martes, 2 de abril de 2013

Semana Santa en nuestro pueblo

Nuestro pueblo vive la Semana Santa de manera especial y única; en ninguna parte de Bolivia esta celebración religiosa es igual, cada región enriquece el espíritu con tradiciones antiguas que tienen significado y valor. En Oruro, estos días "santos", también son vividos de manera muy intensa y con mucha fe.



DOMINGO DE RAMOS

Día en el que oficialmente se inicia la Semana, miles de personas van a los templos con "palmas" en las manos, para simbolizar y rememorar la entrada de Jesús en Jerusalén.

Las palmas que los orureños portan, son traídas de la región de los Yungas. Se extraen unas ramas para confeccionar las hermosas muestras de palmitas que hay, los "jayuchos", anillos, carteritas y cruces… Todo debe ser de palmas.

Pero no solo son las palmas de los yungas las que se hacen bendecir en los templos, también son llevadas "las retamas", una planta medicinal que sirve para apartar malas vibras y malos momentos dentro de la familia y la comunidad.

Las palmas y las retamas son puestas en forma de cruz detrás de las puertas de cada hogar o en las cuatro esquinas de las chacras, para que no lleguen heladas ni fuertes lluvias.



LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES SANTO

Si bien no es feriado esos días, la Iglesia insta al recogimiento y los fieles se dirigen a algún templo; o buscan las Iglesias abiertas, ya que en Oruro, en gran parte del día las Iglesias no se abren; y buscan un sacerdote para la confesión, alguna charla o simplemente un consejo.

Los mercados bajan la venta de carnes y ofrecen alimentos propios de la fecha para que sean preparados el jueves y viernes.



JUEVES SANTO

En la mañana el Obispo tiene la Misa Crismal en la Catedral, pero en la tarde, es donde empieza el ajetreo de los ciudadanos para vivir intensamente la fiesta.

El jueves por la noche, se recuerda la última cena del Señor, donde el Pastor, se pone de rodillas frente a sus discípulos, se pone una toalla y le lava los pies. Sin quitarse la toalla, se pone de pie, les da unas recomendaciones, les deja un mandamiento nuevo "Ámense unos a otros, como yo los he amado" y les deja la Eucaristía como presencia real de su amor. Luego saldrá a Getsemaní donde lo arrestarán.

En nuestro pueblo, las misas son muy concurridas. Antiguamente los obispos y sacerdotes, lavaban los pies a los encarcelados, los enfermos, lustrabotas, canillitas, vendedoras y albañiles, en algunos lugares aún se repite este gesto.

Después de la Eucaristía, las familias se dirigen a visitar los "monumentos" dedicados al Santísimo Sacramento, recorren siete y hasta doce Iglesias, rezando, cantando y alabando al Cordero de Dios.

Maravillosos son los decorados de algunas Iglesias, flores, tules finos, ostensorios de verdadero valor patrimonial son expuestos con Jesús Sacramentado.

¿Y en el área rural? Esta celebración se traslada de día, ya que en la escasez de sacerdotes, la misa de lavatorio de pies se traslada a días anteriores.

Recuerdo al P. Jose Bibi, ex párroco de Paria, que ponía gran valor a esta misa. Escogía a los más ancianos de la comunidad y les lavaba los pies junto con el corregidor o el Mallku mayor; ambos agradecían a los abuelitos por el servicio prestado a la comunidad. Lindo gesto digno de imitar.



VIERNES SANTO

Se recuerda la muerte de Jesús en la cruz; la Iglesia celebra ese día a la Cruz, da el sermón de las siete palabras y recuerda toda la historia de la pasión

Las actividades empiezan muy temprano en el amanecer, el obispado y la Pastoral Juvenil, organizan un Vía Crucis al igual que algunas parroquias, en sectores alejados de la urbe, religiosas y laicos son los que organizan la procesión.

Los franciscanos organizan desde hace más de 50 años, el Vía Crucis al Cerrato, a la zona del "Corazón de Jesús", que parte a las 04:00 de la mañana.

En otrora, subían una bellísima imagen del Crucificado, que sacaba lágrimas a más de uno y por la tarde del viernes, subían nuevamente, pero con la imagen de la Virgen Dolorosa.

Las familias se juntan estos días y hacen gala de las mejores comidas, sin carne, pero con verduras de la temporada.

Alguna vez un extranjero nos dijo: ¿A acaso el Viernes Santo no ayunan? Y mi abuelo le dijo: Aquí en Bolivia, cuando una persona muere, se tiene la confianza de que estará en mejor vida, por eso es una celebración, un gozo… Cuando alguien muere se llama a los vecinos, se les invita a comer y a compartir en honor y recuerdo del difunto. Y no me olvido la invocación que una vez una religiosa de El Alto dijo en una oración: "Ojala Señor, nuestro pueblo pueda comer los ‘doce platos’… Ojalá, porque a veces no se come ni uno".

Sin embargo, esta tradición sigue vigente. Los doce platos representan a los doce apóstoles; pero la tradición no consiste en comer siempre doce platos y todas las comidas en gran cantidad. Es importante la comida en Semana Santa, porque se comparte entre vecinos, se invitan, no pueden comer solos, siempre pasándose platos.

Entre las más famosas comidas están el arroz con leche, la papa "chankha", la huminta, el locro de zapallo, el ají de lisa, el pescado, pastel de pan, lacayote, etc.

Por la tarde, las familias se dirigen a varias actividades, asisten a la Procesión del Santo Sepulcro, o se dan cita a los arenales a contemplar las bellas esculturas de arena que reflejan pasajes de la vida de Jesús.

Otros suben al Cerrato, a pij’char al Sagrado Corazón en la Capilla de Kaluyo, recorren las estaciones y aprovechan de descansar. Los más pequeños elevan sus "volachos", o voladores, donde se genera gran expectativa.



SÁBADO DE GLORIA

Se come los recalentados, es decir las comidas del día anterior, ya que el arroz con leche se espesa y el zapallo y la lisa tienen mejor sabor.

En los templos no hay vida, se está de luto, no hay flores, misas, y las imágenes están tapadas. En el Santuario del Socavón, se visita a la Virgen Dolorosa por todo el día, llevándole flores y rezándole; en horas de la tarde hay una celebración propia.

En la noche es la misa de "Vigilia Pascual": se espera con gozo la resurrección del Señor.



DOMINGO DE PASCUA

Gran fiesta en toda la ciudad, fiesta de fiestas: las familias se dirigen a las misas y llevan a bendecir los primeros frutos, verduras, frutas, pan, sal, agua… en fin. Jesús ha resucitado y la tierra es buena, es nueva, todo lo que produce la tierra es fruto bueno.

Muchas familias preparan la comida con cordero, haciendo alegoría al cordero pascual.

Así se vive la Semana Santa en Oruro, se pasa del luto a la Celebración, porque creemos que Cristo está vivo, y mantiene nuestra fe enriquecida en la diversidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario