso de las Santas Escrituras. El teólogo James Dunn parte del hecho que Jesús nació algo antes de la muerte de Herodes el Grande, que sucedió en el año 4 antes de la Era Común; con lo cual, un período comprendido entre los años 6 y 4 antes de Cristo. Esa fecha concordaría con la informa-ción básica: el año 5 a. C.

Sin ofrecer una fecha exacta, Dunn dedujo que Jesucristo debió venir al mundo al me-nos dos años antes de la fecha comúnmente aceptada. Además, este investigador británico niega que su nacimiento fuera un 24 de diciembre porque, según la descripción evangélica, la Virgen María envolvió al bebé en pañales y lo acostó en un pesebre, mientras que el clima de la localidad palestina de Belén no permite que un bebé recién nacido esté de ese modo a finales de año. Para re-forzar su punto de vista, Dunn propone al lector que consulte qué temperaturas registra la zona en Nochebuena.

Finalmente, el Diccionario de la Biblia, publicado en inglés en 1996, explicó que la Iglesia Romana desconocía la fecha exacta y eligió celebrar la Navidad el 25 de diciembre “porque era el día del festival pagano de Sol Invictus, cuando el ‘invencible’ Sol triunfaba cada año sobre la oscuridad del invierno y los días volvían a ser más largos”.

En libro sobre su vida Monseñor Solari advierte sobre la “absolutización” del Estado

Monseñor Tito Solari, arzobispo emérito de Cochabamba, es el protagonista de un libro biográfico que acaba de publicarse y que invita a leerlo de principio a fin. Está escrito por Ariel Beramendi, un sacerdote y periodista cochabambino radicado actualmente en Roma, titula “Tito Solari, la fuerza de la humildad. Historia de un pastor”.

“El matrimonio de mis padres, para muchos, fue el escándalo del pueblo” es la primera frase del libro que hace un repaso por la vida de Solari y concluye con un capítulo que titula “Evo Morales y el amedrentamiento del Estado”.

OPINIONES POLÍTICAS

Precisamente, en este último capítulo, Solari fija posición en contra de la nueva reelección de Morales. “En Bolivia, la absolutización del Estado y el peligro de la reelección indefinida ya han puesto a la democracia en peligro”, sostiene el monseñor para luego preguntarse “si después de 10 años con las mismas personas en el gobierno se puede hablar de democracia”.

El arzobispo considera que “la alternancia es la sana expresión de una verdadera democracia, pero en Bolivia asistimos a la erradicación de las corrientes políticas y ha surgido con fuerza la propuesta de la continuidad indefinida del mismo gobierno”.

Según ANF, el libro, de carácter testimonial, nació de una entrevista a profundidad en la que Solari cuenta su vida desde que sus padres escaparon de su pueblo italiano para casarse, hasta su trabajo pastoral en Bolivia, tarea que terminó al cumplir 75 años.

De entrada, el autor advierte que “las ideas, afirmaciones, opiniones y criterios expresados en este libro representan la postura personal de Mons. Tito Solari, Arzobispo emérito de Cochabamba, y no reflejan necesariamente la posición de ninguna institución”.

APOYO A MORALES

En el capítulo referido a la política boliviana, Solari revela que existió una relación de apoyo entre la Iglesia Católica y Evo Morales, al punto que alguna gente “entre chiste y chiste” decía que el Monseñor era el confesor del dirigente del Chapare.

Solari recuerda que se encontró muchas veces con Morales durante las negociaciones entre cocaleros y los diversos gobiernos de turno y que incluso llegó a mediar entre él y el empresario bananero Miguel Zambrana, para que este desistiera de un juicio en contra de Morales.

“Gracias a esos encuentros pude precisar mi idea sobre la persona y la personalidad de Evo Morales, que, sin duda, es un gran líder social y sindical, pero le faltan algunas bases históricas que podrían ayudarlo a guiar mejor los destinos de un país”, señala Solari.

CAMBIOS DE MORALES

Luego, cuenta que una vez en el poder recurrió al que fuera amigo de Morales, el sacerdote Gregorio Iriarte, para pedirle que hablara con el mandatario a fin de que intercediera en el conflicto con las escuelas de convenio. Este le habría respondiendo que “no, él (Morales) ahora ya no escucha”.

Solari también recuerda el episodio de los enfrentamientos de Cochabamba del año 2007, cuando cocaleros y citadinos se enfrentaron, dejando como saldo tres muertos, entre ellos, un joven de la ciudad y dos campesinos.

Solari relata la siguiente conversación telefónica que habría sostenido con Morales:

Señor Presidente, por favor haga algo, diga a su gente que se retire de la ciudad, llevan semanas bloqueándola y aquí puede haber una batalla civil.

— ¿Usted, monseñor, me está acusando de incitar a la violencia?

—Le estoy diciendo que usted es el Presidente y puede hacer algo para evitar un enfrentamiento.

domingo, 27 de diciembre de 2015

San Silvestre, el Papa santo de los imposibles

La noche del 31 de diciembre es un momento de gran expectación y fe. Culturas de casi todos los rincones del planeta (incluso a pesar de algunas diferencias entre calendarios) despliegan una serie de rituales de festejo y bienvenida al nuevo ciclo. Pero lo que no todos saben es que esta fecha también incluye otra celebración en Occidente: la noche de San Silvestre.

EL PAPA DEFENSOR

Como explica Navidad.es, el papa Silvestre vivió y ostentó el papado de la Iglesia en el siglo IV; “una época bastante relevante dentro de la historia del cristianismo, ya que fue la que vio el fin de las persecuciones a los fieles”. Se dice también que fue él quien bautizó al emperador Constantino, uno de los grandes abanderados de la expansión y aceptación de la doctrina cristiana en todo el mundo occidental, aunque no se tiene claro si esto es cierto. De lo que sí se tiene constancia es de que existió una gran amistad entre ambos.

Apoyado por la autoridad romana, el papa Silvestre impulsó la construcción de la antigua Basílica de San Pedro en el Vaticano, y la primera Basílica de Letrán. Su pontificado duró 20 años.

Silvestre murió el 31 de diciembre del año 335, y en memoria de la partida de este personaje, se instauró la celebración de San Silvestre.

CELEBRACIÓN EN EL MUNDO

Bolivia: en el oriente boliviano la devoción a San Silvestre tiene fuerte arraigo entre los feligreses católicos, quienes se aglutinan en la costumbre de llevar imágenes del santo días antes de concluir el año, para que sean bendecidas después de la misa de oficio.

En Cochabamba, la devoción hacia esta figura de la fe cristiana es grande. En los templos de La Recoleta y de la Compañía de Jesús existen dos imágenes de este santo que son bastante visitadas.

Asimismo, el Ing. Jaime Jiménez y su familia ofrecen una misa para San Silvestre la noche del 31 de diciembre. Este año se realizará desde las 19:30 horas en la capilla de Don Bosco.

Alemania: en este país, la víspera de Año Nuevo se llama Silvesterabend. El momento clave de la fiesta está en la Puerta de Brandemburgo, donde la gente se reúne para ver los fuegos artificiales a medianoche. Es tradición cenar carpa, regada con el vino llamado sekt… y predecir el futuro mediante la cera de las velas o mirando las formas que toma el acero derretido al echarlo en agua fría (Bleigießen), quizás en recuerdo al carácter de adivino y “mago” que se le atribuyó durante mucho tiempo, en la Edad Media, a la figura de San Silvestre.

Brasil: nuestro vecino realiza, en esta fecha, una de las carreras urbanas más importantes del mundo. La Carrera de San Silvestre de São Paulo, se lleva a cabo anualmente.

La actividad fue creada por el periodista brasileño Cásper Líbero en 1925 y actualmente es organizada por el periódico la Gazeta Esportiva.


viernes, 25 de diciembre de 2015

Cuatro milagros de Navidad en La Paz fiesta


A Eloisa García aún se le llenan los ojos de lágrimas y la voz se le quiebra cuando rememora el milagro de Navidad que vivió con el Niño de Huancayo de Perú. Fue en 2002, cuando su fe en el Manuelito le ayudó a recuperar la salud tan deteriorada de su hijo. Un amigo le trajo la imagen de Perú con la única recomendación de que su fe fuera infranqueable.

Así como ella, en las calles de la ciudad de La Paz se puede encontrar personas que dan fe de esos milagros de Navidad protagonizados por el Niño Dios, la Virgen María o hasta los Reyes Magos. Los que los han vivido sólo atinan a reafirmar su fe y a agradecer por la "bondad de Dios” y su misericordia”.

La Virgen "se compadeció”

"Yo viví un milagro y soy testigo de que Jesús se manifiesta de muchas maneras. Pese a que muchos hermanos dicen que es sólo estuco, estoy segura de que no es así, porque él está en nuestro corazón y nosotros le damos esa esencia al tenerle fe y confianza”, afirma Maritza Salas, una profesora jubilada de 65 años que, junto a su esposo, se detiene en plena avenida del Ejército del centro paceño a compartir su experiencia de fe.

Ernesto López también tiene qué contar. A él - afirma - se le presentó la Virgen María "unas horas antes” de la Nochebuena. No tenía ni un centavo para llevar "algo a su casa, pero la Virgen se compadeció”.

"Estaba caminando hacia mi casa triste porque no tenía nada que llevarles a mis hijos, cuando por mi lado pasó una mujer rápidamente, casi rosándome. Pasó tan rápido que desapareció en una esquina. Yo continué caminando y de pronto vi que en el piso había una chaucherita con algunos billetes y unas moneditas. Corrí a alcanzarla, pero desapareció”, recuerda.

"Me ayudó económicamente, pero también renovó mi fe”, añade el hombre antes de continuar su paso por la plaza del Estudiante.

Otros testimonios de milagros de Navidad hacen referencia incluso a los tres Reyes Magos, que a "última hora siempre hacen aparecer un regalo por ahí”. Dicen que Baltazar es el más milagroso.

Esa señora que nunca regresó

Algunos dicen que el mejor lugar para encontrar historias de milagros de Navidad son los talleres de restauradores de imágenes de yeso, hasta donde la gente llega con sus santos para hacerlos "curar” y, de paso, dejar sus experiencias.

Virginia Mancilla, restauradora de oficio, confirma ese dato, y ella tiene una historia que contar. No es de un cliente, sino de su padre Mario Mancilla, quien también era restaurador de imágenes, igual que su abuelo Manuel Mancilla.

Todo pasó cuando ella era niña. Se acercaba una Navidad y en el taller de Alto Sopocachi, en la Jaimes Freire, su papá se quejaba por la falta de plata.

"La situación estaba muy mal, pero al taller vino una señora que encargó un trabajo bien caro y dejó pagado, al contado. Mi papá hizo el trabajo para el día acordado, pero la señora nunca más volvió. Esa plata fue muy útil en la casa. Días después, la señora le hizo sueño a mi papá y así él se dio cuenta que era la Virgen María”, relata Virginia en plena Feria Navideña.

"No tener regalos y amar más a la familia”

Juan Carlos López tiene 61 años. Hace siete que su hijo mayor lo hizo abuelo, cuenta emocionado.

Tiene un milagro de Navidad que contar. "No se trata de regalos ni de nada material”, advierte sonriente y relata:

"Yo tenía 35 años, más o menos, y me había quedado sin trabajo . Era la época de la hiperinflación. Estaba tan deprimido y hasta asustado porque no sabía qué les iba a dar a mis hijos en la Nochebuena. Ni siquiera sabía de dónde iba a sacar para concinar esa noche. Pero mi esposa, que siempre fue una gran compañera, no sé de dónde, consiguió para hacernos un chocolatito. Esperamos la medianoche con los chicos y sólo nos abrazamos, pero fue tan hermoso lo que sentimos que reventábamos de felicidad.

Pensé que había sido mi impresión, pero mi esposa me dijo que había sentido lo mismo y que lo mismo había pasado con nuestros hijos. Me sentí más feliz y me dije a mí mismo que ése era un milagro de Navidad: no tener regalos, pero amar más a tu familia”.
"Regresó una Nochebuena”

Armando había dejado su casa, a su madre y a su hermana cuando tenía 15 años. Nunca nadie supo nada de él. Su ausencia había condenado a su mamá a la "pena más grande del mundo”.

"Ahora que soy mamá la entendió a mi madre, entiendo por qué lloraba tanto cuando hablaba de mi hermano, que nos había dejado cuanto tenía apenas 15 años”, cuenta Rosaura Illanes.

"Cada Navidad ella prendía velitas al Niñito, rezando que su hijo regresara. Nunca fallaba, todos los años era igual. Yo pensaba que él nunca regresaría. Además, algunas personas del barrio decían que se había ido del país”.

"Tanta era su fe que siempre me decía: ‘Vas a ver hijita, tu hermano va volver una Navidad, el Niño me lo va traer’.

Y fue así, 16 años después, mi hermano regresó a la casa en una Nochebuena. Cuando entró a la casa ella casi se muere de la emoción. Lloraba gritos, abrazando a su hijo y poniéndose de rodillas ante el Niño. Ella ya ha fallecido”.

El milagro del Niño de Huancaya

El 2002 quedó grabado para siempre en la memoria de Eloisa García. Entonces ella atravesaba por una de las crisis más duras de su vida: su único hijo varón, que había cumplido 22 años, estaba muy enfermo. Su corazón de madre se destrozaba con el dolor y el sufrimiento de su muchacho.

En la Navidad de ese año, conmovido por su sufrimiento, un amigo, Silverio Mayta, le ofreció traerle de Perú la imagen del Niño de Huancaya, famoso por los innumerables milagros. La única recomendación que le hizo fue que su fe debía ser ciega. Obedeció. En cuanto tuvo al Niño le entregó todas sus oraciones y súplicas por la recuperación de su hijo.

"Me escuchó. Yo le rezaba todos los días y él me lo cuidaba a mi hijo y lo mantenía sano. Fue un milagro”, afirma la mujer de 65 años que vende velas y ropitas para el Niño Dios en la Feria Navideña.

"Pero hace tres años yo hice caer al Niño de la mesa y se le rompió su bracito. No pasó mucho tiempo, a los meses, mi hijo falleció igual”, añade.

Mensaje por el fin de año En la Aldea Padre Alfredo piden Paz

as Aldeas Padre Alfredo albergan alrededor de 400 niños menores de 18 años, algunos de los más pequeños participaron en la recreación de un pesebre navideño para conmemorar estas fiestas. Los participantes expresaron sus deseos para estas fiestas y la mayoría coincidió en pedir paz y tranquilidad en todos los hogares. Estas aldeas reúnen a niños en casas pequeñas que están a cargo de una "tía" que es la que se hace cargo de alrededor de 10 niños, con el objetivo de brindarles una “familia”, pues todos son como hermanos y de hecho, algunos de los que ya salieron del albergue, retornan en estas fechas para entregarles presentes a los más pequeños que conocieron cuando vivían con ellos. Anoche, todos compartieron la cena de medianoche y se distribuyeron obsequios.

Pedidos de los pequeños. David, quien representó a José en el pesebre, deseó que estas fiestas estén llenas de paz y amor, y no solo de obsequios. Él fue uno de los estudiantes con mejor calificación de su curso en esta gestión, pues destaca por ser responsable y estudioso. Actualmente vive en las aldeas junto a sus dos hermanos de padre y madre: Luis de 10 y Jean Franco de tres. Comparten la casa con otros siete hermanos de cariño. David luce sonriente y decidido al contar que cuando sea grande quiere ser policía para poder proteger a las personas en peligro. Quien representó a María, Romina (11 años) destaca que espera Navidad para compartir con todos sus hermanos una cena y momentos agradables. A ella le gustaría ser doctora.

Isaías (12 años) que representó a un rey mago destaca por ser hiperactivo y muy inteligente según sus mismos hermanos de cariño; Jimmy (11 años) también se vistió como otro rey mago, él resaltó que cada uno tiene una función que cumplir para que la celebración en la aldea sea especial.

La directora de esta unidad, Lucy Yabeta, destacó que entre los niños hay compañerismo y amistad, lo que hace que durante su desarrollo tengan cariño y cuidados entre sí. Una muestra de esto es Carolina que llegó a las aldeas al año de nacida y tenía desnutrición, actualmente tiene tres años y luce saludable y alegre.

En Bolivia hay más católicos

En Bolivia existe una población mayoritariamente católica. El censo de 2012, excluyó la categoría de religión en las preguntas. Conforme a los datos de 2001 del Instituto Nacional de Estadística (INE), un 77.99 por ciento de los habitantes del país pertenecía a la religión católica, 16.22 por ciento a la protestante / evangélica que incluye iglesias históricas, pentecostales y otras, un 3.24 por ciento correspondía a otras religiones o cultos de origen cristiano como los adventistas, mormones y similares y, un 3.24 por ciento aglutinaba a otras creencias, entre rosa cruces, budistas y más. Un 2.43 por ciento afirmó que no pertenecía a ninguna religión.

Conforme a los registros del INE, del total de la población que pertenece a alguna religión la de manera habitual el 56.55 por ciento en el caso de los católicos, 36.45 por ciento de protestantes /evangélicos, 6.83 por ciento de otra religión o culto de origen cristiano y 0.17 por ciento de otras religiones.

Personaje del año para ANF Padre Mateo impulsor del 10% para salud

A los nueve años, Mateo Bautista García decidió que quería consagrar su vida a los enfermos. Fue uno de esos días que marcan tu destino para siempre. Su madre lo llevó a visitar a un pariente hospitalizado y supo lo que quería hacer de ahí en adelante.

La idea se le metió entre ceja y ceja "ya entonces daba señales de su carácter" y, dos años más tarde, al cumplir los 11, ingresó al Seminario Menor de los Religiosos Camilos.

Ese fue el principio de su opción por una misión pastoral que 44 años más tarde lo llevaría a encabezar una cruzada por la salud en Bolivia, a miles de kilómetros de Alba de Torres, su pueblo natal en Salamanca, España.

Corría el mes de junio del 2015 cuando irrumpió con su demanda: ¡10% para la salud! Su mensaje se volvió viral en las redes sociales y pronto alcanzó notoriedad en los medios de comunicación convencionales.

"Cuidar y enseñar a cuidar" es el carisma de los religiosos Camilos, donde fue ordenado sacerdote a los 25 años para luego seguir estudios en Teología Moral y Espiritual. Y lo puso a prueba a pie juntillas, en su labor pastoral, primero en Argentina y, luego, en Bolivia. Escribió 62 libros y cuentos para enseñar a la gente a tomar en serio su salud, a superar el duelo, a abandonar la tentación del suicidio, a cuidar de los enfermos, a conectarse con el mundo de la espiritualidad y a vivir las enseñanzas de la Iglesia.

El 10% para la salud no fue su primera campaña, años antes ya había denunciado la insensibilidad del poder y la indiferencia de la ciudadanía.

Estar cotidianamente consolando a los enfermos le hizo entender de diferente manera el sentido de la vida y de la muerte. Por eso un día se vistió de cebra y se lanzó a las calles de Santa Cruz para pedir a los conductores y peatones que respeten las señales de tránsito.

Estaba consternado con la historia de Jesús Gómez Cabrera, el niño que a los 6 años fue embestido por un motociclista y quedó varios meses en coma y con severas lesiones en la médula espinal. ¡Todo por no respetar las señales de tránsito!

No era de quedarse de brazos cruzados. Jesús se convirtió en una de sus causas y lanzó una campaña para construirle una casa y acondicionarla con una cama hospitalaria y un respirador artificial. Hoy Jesús tiene 11 años, pero ya no tiene a su lado al padre Mateo. (ANF)

jueves, 24 de diciembre de 2015

Manuelito, el otro nombre del hijo de Dios

Colocado en un pesebre y muchas veces recubierto de plata y otros lujos, el niño que es el centro de la Navidad en la antigua ciudad del Cuzco no se llama Jesús e incluso algunos afirman que bien podría ser un personaje distinto al hijo de Dios que los cristianos celebran cada año.

Producto de la nutrida imaginería religiosa que se gestó a partir de la difusión del cristianismo en América, el "niño Manuelito" es como se conoce a Jesús en el Cuzco, en el sur de Perú.

La directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, Soledad Mujica, explicó que su nombre deriva de una interpretación de la profecía atribuida al profeta Isaías "de que Dios vendrá como un niño al que se llamará Emmanuel, cuyo nombre en hebreo significa ´Dios con nosotros´, aunque el mismo texto dice que su nombre original será Jesús".

A pesar de que su origen puede rastrearse hasta el virreinato español, otras versiones sitúan la historia contemporánea de Manuelito en 1975, cuando representantes de la comunidad de Vilcabamba llegaron hasta el taller de Antonio Olave, uno de los artesanos más conocidos del Cuzco en el siglo XX.

Según la Asociación Inkaterra, los comuneros le pidieron restaurar una imagen de madera del niño Jesús que había sido rescatada de las profundidades de un abismo.
Olave escuchó la historia de Q´alito, un pastorcito que se clavó una espina en un pie para consolar a un amigo que pasaba por el mismo percance, y "quedó tan impresionado con el cuento que se convirtió en su inspiración para crear a Manuelito, la imagen de un niño Jesús con una espina en el pie en recuerdo de Q´alito."

"Rápidamente, esta imagen pasó a formar parte de la cultura de Cuzco y hoy adorna la gran mayoría de nacimientos en Perú, tanto en las iglesias como en las casas", señala Inkaterra.

Esa leyenda explica porqué Manuelito es también conocido como el "Niño de la espina" y se le representa con una de estas esquirlas clavada en un pie.

Sin embargo, Mujica precisa que existe una diversidad de representaciones iconográficas de Manuelito en diferentes localidades de la región Cuzco.
"Estas pueden ser: sentado en un trono, echado, dormido en el pesebre, llorando con una espina en el pie ("niño de la Espina"), envuelto en pañales (Waitasqacha), como niño pastor, o el niño Varayoq (con la vara de autoridad comunal), como las versiones más conocidas", detalló.

Desde la antigua capital del Imperio de los Incas, esta iconografía fue distribuida "a una amplia región de los Andes" e incluso pueden encontrarse vínculos con el niño Chaperito de Canta, en Lima, o el niño Lachocc de la región sur andina de Huancavelica.

Otro dato notable es, según explicó Mujica, que "en algunas localidades se cree que el niño Manuelito no es otra versión del niño Jesús, sino un personaje distinto de éste".
"Al niño Manuelito se le atribuye un carácter travieso propio de su edad y se cree que su imagen, entendida no como una representación sino como la dimensión corpórea del personaje real, puede salir a jugar y a recorrer los pueblos, por lo que estas imágenes deberán ser guardadas en urnas o cajas de cristal, o incluso estar encadenadas, para evitar que escapen", detalló.

En el Cuzco, Manuelito es una figura principal "en la costumbre del Santurantikuy, feria de imaginería artesanal en que se arman escenificaciones de la Natividad a modo de Nacimientos, denominados ´Misterios´ en esta región", señaló Mujica.

En esta feria se venden los adornos en plata y los vestidos que se colocarán cada año a la imagen del niño que, según se supone, va creciendo y, por tanto, las prendas del año anterior "ya le han de quedar chicas".

La gran valoración que tiene la imaginería tradicional cuzqueña ha hecho que especialistas en arte tradicional de diversos países adquieran Manuelitos, algunos de ellos vestidos con trajes de plata, como los que hay en museos de Ecuador y de Cuba, concluyó la especialista.

Jesús y Mahoma están de aniversario el mismo día en este 2015

La fiesta islámica de Aid al Mawlid es el día 12 del mes musulmán de Rabi al Awal, y como los meses musulmanes siguen un calendario lunar, cada año se adelantan unos 10 días con respecto al calendario solar, razón por la que las fechas musulmanas son móviles con respecto al calendario gregoriano.
Durante 2015 coinciden en un mismo día, el 24 de diciembre, los aniversarios de Jesucristo y Mahoma, aunque no tiene nada que ver la conmemoración de una y otra efeméride.
El mundo cristiano se llena cada diciembre de adornos típicamente navideños, cánticos y reuniones familiares.
Paradójicamente, el aniversario de Mahoma pasa casi desapercibido y en las calles de las ciudades musulmanas se trata de una fiesta casi invisible, sin el impacto que tienen otras, como el Ramadán o la Fiesta del Sacrificio.

Iglesia rechaza proyecto de Ley de Identidad de Género

El secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana, Aurelio Pesoa, manifestó ayer que la identidad y orientación a la vida son dadas por Dios y que “no pueden ser manipuladas según las libres opciones de los individuos”. De esa manera expresó su rechazo, como Iglesia Católica, al Proyecto de Ley de Identidad de Género que será analizado en instancias de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En conferencia de prensa, el padre Aurelio Pesoa, sostuvo que la elección del género “contraviene los principios de la ética y de la moral evangélica (…) aunque se amparen en la legislación internacional”.

Luego dio lectura al manifiesto: “El cuerpo, don de Dios”, en el que refutó el argumento de que una identidad sexual diferente del cuerpo recibido justifique intervenciones quirúrgicas de cambio de sexo o acciones de otro tipo, ya que “no se puede violar la integridad física de una persona para el tratamiento de un mal de origen psíquico”.

Asimismo, pidió a los legisladores asumir con responsabilidad la propuesta y pensar en la sociedad de acuerdo con los “principios éticos”. Por tanto, la Iglesia Católica en Bolivia rechaza la opción de tener una norma.

“Dicha ley se inspira en la ideología de género, que, impulsada por un lobby internacional, pretende subvertir uno de los fundamentos de nuestra convivencia humana, negando la verdad básica y fundamental de lo masculino y femenino. Vivir ‘como varón’ o ‘como mujer’ no sería ya una realidad biológica, sino resultado de una simple elección personal”, dice el comunicado leído por monseñor Pesoa.

El comunicado de la Iglesia manifiesta que la propuesta es totalmente ajena a las culturas indígenas de nuestro país, por tanto la iniciativa es de es un intento de “colonización cultural que arriesga minar los fundamentos de la vida de las familias y de la dignidad de cada persona”, (Según mensaje del papa Francio en su viaje a Fillipinas).

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, indicó que dará prioridad a su tratamiento, debido a que se trata de una demanda de hace muchos años.

El proyecto, a decir de Montaño, contiene la posibilidad del respeto a los derechos políticos y civiles en relación a la identidad de personas transexuales y travestis.

“Por ejemplo, el derecho político de elegir y ser elegido en una organización social, en una cooperativa, en un cargo público, que hasta el momento no se había dado de manera adecuada. Muchas personas con este tipo de opciones sexuales en nuestro país ni siquiera tenían la posibilidad de acceder antes a un Carnet de Identidad, lo cual les quitaba su ciudadanía como bolivianos y bolivianas y eso es algo que no podía continuar”, enfatizó la autoridad.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Video La Iglesia Católica cumplirá con el pago del doble aguinaldo

Solari desvela en un libro su vida y al Evo que conoció

Vivió el exterminio y la persecución en uno de los peores escenarios, la Segunda Guerra Mundial. El arzobispo emérito de Cochabamba, monseñor Tito Solari (76), sintió de cerca la muerte más de una vez, incluso cuando le diagnosticaron “equivocadamente” un cáncer de páncreas en Madrid.

Y fue allí cuando nació la idea de hacer un libro.
“Le dieron pocos meses de vida en la clínica Moncloa. Fui a visitarlo al norte de Italia mientras él esperaba sus exámenes médicos y le pedí que me contara su vida para escribir un libro. Le hice una entrevista de tres días”, relata el padre Ariel Beramendi, autor de esta obra titulada Tito Solari. La fuerza de la humildad. Historia de un pastor.

Como uno de los líderes de la Iglesia católica, Solari asumió en varias oportunidades la defensa de los derechos humanos y cuando denunció el narcotráfico en Chapare recibió duras acusaciones del Gobierno.
“Dejar de hablar de Evo Morales en su biografía hubiese sido poco honesto, pero es solo una pequeña parte del libro.

Mucha gente cree que Solari fue confidente de Morales, así que le pregunté: ‘Monseñor, ¿usted fue el confesor de Evo Morales?’, y él me contó los encuentros y desencuentros que tuvo con él. Solari no critica a la persona de Evo Morales, más bien le reconoce su liderazgo social, pero sí critica los excesos que se han cometido en estos diez años de Gobierno”, dice el autor y aclara que “el libro refleja la experiencia y la reflexión personal de monseñor Solari, es decir, no habla en nombre de los obispos ni mucho menos de la Iglesia en general”.

Solari abogó por Evo

Monseñor Solari desvela detalles de momentos cruciales que lo relacionan con la vida del ahora presidente. “Pude conversar con Evo Morales en diciembre de 2001, con ocasión del proceso de desafuero que el empresario bananero de Chapare Miguel Zambrana había iniciado contra Morales, que fungía como parlamentario, para someterlo a la justicia ordinaria.

Faltaba poco para que el juicio culminase a favor de Zambrana, pero este me buscó para propiciar una reconciliación con Morales, porque sabía que después de ganar el juicio ya no podría entrar ni salir de Chapare. Entonces viajé a La Paz para abogar por una reconciliación en la que el empresario desistió de su demanda”, relata Solari.

También recuerda cómo Evo, siendo solo parlamentario, fue recibido ‘varias veces’ por los obispos reunidos en asamblea, cuando esa instancia era para los presidentes de la República. “Ya en esa oportunidad le dije: ‘Evo, si usted llega a ser presidente de Bolivia, por favor, ponga en primer lugar a la educación, no se preocupe de ofrecer trabajo a la gente.

Si usted prioriza la educación, la gente creará sus fuentes de trabajo’, pero él no decía nada sobre el tema”, dice en el libro. Sin embargo, cuando Morales ya era presidente, Solari intentó hablar con él sobre un tema educativo y ni siquiera lo saludó.

“En diciembre de 2010, Morales insinuó expulsarme del país, solo porque me hice eco de la preocupación de los maestros y de los padres de familia de la zona de Chapare, porque sus hijos están creciendo en un ambiente donde la realidad del narcotráfico es vista como algo cotidiano, lo que será muy difícil de erradicar.

Estoy seguro de que al Gobierno ya no le conviene tocar más el tema de la producción excedentaria de la hoja de coca que termina en el narcotráfico, porque la población en general sabe cómo están las cosas”, reflexiona.

Democracia en riesgo

“Sería impreciso afirmar que en algún momento fuimos amigos (con Evo Morales), aunque reconozco su liderazgo social y su capacidad para entenderse con las masas que lo mantienen en la Presidencia” (...) Varias veces me he preguntado si Morales no es la máscara que intenta cubrir una ideología más grande que él y que las mentes de un ‘proceso de cambio’ se aprovechan de su liderazgo popular”, confiesa.

“En Bolivia, la absolutización del Estado y el peligro de la reelección indefinida ya han puesto a la democracia en peligro. Me pregunto si después de diez años, con las mismas personas en el Gobierno, se puede hablar de democracia. La alternancia es la sana expresión de una verdadera democracia, pero en Bolivia asistimos a la erradicación de las corrientes políticas y ha surgido con fuerza la propuesta de la continuidad indefinida del mismo Gobierno”, critica Solari.

También rememora las muertes de varios pobladores cuando las federaciones de productores de coca y campesinos tomaron Cochabamba, entre 2006 y 2007. “Por primera vez sentí miedo de ir a los puentes de la ciudad para calmar los ánimos de los cochabambinos y no encontraba ningún interlocutor válido (...)

Los trágicos hechos de violencia provocados por la defensa de ideologías partidistas fueron encubiertos por una ola de complicidad y de acciones legales borrascosas”, lamenta monseñor y confiesa que el ministro Juan Ramón Quintana era “el estratega de los enfrentamientos”.

Violencia sin responsables

EL DEBER conversó con monseñor Solari, quien dice: “Estoy muy agradecido con todo lo que Dios me ha dado. La vida a veces es muy dura, pero yo siempre le he pedido una vida dura e intensa, porque es ahí cuando uno expresa todo lo que le ha dado el Señor. Cuando tengo una vida intensa vivo con todas mis facultades, energías, fe y entrega”.
Solari cree que su fortaleza interior viene de su familia, pero sobre todo de la formación espiritual que ha recibido de los salesianos durante años.

Ante la pregunta de si uno de los momentos más duros ha sido cuando pidieron su expulsión por haber denunciado el narcotráfico en Chapare, Solari declara: “Yo diría que no, eso no me ha turbado. Cuando uno habla de la verdad, que conoce personalmente, uno no tiene por qué temer nada”.

Según monseñor, el propósito del libro es “mostrar una Iglesia que sirve, que está al servicio, con sus debilidades, que no es dueña de nada y que no pretende reconocimientos”. En esta Navidad le pide al Señor que le dé la misma luz (que le dio a Jesús) “para llegar al término del camino, al encuentro con Él”

El dolor de vivir en medio de la guerra

Un valle escondido entre las montañas rocosas y bosques, así fue la cuna de monseñor Tito Solari, en Pesariis, un pueblo rural al norte de Italia, frontera con Austria. Sin embargo, el horror de la Segunda Guerra Mundial se apoderó de sus calles y de su gente. En su infancia, junto con su padre, Alfeo, fue testigo de cómo las tropas alemanas mataron a los padres de sus pequeños amigos la noche de Navidad.

“Fue una época en que los civiles se encontraron, sin saber, en el cruel fuego cruzado de la guerra. Las opciones eran pocas y todas ellas, dolorosas: si se los consideraba colaboradores de las tropas alemanas, eran eliminados por los partisanos; si eran catalogados como protectores de los partisanos, los alemanes los fusilaban”, relata en el libro.

Solari sintió hambre muchas veces porque cada vez era más difícil conseguir alimentos. También fue testigo de cómo el sacerdote del pueblo, Aldo Soravito, elevó sus plegarias junto con los pobladores para evitar la matanza de 33 hombres, entre ellos el padre de Solari.

Hoy, monseñor vive en Cochabamba, se retiró en septiembre de 2014. “No tiene la salud de una persona joven, sino de una persona de la tercera edad con sus 76 años. Él se cuida sobre todo en lo que come, casi siempre su dieta es blanca y con poca sal”, relata el autor del libro, padre Ariel Beramendi.

Gualberti recibe respaldo de curía ante padre Mateo

Los principales representantes de la Iglesia Católica en Santa Cruz firmaron un documento en el que brindan su respaldo al arzobispo cruceño, monseñor Sergio Gualberti, que fue señalado por el padre Mateo Bautista como la persona que pidió que sea removido de la Arquidiócesis y deje el país.

En la carta, los sacerdotes agradecen la labor que realizo el padre Mateo en favor de la salud, al igual que otros pastores que prestan servicio "silenciosamente" en escuelas, parroquias, hogares y otros lugares.

"Como sacerdotes, sabemos que nos debemos al compromiso y al voto de obediencia y que no somos dueños sino simples trabajadores de la viña del Señor, nuestro servicio debe ser humilde y debe tener el estilo de la Iglesia", dice la carta, publicada este martes en el portal oficial de la iglesia católica en Santa Cruz.

Ayer lunes se conoció una declaración del Padre Mateo en la que lamenta su salida y revela que fue debido a presiones que recibió de una alta autoridad de la iglesia.

"Bueno, esto fue un pedido del arzobispo (Gualberti). El que pidió a nuestro provincial que yo saliera de la arquidiócesis fue el arzobispo, seguramente hubo presiones", dijo Bautista a EL DEBER.

La carta publicada este martes fue firmada por Juan Crespo Gutiérrez, moderador del Consejo Presbiteral; Lenín Zeballos Avendaño, vicemoderador del Consejo Presbiteral; Fernando Cabrero Fernández, vicario rpiscopal; Juan Roca Fernández, vicario episcopal; Leonardo Da Silva, vicario episcopal; Raúl Arrazola, canciller del Arzobispado.
Hugo Ara Cejas, rector de la Catedral.

Vaticano critica nueva cinta de Star Wars

El L'Osservatore Romano, que es el diario del Estado Vaticano, cree que la película Star Wars episodio VII “El despertar de la Fuerza” es “decepcionante” y dice que la dirección de J.J. Abrams es apenas digna de las flojas películas de acción de hoy en día.

La crítica, titulada “Confuso e sfocato” (“Confundido y sin enfoque”) expone la trama diciendo que Rey es “una ladrona de partes” y Finn “un asaltante arrepentido”, reportó la Cadena CNN.

El crítico anónimo atacó también al director de la película Abrams señalando cómo la dirección en las películas anteriores fue elegante, balanceada y apropiada en comparación a la del realizador.

“Pero el aspecto que falla más en la puesta en escena del nuevo director es la representación del mal o el diseño de los personajes malvados. Darth Vader y el Emperador Palpatine en especial fueron dos de los más malos de este género que fueron más efectivos en la película americana, capaz de transmitir un sentido genuino del mal, este personaje es realmente arquetípico”.

La saga de Star Wars rompió todas los records de audiencia y cuenta con el 95% de aprobación en el popular sitio de críticas de cine Rotten Tomatoes.

martes, 22 de diciembre de 2015

Chijipata, la virgen que hace realidad la fantasía

Gaviota junta las piedras, las manos y reza. Luego sacude la botella de cerveza que termina haciéndose espuma sobre el suelo del sediento altiplano. Dice que es señal de buena providencia. Y recuerda cómo cambió su vida desde que subió por aquella loma de Chijipata hace algo más de tres años, a unos 200 metros de la plaza principal de Laja, el pueblo colonial donde se puso la primera piedra en la fundación inicial de La Paz.

En el recuento dice que no la estaba pasando muy bien. De una vida holgada en el distinguido Sopocachi, en cuestión de semanas se vio sin la vivienda que la había cobijado desde su niñez. Y le tocó deambular por departamentos compartidos con indistinta fortuna, pues la intermitencia laboral tampoco le permitía fanfarrias. Hasta que alguien le habló de los milagros de la Virgen de Concepción de Chijipata, en cuyo ritual de veneración los devotos construyen sus terrenos y casas como si de un juego para grandes se tratara. Los que han vivido la experiencia aseguran que es más serio de lo que cualquier incrédulo pudiera opinar. Es la búsqueda de la ilusión para hacerla realidad.

Laja es un poblado de rica historia. Fue el primer pueblo fundado por españoles en la región altiplánica a medio camino entre Tiwanaku y Chuquiago. La construcción de la iglesia empezó en el siglo XVI, en 1545; tres años antes de que su futuro fundador Alonso de Mendoza pasara por allí, otros conquistadores habían erigido, en lo que entonces era el pueblo aymara de Llaxa o Lappara, una pequeña iglesia, según el historiador César Catalán.

El acta de fundación fue redactada el 20 de octubre de 1548 en aquel templo llamado Nuestra Señora de la Concepción de Laja, cuya patrona es la Virgen Inmaculada, a quien se celebra cada 8 de diciembre. El dogma de la Inmaculada Concepción es una creencia del catolicismo que sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que estuvo libre de todo pecado.

Fue el Papa Pío IX quien instauró la fecha para la celebración de la fiesta de forma conjunta para toda la Iglesia Católica. Ella es reverenciada en procesión y sus fieles realizan una gran entrada folklórica por las calles del histórico poblado. Así hasta altas horas de la noche, pues los que festejan se obligan a una pausa ya que el culto más grande y representativo de Laja se dirige a la Virgen de piedra o Mamita de Chijipata, que suscita oraciones y devoción desde tempranas horas del 9 de diciembre.

En un batán

La imagen de la Purísima Concepción de Chijipata apareció misteriosamente en una piedra batán de una vivienda de la pequeña colina que bordea Laja. Esta aparatosa roca es un aparejo típico de las casas rurales del occidente boliviano, la cual se utiliza para moler maíz, cebada, quinua, tomates, locotos y otras verduras.

La leyenda cuenta que una mujer esperaba a su marido que compartía bebidas alcohólicas con unos amigos del pueblo. Para rescatarlo de la borrachera, ella pensó en prepararle un poco de llajua (salsa picante) así que se dio a la tarea de alistar los ingredientes. Pero en cuanto se dirigía a la gran piedra, apareció en la misma la imagen de una mujer que sorprendió a la cocinera, que de inmediato inquietó al pueblo con la noticia de la aparición de una virgen. “Una estrella ha aparecido”, habría dicho la señora según cuenta don Félix Valencia Siñani, vecino del pueblo y fiel a las “patronas” del pueblo. Y tras algunos años, el batán con la sacra estampa fue trasladado a la iglesia de Laja y posteriormente a una capilla en la colina.

El padre Felipe López dató el milagro de aparición de la imagen hacia 1854. Se trata de la reafirmación del primer culto al poder andino de la piedra. “Podría decirse que en el pueblo de Laja le pusieron sabor a la historia de la Virgen María con un poco de ají. El batán es un instrumento de cocina fundamental en la preparación de la comida criolla. Los alimentos y el batán son parte del contexto doméstico y cotidiano, entonces la aparición de la Virgen de Chijipata corresponde a lo que culturalmente en los Andes es relativo a lo femenino”, indica la antropóloga Gabriela Behoteguy.

Fue así como nació el culto a esta Virgen a la que se le atribuye la realización del sueño de contar con una casa propia. Cascajo sobre cascajo, al tronar de cohetillos, con bendiciones de yatiris y oraciones de los nuevos propietarios que acuden en familia a cimentar sobre la nada en algunos casos, y en otros a agradecer por la fortuna y bendición, se empieza a formar en aquella loma donde abunda la paja brava, un minipaisaje urbano en el que la ch’alla (ritual de bendición a la Pachamama con ingentes cantidades de cerveza) es parte del gran acontecimiento pagano.

Fiesta de gala

Muy temprano, cada 9 de diciembre la música empieza a vibrar por las vías de la cuadriculada urbe de herencia colonial española. Las campanas convocan a los comunarios y a quienes arribaron de poblaciones vecinas y ciudades de La Paz y El Alto. Son cerca de 10 comparsas que bailan ritmos como la morenada y kullawada, luciendo sus mejores galas, ostentando joyas de magnitud como ornamento beato.

Uno de los llamativos personajes al frente de estas fraternidades es el denominado awila. Se trata de un varón vestido de mujer con pollera, trenzas, mantilla y en muchos casos cargado de una muñeca de trapo en su aguayo atado a la espalda, que se caracteriza por ser una figura burlesca y jocosa aunque algunas lenguas picantes aseguran que se trata del homosexual del grupo. Dani Bonifaz es una de estas awilas que hacen de parejas de los waphuris, maestros y guías de los hilanderos. Mide casi 1,80 y baila kullawada como solo ellas saben hacerlo. “Yo participo 15 años y soy muy creyente porque la virgencita me ha cumplido con muchos milagros”.

Las comparsas danzan alrededor de la plaza y luego de ello se dirigen hacia la loma de Chijipara para continuar con la celebración. Allí los esperan comerciantes de casas, edificios y vehículos en miniatura; yatiris dispuestos a bendecir los buenos augurios, grupos de folklore y de cumbia, además de cajas y más cajas de cerveza. La borrachera es parte del ritual y lo que podría parecer reprochable, no lo es tanto en este rito ceremonial. Sobre el asunto, el historiador Thierry Saignes asegura que los prejuicios y el desprecio por el estado de embriaguez son parte de la mentalidad colonial y que en los Andes, los comportamientos culturales respecto al alcohol son parte del diálogo religioso: “El alcohol representa un vehículo privilegiado para comunicar con lo sobrenatural”.

Behoteguy explica que existe una serie de reglas para compartir, comprar e invitar la cerveza que deben seguirse en las fiestas religiosas. Por ejemplo, los vasos no deben servirse llenos para poder “secarlos” o acabarlos de un trago largo y así no atraer a la mala suerte, también se debe comprar cervezas en número par y antes de tomar se debe invitar (“contigo” o “te invito”) a alguien para que tome después de uno. “Definitivamente, no solo se trata de emborracharse, sino compartir la embriaguez como parte del culto”.

Gaviota entiende muy bien de ello. Aprendió a compartir con los comunarios y obedece todos y cada uno de los rituales de agradecimiento a la Virgen que hace menos de un año le dio la posibilidad de contar con una vivienda en terreno propio. Cerca de la casita que levantó para agradecer y proceder con la ch’alla, empieza a erguirse otra de la mano de la joven familia Acero. Él, Felipe, dice que escuchó de boca de algunos conocidos los milagros de la virgencita de Chijipata.

Vive con su mujer Elsa en la casa de los padres de ella, pero admite que ya es tiempo de cohabitar bajo un techo propio. Gaviota le aconseja todos los pasos a seguir y él no se conforma con amurallar la minivivienda pues se ufana en ponerle flores, plantar un pequeño árbol de bonsái y “construir” un garaje para el pequeño minibús que acaba de comprar.

Como Gaviota y los Acero, son varios los creyentes que le brindan culto a la patrona. Dicen que volverán cada año a agradecerle por sus milagros. Lo harán con sahumerios, rezos y profuso alcohol.

Ciudad intermedia

Cuando Alonso de Mendoza llegó al pueblo de Laja, estaba muy cansado. Entonces advirtió que el paisaje era fantástico y decidió quedarse y cumplir allí mismo la misión que le dio Pedro de la Gasca, presidente de la Audiencia de Lima: fundar una ciudad entre el Cusco y La Plata con el nombre de Nuestra Señora de La Paz.

Previamente, un grupo de conquistadores había construido en el lugar una pequeña iglesia, así que Alonso de Mendoza y su gente decidieron redactar ahí el acta de fundación de la nueva ciudad. Era octubre de 1548 y la orden obedecía al deseo del rey de España, Carlos V, de celebrar la victoria de su ejército ante el rebelde capitán Gonzalo Pizarro, quien fue vencido en la batalla de Saxahuamán.

Pero las fuerzas del Capitán de Mendoza no resistieron el frío y el viento inclementes del altiplano de aquel lugar y debió partir tres días después en busca de un lugar más abrigado. Al final lo encontró cerca del río Choqueyapu y, ante la vigilancia eterna del majestuoso nevado Illimani, fundó el 20 de octubre de 1548 la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, trazándola como tal desde el sitio de Churubamba, actual plaza Alonso de Mendoza.

La iglesia y la plaza de Laja son sus principales atractivos, pero son pocas las agencias que los incluyen dentro de los circuitos turísticos que se dirigen a Tiwanaku, pese a la corta distancia que existe entre la ruta principal y este histórico pueblo. Sin embargo, solamente la iglesia ya constituye una buena razón para hacer un alto en el lugar de pasado colonial.

Santa Cruz 200 familias menonitas abandonaron su religión

En Santa Cruz es común ver en la ciudad y en las provincias del área rural a menonitas vendiendo sus productos agrícolas a la gente. Vestidos con una camisa, un overol oscuro, un sombrero y botas, en el caso de los hombres; y un vestido oscuro, pañuelo, sombrero con cinta, medias y zapatos, en el caso de las mujeres, estos descendientes de alemanes llaman la atención a más de uno por su peculiar vestimenta y su tez blanca, cabello rubio y ojos azules.

La específica versión de la religión evangélica que profesan y sus estrictas costumbres ligadas al trabajo, la familia y la espiritualidad los alejan de la modernidad, al grado que no cuentan con aparatos electrónicos en sus hogares, no pueden casarse con personas de otra raza, se rigen bajo un propio sistema educativo, viven aislados del resto de la población, entre otros patrones de conducta que respetan.

No obstante, en el departamento de Santa Cruz ya existen colonias de menonitas que han dejado su religión y algunas costumbres para optar por mejores condiciones de vida, pero sobre todo para mejorar su actividad ganadera y agrícola. Es el caso de la colonia Chihuahua, donde alrededor de 200 menonitas habitan y se dedican al cultivo de trigo y otros granos.

A diferencia del resto de colonias menonitas de Santa Cruz, en Chihuahua los habitantes no visten de overol o vestido, si no de la misma manera que lo hacen cualquier hombre o mujer natural del oriente.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Mateo Bautista: “El que pidió que saliera de la arquidiócesis fue el arzobispo”

Sin renunciar al pedido del 10% de presupuesto para salud y animando a la población a seguir apoyando en las campañas de salud. Así partió ayer el padre Mateo Bautista rumbo a Buenos Aires para cumplir con su nuevo destino, probablemente en Chile.

Sembró la semilla de la solidaridad hacia los más necesitados y espera que su labor continúe . Amigos, jóvenes de la Pastoral de la Salud y gente que lo acompañó en cada una de las cruzadas se congregaron en el aeropuerto Viru Viru para darle un hasta luego; en sus corazones guardan la esperanza de que un día retorne al país. Antes de abordar un avión de Boliviana de Aviación (BoA), habló con EL DEBER

_Hoy se cumple la orden que dieron sus superiores...
Sí. Después de 13 años de una misión pastoral retorno momentáneamente a Buenos Aires porque probablemente mi próximo destino sea Chile. Realmente ha sido una presencia pastoral intensa porque ha habido un gran equipo que han permitido llevar muchas iniciativas a nivel pastoral y de acompañamiento.

_¿Qué se lleva del pueblo cruceño?
El cariño y la generosidad. Gracias a Dios, en todo este tiempo se dio la oportunidad de hacer obras de responsabilidad social y de crear una mayor cultura de solidaridad.

Hemos implicado a muchos y no solo a adultos, sino también a niños y a jóvenes. Ha habido iniciativas en el hospital de Niños, en el Oncológico, en el Centro de Parálisis Cerebral, en el Hogar Teresa de Los Andes, en el Hogar de Dios de Saavedra, en el hospital de Portachuelo y nos vamos también con la satisfacción de haber construido la primera terapia de niños con cáncer.

Todo fue posible porque hay un espíritu solidario y generoso. Me voy contento, junto con las Damas Argentinas, porque creo que el pueblo cruceño nos dio un gran voto de confianza. En este tiempo hemos dado también un mensaje muy sencillo: que con un poquito de muchos se pueden hacer grandes obras. Por supuesto que nosotros solamente hemos sido administradores de la generosidad cruceña.

_Se dijo que la campaña del 10% apresuró su partida...
Bueno, creo que esta iniciativa fue algo muy necesario porque habíamos presentado muchos proyectos, como uno que pedía tratamiento gratuito para el cáncer de cuello uterino, y en el Parlamento se desechaban porque no había plata. Fue entonces que dijimos: si todos los proyectos se quedan en el papel por falta de recursos, pidamos que se debata un proyecto para aumentar el presupuesto para salud. Y eso fue lo que hicimos.

_¿Hubo presiones para su cambio de destino?
Bueno, esto fue un pedido del arzobispo. El que pidió a nuestro provincial que yo saliera de la arquidiócesis fue el arzobispo, seguramente hubo presiones.

_¿Lo tendremos de vuelta en unos años, como pide la gente?
Para Dios no hay nada imposible; espero que así sea

Papa pide perdón por los escándalos en Vaticano

El papa Francisco pidió hoy perdón por los recientes escándalos vividos en el Vaticano y citó las virtudes que deben tener los miembros de la Curia romana, entre ellas, ser honestos, no traicionar la confianza y evitar los escándalos que amenacen la credibilidad de la Iglesia.

"Me gustaría pedir perdón por los escándalos que se han vivido en el Vaticano", afirmó Jorge Bergoglio antes de pedir "rezar por las personas involucradas, para que quien se ha equivocado se arrepienta y pueda recuperar el camino correcto".

El papa Francisco realizó estas reflexiones durante un encuentro mantenido en el Vaticano con miembros de la Curia romana, a los que dirigió sus felicitaciones navideñas.

En su discurso, el papa Francisco lamentó que haya "enfermedades curiales" que requieren "prevención, vigilancia, cura y, por desgracia, en algunos casos intervenciones dolorosas y prolongadas" y sostuvo que algunas de estas enfermedades "se han manifestado a lo largo de este año, causando dolor e hiriendo a tantas almas, y también provocando escándalos".

A pesar de esto, prosiguió, las reformas de la Iglesia católica "van hacia delante con determinación, lucidez y resolución".

Aunque Francisco no citó ningún ejemplo concreto, sus declaraciones se producen mientras que en el Vaticano está abierto el proceso que juzga a cinco personas acusadas de filtrar y publicar documentos financieros de carácter reservados de la Santa Sede, en el conocido como caso "Vatileaks2", uno de los mayores escándalos que se han vivido en el Vaticano.

El pontífice argentino dirigió a la Curia reunida en el Vaticano un discurso en el que citó las "virtudes necesarias" que deben tener los miembros de la Iglesia.

En lo que denominó "catálogo de las virtudes necesarias", Jorge Bergoglio describió la "ejemplaridad para evitar los escándalos que hieren las almas y amenazan la credibilidad de nuestro testimonio".

También habló de la honestidad como uno de los valores esenciales y afirmó que "quien es honesto no tiene miedo a ser sorprendido, porque nunca engaña al que confía en él".

"El honesto nunca domina en las personas o en las cosas que se le han confiado administrar, como hace el 'siervo malo'. La honestidad es la base sobre la que descansa todas otras cualidades", dijo.

Defendió la importancia de "no sobrecargarse acumulando cosas inútiles" ni dejarse "dominar por la ambición" y mencionó la misericordia, un valor que precisamente guía este Jubileo Extraordinario que comenzó el pasado 8 de diciembre y que se celebra hasta el 20 de noviembre de 2016.

A juicio del pontífice, la misericordia "no es un sentimiento pasajero" sino "aquello que permite a la curia ser fértil" y también "la prueba de la eficacia, de la eficiencia y de la autenticidad" de su labor.

La espiritualidad y la humanidad, y también la fidelidad, la racionalidad y la amabilidad son otras de las virtudes esenciales que deben tener los miembros de la Curia.

Habló de la inocuidad para decir que es el valor que "capacita para abstenerse de acciones apresuradas e impulsivas" y saca "lo mejor de uno mismo, de los demás y de las situaciones al actuar con cuidado y comprensión".

Y también enumeró "la caridad y la verdad" y "el respeto y la humildad".

En último lugar, se refirió a "la fiabilidad y la sobriedad" como otros dos valores indispensables.

"Fiable es el que sabe cómo mantener los compromisos con seriedad y fiabilidad cuando es observado, pero sobre todo cuando se encuentra solo, es quien irradia a su alrededor una sensación de tranquilidad porque nunca traiciona la confianza que se le ha concedido", sostuvo Bergoglio.

"La sobriedad es prudencia, simplicidad, esencialidad, equilibrio y templanza (...). Es un estilo de vida que indica la primacía del otro como principio jerárquico y expresa la existencia como la atención y el servicio a los demás", agregó.

Francisco alentó a los presentes a desarrollar su labor "con obediencia a Dios" y reconoció que "las enfermedades e incluso los escándalos no pueden ocultar la eficiencia de los servicios que la Curia romana con fatiga, con responsabilidad, con compromiso y dedicación realiza al papa y a toda la Iglesia".

"Sería una injusticia no expresar sentida gratitud y un debido estímulo a todas las personas sanas y honestas que trabajan con dedicación, devoción, fidelidad y profesionalidad", concluyó.

Proyectan intervención de templos del centro histórico

La Dirección de Centro y Patrimonio Histórico de la Alcaldía (Dicepahi) anunció que contempla la intervención de templos ubicados en el área central de la ciudad, para hacer la refacción y recuperación de fachadas, con la finalidad de preservar y conservar los templos más históricos de la ciudad.

Se estima intervenir más de cinco templos. De acuerdo con el titular de esta instancia, Jery Méndez, en las próximas semanas se hará la solicitud de la aprobación de un proyecto que apunta a realizar un estudio y análisis de la situación de los edificios sagrados, esto con la finalidad de determinar los trabajos a realizar y para no alterar el estilo arquitectónico y naturaleza de los mismos.

De acuerdo a lo que explicó el funcionario, la iniciativa arrancará con la intervención de la iglesia Jesús Nazareno, gracias a un convenio que sostuvieron la Iglesia y el gobierno municipal con la finalidad de mejorar sus ambientes.

Los trabajos comienzan en los primeros días de enero, según lo anunció. Asimismo, se tiene prevista la intervención de otros templos tradicionales, como la iglesia San Francisco, San Andrés y San Roque.

"Desde la gestión 2012 se tiene una ley que permite hacer refacciones a las fachadas de los templos con la finalidad de preservarlos y hacerles un mantenimiento y tratamiento adecuado", señaló el funcionario que aguarda la luz verde del legislativo y ejecutivo municipal para poner en marcha el nuevo proyecto.

Los trabajos deben ser notificados al municipio. Cabe destacar que los inmuebles religiosos son considerados bienes patrimoniales e históricos de la ciudad, por la historia y arquitectura que preservan.
En este sentido, al ser parte de esta categoría precisan la aprobación del municipio para realizar cualquier tipo de modificación o reparación de sus instalaciones.

"Todo trabajo que precise un bien o inmueble patrimonial debe ser notificado al municipio para su respectiva aprobación y fiscalización", señaló.

Inmuebles. De acuerdo a lo que manifiesta, desde la gestión 2011 a la fecha se han intervenido alrededor de 250 edificios históricos de la ciudad entre públicos y privados.

Asimismo, señaló que cada mes ingresan por lo menos 25 solicitudes específicas de refacción en inmuebles establecidos en el centro histórico, mientras que la solicitud de aprobación de proyectos arquitectónicos, bordean los diez trámites que recibe esta instancia cada mes.

El experto manifestó su preocupación en el caso específico de los edificios patrimoniales, pues afirma que son constantes las intervenciones y orientaciones que realiza el municipio en inmuebles considerados patrimonio, ya que en el mayor de los casos los propietarios optan por realizar refacciones y trabajos en sus bienes, olvidando los lineamientos y características que deben guardar por estar categorizados.

"Cada día y recurrentemente detectamos que hay gente que quiere realizar refacciones en sus inmuebles sin la respectiva aprobación y en otros casos alterando los estilos y características que hacen al inmueble parte del patrimonio que tiene la ciudad. Sin embargo, el control estricto que realizamos y la orientación a los vecinos hace que estas situaciones sean revertidas para la conservación de los recursos", señaló.

Por otro lado, aseveró que en otros casos sucede lo contrario, ya que las disputas de propiedad y conflictos jurídicos que enfrentan los inmuebles evitan su intervención.

Tributos
Motivan mejoras con baja de impuestos

El director de la Dirección de Centro y Patrimonio Histórico, Jery Méndez, indicó que con la finalidad de promover y motivar la conservación y refacción de establecimientos denominados patrimonios históricos, el municipio ha establecido la reducción del pago de impuestos hasta en un 80%, esto con la finalidad de que los recursos sean destinados a su preservación y conservación de bienes patrimoniales.
"Queremos que el propietario se sienta motivado para poder conservar su bien y ayude así a la atención y conservación de la historia de la ciudad", aseveró.

Avalan el segundo milagro de la madre Teresa

Un médico contó cómo un hombre con un absceso cerebral múltiple se recupero "inexplicablemente".

El médico que atendió al paciente brasileño recuperado de una mortal enfermedad gracias a un supuesto milagro atribuido a la madre Teresa de Calculta calificó el caso como "sobrenatural".

"Fue completamente sobrenatural. El absceso cerebral múltiple tiene mortalidad muy alta", declaró al diario Folha de Sao Paulo el cirujano José Augusto Nasser, quien firmó el relato presentado al Vaticano para considerar la recuperación "inexplicable" como un milagro intermediado por la fallecida religiosa.

La madre Teresa de Calcuta será proclamada santa en septiembre de 2016, en el que será uno de los eventos más significativos del Jubileo extraordinario que el papa Francisco ha querido dedicar a la misericordia, cualidad de la que la monja de origen albanés era un gran ejemplo, según la iglesia católica.



EL CASO. El supuesto milagro que llevará a los altares de la iglesia católica se produjo en 2008, cuando un hombre brasileño que estaba en fase terminal por graves problemas cerebrales salvó su vida después de que pidió la intercesión de la beata a un sacerdote en la ciudad de Santos.

El sacerdote Elmirán Ferreira, devoto de la religiosa, le entregó a la esposa del enfermo una medalla de la madre Teresa y ella la puso debajo de la almohada de su marido hospitalizado y con un delicado diagnóstico que no le daba muchas esperanzas de salvarse.

Antes de llevar al enfermo al quirófano, Nasser se encontró al paciente sentado, asintomático, despierto, perfectamente consciente y preguntándose que hacía ahí.

El papa Francisco reconoció el segundo milagro de la religiosa, allanando el camino para que sea declara santa.

El proceso de canonización requiera al menos de dos milagros.



2016 la religiosa será proclamada santa en uno de los eventos más significativos del Jubileo.

domingo, 20 de diciembre de 2015

El padre Mateo se va hoy del país; deja varias obras

Tras 13 años de vida pastoral en la capital cruceña, el padre Mateo Bautista partirá hoy hacia Argentina, donde fue destinado luego de participar de una inusual campaña que pedía al Gobierno que destine el 10% del presupuesto real para la salud en el país.

En sus últimas apariciones en público, el sacerdote, que recibió el Patujú de Bronce del diario EL DEBER, agradeció a las instituciones que apoyaron las cruzadas que emprendió en favor de la salud, como la construcción de la emergencia del hospital de niños y las obras en el hospital de Portachuelo. Además pidió apoyar a las campañas de donación de sangre, que él impulsó con su ejemplo.

Funcionarios del hospital Oncólogico destacaron que hasta el último momento el padre Mateo estuvo apoyando a la salud, toda vez que el viernes, gracias a sus gestiones, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) concretó una donación de Bs 156.600 en favor del hospital para adquirir un electrobisturí armónico, que facilitará las laparoscópicas y reducirá el tiempo de internación de los pacientes

sábado, 19 de diciembre de 2015

Teresa de Calcuta será canonizada

El papa Francisco ha firmado el decreto para la canonización de la madre Teresa de Calcuta, que previsiblemente se producirá el 4 de septiembre de 2016, informó ayer la oficina de prensa del Vaticano.

Francisco firmó ayer por la tarde el decreto por el que se reconoce el milagro que se produjo en 2008 en un hombre brasileño, que se encontraba en fase terminal por graves problemas cerebrales y salvó su vida por la intercesión de la beata fundadora de la Congregación de las Misioneras de las Caridad, quien dedicó su vida a los más necesitados en Calcuta.

La fecha de la canonización de la beata Teresa de Calcuta será comunicada por el papa el próximo mes de febrero, durante el próximo Consistorio ordinario (asamblea con la presencia de cardenales), pero todo indica que la fecha en la que la monja de origen albanés subirá a los altares será el 4 de septiembre de 2016, el domingo más cercano al 5 de septiembre, fecha en la que murió en 1997.

La proclamación como santa de la madre Teresa de Calcuta será uno de los grandes acontecimientos que se producirán en el marco del Año Santo Extraordinario de la Misericordia.

El supuesto milagro que ha sido elegido y aprobado por la comisión teológica de la Congregación para la Causa de los Santos se obró en diciembre de 2008, cuando el enfermo, ya en coma, iba a ser operado, pero por problemas técnicos la intervención quirúrgica tuvo que ser pospuesta durante media hora.

Al regresar al quirófano, según recoge el diario "Avvenire", el doctor se encontró al paciente sentado, asintomático, despierto, perfectamente consciente y preguntándose qué hacía ahí. El médico explicó que nunca había un caso así.

martes, 15 de diciembre de 2015

Peregrinos a Cotoca piden más progreso

Miles de feligreses volvieron a peregrinar hacia el santuario de la Virgen de Cotoca para pedirle por sanidad, trabajo y progreso en sus vidas. La segunda caminata de este año se inició ayer poco antes del final de la tarde, cuando la población se volcó masivamente a la ruta que une la capital cruceña con el municipio cotoqueño.

“Es el segundo año que voy y lo hago en esta fecha porque hay menos gente. Le pedí que me ayude a salir adelante en mi trabajo. Mi promesa es ir tres años, ahora solo me falta uno”, comentó Angelita Morón, una mujer de 34 años, que espera recibir los favores de la Virgen.

“Siempre voy en esta fecha, porque no hay tanta gente como el 7”, apuntó Celestina Pinto, una ama de casa de 64 años, que acompañada de su nieta, de 15 años, estaba comenzando su caminata en el cruce de la ruta al santuario con el cuarto anillo.

Recordando al cardenal
Muchas de las personas que estaban iniciando la caminata recordaron con dolor la pérdida del cardenal Julio Terrazas, al que recordaron en sus comentarios.

“Fue una gran persona y ahora voy a pedirle a la Virgen que lo ayude a llegar hasta el lugar que Dios le preparó”, comentó Deisy Zelada, que a sus 40 años dijo haber realizado la caminata a Cotoca desde cuando estaba en colegio.

La municipalidad realizó el control de los comerciantes y los locales que hay a lo largo de la vía, para evitar que se expendan bebidas alcohólicas. Mientras tanto, en el pueblo, la gente se prepara para festejar su fiesta

El Concejo nomina una plaza Cardenal Julio Terrazas

En la sesión del Concejo de ayer fue tratado y aprobado el proyecto de cambio de nombre de la plaza de las Banderas por el del desaparecido cardenal Julio Terrazas, espacio público en el que se construyó el altar donde el papa Francisco celebró la misa más importante de su visita a Bolivia en julio.

La antigua estación de servicio, que durante muchos años permaneció abandonado en la zona del monumento al Cristo, fue remodelada y convertida con ocasión de la realización de la cumbre del G-77 + China, en junio del año pasado, y se la denominó plaza de las Banderas.

Caquingora el templo olvidado



Ignacio Lozano recuerda que cuando era niño, la vida del pueblo giraba en torno a la iglesia. Allí se celebraban bautismos, primeras comuniones, confirmaciones, matrimonios, velorios y hasta asambleas donde definir el destino de esta comunidad en el agreste altiplano paceño. Hoy, Caquingora aún deja ver rastros de su glorioso pasado. “Sonaban las campanas y la gente salía a ver qué ocurría”, recuerda Ignacio sin soltar las cuerdas con las que dobla los bronces del templo.

Pero esa cualidad ha cambiado desde mediados de siglo pasado. Lo afirman los habitantes de este poblado a 115 kilómetros de La Paz y asiento de la basílica construida entre 1560 y 1570 por curas franciscanos, bajo cuidado de las 10 comunidades (Sirpa, Kalari, Kollana, Huancarama, Nikoca, Chijchi, Kallirpa, Vichaya, Santa Rosa y Fhina) que incluye el municipio de Corocoro, provincia Pacajes. “Con la Reforma Agraria de 1953, los comunarios se empezaron a dividir dejando en el abandono a la iglesia. Desde aquellos años se fue deteriorando poco a poco”, dice Melquíades Lozano, presidente del Comité Impulsor y Restauración Pro Templo.

Ignacio vive entre Caquingora y La Paz, y actualmente es el encargado de coordinar las actividades en las espaciadas celebraciones del calendario religioso del pueblo. Dice que la gente, influenciada por la presencia de sectas religiosas y la intermitencia en la apertura del templo, ha empezado a perder su fe y a alejarse de la Iglesia Católica. Y con ello, una serie de prácticas surgidas durante la Colonia.

Caquingora se fundó por mandato del Virrey Toledo en 1555 y fue elevada a rango de cantón en 1904, durante la presidencia del general Ismael Montes. Su nombre proviene del vocablo aymara Qaqinkura, que es el denominativo de un ave silvestre del lugar. Se halla a 3.950 metros sobre el nivel del mar y era uno de los territorios mineros más importantes de Bolivia debido a sus yacimientos de cobre. Pero la bonanza de la región cambió a partir de 1985, cuando por razones políticas y económicas el centro minero fue clausurado y sus trabajadores empezaron a emigrar hacia otras regiones.

La construcción de la basílica menor de Santa Bárbara de Caquingora se inició hacia 1560 y obedeció a los objetivos de la Conquista española en el Nuevo Mundo, como los de erradicar las creencias religiosas indígenas, destruir ídolos y lugares de culto, “además de imponer el calendario del santoral católico para las celebraciones religiosas, sustituyendo a las autóctonas”, declara la antropóloga Gabriela Behoteguy.

Su edificación fue dirigida por los franciscanos de la época y la mano de obra demandó cerca de 4.000 indígenas de la comunidad de Taika Mara. El templo fue levantado sobre una superficie de 1.000 metros cuadrados y ha sido construido a mano por los propios pobladores según el estilo inicial de la Colonia: piedra, tejas artesanales y dos torres adosadas. “La piedra es la k’alila que deriva del aymara (k’ala significa piedra) y del español (por lila, el color de la roca de donde se extrae el material)”, explica Melquíades. “Nuestros abuelos trabajaron la piedra con mucho sacrificio además de su traslado, las paredes tienen un ancho de hasta dos metros, por ejemplo”.

Según el Ministerio de Educación y Culturas, es una de las iglesias más antiguas y grandes desde el punto de vista arquitectónico y también destaca en lo artístico por sus esculturas, pinturas y platería. El altar estuvo decorado con pan de oro y forrado de plata; cuenta además con unos 200 cuadros, efigies y aparejos de los siglos XVI, XVII y XVIII, que versan sobre temáticas religiosas de autores anónimos. “Teníamos un párroco que vivía aquí mismo. Nuestros curas brindaban sus misas en latín, pero luego lo hicieron en aymara y quechua”, indica Melquíades.

En aquel recinto de lo sagrado se celebraban antaño la ceremonia por el Cambio de Autoridades Originarias, el 1 de enero; la fiesta de la Virgen de la Candelaria, el 2 de febrero; Corpus Christi, entre mayo y junio; la fiesta de la Virgen Santa Bárbara, patrona del pueblo, el 4 de diciembre, y cerraba el año la festividad por la Virgen de la Concepción, el 8 de diciembre.

Por toda la suma de sus ricos antecedentes, fue declarada Patrimonio Cultural y Monumento Nacional el 7 de diciembre de 1967, además de ser calificada como Joya Arquitectónica de la Primera Sección del Municipio de Corocoro de la provincia Pacajes. Pero pese a ello, su situación en la actualidad no es de las mejores.

El techo que se cae a pedazos, las paredes descascaradas, el irreconocible piso, la desaseada fachada y un altar mayor con ambos cruceros en penosas condiciones, al igual que el ingreso al campanario y los exteriores, no son más que señales de una reliquia de momentos imponderables. “Solo para nombrar un ejemplo, esa pared que usted ve ahí revestida de estuco, antes tenía láminas de plata de alto relieve”, señala Melquíades. “Ahora el lugar da pena”.

El longevo señor tiene razón. La vista lúgubre de los muros, retablos y lo que queda de algunas pinturas y esculturas revelan un aposento devastado por el descuido. La última vez que se intentó restaurar el lugar fue en 1987 y los comunarios citan la Ley 3914, sancionada por el gobierno de Evo Morales en 2008, que compromete al Ministerio de Educación y Culturas, al Viceministerio de Desarrollo de Culturas, a la Prefectura del Departamento de La Paz y al Gobierno Municipal de Corocoro a tomar “las medidas necesarias para valorar, catalogar, restaurar los cuadros coloniales y las riquezas artísticas e infraestructuras que contiene dicho templo, disponiendo su reparación y conservación por cuenta del Estado”.

Pero a la fecha la respuesta de estas instancias no ha sido favorable y el convento resiste entre la humedad, los techos atravesados y la oscuridad plena. “Nosotros nos encontramos en estado de emergencia, no puede ser que un monumento patrimonial declarado por ley se encuentre en el total abandono”, reclama el Marka Mallku de Caquingora, Eusebio Espinoza.

Muchos de los tesoros del lugar se encuentran en los domicilios de autoridades a la espera de que la iglesia sea restaurada. “En algún momento hemos sufrido saqueos y es por ello que se decidió resguardarlos en casas particulares. Realizamos un control del inventario anualmente con la supervisión de funcionarios del Ministerio de Educación y Culturas”, manifiesta la autoridad originaria.

Las costumbres también están siendo sepultadas. “En la fiesta con la que abríamos el año, las 10 comunidades ingresaban al pueblo con sus bandas de música, bailando danzas autóctonas, era muy lindo. Ya no tenemos esa costumbre y hemos dejado de hacer otras tantas actividades, como la catequesis”, menciona Gregorio Catari, un septuagenario vecino del lugar.

Ignacio cuenta que las campanas a su cargo fueron construidas muy cerca del pueblo, cuya fundición dotó de algunas de ellas a la ciudad de Cusco y a la propia iglesia de San Francisco de La Paz. “Las de aquí son de 1874”. También dice que una de las torres del templo fue alcanzado por un rayo, pero que el pueblo no lo ha visto como una maldición y casi no le brindó importancia. Él aprendió a repicar las campanas a los 10 y explica que hay compases para llamadas de emergencia, para ayunos y para difuntos. Solo que estas campanas ya no suenan como antes.

La iglesia en la Colonia

La colonización de América tenía, en la esfera ideológica, una misión evangelizadora: cristianizar heroicamente al mundo, por conversión o por miedo. A escala política, su papel era expandir el dominio de la Corona española, consagrada a la fe católica. En el campo económico había que encontrar metales preciosos, competir comercialmente con el resto de Europa y dar tierras a los héroes españoles y a la Iglesia.

Entre los años 1500 y 1600, los procesos de asentamientos humanos eran bastante lentos, se construían con escasos recursos técnicos, prácticamente precarios. Las ciudades se organizaban según el modelo castellano, con las calles conforme a un trazado perpendicular en cuyo centro se situaba la Plaza de Armas, donde se encontraban las autoridades locales, religiosas y por ende el templo de la naciente ciudad. El arquitecto cochabambino Mario Lavayén Mendoza señala que existen diferencias en la estructura básica de los templos que datan de aquella época. Según el experto, se diferencian por la orden religiosa a la que pertenecían y el tiempo en el que fueron construidos.

En el proceso de construcción de aquellos templos, primero se hacía la nave central, una sola, de dimensiones variables, de acuerdo con la capacidad requerida para albergar a la cantidad de feligreses en aquellas épocas. Una vez que el número de fieles crecía, aumentaban también las necesidades y con ellos los aportes con los que se podían ampliar nuevas estructuras a las edificaciones básicas.

La iglesia durante el virreinato desempeñó un importante papel a través de sus dos ramas; por un lado las órdenes regulares como franciscanos, jesuitas, dominicos, etc. y por otro, a través del clero secular que dependía de los obispos.






Credo protestante Iglesia acoge este domingo una misa de “Star Wars”

Una iglesia berlinesa acogerá este domingo una misa "Star Wars” con la que sus impulsores, dos futuros pastores, pretenden mostrar a los feligreses las analogías entre las tradiciones cristianas y la saga de La guerra de las Galaxias, informó ayer a la prensa el distrito eclesiástico de Stadtmitte.

En la escena decisiva de la sexta entrega, Luke Skywalker intenta ser atraído por el emperador hacia el reverso tenebroso de la fuerza, a lo que se opone con las palabras: "Jamás. No entraré en el lado oscuro”, recordó el vicario protestante Lucas Ludewig. Para este futuro pastor protestante y su colega Ulrike Garve, esta frase de Luke Skywalker pega muy bien con el siguiente pasaje de la Biblia: "No te dejes vencer por el mal, más bien derrota al mal con el bien” (Carta a los Romanos 12, 21).

"Cuanto más hablamos sobre ello, más paralelismo encontramos entre las tradiciones cristianas y las películas. Queremos mostrar estas analogías a los feligreses”, afirmó Garve.
Está previsto que la ceremonia eclesiástica, que llevará por título "El despertar de la Fuerza: misa con motivo del episodio VII de Star Wars”, comience en la iglesia de Sion, en el céntrico barrio de Mitte. La misa, que coincide con la celebración del cuarto domingo de Adviento, incluirá escenas de la sexta entrega de la saga y el organista Martin Klemenz se dejará inspirar por la banda sonora de la saga, señala la radiotelevisión regional Rbb.

¿Cuándo empezó a preocuparle el sexo al cristianismo?

Pocas de las palabras de Jesucristo que sobrevivieron el paso del tiempo se refieren al sexo y sin embargo las autoridades cristianas se han preocupado mucho por la cuestión de la moralidad sexual durante casi dos milenios.

En los años recientes, debates sobre la homosexualidad, el aborto, el divorcio, la anticoncepcióny las respuestas al abuso sexual de menores han dividido a los cristianos y hecho estragos en la Iglesia.

Pero, si Jesús no tenía mucho que decir sobre el sexo, ¿cuándo y de dónde salieron los preceptos de moral sexual cristianos?
¿Qué dice la Biblia del sexo?


Todos los cristianos se basan en la Biblia para establecer las enseñanzas y prácticas.

La Biblia contiene el Antiguo Testamento(la Biblia hebrea o hebraica) y el Nuevo Testamento (que consta de cuatro Evangelios y las cartas conocidas como epístolas y atribuidas a Pablo de Tarso y otros escritores cristianos del siglo I AD).

De ese material, el Antiguo Testamento y las epístolas de Pablo han sido clave para darle forma a la ética sexual cristiana.

Varios comentaristas cristianos y las diferentes Iglesias han hecho sus propias y en ocasiones muy distintas interpretaciones.

He aquí unos ejemplos de cómo pasajes de la Biblia han servido para formular la posición frente a asuntos sexuales.

Homosexualidad

No te acostarás con un varón como con una mujer; es una abominación"

Levitico 18:22

...los hombres, abandonando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lujuria unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos"

Romanos 1:27

Jesús nunca mencionó la homosexualidad, pero pasajes del Antiguo Testamento y las cartas de San Pablo se usan a menudo para denunciarla.

Hasta el día de hoy la Iglesia católica considera la homosexualidad como un pecado mortal.

Entre las Iglesias protestantes, la opinión está dividida. Algunas ya no lo ven como un pecado distinto a otras variedades de conducta sexual, y otros pensadores prefieren discutir el tema basándose en el énfasis que Jesús ponía en el amor, la fidelidad y la compasión.

Celibato

Es bueno que el hombre no toque mujer" 1 Corintios 7:1

El judaísmo, la religión de Jesús, tenía muy pocas cosas positivas que decir respecto a abstenerse completamente de tener relaciones sexuales.

El giro hacia el celibatoen el cristianismo llegó más tarde, en parte debido a comentarios que aparecen en una carta de San Pablo a los corintios.

Fue reafirmado a partir del siglo II, cuando algunos hombres y mujeres empezaron a llevar vidas en el celibato como monjes y monjas.

Matrimonio

El hombre dejará padre y madre y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne (...) por lo tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre"

Mateo 19:5-6

Mateo reportó que estas fueron palabras de Jesús elogiando el matrimonio monógamo y en contra del divorcio.

No obstante, muy pocos cristianos habrían considerado celebrar su boda en una iglesia durante los primeros mil años de la historia cristiana.

Las cosas cambiaron en el siglo XI, cuando el papa Gregorio VII sometió al matrimonio bajo el control de la Iglesia. En 1184, el matrimonio fue declarado un sacramento (un signo indisoluble de la gracia de Dios), como el bautismo y la sagrada comunión.

Aunque Jesucristo fomentaba la monogamia, también predicaba el perdón por sobre todas las cosas. Cuando le preguntaron si una mujer adúltera debía ser lapidada, respondió: "El que de ustedes esté sin pecado, sea el primero en tirar una piedra" Juan 8:7.

Anticoncepción

¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!"

Lucas 1:42

...cuando se llegaba a la mujer de su hermano, derramaba su semen en tierra para no dar descendencia. Pero lo que hacía era malo ante los ojos del Señor"

Génesis 38:9

Las tecnologías anticonceptivas le presentaron nuevos problemas a la Iglesia en el siglo XX.

Al principio, tanto las Iglesias católicas como las protestantes las condenaron, basándose en pasajes tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.

Pero en los años 30, la Comunión anglicana mundial relajó sus reglas y dejó de considerar la anticoncepción como un pecado.
Si Jesús no formuló los preceptos, ¿quién lo hizo?

Tras casi 300 años de persecución a los fieles de Jesucristo, el Imperio romano bajo Constantino adoptó el cristianismo como su religión oficial.

Pero la nueva Iglesia latina no se basó únicamente en la Biblia para establecer sus enseñanzas. Buscó también la guía de teólogos y filósofos, algunos de ellos inspirados en la austera filosofía griega que celebraba el espíritu por encima del cuerpo.

San Agustín


La máxima personalidad de la Cristiandad occidental fue Agustín de Hipona, un teólogo del siglo IV de lo que hoy en día es Argelia, quien reformó radicalmente la visión cristiana del sexo.

Agustín argumentaba que el deseo sexual -lujuria- había animado a Adán a aceptar la propuesta de Eva de probar la fruta prohibida del Árbol de la Sabiduría.

Así fue asociado por primera vez el deseo sexual con los orígenes del pecado.

Su manera de pensar fue quizás responsable del extenso legado de confusión y ansiedad frente al sexo en la Iglesia occidental.

La alianza declarada por San Agustínentre el sexo y el pecado dejó a muchos cristianos de a pie con una sensación de vergüenza ante el deseo sexual y el acto de saciarlo.
Reto a las reglas

La opinión de San Agustín sobre asuntos sexuales unificó a los cristianos por más de mil años, y sigue teniendo influencia en muchos sectores hasta el día de hoy.

Sin embargo, en la Alemania del siglo XVI ocurrió algo que desafió radicalmente el vínculo entre el sexo y el pecado original.

Una revolución sexual


A partir de 1517, Martín Lutero, el instigador de la Reforma Protestante,rechazó las enseñanzas de Agustín de que el sexo era pecaminoso.

Al contrario, declaró que el sexo entre un hombre y una mujer era un regalo de Dios (mientras estuviera confinado al matrimonio).

Lutero denunció la tradición católica según la que todos los sacerdotes tienen que ser célibes, advirtiendo que sus deseos sexuales podrían terminar siendo canalizados en direcciones peligrosas.

El fraile teólogo animó a los sacerdotes a casarse y predicó con el ejemplo. Negó que el matrimonio fuera un sacramento de la Iglesia. Si no lo era, entonces tampoco era necesariamente indisoluble, por lo tanto el divorcio podía ser aceptable (aunque lamentable).

Legado de Lutero

Para Lutero, era la fe en Dios lo que traería el perdón por los pecados y la salvación, no las buenas acciones ni el arrepentimiento por las malas.
Eso llevó al énfasis en la merced divina y el perdón, que en la época moderna ha sido usado para justificar perspectivas más liberales en varias Iglesias cristianas