A pocos días de la celebración de Todos Santos que se inicia el 1° de noviembre, varias personas se dirigieron a la avenida 6 de Agosto donde se realiza la feria de masitas para poder comprar todos los elementos que se necesitan en el armado de las tumbas que según la tradición son para los difuntos que llegan en esta fecha.
Más de medio centenar de comerciantes se constituyeron a la avenida 6 de agosto para ofertar diferentes tipos de masitas como maicillos, empanadas, bizcochuelos, alfajores, dulces, panales, frutas, cañas de azúcar, vino artesanal, guirnaldas, flores y otros artículos que se necesitan para preparar la mesa del difunto.
Año tras año esta feria va creciendo, antes las comerciantes se asentaban desde la calle Adolfo Mier hasta la Ayacucho y ahora los puestos están hasta la Caro.
"Los últimos días antes del 1° de noviembre siempre se llena, porque la gente quiere comprar las masitas que les faltó para armar las tumbas, la mayoría de las personas ahora prefiere comprar que hacer, además que aquí se puede encontrar de todo de diferentes precios y calidad", manifestó una de las comerciantes, Estela Huarachi.
Los precios oscilan entre 1 boliviano a 1,50 de maicillos la unidad, los bizcochuelos desde 5 bolivianos, las tantawawas entre 12 a 15 bolivianos depende de la calidad y tamaño.
"En relación al año pasado subieron los precios un poco, pero igual tenemos que comprar porque no nos alcanza el tiempo para hacer todas las masitas" señaló una de las señoras que compraba.
La feria concluirá el próximo 2 de noviembre, cuando, según las creencias, las almas vuelven al cielo a medio día.
TRADICIÓN DE TODOS SANTOS
Según las tradiciones ancestrales cada año las almas vuelven a visitar el mundo de los vivos para ver si su recuerdo perdura, por ello sus familiares arman las tumbas o mesas para los difuntos con comida, golosinas y bebidas que les gustaban en vida.
lunes, 31 de octubre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
Martes y miércoles cierran vías al Cementerio General
La Alcaldía cerrará las vías aledañas al Cementerio General este martes 1 y miércoles 2 para facilitar el acceso de la ciudadanía que van a las tumbas de sus seres queridos por la fiesta de Todos los Santos, según la técnica de la Unidad de Sistemas Viales, Mabel Montecinos.
Se cortará la avenida Baptista, desde la plaza Garita de Lima hasta la Reyes Cardona, sobre la que se encuentra la puerta principal del Cementerio.
Además, se cerrarán las vías que están detrás de este camposanto, como son la calle Monasterios y parte de la avenida Entre Ríos. Por lo que la ciudadanía deberá priorizar otras vías para la circulación vehicular.
ALTERNATIVAS
“Estamos dando alternativas de circulación a la población, por las avenidas Apumalla que funcionará en doble sentido. Es decir que conectará el centro de la ciudad hacia Villa Victoria, Alto Tejar y la ciudad de El Alto. De igual forma en la otra ladera estamos conectando con la avenida Entre Ríos, para que se puedan conectar mediante la Nueva York o Ayata”, explicó.
Se cortará la avenida Baptista, desde la plaza Garita de Lima hasta la Reyes Cardona, sobre la que se encuentra la puerta principal del Cementerio.
Además, se cerrarán las vías que están detrás de este camposanto, como son la calle Monasterios y parte de la avenida Entre Ríos. Por lo que la ciudadanía deberá priorizar otras vías para la circulación vehicular.
ALTERNATIVAS
“Estamos dando alternativas de circulación a la población, por las avenidas Apumalla que funcionará en doble sentido. Es decir que conectará el centro de la ciudad hacia Villa Victoria, Alto Tejar y la ciudad de El Alto. De igual forma en la otra ladera estamos conectando con la avenida Entre Ríos, para que se puedan conectar mediante la Nueva York o Ayata”, explicó.
Beatifican a la religiosa que hizo milagro a un cirujano en La Paz
Sor María Catalina fue beatificada ayer en la catedral de la Almudena en Madrid. La religiosa de las Siervas de María, ministras de los Enfermos, hizo un milagro de curación inexplicable al doctor Luis Fernando Padilla Gómez en La Paz, el año 2004.
En la concelebración de la Eucaristía en la Almudena, el prefecto para la Congregación de las Causas de los Santos, cardenal Ángelo Amato, presidió la ceremonia de beatificación. También participó el arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco.
El milagro que permitió la beatificación de sor María Catalina es la curación inexplicable del cirujano que sufrió una neumonía, que se complicó a meningitis, edema cerebral, hemorragias, entre otras afecciones, pero se restableció tras pedir la intercesión de la nueva beata./ANF
En la concelebración de la Eucaristía en la Almudena, el prefecto para la Congregación de las Causas de los Santos, cardenal Ángelo Amato, presidió la ceremonia de beatificación. También participó el arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco.
El milagro que permitió la beatificación de sor María Catalina es la curación inexplicable del cirujano que sufrió una neumonía, que se complicó a meningitis, edema cerebral, hemorragias, entre otras afecciones, pero se restableció tras pedir la intercesión de la nueva beata./ANF
“Todos los Santos” es tradición andina ancestral
La festividad de “Todos los Santos” compone un ciclo ritual asociado principalmente a la reproducción (fertilización de la tierra).
“Con la fiesta de “Todos los Santos” se da inicio a este ciclo ritual agrícola asociado con la época de lluvias, es decir que se entabla una relación entre los muertos que dan fructificación a los sembradíos”, informó el sociólogo David Mendoza.
Señala que “el mundo andino está asociado al calendario agrícola, en la época de calor, (Lapaka Pacha) que es la época que se identifica con la fiesta de los difuntos a comienzos del mes de noviembre”.
“Según la información obtenida a través de la memoria colectiva de nuestros abuelos y antepasados, la relación directa que existe entre todos santos y carnaval está en función al trabajo que hacen los muertos para la fecundación y reproducción de la tierra”.
Por esta razón en la cosmovisión andina no existe la muerte como el final de la vida, ‘Todos Santos’ marca un momento importante dentro del ciclo agrícola anual, que tiene que ver con las expectativas del hombre andino respecto a sus actividades agrícolas. En este entendido, “si los vivos atienden bien a sus muertos, éstos colaboraran de la misma manera con su cosecha.”, explicó el sociólogo.
SIGNIFICADO DE LA REPOSTERÍA
Una de las grandes tradiciones de “Todos los Santos” es elaborar repostería, siendo que cada “masita” (bocado elaborado con harina y horneado), tiene su singular significado y presencia en un altar que arman las familias en honor de los difuntos:
Tanta wawas, son panes hechos de harina en forma de personas representando al tipo de difunto. Se le coloca una mascarita de yeso como un símbolo de personificarlo.
Los caballos y llamas que según nuestros abuelos, son los que llevan en su lomo a las almas.
Las escaleras, son importantes ya que estas les sirven a los difuntos para subir al cielo y para bajar al altar.
Cruz, representa a cristo crucificado que protege al difunto en su retorno momentáneo a la tierra.
Tanta paloma, representa al espíritu santo y se encarga de llevar en sus alas al difunto al lugar donde mora.
También acompañan la mesa: suspiros, biscochuelos, pasankallas y platos del agrado del difunto.
OTROS ELEMENTOS
Caña de azúcar, sirve como un bastón para el difunto durante su caminata en la tierra además de que esta contiene agua para calmar su sed.
Flores, representan la naturaleza y el campo florido. Una vez recogido el altar se las lleva al cementerio.
Dulces, estos se ponen para los angelitos, cuando tienen la forma de una canasta, sirven para llevarse cosas y si tiene formas de gallos anuncian un nuevo día.
Tuquru, (tallo de cebolla) sirve para almacenar agua y calmar la sed de las almas en su recorrido.
Las coronas, son un símbolo de la grandeza que le dan al difunto en su familia recordándolo con mucho cariño.
PREPARACIÓN DE LA MESA
El 1 de noviembre desde muy temprano en un espacio de la casa se extiende un mantel negro sobre la mesa donde se coloca cañas de azúcar, las t’antawawas, caballos, llamas, escaleras, coronas y todo lo necesario en la mesa.
Usualmente a medio día del 1 de noviembre se prende la vela y con una oración se recibe a las almas (se almuerza con las almas y la familia).
Y vienen los “resiris” (hombre del campo, niños, vecinos que rezan a los difuntos)
Ofrendan su oración a cambio de pan, comida y refrescos; de acuerdo con el difunto ya sea este niño, hombre o mujer, siempre encomendando el bienestar de los vivos.
Al día siguiente 2 de noviembre a mediodía se hace el despacho de las almas con resignación y la satisfacción de haber cumplido con nuestras almas.
“Con la fiesta de “Todos los Santos” se da inicio a este ciclo ritual agrícola asociado con la época de lluvias, es decir que se entabla una relación entre los muertos que dan fructificación a los sembradíos”, informó el sociólogo David Mendoza.
Señala que “el mundo andino está asociado al calendario agrícola, en la época de calor, (Lapaka Pacha) que es la época que se identifica con la fiesta de los difuntos a comienzos del mes de noviembre”.
“Según la información obtenida a través de la memoria colectiva de nuestros abuelos y antepasados, la relación directa que existe entre todos santos y carnaval está en función al trabajo que hacen los muertos para la fecundación y reproducción de la tierra”.
Por esta razón en la cosmovisión andina no existe la muerte como el final de la vida, ‘Todos Santos’ marca un momento importante dentro del ciclo agrícola anual, que tiene que ver con las expectativas del hombre andino respecto a sus actividades agrícolas. En este entendido, “si los vivos atienden bien a sus muertos, éstos colaboraran de la misma manera con su cosecha.”, explicó el sociólogo.
SIGNIFICADO DE LA REPOSTERÍA
Una de las grandes tradiciones de “Todos los Santos” es elaborar repostería, siendo que cada “masita” (bocado elaborado con harina y horneado), tiene su singular significado y presencia en un altar que arman las familias en honor de los difuntos:
Tanta wawas, son panes hechos de harina en forma de personas representando al tipo de difunto. Se le coloca una mascarita de yeso como un símbolo de personificarlo.
Los caballos y llamas que según nuestros abuelos, son los que llevan en su lomo a las almas.
Las escaleras, son importantes ya que estas les sirven a los difuntos para subir al cielo y para bajar al altar.
Cruz, representa a cristo crucificado que protege al difunto en su retorno momentáneo a la tierra.
Tanta paloma, representa al espíritu santo y se encarga de llevar en sus alas al difunto al lugar donde mora.
También acompañan la mesa: suspiros, biscochuelos, pasankallas y platos del agrado del difunto.
OTROS ELEMENTOS
Caña de azúcar, sirve como un bastón para el difunto durante su caminata en la tierra además de que esta contiene agua para calmar su sed.
Flores, representan la naturaleza y el campo florido. Una vez recogido el altar se las lleva al cementerio.
Dulces, estos se ponen para los angelitos, cuando tienen la forma de una canasta, sirven para llevarse cosas y si tiene formas de gallos anuncian un nuevo día.
Tuquru, (tallo de cebolla) sirve para almacenar agua y calmar la sed de las almas en su recorrido.
Las coronas, son un símbolo de la grandeza que le dan al difunto en su familia recordándolo con mucho cariño.
PREPARACIÓN DE LA MESA
El 1 de noviembre desde muy temprano en un espacio de la casa se extiende un mantel negro sobre la mesa donde se coloca cañas de azúcar, las t’antawawas, caballos, llamas, escaleras, coronas y todo lo necesario en la mesa.
Usualmente a medio día del 1 de noviembre se prende la vela y con una oración se recibe a las almas (se almuerza con las almas y la familia).
Y vienen los “resiris” (hombre del campo, niños, vecinos que rezan a los difuntos)
Ofrendan su oración a cambio de pan, comida y refrescos; de acuerdo con el difunto ya sea este niño, hombre o mujer, siempre encomendando el bienestar de los vivos.
Al día siguiente 2 de noviembre a mediodía se hace el despacho de las almas con resignación y la satisfacción de haber cumplido con nuestras almas.
Todos Santos y el Día de Difuntos tienen características propias
La celebración de Todos los Santos y del Día de Difuntos, tienen características propias que deben ser distinguidas por las nuevas generaciones, quienes a la par ya introdujeron en nuestras costumbres la fiesta de Halloween una costumbre de Estados Unidos y parte de México.
El día de Todos los Santos, fue instaurado en conmemoración a la muerte de la Virgen María y a la de todos los mártires que fueron masacrados y murieron a pesar de haber contribuido con su vida por la humanidad y haber seguido los pasos de Cristo.
Por ese sacrificio se les otorgó el denominativo de "Santos", siendo una característica peculiar de esta fiesta la celebración de una litúrgica, que no difiere en esencia de una misa común.
La Iglesia Católica, recuerda el Día de Todos los Santos que data de hace dos mil años, cuando se inició la celebración de esta fecha en memoria de Jesucristo y todos los santos que dieron su vida por Jesucristo, incluidas las almas de los niños, recordando que el rey Herodes mandó asesinar a niños recién nacidos para eliminar al Rey de Reyes como fue considerado Jesús al nacer.
DÍA DE DIFUNTOS
Mientras tanto el Día de Difuntos, se recuerda a todas las personas que dejaron de existir, a quienes se recibe en la Tierra el 1 de noviembre, al medio día con alimentos, masitas y bebidas, se cocinan los alimentos que les gustaban en vida, masitas que tienen distintos significados y bebidas que fueron de su agrado.
Esta costumbre se mantiene debido a la creencia que la muerte es un ciclo más de la vida, las almas llegan cada año a visitar a sus seres queridos el 1 de noviembre a medio día, por ser una época seca en la que se recuerdan y se realizan algunos ritos andinos vinculados al calendario agrícola, los espíritus retornan a la Tierra para abastecerse de vituallas después de un periodo de restricciones.
Por esta razón se cree que las almas llegan con buen apetito y sed, porque sus huesos se van secando bajo el sol de noviembre y los muertos intervienen para que la tierra tenga buenas cosechas y sobre todo para que las lluvias sean abundantes.
La mesa de difuntos se prepara según la edad del difunto, en el caso de niños por ser considerados como ángeles se coloca un mantel blanco y si trata de una personas adulta el mantel debe ser negro, encima se ubica la foto del fallecido, luego una los alimentos, golosinas y líquidos.
Días previos a la festividad, los familiares de los difuntos, visitan las viviendas de sus amistades para cumplir con la denominada platería, que significa llevar masitas acompañadas de vino y chicha de maní que es una especie de refresco preparada en base a maní y que es características de la festividad.
Los que reciben las masitas, a su vez antes de degustarlas deben rezar un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria por el alma del difunto.
La platería consiste en llevar en un platillo con bizcochuelo, empanadas, galletas, maicillos, suspiros, roscones de agua y otras que son parte de las costumbres, además de las denominadas ofrendas que tienen toda forma de t’hanta wawas o en castellano guaguas de masa que son muñecos de pan con el rostro de personas.
También se entrega masas en forma de burros o caballos que, según las tradiciones, son los que ayudan a las almas a llegar al cielo, otras tienen la forma de sol o luna para que alumbren el camino de las personas que deben recorrer el camino hacia el cielo, además de una escalera que, según las creencias, sirve a las almas para llegar hasta el cielo.
Existen otros elementos elaborados en base a azúcar y colorantes, denominados suspiros y panales, estos que son colocados en vaso de chicha para hacerlo más exquisito al momento de tomarlo, según cuentan las comerciantes.
Otros artículos elaborados en base a azúcar, son las canastitas, escaleras, crucifijos, botellas, copas, jarras, animales y otros que desde hace algunos años recién se impusieron para la festividad.
El 1 de noviembre, al medio día, hora en la que llegan los difuntos por 24 horas, se prepara el brasero donde se echa incienso y se colocan las tablillas de color rosado y lila, muy parecidas a las que se utilizan para las kh’oas, pero estas llevan th’ojlitos, cráneo de un difunto.
Según las costumbres de las personas, estos dos días se debe vestir de negro o lila, colores que brindan sombra a las almas por ser una temporada de bastante calor.
Entre el 1 y 2 de noviembre, hasta mediodía, las personas llegan a los domicilios que prepararon una mesa para rezar y cantar por las almas, a cambio recibir masitas, un vaso de vino y de chicha de maní.
Al mediodía del 2 de noviembre se despide a las almas y concluye la fiesta de difuntos que fue instituida por San Odilón, monje benedictino que el 31 de octubre de 998 rezaba por los muertos, recordando el misterio de la Resurrección de Cristo que entregó su vida para salvar a la humanidad.
Estas costumbres y tradiciones, que se realizan por cientos de años, es una herencia que dejaron los padres a sus hijos y que es transmitida de generación, en generación. Según explicación del sacerdote Jairo de Jesús Salazar, una parte es la Iglesia peregrina que camina por el mundo, la otra parte es la Iglesia que se encuentran en el purgatorio y que se encuentra en preparación para purificarse y tener la aceptación de ser parte de la justicia divina.
COMERCIO
La elaboración de masas para la fiesta de Todos los Santos y de los Difuntos, también tuvo algunos cambios, porque hace años, estas masitas, eran preparadas por los familiares para lo que se contrataba por horas la utilización de hornos de las panificadoras.
En caso de no acceder a una panadería, se contrataba a una panificadora para que entregue las masitas ya elaboradas, pero hace algún tiempo, algunas personas sin trabajo, empezaron a vender masitas convirtiendo en rentable esta actividad económica al asentarse en la avenida 6 de Agosto, desde la calle Ayacucho hasta la Caro.
También se comercializa vino, elementos decorativos como coronas y cadenas que son colocadas en las tumbas o alrededor de la mesa o altar, que son fabricadas con papel seda o nylon de color lila y negro, se venden caritas fabricadas en base a un preparado de maicena y que son colocadas en las tanta guaguas, caretas de morenos, mineros con su casco, tobas y otros para recordar a que se dedicaban los difuntos.
Algunos comerciantes innovan algunos elementos como la fabricación de botellas, jarras y copas en base a dulces, según la creencia para que los difuntos lleven chicha en botella o jarra y su copa.
El caballo o llamita, también elaborado de dulce o masa, representa al animal que ayuda al alma a cruzar ríos y charcos en su camino al cielo, por lo que son indispensables en la mesa de Todos los Santos.
HALLOWEEN
De un tiempo a esta parte, la fiesta de Halloween, a pesar de no ser una costumbre arraigada en nuestras tradiciones, ya es parte de las prácticas de niños y jóvenes, la cual está asociada a menudo con los colores naranja y negro.
Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y mirar películas de terror.
El día de Todos los Santos, fue instaurado en conmemoración a la muerte de la Virgen María y a la de todos los mártires que fueron masacrados y murieron a pesar de haber contribuido con su vida por la humanidad y haber seguido los pasos de Cristo.
Por ese sacrificio se les otorgó el denominativo de "Santos", siendo una característica peculiar de esta fiesta la celebración de una litúrgica, que no difiere en esencia de una misa común.
La Iglesia Católica, recuerda el Día de Todos los Santos que data de hace dos mil años, cuando se inició la celebración de esta fecha en memoria de Jesucristo y todos los santos que dieron su vida por Jesucristo, incluidas las almas de los niños, recordando que el rey Herodes mandó asesinar a niños recién nacidos para eliminar al Rey de Reyes como fue considerado Jesús al nacer.
DÍA DE DIFUNTOS
Mientras tanto el Día de Difuntos, se recuerda a todas las personas que dejaron de existir, a quienes se recibe en la Tierra el 1 de noviembre, al medio día con alimentos, masitas y bebidas, se cocinan los alimentos que les gustaban en vida, masitas que tienen distintos significados y bebidas que fueron de su agrado.
Esta costumbre se mantiene debido a la creencia que la muerte es un ciclo más de la vida, las almas llegan cada año a visitar a sus seres queridos el 1 de noviembre a medio día, por ser una época seca en la que se recuerdan y se realizan algunos ritos andinos vinculados al calendario agrícola, los espíritus retornan a la Tierra para abastecerse de vituallas después de un periodo de restricciones.
Por esta razón se cree que las almas llegan con buen apetito y sed, porque sus huesos se van secando bajo el sol de noviembre y los muertos intervienen para que la tierra tenga buenas cosechas y sobre todo para que las lluvias sean abundantes.
La mesa de difuntos se prepara según la edad del difunto, en el caso de niños por ser considerados como ángeles se coloca un mantel blanco y si trata de una personas adulta el mantel debe ser negro, encima se ubica la foto del fallecido, luego una los alimentos, golosinas y líquidos.
Días previos a la festividad, los familiares de los difuntos, visitan las viviendas de sus amistades para cumplir con la denominada platería, que significa llevar masitas acompañadas de vino y chicha de maní que es una especie de refresco preparada en base a maní y que es características de la festividad.
Los que reciben las masitas, a su vez antes de degustarlas deben rezar un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria por el alma del difunto.
La platería consiste en llevar en un platillo con bizcochuelo, empanadas, galletas, maicillos, suspiros, roscones de agua y otras que son parte de las costumbres, además de las denominadas ofrendas que tienen toda forma de t’hanta wawas o en castellano guaguas de masa que son muñecos de pan con el rostro de personas.
También se entrega masas en forma de burros o caballos que, según las tradiciones, son los que ayudan a las almas a llegar al cielo, otras tienen la forma de sol o luna para que alumbren el camino de las personas que deben recorrer el camino hacia el cielo, además de una escalera que, según las creencias, sirve a las almas para llegar hasta el cielo.
Existen otros elementos elaborados en base a azúcar y colorantes, denominados suspiros y panales, estos que son colocados en vaso de chicha para hacerlo más exquisito al momento de tomarlo, según cuentan las comerciantes.
Otros artículos elaborados en base a azúcar, son las canastitas, escaleras, crucifijos, botellas, copas, jarras, animales y otros que desde hace algunos años recién se impusieron para la festividad.
El 1 de noviembre, al medio día, hora en la que llegan los difuntos por 24 horas, se prepara el brasero donde se echa incienso y se colocan las tablillas de color rosado y lila, muy parecidas a las que se utilizan para las kh’oas, pero estas llevan th’ojlitos, cráneo de un difunto.
Según las costumbres de las personas, estos dos días se debe vestir de negro o lila, colores que brindan sombra a las almas por ser una temporada de bastante calor.
Entre el 1 y 2 de noviembre, hasta mediodía, las personas llegan a los domicilios que prepararon una mesa para rezar y cantar por las almas, a cambio recibir masitas, un vaso de vino y de chicha de maní.
Al mediodía del 2 de noviembre se despide a las almas y concluye la fiesta de difuntos que fue instituida por San Odilón, monje benedictino que el 31 de octubre de 998 rezaba por los muertos, recordando el misterio de la Resurrección de Cristo que entregó su vida para salvar a la humanidad.
Estas costumbres y tradiciones, que se realizan por cientos de años, es una herencia que dejaron los padres a sus hijos y que es transmitida de generación, en generación. Según explicación del sacerdote Jairo de Jesús Salazar, una parte es la Iglesia peregrina que camina por el mundo, la otra parte es la Iglesia que se encuentran en el purgatorio y que se encuentra en preparación para purificarse y tener la aceptación de ser parte de la justicia divina.
COMERCIO
La elaboración de masas para la fiesta de Todos los Santos y de los Difuntos, también tuvo algunos cambios, porque hace años, estas masitas, eran preparadas por los familiares para lo que se contrataba por horas la utilización de hornos de las panificadoras.
En caso de no acceder a una panadería, se contrataba a una panificadora para que entregue las masitas ya elaboradas, pero hace algún tiempo, algunas personas sin trabajo, empezaron a vender masitas convirtiendo en rentable esta actividad económica al asentarse en la avenida 6 de Agosto, desde la calle Ayacucho hasta la Caro.
También se comercializa vino, elementos decorativos como coronas y cadenas que son colocadas en las tumbas o alrededor de la mesa o altar, que son fabricadas con papel seda o nylon de color lila y negro, se venden caritas fabricadas en base a un preparado de maicena y que son colocadas en las tanta guaguas, caretas de morenos, mineros con su casco, tobas y otros para recordar a que se dedicaban los difuntos.
Algunos comerciantes innovan algunos elementos como la fabricación de botellas, jarras y copas en base a dulces, según la creencia para que los difuntos lleven chicha en botella o jarra y su copa.
El caballo o llamita, también elaborado de dulce o masa, representa al animal que ayuda al alma a cruzar ríos y charcos en su camino al cielo, por lo que son indispensables en la mesa de Todos los Santos.
HALLOWEEN
De un tiempo a esta parte, la fiesta de Halloween, a pesar de no ser una costumbre arraigada en nuestras tradiciones, ya es parte de las prácticas de niños y jóvenes, la cual está asociada a menudo con los colores naranja y negro.
Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y mirar películas de terror.
Édgar Montaño entre los difuntos más visitados
Detrás de las paredes del Cementerio General descansan los restos de medio centenar de personajes ilustres cochabambinos, bolivianos y extranjeros.
La falta de flores y el descuido de las tumbas es lo que prima en el sector de personalidades destacadas del cementerio, espacio que es otorgado por el Concejo Municipal a personalidades de nuestro medio.
En este sector son pocas las tumbas que se destacan por su cuidado, entre ellas la del exalcalde del Cercado Édgar Montaño que falleció el 3 de enero del 2004, fecha desde la cual sus familiares no han dejado de visitarlo.
Aunque esta tumba no ha quedado libre de los robos de las plaquetas, los familiares han hecho que este espacio se convierta en uno de los más atractivos del Cementerio General por la gran cantidad de jarrones con flores que lo adornan.
“Su familia viene todas las semanas, siempre traen flores de colores llamativos y riegan el pequeño césped que tiene la tumba. Nunca se olvidan de él”, dice uno de los trabajadores del Cementerio General.
A pocos pasos de la tumba de Montaño, se encuentran los restos de René Barrientos Ortuño, expresidente de Bolivia y uno de los personajes más recordados y queridos.
La tumba del expresidente que falleció en 1969, en un accidente aéreo en Arque, está llena de flores colocadas no precisamente por sus familiares, sino por personas que lo aprecian, sin siquiera haberlo conocido.
El espacio otorgado para que descansen los restos de Barrientos es de aproximadamente 20 metros cuadrados, los mismos que fueron llenados de 15 plaquetas de diferentes instituciones con mensajes que recuerdan el aporte que este tarateño hizo al país.
Al fondo y bajo la sombra de un pino está colgado el retrato de Barrientos cuando asumió la presidencia de Bolivia.
Entre las tumbas que son visitadas también destacan las de los hermanos y músicos del grupo Los Kjarkas Ulises Hermosa y Wilson Hermosa.
RECUERDO Más allá de la muerte, el recuerdo de muchas personalidades fallecidas solamente vive en la mente y el corazón de sus familiares que olvidaron que los restos de sus seres queridos están abandonados en este lugar.
Es el caso de Adela Zamudio, poetisa que falleció en 1928 y sus restos permanecen en un sector poco visible donde nadie deja flores. En homenaje a esta célebre educadora, la fecha de su nacimiento que es el 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer Boliviana.
La tumba simbólica del prócer de la Independencia, Esteban Arce, fallecido en 1814, tiene un monumento especial tallado en fierro, pero el sitio es muy poco visitado.
Otra de las tumbas que está abandonada es la del actor y comediante Peter Travesí, fallecido en 1990 y sobre el cual gira el mito urbano de haber sido enterrado vivo, mito que cinco años después fue descartado cuando se sacó su cuerpo para trasladarlo al sector de perpetuidad.
Entre los restos de personalidades abandonadas en el Cementerio General están las de Nataniel Aguirre, Daniel Salamanca Franklin Anaya Arze y de los expresidentes Carlos Blanco Galindo, José María Achá, Carlos Quintanilla Quiroga y Mariano Baptista Caserta.
Quieren que el cementerio sea un circuito turístico
ENTREVISTA / Fabiola Sandóval
Convertir al Cementerio General en un lugar turístico, tal como sucede en otros países del mundo y dos departamentos del país, es uno de los objetivos que la Dirección de Turismo pretende hacer realidad hasta fines del mes de noviembre.
Así lo dio a conocer la Directora de Turismo de la Alcaldía Municipal del Cercado, Fabiola Sandóval, a tiempo de dar a conocer que el objetivo es revalorizar al cementerio y dar a conocer a sus visitantes la historia de las personalidades que descansan en ese lugar, así como la riqueza arquitectónica del mismo.
“Tenemos en el cementerio deportistas, políticos, artistas de diferentes clases sociales. Hay mausoleos y nichos que reflejan los pensamientos de las personas y queremos compartir toda esta riqueza cultural con la gente”, indicó.
En un principio, el objetivo era implementar el circuito para este 2 de noviembre, sin embargo, esto no será posible porque para poder desarrollar el mismo se necesita capacitar a los niños que se harán cargo de este trabajo.
La Alcaldía Municipal del Cercado ha dispuesto para esta tarea recursos que alcanzan los 15 mil bolivianos, pero los niños no pudieron ser capacitados, debido a que estos días tienen mucho trabajo en el campo santo por la masiva asistencia de gente.
Pasadas las fiestas de “Todos Santos”, un número de 30 niños de entre 8 y 15 años serán capacitados por estudiantes de la Carrera de Turismo de la Universidad Mayor de San Simón en dos aspectos que se quiere difundir del cementerio que son; el histórico y el arquitectónico.
“Con la implementación de este circuito lograremos que los niños que trabajan en el cementerio cuenten con una mayor cantidad de ingresos generados de manera honrada”, manifestó. Los menores trabajarán en diferentes turnos para no perjudicarse en sus estudios.
TODOS SANTOS En la fiesta de Todos Santos se hará un adelanto de lo que es el circuito turístico.
Para ello se colocará una mesa a la entrada del Cementerio General con los platos que les gustaban a algunos personajes que descansan en este campo santo o algunos elementos que los representan.
Por ejemplo, en la mesa se colocará una espada para Esteban Arce, libros para Adela Zamudio, charango para Peter Travesí, una jarra de chicha para René Barrientos, un periódico para Demetrio Canelas y una pelota para Jorge Wilstermann.
Sandóval invitó a niños y adultos que rezan a las almas el 2 de noviembre a acudir a esta mesa, pues también se darán a cambio frutas y alimentos.
El niño Nelson es el alma más visitada en Quillacollo
El niño Nelson Jiménez es el que recibe más visitas de los quillacolleños.
En su nicho ubicado en el sector A-B fila 10 hay velas y más de 20 floreros colocados por la gente que tiene fe en esta alma que cumple los pedidos de sus devotos.
El es el personaje más conocido de todo el cementerio desde que falleció hace 20 años por comer la manzana de una huerta.
Su padre le pegó y le corto el cuello porque la dueña de la huerta le había reclamado por el robo de la manzana.
Desde entonces todos los niños y jóvenes acuden al nicho de Nelson con una manzana para hacerle un pedido.
Algunos incluso llevan al nicho los exámenes que no pudieron vencer y le piden ayuda para mejorar sus notas en el colegio y en la universidad. En el cementerio de Quillacollo descansan los restos de personalidades destacadas que nacieron en ese municipio, entre ellas una de las más importantes es la del músico Óscar Rojas.
Froilán Corrales Ágreda, destacado deportista, que además fue profesor, también descansa en el cementerio de Quillacollo, al igual que el ciudadano meritorio Hugo Flores Zambrana cantautor del grupo Los Bohemios.
Pero, a pesar del cariño que los pobladores tienen a estas y otras personalidades en el cementerio, son muy pocos los que dejan flores en sus tumbas.
La falta de flores y el descuido de las tumbas es lo que prima en el sector de personalidades destacadas del cementerio, espacio que es otorgado por el Concejo Municipal a personalidades de nuestro medio.
En este sector son pocas las tumbas que se destacan por su cuidado, entre ellas la del exalcalde del Cercado Édgar Montaño que falleció el 3 de enero del 2004, fecha desde la cual sus familiares no han dejado de visitarlo.
Aunque esta tumba no ha quedado libre de los robos de las plaquetas, los familiares han hecho que este espacio se convierta en uno de los más atractivos del Cementerio General por la gran cantidad de jarrones con flores que lo adornan.
“Su familia viene todas las semanas, siempre traen flores de colores llamativos y riegan el pequeño césped que tiene la tumba. Nunca se olvidan de él”, dice uno de los trabajadores del Cementerio General.
A pocos pasos de la tumba de Montaño, se encuentran los restos de René Barrientos Ortuño, expresidente de Bolivia y uno de los personajes más recordados y queridos.
La tumba del expresidente que falleció en 1969, en un accidente aéreo en Arque, está llena de flores colocadas no precisamente por sus familiares, sino por personas que lo aprecian, sin siquiera haberlo conocido.
El espacio otorgado para que descansen los restos de Barrientos es de aproximadamente 20 metros cuadrados, los mismos que fueron llenados de 15 plaquetas de diferentes instituciones con mensajes que recuerdan el aporte que este tarateño hizo al país.
Al fondo y bajo la sombra de un pino está colgado el retrato de Barrientos cuando asumió la presidencia de Bolivia.
Entre las tumbas que son visitadas también destacan las de los hermanos y músicos del grupo Los Kjarkas Ulises Hermosa y Wilson Hermosa.
RECUERDO Más allá de la muerte, el recuerdo de muchas personalidades fallecidas solamente vive en la mente y el corazón de sus familiares que olvidaron que los restos de sus seres queridos están abandonados en este lugar.
Es el caso de Adela Zamudio, poetisa que falleció en 1928 y sus restos permanecen en un sector poco visible donde nadie deja flores. En homenaje a esta célebre educadora, la fecha de su nacimiento que es el 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer Boliviana.
La tumba simbólica del prócer de la Independencia, Esteban Arce, fallecido en 1814, tiene un monumento especial tallado en fierro, pero el sitio es muy poco visitado.
Otra de las tumbas que está abandonada es la del actor y comediante Peter Travesí, fallecido en 1990 y sobre el cual gira el mito urbano de haber sido enterrado vivo, mito que cinco años después fue descartado cuando se sacó su cuerpo para trasladarlo al sector de perpetuidad.
Entre los restos de personalidades abandonadas en el Cementerio General están las de Nataniel Aguirre, Daniel Salamanca Franklin Anaya Arze y de los expresidentes Carlos Blanco Galindo, José María Achá, Carlos Quintanilla Quiroga y Mariano Baptista Caserta.
Quieren que el cementerio sea un circuito turístico
ENTREVISTA / Fabiola Sandóval
Convertir al Cementerio General en un lugar turístico, tal como sucede en otros países del mundo y dos departamentos del país, es uno de los objetivos que la Dirección de Turismo pretende hacer realidad hasta fines del mes de noviembre.
Así lo dio a conocer la Directora de Turismo de la Alcaldía Municipal del Cercado, Fabiola Sandóval, a tiempo de dar a conocer que el objetivo es revalorizar al cementerio y dar a conocer a sus visitantes la historia de las personalidades que descansan en ese lugar, así como la riqueza arquitectónica del mismo.
“Tenemos en el cementerio deportistas, políticos, artistas de diferentes clases sociales. Hay mausoleos y nichos que reflejan los pensamientos de las personas y queremos compartir toda esta riqueza cultural con la gente”, indicó.
En un principio, el objetivo era implementar el circuito para este 2 de noviembre, sin embargo, esto no será posible porque para poder desarrollar el mismo se necesita capacitar a los niños que se harán cargo de este trabajo.
La Alcaldía Municipal del Cercado ha dispuesto para esta tarea recursos que alcanzan los 15 mil bolivianos, pero los niños no pudieron ser capacitados, debido a que estos días tienen mucho trabajo en el campo santo por la masiva asistencia de gente.
Pasadas las fiestas de “Todos Santos”, un número de 30 niños de entre 8 y 15 años serán capacitados por estudiantes de la Carrera de Turismo de la Universidad Mayor de San Simón en dos aspectos que se quiere difundir del cementerio que son; el histórico y el arquitectónico.
“Con la implementación de este circuito lograremos que los niños que trabajan en el cementerio cuenten con una mayor cantidad de ingresos generados de manera honrada”, manifestó. Los menores trabajarán en diferentes turnos para no perjudicarse en sus estudios.
TODOS SANTOS En la fiesta de Todos Santos se hará un adelanto de lo que es el circuito turístico.
Para ello se colocará una mesa a la entrada del Cementerio General con los platos que les gustaban a algunos personajes que descansan en este campo santo o algunos elementos que los representan.
Por ejemplo, en la mesa se colocará una espada para Esteban Arce, libros para Adela Zamudio, charango para Peter Travesí, una jarra de chicha para René Barrientos, un periódico para Demetrio Canelas y una pelota para Jorge Wilstermann.
Sandóval invitó a niños y adultos que rezan a las almas el 2 de noviembre a acudir a esta mesa, pues también se darán a cambio frutas y alimentos.
El niño Nelson es el alma más visitada en Quillacollo
El niño Nelson Jiménez es el que recibe más visitas de los quillacolleños.
En su nicho ubicado en el sector A-B fila 10 hay velas y más de 20 floreros colocados por la gente que tiene fe en esta alma que cumple los pedidos de sus devotos.
El es el personaje más conocido de todo el cementerio desde que falleció hace 20 años por comer la manzana de una huerta.
Su padre le pegó y le corto el cuello porque la dueña de la huerta le había reclamado por el robo de la manzana.
Desde entonces todos los niños y jóvenes acuden al nicho de Nelson con una manzana para hacerle un pedido.
Algunos incluso llevan al nicho los exámenes que no pudieron vencer y le piden ayuda para mejorar sus notas en el colegio y en la universidad. En el cementerio de Quillacollo descansan los restos de personalidades destacadas que nacieron en ese municipio, entre ellas una de las más importantes es la del músico Óscar Rojas.
Froilán Corrales Ágreda, destacado deportista, que además fue profesor, también descansa en el cementerio de Quillacollo, al igual que el ciudadano meritorio Hugo Flores Zambrana cantautor del grupo Los Bohemios.
Pero, a pesar del cariño que los pobladores tienen a estas y otras personalidades en el cementerio, son muy pocos los que dejan flores en sus tumbas.
Spiderman, Hulk y hasta el Hombre Lobo estarán presentes en las mesas de panes para los difuntos.
El rostro de las almas que son puestas en las tantawawas, que en castellano significa “niño de pan”, y que se convierten en un referente imaginario del difunto, ahora tendrán otra fisonomía. Estamos hablando de las novedosas mascaritas de los legendarios Spiderman, Hulk y hasta el Hombre Lobo que se lucirán en las mesas y tumbas de los muertos durante la celebración de Todos Santos.
Los antifaces elaborados a base de yeso se venden como “pan caliente” en los mercados de la capital cruceña. Sus precios fluctúan entre Bs 0,50, 5 y 10, dependiendo del tamaño, dice Palermo Huanca, y agrega que la mercadería proviene de La Paz y Perú. Tampoco faltarán los rostros tradicionales de angelitos, indígenas, policías y profesionales.
Salen como 'pan caliente'. En el mercado La Ramada, Eugenio Ruiz, compra una bolsa llena de mascarillas de miniaturas por un valor de Bs 57. "Es muy interesante. Vamos a hacer las masitas con estas figuras para llevar al cementerio", sostiene. A lado, otro grupo de cliente también opta por llevar a los rostros tradicionales.
Panaderías trabajan contrarreloj. Desde hace 35 años, Tita Villarroel, propietaria de la panadería San Nicolás, es una de las principales proveedoras de las tantawawas, las masitas y los panes a los mercados cruceños para la fiesta de Todos Santos. Doña Tita es oriunda de Cochabamba y se atribuye haber enraizado la tradición occidental en Santa Cruz. Vende al por mayor y menor, genera siete empleos directos y más de 100 indirectos Sebastián Sullcani, es uno de los siete panaderos que se encarga de elaborar la masa para las tantawawas. Afirma que los ingredientes básicos para elaborar los productos son harina, azúcar, manteca, levadura y leche.
Precios y ventas. La señora Tita Villarroel lamenta que los precios se hayan incrementado en un 50% con relación al pasado año. Citó, por ejemplo, que el quintal de harina antes costaba Bs 190 y ahora está en Bs 290. La levadura subió de Bs 6 a 7. Por lata de masitas horneadas, además de pan, suspiros, maicillos y otros cobran Bs 3,50. El costo de las masitas también subió. Las tantawawas, según el tamaño e ingredientes, cuestan entre Bs 5 y 25; el 2010 la más barata era de Bs 3.
Tradición cruceña. El profesor e historiador de la iglesia, Luis Alberto Cortez, sostiene que las tradiciones por la celebración de Todos Santos son similares en el país. A diferencia de otros departamentos, en Santa Cruz se presentan en los altares las comidas típicas, como locro, majadito, picante, somó, tujuré, chicha de maní, entre otros. Con relación a los horneados, los urpos, conocidos también como masitas dulces, son expuestos en los sepulcros. Dice que las tantawawas, es una manifestación cultural occidental enraizada en el oriente boliviano y reconocida por las religiones.
Los antifaces elaborados a base de yeso se venden como “pan caliente” en los mercados de la capital cruceña. Sus precios fluctúan entre Bs 0,50, 5 y 10, dependiendo del tamaño, dice Palermo Huanca, y agrega que la mercadería proviene de La Paz y Perú. Tampoco faltarán los rostros tradicionales de angelitos, indígenas, policías y profesionales.
Salen como 'pan caliente'. En el mercado La Ramada, Eugenio Ruiz, compra una bolsa llena de mascarillas de miniaturas por un valor de Bs 57. "Es muy interesante. Vamos a hacer las masitas con estas figuras para llevar al cementerio", sostiene. A lado, otro grupo de cliente también opta por llevar a los rostros tradicionales.
Panaderías trabajan contrarreloj. Desde hace 35 años, Tita Villarroel, propietaria de la panadería San Nicolás, es una de las principales proveedoras de las tantawawas, las masitas y los panes a los mercados cruceños para la fiesta de Todos Santos. Doña Tita es oriunda de Cochabamba y se atribuye haber enraizado la tradición occidental en Santa Cruz. Vende al por mayor y menor, genera siete empleos directos y más de 100 indirectos Sebastián Sullcani, es uno de los siete panaderos que se encarga de elaborar la masa para las tantawawas. Afirma que los ingredientes básicos para elaborar los productos son harina, azúcar, manteca, levadura y leche.
Precios y ventas. La señora Tita Villarroel lamenta que los precios se hayan incrementado en un 50% con relación al pasado año. Citó, por ejemplo, que el quintal de harina antes costaba Bs 190 y ahora está en Bs 290. La levadura subió de Bs 6 a 7. Por lata de masitas horneadas, además de pan, suspiros, maicillos y otros cobran Bs 3,50. El costo de las masitas también subió. Las tantawawas, según el tamaño e ingredientes, cuestan entre Bs 5 y 25; el 2010 la más barata era de Bs 3.
Tradición cruceña. El profesor e historiador de la iglesia, Luis Alberto Cortez, sostiene que las tradiciones por la celebración de Todos Santos son similares en el país. A diferencia de otros departamentos, en Santa Cruz se presentan en los altares las comidas típicas, como locro, majadito, picante, somó, tujuré, chicha de maní, entre otros. Con relación a los horneados, los urpos, conocidos también como masitas dulces, son expuestos en los sepulcros. Dice que las tantawawas, es una manifestación cultural occidental enraizada en el oriente boliviano y reconocida por las religiones.
Celebración de Todos Santos: Intensifican limpieza en los cementerios el último día
Hoy concluye el plazo para limpieza y remozado de los mausoleos en los camposantos. Los familiares de difuntos se aprestan a apresurar los trabajos y en los distintos cementerios se observó este fin de semana un intenso movimiento.
El director municipal de Cementerios, Jorge Queirolo, informó que el único requisito para poder realizar los trabajos en los camposantos, es haber cancelado los Bs 105 de impuestos por cada 5 metros cuadrados de forma anual. "Las personas tienen plazo hasta hoy, el lunes ya nadie podrá ingresar", señaló el directivo.
Limpieza y seguridad. La empresa encargada de la limpieza general de los cementerios es Emanuel, que desde el lunes ingresará a los 14 camposantos para podar los árboles, rozar el pasto o hiervas y recoger toda la basura acumulada en estos lugares. Para ello se dispondrán de 40 a 42 personas.
Entre tanto el Municipio, a través de la oficialía Mayor de Defensa Ciudadana desplazará 280 gendarmes en todos los cementerios para controlar los excesos, que no se ingrese con bebidas alcohólicas, ni bandas de música. "Si la gente es encontrada con bebidas será desalojada del camposanto", indicó Queirolo.
Remozado. Por otro lado, muchas personas que acudieron a los cementerios para pintar, pulir, o lavar los nichos de sus familiares perecidos, prefirieron hacerlo por sí solos y no pagar a alguien para que los remoce, cómo única actividad en favor de quienes en vida llenaron sus hogares.
Delia Molina, es una de ellas, quien perdió a su madre el pasado año, y esta es la segunda vez que con sus propias manos pule el mausoleo de su difunta.
"Vine hoy (ayer) porque el domingo habrá mucha más gente y sino está hecho con mis propias manos, no estoy conforme", indicó Molina.
No obstante, hay otras familias que envían a quienes trabajan con ellos, como Ana López, que cada año es enviada por su empleadora para asear el nicho en el cementerio Norte, ubicado en la avenida Alemana.
Contrariamente a ellas, los pintores y albañiles aprovechan para cobrar tarifas especiales por pintar o refaccionar los mausoleos.
Control de gendarmería en los cementerios
LA COMUNA DESPLAZARÁ 280 GENDARMES MUNICIPALES PARA CONTROLAR LOS ACCESOS A LOS CEMENTERIOS Y EVITAR INGRESO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DURANTE TODO SANTOS
"Tengo enterrada aquí a mi madre desde el año 1993, no dejo que nadie haga la limpieza o pinte el mausoleo, prefiero hacerlo personalmente porque es lo único que hago cada año por ella, aunque en vida siempre traté de darle lo mejor"
INÉS SÁNCHEZ
FAMILIAR DE DIFUNTO
"Me mandaron a limpiar esta capilla, hay que lavar los vidrios, los floreros y el azulejo de los mausoleos de la familia con la que yo trabajo desde hace varios años. Llegamos hace como tres horas y aún no podemos terminar, pero cada año lo hacemos."
ANA LÓPEZ
DOMÉSTICA
El director municipal de Cementerios, Jorge Queirolo, informó que el único requisito para poder realizar los trabajos en los camposantos, es haber cancelado los Bs 105 de impuestos por cada 5 metros cuadrados de forma anual. "Las personas tienen plazo hasta hoy, el lunes ya nadie podrá ingresar", señaló el directivo.
Limpieza y seguridad. La empresa encargada de la limpieza general de los cementerios es Emanuel, que desde el lunes ingresará a los 14 camposantos para podar los árboles, rozar el pasto o hiervas y recoger toda la basura acumulada en estos lugares. Para ello se dispondrán de 40 a 42 personas.
Entre tanto el Municipio, a través de la oficialía Mayor de Defensa Ciudadana desplazará 280 gendarmes en todos los cementerios para controlar los excesos, que no se ingrese con bebidas alcohólicas, ni bandas de música. "Si la gente es encontrada con bebidas será desalojada del camposanto", indicó Queirolo.
Remozado. Por otro lado, muchas personas que acudieron a los cementerios para pintar, pulir, o lavar los nichos de sus familiares perecidos, prefirieron hacerlo por sí solos y no pagar a alguien para que los remoce, cómo única actividad en favor de quienes en vida llenaron sus hogares.
Delia Molina, es una de ellas, quien perdió a su madre el pasado año, y esta es la segunda vez que con sus propias manos pule el mausoleo de su difunta.
"Vine hoy (ayer) porque el domingo habrá mucha más gente y sino está hecho con mis propias manos, no estoy conforme", indicó Molina.
No obstante, hay otras familias que envían a quienes trabajan con ellos, como Ana López, que cada año es enviada por su empleadora para asear el nicho en el cementerio Norte, ubicado en la avenida Alemana.
Contrariamente a ellas, los pintores y albañiles aprovechan para cobrar tarifas especiales por pintar o refaccionar los mausoleos.
Control de gendarmería en los cementerios
LA COMUNA DESPLAZARÁ 280 GENDARMES MUNICIPALES PARA CONTROLAR LOS ACCESOS A LOS CEMENTERIOS Y EVITAR INGRESO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DURANTE TODO SANTOS
"Tengo enterrada aquí a mi madre desde el año 1993, no dejo que nadie haga la limpieza o pinte el mausoleo, prefiero hacerlo personalmente porque es lo único que hago cada año por ella, aunque en vida siempre traté de darle lo mejor"
INÉS SÁNCHEZ
FAMILIAR DE DIFUNTO
"Me mandaron a limpiar esta capilla, hay que lavar los vidrios, los floreros y el azulejo de los mausoleos de la familia con la que yo trabajo desde hace varios años. Llegamos hace como tres horas y aún no podemos terminar, pero cada año lo hacemos."
ANA LÓPEZ
DOMÉSTICA
sábado, 29 de octubre de 2011
Una ‘buena mesa’ para recibir a las almas demanda unos Bs 500
El incremento en los precios no sólo de los insumos (harina, azúcar, levadura, entre otros) que se utilizan para elaborar las masitas, sino también de las frutas e incluso del horneado encarecerán los gastos para preparar las mesas, tal como confirmó La Razón en un recorrido que hizo por los centros de abasto y los hornos.
En Bolivia, la celebración de Todos Santos tiene sus peculiaridades, ritos, matices y toda una simbología en el mundo que se reflejan en las mesas o altares que se prepararán en los domicilios y camposantos el 1 de noviembre, afirmó el sociólogo y funcionario de la Unidad de Patrimonio Inmaterial de la Alcaldía de La Paz, David Mendoza.
“Una buena mesa estará alrededor de los Bs 300 a 500. Aunque también hay de menores precios que van desde los Bs 100 a los 200, dependiendo de los elementos que contenga y cuánto quiere gastar la familia”, sostuvo el especialista.
Explicó que una mesa debe incluir alimentos, masitas, dulces, frutas, bebidas, flores, t’ant’awawas, además que debe colocar en un lugar visible el nombre, fotografía o algún recuerdo del difunto.
Doña Petrona, propietaria de un horno de la zona de San Pedro, aseguró que “muchas familias disponen de uno a dos quintales de harina y azúcar, sólo para elaborar una gran variedad de masas y bizcochos”.
Añadió que a ello hay que sumar el gasto que representa los otros elementos como las cañas de azúcar, dulces, frutas, bebidas, comidas que forman parte de esas ofrendas que, entre el martes y miércoles, serán compartidas con las personas para elevarán una oración en memoria de los muertos en los camposantos.
SIMBOLOGÍA. Según el funcionario de la comuna, hay muchas formas de preparar la mesa de Todos Santos, empero en la cosmovisión andina existe todo un ritual.
“Los floreros, las velas y la cruz o imagen de Jesucristo deben estar ubicados en el nivel superior de la tumba, porque simbolizan el cielo y el contacto con Dios”, dijo. Empero, recalcó que lo importante “es ofrecer todo lo que en vida le gustaba a la persona que falleció”.
Añadió que en la mesa también está presente la relación de género y edad. Estos niveles se expresan mediante los distintos tipos de t’ant’awawas, que son representaciones del varón, la mujer y los niños.
Jury Valencia, funcionario de la Dirección de Cultura, informó que en el caso de la mesa instalada en el hall del municipio paceño, demandó un gasto de Bs 450. “Y eso que faltan detalles como la comida, bebida y el agua”, aseveró.
La mesa instalada en la comuna paceña es en memoria de Ana María Romero de Campero (exdefensora del Pueblo y senadora del MAS) y la exconcejala Cristina Corrales, el exalcalde Guido Capra y el actor de teatro Rafael Monroy, “Rafo Mori”.
Las mesas permanecerán extendidas hasta el mediodía del miércoles 2, cuando las familias del difunto solicitarán a una persona ajena que recoja la tumba, en tanto que el resto de las masas y comida serán llevadas hasta los panteones donde se repartirá entre quienes elevarán una oración en memoria del difunto.
Algunos precios de las masas
Bizcochuelos
La unidad cuesta Bs 3,80. Se venden también por docenas.
Maicillos
La unidad de esta masita está en Bs 2,50 y la docena en Bs 25.
T’ant’awawa
Su precio depende del tamaño y los adornos. Las hay desde Bs 10 hasta 70
Escaleras
También depende del tamaño y se cotizan entre Bs 10 y 20.
T’ant’a caballo.
Su precio depende del tamaño y va de Bs 20 a 50
Cerrarán vías aledañas al Cementerio de La Paz
Para facilitar el acceso de la ciudadanía al Cementerio General, la Alcaldía de La Paz cerrará las vías aledañas al camposanto los días martes 1 y miércoles 2 de noviembre, según un boletín de la comuna paceña.
El paso por la avenida Baptista será cortado desde la plaza Garita de Lima hasta la calle Reyes Cardona, sobre la que se encuentra la puerta principal del cementerio, informó Mabel Montecinos, técnica de la Unidad de Sistemas Viales. Además, se cerrarán las vías que están detrás de este camposanto, la calle Monasterios y parte de la avenida Entre Ríos.
“Estamos dando alternativas de circulación a la población, por la avenida Apumalla, que funcionará en doble sentido. De igual forma en la otra ladera, la avenida Entre Ríos, para que se puedan conectar mediante las calles Nueva York o Ayata”, explicó.
Para llegar desde la avenida Buenos Aires hasta las calles que están detrás del Cementerio se deberá tomar la calle Chorolque, con conexión a la calle Los Andes. Otra de las avenidas que se constituirá en una vía alterna de la Apumalla es la Kollasuyo. “Son alternativas a las que la ciudadanía debe adecuarse para no congestionar la zona en estos dos días”, acotó la funcionaria.
En Bolivia, la celebración de Todos Santos tiene sus peculiaridades, ritos, matices y toda una simbología en el mundo que se reflejan en las mesas o altares que se prepararán en los domicilios y camposantos el 1 de noviembre, afirmó el sociólogo y funcionario de la Unidad de Patrimonio Inmaterial de la Alcaldía de La Paz, David Mendoza.
“Una buena mesa estará alrededor de los Bs 300 a 500. Aunque también hay de menores precios que van desde los Bs 100 a los 200, dependiendo de los elementos que contenga y cuánto quiere gastar la familia”, sostuvo el especialista.
Explicó que una mesa debe incluir alimentos, masitas, dulces, frutas, bebidas, flores, t’ant’awawas, además que debe colocar en un lugar visible el nombre, fotografía o algún recuerdo del difunto.
Doña Petrona, propietaria de un horno de la zona de San Pedro, aseguró que “muchas familias disponen de uno a dos quintales de harina y azúcar, sólo para elaborar una gran variedad de masas y bizcochos”.
Añadió que a ello hay que sumar el gasto que representa los otros elementos como las cañas de azúcar, dulces, frutas, bebidas, comidas que forman parte de esas ofrendas que, entre el martes y miércoles, serán compartidas con las personas para elevarán una oración en memoria de los muertos en los camposantos.
SIMBOLOGÍA. Según el funcionario de la comuna, hay muchas formas de preparar la mesa de Todos Santos, empero en la cosmovisión andina existe todo un ritual.
“Los floreros, las velas y la cruz o imagen de Jesucristo deben estar ubicados en el nivel superior de la tumba, porque simbolizan el cielo y el contacto con Dios”, dijo. Empero, recalcó que lo importante “es ofrecer todo lo que en vida le gustaba a la persona que falleció”.
Añadió que en la mesa también está presente la relación de género y edad. Estos niveles se expresan mediante los distintos tipos de t’ant’awawas, que son representaciones del varón, la mujer y los niños.
Jury Valencia, funcionario de la Dirección de Cultura, informó que en el caso de la mesa instalada en el hall del municipio paceño, demandó un gasto de Bs 450. “Y eso que faltan detalles como la comida, bebida y el agua”, aseveró.
La mesa instalada en la comuna paceña es en memoria de Ana María Romero de Campero (exdefensora del Pueblo y senadora del MAS) y la exconcejala Cristina Corrales, el exalcalde Guido Capra y el actor de teatro Rafael Monroy, “Rafo Mori”.
Las mesas permanecerán extendidas hasta el mediodía del miércoles 2, cuando las familias del difunto solicitarán a una persona ajena que recoja la tumba, en tanto que el resto de las masas y comida serán llevadas hasta los panteones donde se repartirá entre quienes elevarán una oración en memoria del difunto.
Algunos precios de las masas
Bizcochuelos
La unidad cuesta Bs 3,80. Se venden también por docenas.
Maicillos
La unidad de esta masita está en Bs 2,50 y la docena en Bs 25.
T’ant’awawa
Su precio depende del tamaño y los adornos. Las hay desde Bs 10 hasta 70
Escaleras
También depende del tamaño y se cotizan entre Bs 10 y 20.
T’ant’a caballo.
Su precio depende del tamaño y va de Bs 20 a 50
Cerrarán vías aledañas al Cementerio de La Paz
Para facilitar el acceso de la ciudadanía al Cementerio General, la Alcaldía de La Paz cerrará las vías aledañas al camposanto los días martes 1 y miércoles 2 de noviembre, según un boletín de la comuna paceña.
El paso por la avenida Baptista será cortado desde la plaza Garita de Lima hasta la calle Reyes Cardona, sobre la que se encuentra la puerta principal del cementerio, informó Mabel Montecinos, técnica de la Unidad de Sistemas Viales. Además, se cerrarán las vías que están detrás de este camposanto, la calle Monasterios y parte de la avenida Entre Ríos.
“Estamos dando alternativas de circulación a la población, por la avenida Apumalla, que funcionará en doble sentido. De igual forma en la otra ladera, la avenida Entre Ríos, para que se puedan conectar mediante las calles Nueva York o Ayata”, explicó.
Para llegar desde la avenida Buenos Aires hasta las calles que están detrás del Cementerio se deberá tomar la calle Chorolque, con conexión a la calle Los Andes. Otra de las avenidas que se constituirá en una vía alterna de la Apumalla es la Kollasuyo. “Son alternativas a las que la ciudadanía debe adecuarse para no congestionar la zona en estos dos días”, acotó la funcionaria.
Todo listo para recibir a las almas de los seres queridos
La fiesta de Todos Santos se ha constituido en el reencuentro tradicional familiar y cultural de las familias bolivianas, que preparan cada 1 y 2 de noviembre una mesa con diversas ofrendas para recibir a las almas de sus seres queridos que dejaron este mundo terrenal. En Bolivia la tradición de los difuntos y de Todos Santos se mantiene como una de las costumbres que sobrevive frente a un marcado sincretismo cultural, que continúa siendo practicado y que es transmitido a través de las generaciones frente a la celebración foránea de Halloween, una costumbre respaldada como un hecho comercial que busca imponer una expresión que también fue desligada de su verdadero origen de los celtas de Inglaterra.
En toda Bolivia los preparativos para Todos Santos se aceleran, los campos santos de los nueve departamentos de Bolivia y pueblos de nuestro país están siendo refaccionados y adornados para recibir a las almas de los seres queridos. Sin embargo cada lugar mantiene sus propias características.
En Tarija a un par de días de la fiesta de Todos Santos, reparticiones del Gobierno Municipal de Cercado y la Policía coordinan acciones y ultiman detalles en el Cementerio General de la ciudad y sus alrededores para recibir la festividad. Las floristas cosechan sus mejores flores para la venta y las comideras y refresqueras alistan sus menús para ofrecer a las familias que visitarán el campo santo.
Empero, la limpieza en la comercialización de comidas es también importante, el Intendente Municipal, Luis Martínez, indicó que la repartición desplegará todo el personal para controlar la sanidad en la venta de los productos alimenticios y sobre todo para evitar la propagación de la gripe A H1N1, para lo cual se contará con el apoyo del departamento municipal de salud y el Sedes.
La Alcaldía ya tiene listo el servicio de baños públicos para los visitantes, se colocarán contenedores en el interior y afueras del cementerio para el acopio de basura. Así también se coordinará con la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado (Cosaalt) para la provisión de agua durante los días que se visita el cementerio.
El administrador del Cementerio General, Ariel Zamora, informó que está listo el servicio de baños públicos, acopio de basura y la provisión de agua durante los días que se visita el campo santo. Agregó que en el afán de brindar orden y seguridad también se contará con el apoyo de la Policía Nacional, Guardia Municipal y personal del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
La Administración del camposanto informó que el horario de ingreso para el martes 1 de noviembre es desde las 07:00 a 23:30 horas y el martes 2 de noviembre de 07:00 a 19:30 horas. Asimismo, cabe recordar que está prohibido el ingreso, consumo y exhibición de bebidas alcohólicas en el interior del cementerio y tumbas.
Prohibidas bebidas alcohólicas
Nelson Ríos, representante de la Intendencia, dio a conocer que en la festividad de Todos Santos, se determinó la prohibición del consumo e ingreso de bebidas alcohólicas al campo Santo, la policía nacional realizará el control dentro del cementerio, mientras que la Policía Municipal se hará cargo de vigilar las puertas de entrada, previniendo de esta manera la introducción de bebidas alcohólicas y personas en estado de ebriedad al campo santo.
La autoridad señaló que formará parte del control de vigilancia la Intendencia Municipal, la misma que realizará la supervisión del frente del cementerio y supervisará a las señoras que venderán sus alimentos en la calle, “nos aseguraremos que se venda todo de manera higiénica, con sus respectivos mandiles y lleven comidas especialmente garantizadas para que no hagan daño a la población que va a asistir estos dos días al cementerio”, indicó.
Personal de la Policía Municipal hará control estricto
El personal de la Policía Municipal de la ciudad de Tarija coadyuvará con el control riguroso en el cementerio General para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas. El comandante de la Policía Municipal, My Tito Ivar Ortíz, manifestó que en los días de la festividad de los difuntos, se hará el desplazamiento de una importante cantidad de personal uniformado que hará recorridos por el campo santo.
El funcionario de la Policía Municipal, señaló que como en todos los años se realiza una coordinación con los efectivos de la Fuerza Especial de lucha Contra el Crimen (Felcc) que harán el control de los antisociales que se mimetizan entre la propia ciudadanía.
En años anteriores el personal de la institución del orden logró aprehender a malvivientes para evitar que cometan el robo de carteras, billeteras y celulares. El personal del Organismo Operativo de Transito tendrá a su cargo evitar el congestionamiento del tráfico vehicular que en la festividad de Todos Santos es bastante intenso.
Agregó que el pasado año no se tuvo mayores inconvenientes con el tráfico vehicular, por lo que se espera que en esta oportunidad se haga cumplir con los reglamentos vigentes.
Emat desarrolla limpieza
del cementerio General
Ayer Emat desarrolló la limpieza del cementerio General, alzado de áridos y recojo de residuos sólidos en todos los alrededores. El Gerente General de la Entidad Municipal de Aseo Tarija, Humberto Miranda indicó que dicha institución se sumó a los trabajos previos de la festividad de Todos Santos, con la finalidad de mantener limpia la zona, considerando la afluencia de visitantes que llegan el 1 y 2 de noviembre.
Miranda informó que además de la limpieza realizada en la zona se efectuó el mantenimiento de todos los basureros que se encuentran en inmediaciones del camposanto y se tiene programado la asistencia de ocho funcionarios de EMAT para el servicio especial de barrido, limpieza, recolección de residuos sólidos, además que para estas actividades se colocará un contenedor movible con la finalidad de evitar la dispersión de residuos sólidos.
El funcionario pidió a la población que deposite la basura en los receptáculos que se encuentran en distintas ubicaciones del cementerio y además recomendó mantener limpio el camposanto.
Origen del día de Todos los Santos
Con varias modificaciones y en épocas distintas, éste día fue instituido por la iglesia. La misma fecha de celebración sufrió modificaciones, antes de quedar fijada para el 1 y 2 de noviembre. El sincretismo entre la tradición cristiana y la originaria ancestral juega un papel complejo para encontrar el origen de esta fiesta.
En los primeros días del Cristianismo se acostumbró a solemnizar el aniversario de las muertes de los mártires cristianos en el lugar del martirio, y esa parece ser la referencia cercana de dónde y porqué nace este culto. Fueron tantos los mártires que los días no alcanzaban para honrarlos a todos. El almanaque y sus días no alcanzaban.
Luego de varias fechas, el Papa Gregorio III determinó que el 1 de noviembre sea la fecha de esta celebración, efecto y contra respuesta a una celebración pagana conocida como “Samhain” o Año Nuevo Celta (ahora llamado Noche de Brujas o Halloween) que se festejaba la noche del 31 de octubre.
Debido a que los pueblos adoctrinados cristianamente se negaban a abandonar sus raíces y fiestas, la iglesia decide encontrar una forma para convertir al cristianismo a los pueblos de tradición pagana. Los regentes católicos se preocuparon por instituir nuevas fiestas, que casaran en acontecimiento y fecha con las antiguas fiestas de estos pueblos. Así los nuevos creyentes irían dejando de lado sus antiguas creencias, es aquí que el sincretismo religioso se dio con mayor énfasis.
Apuntes
• Todos los preparativos para la tradicional fiesta empiezan faltando semanas antes de la celebración, generalmente las familias que tienen difuntos recientes son las que afanadamente realizan los ricos y diversos panes o masitas.
• Antes de la celebración, los cementerios son preparados para recibir a las almas. Los dolientes reparan y limpian los nichos de los familiares para el ritual del 2 de noviembre en que se despide a las almas.
• Los componentes de la mesa de esta festividad no solo son las masitas, también se tiene una variedad de componentes como la comida, que debe ser al gusto de la persona recordada.
• Los elementos básicos de la mesa son: la tantawawas, bizcochuelos, masas de pan en forma de caballos, escaleras o llamas. Además se coloca platos tradicionales de comida, caña de azúcar, chicha morada, velas, flores, frutas, etc.
• Las tantawawas son panes con apariencia de niño recién nacido el cual representa a un ser querido muerto. Esta tradición se da más que todo en occidente.
• Los caballitos y las llamas significan la ayuda que necesitan los difuntos para cargar todas las ofrendas.
• La escalera sirve para cruzar obstáculos para bajar y subir del cielo.
En toda Bolivia los preparativos para Todos Santos se aceleran, los campos santos de los nueve departamentos de Bolivia y pueblos de nuestro país están siendo refaccionados y adornados para recibir a las almas de los seres queridos. Sin embargo cada lugar mantiene sus propias características.
En Tarija a un par de días de la fiesta de Todos Santos, reparticiones del Gobierno Municipal de Cercado y la Policía coordinan acciones y ultiman detalles en el Cementerio General de la ciudad y sus alrededores para recibir la festividad. Las floristas cosechan sus mejores flores para la venta y las comideras y refresqueras alistan sus menús para ofrecer a las familias que visitarán el campo santo.
Empero, la limpieza en la comercialización de comidas es también importante, el Intendente Municipal, Luis Martínez, indicó que la repartición desplegará todo el personal para controlar la sanidad en la venta de los productos alimenticios y sobre todo para evitar la propagación de la gripe A H1N1, para lo cual se contará con el apoyo del departamento municipal de salud y el Sedes.
La Alcaldía ya tiene listo el servicio de baños públicos para los visitantes, se colocarán contenedores en el interior y afueras del cementerio para el acopio de basura. Así también se coordinará con la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado (Cosaalt) para la provisión de agua durante los días que se visita el cementerio.
El administrador del Cementerio General, Ariel Zamora, informó que está listo el servicio de baños públicos, acopio de basura y la provisión de agua durante los días que se visita el campo santo. Agregó que en el afán de brindar orden y seguridad también se contará con el apoyo de la Policía Nacional, Guardia Municipal y personal del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
La Administración del camposanto informó que el horario de ingreso para el martes 1 de noviembre es desde las 07:00 a 23:30 horas y el martes 2 de noviembre de 07:00 a 19:30 horas. Asimismo, cabe recordar que está prohibido el ingreso, consumo y exhibición de bebidas alcohólicas en el interior del cementerio y tumbas.
Prohibidas bebidas alcohólicas
Nelson Ríos, representante de la Intendencia, dio a conocer que en la festividad de Todos Santos, se determinó la prohibición del consumo e ingreso de bebidas alcohólicas al campo Santo, la policía nacional realizará el control dentro del cementerio, mientras que la Policía Municipal se hará cargo de vigilar las puertas de entrada, previniendo de esta manera la introducción de bebidas alcohólicas y personas en estado de ebriedad al campo santo.
La autoridad señaló que formará parte del control de vigilancia la Intendencia Municipal, la misma que realizará la supervisión del frente del cementerio y supervisará a las señoras que venderán sus alimentos en la calle, “nos aseguraremos que se venda todo de manera higiénica, con sus respectivos mandiles y lleven comidas especialmente garantizadas para que no hagan daño a la población que va a asistir estos dos días al cementerio”, indicó.
Personal de la Policía Municipal hará control estricto
El personal de la Policía Municipal de la ciudad de Tarija coadyuvará con el control riguroso en el cementerio General para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas. El comandante de la Policía Municipal, My Tito Ivar Ortíz, manifestó que en los días de la festividad de los difuntos, se hará el desplazamiento de una importante cantidad de personal uniformado que hará recorridos por el campo santo.
El funcionario de la Policía Municipal, señaló que como en todos los años se realiza una coordinación con los efectivos de la Fuerza Especial de lucha Contra el Crimen (Felcc) que harán el control de los antisociales que se mimetizan entre la propia ciudadanía.
En años anteriores el personal de la institución del orden logró aprehender a malvivientes para evitar que cometan el robo de carteras, billeteras y celulares. El personal del Organismo Operativo de Transito tendrá a su cargo evitar el congestionamiento del tráfico vehicular que en la festividad de Todos Santos es bastante intenso.
Agregó que el pasado año no se tuvo mayores inconvenientes con el tráfico vehicular, por lo que se espera que en esta oportunidad se haga cumplir con los reglamentos vigentes.
Emat desarrolla limpieza
del cementerio General
Ayer Emat desarrolló la limpieza del cementerio General, alzado de áridos y recojo de residuos sólidos en todos los alrededores. El Gerente General de la Entidad Municipal de Aseo Tarija, Humberto Miranda indicó que dicha institución se sumó a los trabajos previos de la festividad de Todos Santos, con la finalidad de mantener limpia la zona, considerando la afluencia de visitantes que llegan el 1 y 2 de noviembre.
Miranda informó que además de la limpieza realizada en la zona se efectuó el mantenimiento de todos los basureros que se encuentran en inmediaciones del camposanto y se tiene programado la asistencia de ocho funcionarios de EMAT para el servicio especial de barrido, limpieza, recolección de residuos sólidos, además que para estas actividades se colocará un contenedor movible con la finalidad de evitar la dispersión de residuos sólidos.
El funcionario pidió a la población que deposite la basura en los receptáculos que se encuentran en distintas ubicaciones del cementerio y además recomendó mantener limpio el camposanto.
Origen del día de Todos los Santos
Con varias modificaciones y en épocas distintas, éste día fue instituido por la iglesia. La misma fecha de celebración sufrió modificaciones, antes de quedar fijada para el 1 y 2 de noviembre. El sincretismo entre la tradición cristiana y la originaria ancestral juega un papel complejo para encontrar el origen de esta fiesta.
En los primeros días del Cristianismo se acostumbró a solemnizar el aniversario de las muertes de los mártires cristianos en el lugar del martirio, y esa parece ser la referencia cercana de dónde y porqué nace este culto. Fueron tantos los mártires que los días no alcanzaban para honrarlos a todos. El almanaque y sus días no alcanzaban.
Luego de varias fechas, el Papa Gregorio III determinó que el 1 de noviembre sea la fecha de esta celebración, efecto y contra respuesta a una celebración pagana conocida como “Samhain” o Año Nuevo Celta (ahora llamado Noche de Brujas o Halloween) que se festejaba la noche del 31 de octubre.
Debido a que los pueblos adoctrinados cristianamente se negaban a abandonar sus raíces y fiestas, la iglesia decide encontrar una forma para convertir al cristianismo a los pueblos de tradición pagana. Los regentes católicos se preocuparon por instituir nuevas fiestas, que casaran en acontecimiento y fecha con las antiguas fiestas de estos pueblos. Así los nuevos creyentes irían dejando de lado sus antiguas creencias, es aquí que el sincretismo religioso se dio con mayor énfasis.
Apuntes
• Todos los preparativos para la tradicional fiesta empiezan faltando semanas antes de la celebración, generalmente las familias que tienen difuntos recientes son las que afanadamente realizan los ricos y diversos panes o masitas.
• Antes de la celebración, los cementerios son preparados para recibir a las almas. Los dolientes reparan y limpian los nichos de los familiares para el ritual del 2 de noviembre en que se despide a las almas.
• Los componentes de la mesa de esta festividad no solo son las masitas, también se tiene una variedad de componentes como la comida, que debe ser al gusto de la persona recordada.
• Los elementos básicos de la mesa son: la tantawawas, bizcochuelos, masas de pan en forma de caballos, escaleras o llamas. Además se coloca platos tradicionales de comida, caña de azúcar, chicha morada, velas, flores, frutas, etc.
• Las tantawawas son panes con apariencia de niño recién nacido el cual representa a un ser querido muerto. Esta tradición se da más que todo en occidente.
• Los caballitos y las llamas significan la ayuda que necesitan los difuntos para cargar todas las ofrendas.
• La escalera sirve para cruzar obstáculos para bajar y subir del cielo.
En El Alto existen al menos 852 agrupaciones evangélicas
Son 422 iglesias y 430 congregaciones que están convocadas a la “Primera Marcha para Jesús”, que tendrá cuatro puntos de partida: avenida Juan Pablo II cerca de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), cruce a Villa Adela, Puente Bolivia, 6 de Marzo y avenida Cívica, y un punto de concentración: el campo ferial, informó el presidente del Comité Organizador del evento, Johnny Villarroel.
Para este representante, las 852 iglesias y congregaciones aglutinan a unos 90.000 fieles, y todos bajo los principios de la iglesia evangélica. En la marcha, dijo, se calcula que participe el 60 por ciento de ese cúmulo y 500 de las 852 agrupaciones religiosas.
Se denominan iglesias a las que reúnen mayor cantidad de gente, congregaciones a las que tienen un número menor y puntos celulares de fe a grupos reducidos.
“Las iglesias tienen entre 40 y 100 miembros e incluso pueden llegar a mil. En cambio las congregaciones están con 20 a 25 integrantes y los puntos celulares de fe son grupos de barrio de 15 participantes que se reúnen para orar”, especificó Villarroel.
Los objetivos de la marcha, según el presidente del Comité Organizador, son: demostrar que estos grupos han crecido y que cada vez hay más gente que se les une, y para manifestar su fe a Dios. “Queremos que nos noten, hemos estado durante mucho tiempo callados pero es hora de mostrar lo que sentimos hacia Dios”.
Las iglesias evangélicas aparecieron en El Alto en 1950, con tres premisas que las caracterizaron: la salvación sólo por la fe en Cristo, la Trinidad y la infalibilidad bíblica.
Gabriel Cruz, presidente de las Iglesias Evangélicas, manifestó que el boom de estas agrupaciones se produjo entre las décadas de los 70 y 80, debido a que entendieron que la Iglesia Católica “no era el camino”. Además, consideró que la promulgación de la nueva Constitución, que reconoce el Estado laico, fue un impulso importante para ellas.
“Debemos decir que ya hay muchos seguidores que se han dado cuenta de que éste es el camino. La verdad se está manifestando poco a poco y sale a la luz porque nos guía la gloria de Dios”.
La marcha de hoy se realizará después de 15 años, pues la última se la organizó en 1996, a partir de la cual se suspendieron porque representaban “gastos onerosos” en la compra de trajes nuevos para los fieles y en la instalación de carros alegóricos.
En la movilización cristiana de hoy se volverán a ver esos motorizados con símbolos religiosos.
Cerrarán cuatro avenidas
Coordinación. Las iglesias evangélicas unidas marcharán desde las 08.00 hasta las 12.00 de hoy. Las vías afectadas serán: Juan Pablo II, 6 de Marzo, avenida Cívica y carretera a Viacha. Pero el despliegue tendrá la colaboración de Tránsito para evitar congestionamiento.
Estado laico es asumido como ventaja
En la ciudad de El Alto se calcula que100 nuevas iglesias evangélicas se crearon después de que el Estado boliviano fue declarado laico con la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) en febrero del 2009, informó el presidente de la organización de la Gran Marcha para Jesús, Johnny Villarroel.
La cifra de 852 iglesias y agrupaciones evangélicas fue obtenida el 2007 mediante un censo organizado por esta agrupación, pero se estima que esa cantidad ha crecido con 100 nuevas, aunque aún no existe una cuantificación.
Villarroel destacó que la creación del Estado laico dio una ventaja a las iglesias evangélicas. “Los números de fieles que se emitían desde la iglesia católica eran mentirosos, poco a poco han seguido llegando más seguidores a esta iglesia y seguimos en crecimiento. Para nosotros no ha sido una desventaja la creación del Estado laico, pues entonces hemos crecido y es evidente”.
Aseguró que las congregaciones evangélicas están en toda la ciudad alteña y sobre todo en los distritos municipales: 3, 4, 8 y 14.
Para este representante, las 852 iglesias y congregaciones aglutinan a unos 90.000 fieles, y todos bajo los principios de la iglesia evangélica. En la marcha, dijo, se calcula que participe el 60 por ciento de ese cúmulo y 500 de las 852 agrupaciones religiosas.
Se denominan iglesias a las que reúnen mayor cantidad de gente, congregaciones a las que tienen un número menor y puntos celulares de fe a grupos reducidos.
“Las iglesias tienen entre 40 y 100 miembros e incluso pueden llegar a mil. En cambio las congregaciones están con 20 a 25 integrantes y los puntos celulares de fe son grupos de barrio de 15 participantes que se reúnen para orar”, especificó Villarroel.
Los objetivos de la marcha, según el presidente del Comité Organizador, son: demostrar que estos grupos han crecido y que cada vez hay más gente que se les une, y para manifestar su fe a Dios. “Queremos que nos noten, hemos estado durante mucho tiempo callados pero es hora de mostrar lo que sentimos hacia Dios”.
Las iglesias evangélicas aparecieron en El Alto en 1950, con tres premisas que las caracterizaron: la salvación sólo por la fe en Cristo, la Trinidad y la infalibilidad bíblica.
Gabriel Cruz, presidente de las Iglesias Evangélicas, manifestó que el boom de estas agrupaciones se produjo entre las décadas de los 70 y 80, debido a que entendieron que la Iglesia Católica “no era el camino”. Además, consideró que la promulgación de la nueva Constitución, que reconoce el Estado laico, fue un impulso importante para ellas.
“Debemos decir que ya hay muchos seguidores que se han dado cuenta de que éste es el camino. La verdad se está manifestando poco a poco y sale a la luz porque nos guía la gloria de Dios”.
La marcha de hoy se realizará después de 15 años, pues la última se la organizó en 1996, a partir de la cual se suspendieron porque representaban “gastos onerosos” en la compra de trajes nuevos para los fieles y en la instalación de carros alegóricos.
En la movilización cristiana de hoy se volverán a ver esos motorizados con símbolos religiosos.
Cerrarán cuatro avenidas
Coordinación. Las iglesias evangélicas unidas marcharán desde las 08.00 hasta las 12.00 de hoy. Las vías afectadas serán: Juan Pablo II, 6 de Marzo, avenida Cívica y carretera a Viacha. Pero el despliegue tendrá la colaboración de Tránsito para evitar congestionamiento.
Estado laico es asumido como ventaja
En la ciudad de El Alto se calcula que100 nuevas iglesias evangélicas se crearon después de que el Estado boliviano fue declarado laico con la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) en febrero del 2009, informó el presidente de la organización de la Gran Marcha para Jesús, Johnny Villarroel.
La cifra de 852 iglesias y agrupaciones evangélicas fue obtenida el 2007 mediante un censo organizado por esta agrupación, pero se estima que esa cantidad ha crecido con 100 nuevas, aunque aún no existe una cuantificación.
Villarroel destacó que la creación del Estado laico dio una ventaja a las iglesias evangélicas. “Los números de fieles que se emitían desde la iglesia católica eran mentirosos, poco a poco han seguido llegando más seguidores a esta iglesia y seguimos en crecimiento. Para nosotros no ha sido una desventaja la creación del Estado laico, pues entonces hemos crecido y es evidente”.
Aseguró que las congregaciones evangélicas están en toda la ciudad alteña y sobre todo en los distritos municipales: 3, 4, 8 y 14.
TODOS SANTOS: en la espera de los ajayus
Una serie de significados mantienen las tradiciones durante la celebración de los difuntos en los tres años que se los recuerda después de su muerte.
EDWIN CONDE VILLARREAL
Cambio
Las almas o ajayus de los difuntos se diferencian por edad y tiempo de muerte. Hay almas mayores, almas menores y almas recién fallecidas. Al difunto deben recordarlo consecutivamente durante tres años.
La investigación corresponde al antropólogo David Mendoza, quien asegura que el primer año o mara qalta, junt’u jiwata, es el mejor celebrado; toda la familia se organiza para preparar una buena apxata (mesa de ofrendas), destinada al difunto en la celebración de Todos Santos.
El segundo año o taypi mara (año medio) se celebra con menos intensidad, y finalmente el tercer año o tuyuka mara (fin del tercer año) merece ser celebrado tanto o más que el primer año, pues es la despedida del ajayu.
En la región de los Andes —menciona Mendoza— se conoce por tradición que los ajayus llegan en noviembre con mucha sed y hambre, muchas veces vienen encarnados en moscas, insectos que se posan y dan vueltas sobre los alimentos del altar de los difuntos.
El 1 de noviembre algunas familias suelen dejar la puerta abierta y velar toda la noche anterior. La tradición en la espera de los ajayus incluye reunirse alrededor de la mesa de ofrendas y proceder a comer, beber, acullicar, fumar y recordar al difunto o difuntos familiares o amigos que “partieron antes” y que ya se encuentran en el Huiñaymarka o pueblo eterno.
Se suele repetir la frase en aymara mientras se espera: ajayuna purakaparupata sirpt’asiñani, que significa: nos serviremos al provecho del ajayu.
El color del altar que debe estar preparado el 1 de noviembre antes de mediodía —que es la hora cuando llegan los ajayus— nos indica el tipo de fallecido, menciona Mendoza.
Si el color es blanco se trata del alma de un niño o joven, si es negro pertenece a una persona de sexo masculino, si hay un aguayo la difunta es mujer.
Una serie de tradiciones y costumbres se mantienen en la festividad de Todos Santos, que perdura en el pueblo por el afecto que se tiene por los ajayus de los amigos y familiares que fallecieron.
DATOS
• Las t’anta wawas son los panecillos hechos de harina con la forma de personas y representan al difunto en la mesa o altar de ofrendas.
• El bizcochuelo es una masa dulce y que es elaborada a base de huevo, tiene forma de cajita y que representa el ataúd donde reposa el difunto.
Perdura la tradición de rezar por las almas...
La tradición de rezar por las almas es una herencia colonial, menciona el investigador David Mendoza.
Por influencia de la religión católica la fiesta de Todos Santos se ha sobrepuesto a la fiesta de los ajayus, por ello, la oración por las almas forma parte de la celebración de los difuntos.
Antiguamente los párrocos de las iglesias en las comunidades rurales oficiaban misas y oraciones en los cementerios, templos y casas donde se preparaba un altar dedicado a los ajayus, se dice que los curas cantaban responsos en latín frente a las mesas y bendecían las tumbas.
Los que se hacen llamar “reciris” durante la celebración de Todos Santos son personas que rezan de forma especial para los difuntos. Cuando el personaje visita la casa de alguna familia lo primero que hace es dirigirse a la mesa del altar para rezar por el difunto. Se le retribuye con alimentos de la mesa.
EDWIN CONDE VILLARREAL
Cambio
Las almas o ajayus de los difuntos se diferencian por edad y tiempo de muerte. Hay almas mayores, almas menores y almas recién fallecidas. Al difunto deben recordarlo consecutivamente durante tres años.
La investigación corresponde al antropólogo David Mendoza, quien asegura que el primer año o mara qalta, junt’u jiwata, es el mejor celebrado; toda la familia se organiza para preparar una buena apxata (mesa de ofrendas), destinada al difunto en la celebración de Todos Santos.
El segundo año o taypi mara (año medio) se celebra con menos intensidad, y finalmente el tercer año o tuyuka mara (fin del tercer año) merece ser celebrado tanto o más que el primer año, pues es la despedida del ajayu.
En la región de los Andes —menciona Mendoza— se conoce por tradición que los ajayus llegan en noviembre con mucha sed y hambre, muchas veces vienen encarnados en moscas, insectos que se posan y dan vueltas sobre los alimentos del altar de los difuntos.
El 1 de noviembre algunas familias suelen dejar la puerta abierta y velar toda la noche anterior. La tradición en la espera de los ajayus incluye reunirse alrededor de la mesa de ofrendas y proceder a comer, beber, acullicar, fumar y recordar al difunto o difuntos familiares o amigos que “partieron antes” y que ya se encuentran en el Huiñaymarka o pueblo eterno.
Se suele repetir la frase en aymara mientras se espera: ajayuna purakaparupata sirpt’asiñani, que significa: nos serviremos al provecho del ajayu.
El color del altar que debe estar preparado el 1 de noviembre antes de mediodía —que es la hora cuando llegan los ajayus— nos indica el tipo de fallecido, menciona Mendoza.
Si el color es blanco se trata del alma de un niño o joven, si es negro pertenece a una persona de sexo masculino, si hay un aguayo la difunta es mujer.
Una serie de tradiciones y costumbres se mantienen en la festividad de Todos Santos, que perdura en el pueblo por el afecto que se tiene por los ajayus de los amigos y familiares que fallecieron.
DATOS
• Las t’anta wawas son los panecillos hechos de harina con la forma de personas y representan al difunto en la mesa o altar de ofrendas.
• El bizcochuelo es una masa dulce y que es elaborada a base de huevo, tiene forma de cajita y que representa el ataúd donde reposa el difunto.
Perdura la tradición de rezar por las almas...
La tradición de rezar por las almas es una herencia colonial, menciona el investigador David Mendoza.
Por influencia de la religión católica la fiesta de Todos Santos se ha sobrepuesto a la fiesta de los ajayus, por ello, la oración por las almas forma parte de la celebración de los difuntos.
Antiguamente los párrocos de las iglesias en las comunidades rurales oficiaban misas y oraciones en los cementerios, templos y casas donde se preparaba un altar dedicado a los ajayus, se dice que los curas cantaban responsos en latín frente a las mesas y bendecían las tumbas.
Los que se hacen llamar “reciris” durante la celebración de Todos Santos son personas que rezan de forma especial para los difuntos. Cuando el personaje visita la casa de alguna familia lo primero que hace es dirigirse a la mesa del altar para rezar por el difunto. Se le retribuye con alimentos de la mesa.
viernes, 28 de octubre de 2011
El papa expresa “vergüenza” por la violencia católica
Benedicto XVI reconoció ayer que a lo largo de la historia se recurrió a la violencia en nombre del cristianismo y manifestó su “vergüenza” por ello, a la vez que aseguró que la Iglesia Católica no cejará en la lucha contra aquélla y en su compromiso por la paz. El Pontífice hizo estas afirmaciones ante 300 líderes de religiones del mundo con los que se reunió en Asís, en el centro de Italia, en una Jornada de Plegarias por la paz y la justicia.
jueves, 27 de octubre de 2011
El Papa clama contra la violencia al cerrar el encuentro de Asís por la paz
Benedicto XVI cerró hoy en Asís la Jornada de Plegarias por la paz y la justicia en el mundo con una "nunca más violencia, nunca más guerra y nunca más terrorismo", y pidió que "en nombre de Dios cada religión lleve sobre la tierra justicia y paz, perdón y vida y amor" .
El pontífice, 300 representantes de las religiones del mundo y varios agnósticos se comprometieron en la ciudad de San Francisco, en el corazón de Italia, a trabajar por la paz en el mundo, intercambiaron deseos de paz y encendieron lámparas de aceite como símbolo de esperanza y luz para la Humanidad.
Después, en la explanada de la basílica del santo, lugar de la cita religiosa, fueron soltadas varias palomas, símbolo de la paz, mientras todos acudieron a la tumba de san Francisco de Asís.
Benedicto XVI afirmó en su discurso final que el evento ha demostrado que la dimensión espiritual es un elemento clave en la construcción de la paz.
"A través de esta peregrinación hemos sido capaces de comprometernos en el diálogo fraterno, a profundizar nuestra amistad, a venir en silencio y oración", afirmó el papa.
Benedicto XVI aseguró que tras renovar el compromiso con la paz e intercambiar la señal de la paz se sentían todos "aún más profundamente involucrados" y que seguirán trabajando en aras de un mundo mejor, "un mundo en el que cada hombre y cada mujer y cada pueblo pueda vivir de acuerdo con sus propias legítimas aspiraciones".
La paz fue invocada, entre otros, por el patriarca ecuménico de Constantinopla (ortodoxo), Bartolomé I; el representante del Patriarcado de Moscú, el metropolita Alexandr; el pastor baptista John Upton, el musulmán Mohamed Zubair Abid, el taoista Wai Hop Tong, el budista Phra Phommoleo, el sintoista japonés Tsunekiyo Tanaka y la judía Setri Nyomi.
La única voz en español la puso el agnóstico filósofo mexicano Guillermo Hurtado, de 49 años, miembro del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad de México, uno de los cuatro no creyentes invitados por el papa.
"Como humanistas agnósticos en dialogo con los creyentes nos comprometemos con todos los hombres de buena voluntad a la edificación de un mundo nuevo, donde el respeto a la dignidad de todo hombre, de sus aspiraciones interiores y de su libertad de actuar conforme a sus convicciones sea la base de la vida en sociedad", dijo Hurtado.
El mexicano agregó: "Queremos hacer que creyentes y no creyentes vivan como hermanos, en la búsqueda común de la verdad, de la justicia y de la paz".
Los representantes religiosos se comprometieron a estar junto a los que sufren en la miseria y el abandono y los que no tienen voz.
"Nos comprometemos a hacer nuestro el grito de quien no se conforma a la violencia y el mal y queremos contribuir con todas nuestras fuerzas para dar a la humanidad de nuestro tiempo una esperanza real de justicia y de paz", señalaron en el texto final, que leyeron entre todos, cada uno, por turno, uno o dos párrafos.
También se comprometieron a pedir a los responsables de las naciones que se edifique a nivel internacional y nacional un mundo de solidaridad y paz, basado en la justicia.
Asimismo se comprometieron a respaldar todas las iniciativas que promuevan la amistad entre los pueblos, convencidos de que el progreso tecnológico, cuando falta un acuerdo solidario entre los pueblos, expone al mundo al riesgo de la destrucción.
Con este compromiso solemne finalizó la jornada de Asís, 25 años después del histórico encuentro interreligioso presidio por Juan Pablo II en esa ciudad.
El encuentro comenzó en la basílica de Santa María de los Ángeles, donde Benedicto XVI reconoció "con vergüenza" la violencia causada por los cristianos en la historia y aseguró que el terrorismo y la adoración del poder y las drogas son los "nuevos rostros" de la violencia en el mundo.
El patriarca Bartolomé I dijo que las religiones deben condenar firmemente la guerra y los conflictos y ser mediadoras de paz y de reconciliación, y la filósofa agnóstica Julia Kristeva abogó por la necesidad de buscar la complicidad entre el humanismo cristiano y el surgido del Renacimiento y el Iluminismo.
Benedicto XVI y los líderes religiosos regresaron a Roma en el mismo tren que usaron para llegar hasta Asís.
El pontífice, 300 representantes de las religiones del mundo y varios agnósticos se comprometieron en la ciudad de San Francisco, en el corazón de Italia, a trabajar por la paz en el mundo, intercambiaron deseos de paz y encendieron lámparas de aceite como símbolo de esperanza y luz para la Humanidad.
Después, en la explanada de la basílica del santo, lugar de la cita religiosa, fueron soltadas varias palomas, símbolo de la paz, mientras todos acudieron a la tumba de san Francisco de Asís.
Benedicto XVI afirmó en su discurso final que el evento ha demostrado que la dimensión espiritual es un elemento clave en la construcción de la paz.
"A través de esta peregrinación hemos sido capaces de comprometernos en el diálogo fraterno, a profundizar nuestra amistad, a venir en silencio y oración", afirmó el papa.
Benedicto XVI aseguró que tras renovar el compromiso con la paz e intercambiar la señal de la paz se sentían todos "aún más profundamente involucrados" y que seguirán trabajando en aras de un mundo mejor, "un mundo en el que cada hombre y cada mujer y cada pueblo pueda vivir de acuerdo con sus propias legítimas aspiraciones".
La paz fue invocada, entre otros, por el patriarca ecuménico de Constantinopla (ortodoxo), Bartolomé I; el representante del Patriarcado de Moscú, el metropolita Alexandr; el pastor baptista John Upton, el musulmán Mohamed Zubair Abid, el taoista Wai Hop Tong, el budista Phra Phommoleo, el sintoista japonés Tsunekiyo Tanaka y la judía Setri Nyomi.
La única voz en español la puso el agnóstico filósofo mexicano Guillermo Hurtado, de 49 años, miembro del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad de México, uno de los cuatro no creyentes invitados por el papa.
"Como humanistas agnósticos en dialogo con los creyentes nos comprometemos con todos los hombres de buena voluntad a la edificación de un mundo nuevo, donde el respeto a la dignidad de todo hombre, de sus aspiraciones interiores y de su libertad de actuar conforme a sus convicciones sea la base de la vida en sociedad", dijo Hurtado.
El mexicano agregó: "Queremos hacer que creyentes y no creyentes vivan como hermanos, en la búsqueda común de la verdad, de la justicia y de la paz".
Los representantes religiosos se comprometieron a estar junto a los que sufren en la miseria y el abandono y los que no tienen voz.
"Nos comprometemos a hacer nuestro el grito de quien no se conforma a la violencia y el mal y queremos contribuir con todas nuestras fuerzas para dar a la humanidad de nuestro tiempo una esperanza real de justicia y de paz", señalaron en el texto final, que leyeron entre todos, cada uno, por turno, uno o dos párrafos.
También se comprometieron a pedir a los responsables de las naciones que se edifique a nivel internacional y nacional un mundo de solidaridad y paz, basado en la justicia.
Asimismo se comprometieron a respaldar todas las iniciativas que promuevan la amistad entre los pueblos, convencidos de que el progreso tecnológico, cuando falta un acuerdo solidario entre los pueblos, expone al mundo al riesgo de la destrucción.
Con este compromiso solemne finalizó la jornada de Asís, 25 años después del histórico encuentro interreligioso presidio por Juan Pablo II en esa ciudad.
El encuentro comenzó en la basílica de Santa María de los Ángeles, donde Benedicto XVI reconoció "con vergüenza" la violencia causada por los cristianos en la historia y aseguró que el terrorismo y la adoración del poder y las drogas son los "nuevos rostros" de la violencia en el mundo.
El patriarca Bartolomé I dijo que las religiones deben condenar firmemente la guerra y los conflictos y ser mediadoras de paz y de reconciliación, y la filósofa agnóstica Julia Kristeva abogó por la necesidad de buscar la complicidad entre el humanismo cristiano y el surgido del Renacimiento y el Iluminismo.
Benedicto XVI y los líderes religiosos regresaron a Roma en el mismo tren que usaron para llegar hasta Asís.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Católicos, evangélicos, judíos y musulmanes orarán por la paz
Mañana, a las 19:30, en el atrio de la catedral, católicos, evangélicos, judíos, musulmanes, baha’ís y personas que profesan otras religiones se reunirán para orar por la paz.
Al encuentro interreligioso confirmó su presencia el cardenal Julio Terrazas, así como líderes de otras religiones, que elevarán plegarias a Dios para que cese la intolerancia religiosa y todo tipo de violencia en el país.
De la misma manera que el papa Benedicto XVI se reunirá en Asís (Italia) con guías religiosos de todo el mundo para orar por la paz, en Santa Cruz de la Sierra se realizará también el primer gran encuentro interreligiosos.
El padre Max Guerere, responsable de la organización de la cita, dijo que se espera la asistencia masiva de los fieles.
Al encuentro interreligioso confirmó su presencia el cardenal Julio Terrazas, así como líderes de otras religiones, que elevarán plegarias a Dios para que cese la intolerancia religiosa y todo tipo de violencia en el país.
De la misma manera que el papa Benedicto XVI se reunirá en Asís (Italia) con guías religiosos de todo el mundo para orar por la paz, en Santa Cruz de la Sierra se realizará también el primer gran encuentro interreligiosos.
El padre Max Guerere, responsable de la organización de la cita, dijo que se espera la asistencia masiva de los fieles.
lunes, 24 de octubre de 2011
Cuadro del Beato Juan Pablo II será ubicado en el Santuario del Socavón
El cuadro del Beato Papa Juan Pablo II, será ubicado en el Santuario de la Virgen del Socavón, después de haber sido presentado y bendecido por el obispo de la Diócesis de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik, quien el fin de semana, presidió una celebración eucarística para recordar este día importante.
Monseñor Bialasik, recordó algunas frases y hechos suscitados cuando en mayo de 1988 llegó el Sumo Pontífice a nuestro país, especialmente cuando llegó a Oruro, motivo por el que el artista Alberto Valdez, plasmó la imagen de Juan Pablo II el momento que utilizó el casco de minero.
Agradeció por el testimonio y sufrimiento de Juan Pablo II, que como "padre" de todos estuvo con los más necesitados, motivo por el que fue llamado el Papa viajero, que cumplió con el compromiso asumido ante Dios.
"Por eso estamos aquí agradeciendo a Juan Pablo II, por su mensaje y testimonio por su amor y por darnos la esperanza y la fuerza para seguir los pasos de Dios", manifestó momentos previos de la bendición del cuadro.
Pidió a Juan Pablo II que interceda por los orureños y orureñas, por haber sido Oruro una de las tierras bendecidas por su llegada, donde conoció el llanto de un minero y el de un ama de casa que le mostraron el sufrimiento que atravesaban en ese momento.
Monseñor Bialasik, recordó algunas frases y hechos suscitados cuando en mayo de 1988 llegó el Sumo Pontífice a nuestro país, especialmente cuando llegó a Oruro, motivo por el que el artista Alberto Valdez, plasmó la imagen de Juan Pablo II el momento que utilizó el casco de minero.
Agradeció por el testimonio y sufrimiento de Juan Pablo II, que como "padre" de todos estuvo con los más necesitados, motivo por el que fue llamado el Papa viajero, que cumplió con el compromiso asumido ante Dios.
"Por eso estamos aquí agradeciendo a Juan Pablo II, por su mensaje y testimonio por su amor y por darnos la esperanza y la fuerza para seguir los pasos de Dios", manifestó momentos previos de la bendición del cuadro.
Pidió a Juan Pablo II que interceda por los orureños y orureñas, por haber sido Oruro una de las tierras bendecidas por su llegada, donde conoció el llanto de un minero y el de un ama de casa que le mostraron el sufrimiento que atravesaban en ese momento.
Video Quema una biblia en plena misa del Papa
El hombre que logró hoy encaramarse sobre la Columnata de Bernini, en la plaza de San Pedro, mientras el papa presidía la canonización de tres nuevos santos desistió de su actitud y se entregó a la Gendarmería Vaticana, que lo está identificando.
Según las imágenes mostradas por la televisión pública italiana RAI en la transmisión de la ceremonia, dos agentes de la Gendarmería vaticana lograron convencerle, tras una larga charla, y el hombre, que se encontraba agarrado a una balaustrada en todo lo alto de la columnata, se entregó.
A media mañana, mientras Benedicto XVI celebraba la ceremonia, ante varia decenas de miles de personas, el hombre alcanzó una cornisa de la columnata, donde prendió fuego a una biblia.
Inmediatamente, una persona, identificada por la RAI como el comandante de la Gendarmería Vaticana, Domenico Giani, al que después se unió otro agente de la seguridad vaticana, subió al lugar e intentó convencerle para que abandonara su actitud.
Benedicto XVI proclamó en el Vaticano ante varios miles de fieles -muchos de ellos procedentes de España- a tres nuevos santos, entre ellos la monja española Bonifacia Rodríguez de Castro (1837-1905), fundadora de la Congregación de las Siervas de San José.
Los otros dos son los religiosos italianos Guido María Conforti (1865-1931), arzobispo de Parma, fundador de la Pía Sociedad de San Francisco Javier para las misiones extranjeras (Misioneros Javerianos) y Luigi Guanella (1842-1915), fundador de la Congregación de los Siervos de la Caridad y del Instituto de las Hijas de Santa María de la Providencia.
Según las imágenes mostradas por la televisión pública italiana RAI en la transmisión de la ceremonia, dos agentes de la Gendarmería vaticana lograron convencerle, tras una larga charla, y el hombre, que se encontraba agarrado a una balaustrada en todo lo alto de la columnata, se entregó.
A media mañana, mientras Benedicto XVI celebraba la ceremonia, ante varia decenas de miles de personas, el hombre alcanzó una cornisa de la columnata, donde prendió fuego a una biblia.
Inmediatamente, una persona, identificada por la RAI como el comandante de la Gendarmería Vaticana, Domenico Giani, al que después se unió otro agente de la seguridad vaticana, subió al lugar e intentó convencerle para que abandonara su actitud.
Benedicto XVI proclamó en el Vaticano ante varios miles de fieles -muchos de ellos procedentes de España- a tres nuevos santos, entre ellos la monja española Bonifacia Rodríguez de Castro (1837-1905), fundadora de la Congregación de las Siervas de San José.
Los otros dos son los religiosos italianos Guido María Conforti (1865-1931), arzobispo de Parma, fundador de la Pía Sociedad de San Francisco Javier para las misiones extranjeras (Misioneros Javerianos) y Luigi Guanella (1842-1915), fundador de la Congregación de los Siervos de la Caridad y del Instituto de las Hijas de Santa María de la Providencia.
domingo, 23 de octubre de 2011
Benedicto XVI proclama tres nuevos santos
El papa Benedicto XVI proclamará mañana tres nuevos santos, entre ellos la monja española Bonifacia Rodríguez de Castro (1837-1905), fundadora de la Congregación de las Siervas de San José.
Los otros dos son los religiosos italianos Guido María Conforti (1865-1931), arzobispo de Parma y fundador de la Pía Sociedad de San Francisco Javier para las misiones extranjeras (Misioneros Javerianos), y Luigi Guanella (1842-1915), que creó la Congregación de los Siervos de la Caridad y el Instituto de las Hijas de Santa María de la Providencia.
La ceremonia se celebrará en la plaza de San Pedro a las 10:00.
Los otros dos son los religiosos italianos Guido María Conforti (1865-1931), arzobispo de Parma y fundador de la Pía Sociedad de San Francisco Javier para las misiones extranjeras (Misioneros Javerianos), y Luigi Guanella (1842-1915), que creó la Congregación de los Siervos de la Caridad y el Instituto de las Hijas de Santa María de la Providencia.
La ceremonia se celebrará en la plaza de San Pedro a las 10:00.
viernes, 21 de octubre de 2011
APOCALIPSIS 21 de octubre, otro fin del mundo que no llegó
Cinco meses después de un fallido anuncio para el cual se gastaron millones de dólares en publicidad, grupos cristianos esperaban para este viernes el "verdadero" fin del mundo "recalculado" por el predicador Harold Camping, aunque esta vez con un perfil muy bajo.
Tras el "fracaso" del pasado 21 de mayo, el estadounidense Camping publicó el jueves un "mensaje especial" sobre esta cuestión en el sitio de Family Radio, una emisora cristiana con sede en Oakland (California, oeste de Estados Unidos) y que produce programas en más de 40 idiomas.
"Estamos viviendo la época más inusual. El 21 de mayo de 2011 la humanidad entró en el Día del Juicio Final. Este 'día" durará cinco meses (153 días) hasta el 21 de octubre de 2011", recordó Camping en su mensaje, que incluye decenas de citas bíblicas.
"Tristemente, como lo hemos estudiado con gran seriedad en la Biblia en estos cinco meses, hemos encontrado versículo tras versículo un apoyo a la conclusión de que el Señor ya no está salvando a los pecadores. Ha terminado su glorioso trabajo", agregó, señalando que quedaban "pocas horas" antes del fin del mundo.
Las fechas del 21 de mayo y 21 de octubre de 2011 se basan en un análisis numérico de la Biblia efectuado por Camping y que parte del Génesis.
Allí, según explica este predicador, se recuerda que en el año 4990 antes de Cristo, Dios le dijo a Noé que destruiría el mundo en siete días empezando con el diluvio universal.
Tomando en cuenta las Sagradas Escrituras que afirman que para Dios cada día es como mil años, se llega así al año 2011 (4990 más 7001 años, siete días multiplicado por mil y un año más porque el año cero no cuenta).
En cuanto al 21 de mayo, esta fecha coincidía con el día 17 del segundo mes del calendario bíblico actualizado, exactamente el mismo en que tuvo lugar el diluvio universal, según los cálculos de Camping.
De acuerdo con la predicción de Camping, que ya había anunciado el Apocalipsis para 1994, en mayo se cerró el programa de salvación y se abrió un plazo de cinco meses que concluía este viernes y tras el cual solo 200 millones de elegidos quedarían con vida.
En mayo pasado, el anuncio del fin del mundo había llamado la atención a partir de una impresionante campaña con predicadores munidos de camisetas, folletos, libros y pancartas lanzados en las calles de muchas ciudades estadounidenses, entre ellas Nueva York.
En el metro neoyorquino, espacios publicitarios advertían sobre el "gran terremoto" que acompañaría el advenimiento del "Día del Juicio Final".
Según los medios estadounidenses, en esa campaña se habían gastado hasta unos 100 millones de dólares, procedentes de donaciones del mundo entero.
En cambio, en esta ocasión los seguidores de Camping optaron por el perfil bajo, el propio predicador desconectó su teléfono y en la sede de la Family Radio nadie quería efectuar comentarios, de acuerdo con medios locales.
Tras el "fracaso" del pasado 21 de mayo, el estadounidense Camping publicó el jueves un "mensaje especial" sobre esta cuestión en el sitio de Family Radio, una emisora cristiana con sede en Oakland (California, oeste de Estados Unidos) y que produce programas en más de 40 idiomas.
"Estamos viviendo la época más inusual. El 21 de mayo de 2011 la humanidad entró en el Día del Juicio Final. Este 'día" durará cinco meses (153 días) hasta el 21 de octubre de 2011", recordó Camping en su mensaje, que incluye decenas de citas bíblicas.
"Tristemente, como lo hemos estudiado con gran seriedad en la Biblia en estos cinco meses, hemos encontrado versículo tras versículo un apoyo a la conclusión de que el Señor ya no está salvando a los pecadores. Ha terminado su glorioso trabajo", agregó, señalando que quedaban "pocas horas" antes del fin del mundo.
Las fechas del 21 de mayo y 21 de octubre de 2011 se basan en un análisis numérico de la Biblia efectuado por Camping y que parte del Génesis.
Allí, según explica este predicador, se recuerda que en el año 4990 antes de Cristo, Dios le dijo a Noé que destruiría el mundo en siete días empezando con el diluvio universal.
Tomando en cuenta las Sagradas Escrituras que afirman que para Dios cada día es como mil años, se llega así al año 2011 (4990 más 7001 años, siete días multiplicado por mil y un año más porque el año cero no cuenta).
En cuanto al 21 de mayo, esta fecha coincidía con el día 17 del segundo mes del calendario bíblico actualizado, exactamente el mismo en que tuvo lugar el diluvio universal, según los cálculos de Camping.
De acuerdo con la predicción de Camping, que ya había anunciado el Apocalipsis para 1994, en mayo se cerró el programa de salvación y se abrió un plazo de cinco meses que concluía este viernes y tras el cual solo 200 millones de elegidos quedarían con vida.
En mayo pasado, el anuncio del fin del mundo había llamado la atención a partir de una impresionante campaña con predicadores munidos de camisetas, folletos, libros y pancartas lanzados en las calles de muchas ciudades estadounidenses, entre ellas Nueva York.
En el metro neoyorquino, espacios publicitarios advertían sobre el "gran terremoto" que acompañaría el advenimiento del "Día del Juicio Final".
Según los medios estadounidenses, en esa campaña se habían gastado hasta unos 100 millones de dólares, procedentes de donaciones del mundo entero.
En cambio, en esta ocasión los seguidores de Camping optaron por el perfil bajo, el propio predicador desconectó su teléfono y en la sede de la Family Radio nadie quería efectuar comentarios, de acuerdo con medios locales.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Sacerdote insiste y dice que el fin del mundo será este viernes
Por segunda vez en cinco meses, los seguidores del predicador estadounidense Harold Camping están listos para ser abducidos por Jesucristo. En Estados Unidos, muchos se burlaron de la profecía.
Camping logró una inusitada atención mundial cuando predijo que el pasado 21 de mayo se produciría un terremoto global, y que sólo los verdaderos creyentes se salvarían.
Pero luego de que aquel día terminara sin catástrofes, el líder religioso, de 90 años, se declaró estupefacto y confesó su error. Aunque al mismo tiempo aseguró que había releído la Biblia, y que la fecha del Juicio Final se produciría en realidad este viernes 21 de octubre.
Como en aquella ocasión, humoristas televisivos y usuarios de Internet ridiculizaronotra vez la profecía de Camping.
Un grupo de ateos de Seattle anunció en su sitio web que invita a todo el que lo desee a pasar la noche del viernes viendo una película sobre el Apocalipsis, con palomitas de maíz y refrescos. Sin embargo, no a todos los escépticos les hicieron gracia estas burlas.
Algunos líderes y publicaciones cristianas protestantes han advertido que este tipo de profecías son "embarazosas" para la mayoría de los creyentes. "Harold Camping le está haciendo un gran daño al cristianismo", le dijo a la cadena BBC Mundo Glenn Hill, un pastor retirado de Carolina del Norte.
Si bien el mensaje de Camping no generó esta vez una gran expectativa, sus oyentes igual no dejaron de sintonizar su programa de radio, que es emitido por 65 emisoras en todo Estados Unidos. Y a pesar de que los medios de comunicación no han informado sobre manifestaciones de sus seguidores como las que se produjeron en mayo, algunos de ellos han dicho que siguen creyendo en él.
Aunque casi ningún pastor estadounidense le pone fecha al Juicio Final, es comúnque estos prediquen que ese día se producirá tarde o temprano.
De hecho, el 40 por ciento de los estadounidenses cree que Jesucristo volverá a la Tierra para salvar a los creyentes del Apocalipsis antes de 2050, según un sondeo del centro de estudios Pew.
Camping logró una inusitada atención mundial cuando predijo que el pasado 21 de mayo se produciría un terremoto global, y que sólo los verdaderos creyentes se salvarían.
Pero luego de que aquel día terminara sin catástrofes, el líder religioso, de 90 años, se declaró estupefacto y confesó su error. Aunque al mismo tiempo aseguró que había releído la Biblia, y que la fecha del Juicio Final se produciría en realidad este viernes 21 de octubre.
Como en aquella ocasión, humoristas televisivos y usuarios de Internet ridiculizaronotra vez la profecía de Camping.
Un grupo de ateos de Seattle anunció en su sitio web que invita a todo el que lo desee a pasar la noche del viernes viendo una película sobre el Apocalipsis, con palomitas de maíz y refrescos. Sin embargo, no a todos los escépticos les hicieron gracia estas burlas.
Algunos líderes y publicaciones cristianas protestantes han advertido que este tipo de profecías son "embarazosas" para la mayoría de los creyentes. "Harold Camping le está haciendo un gran daño al cristianismo", le dijo a la cadena BBC Mundo Glenn Hill, un pastor retirado de Carolina del Norte.
Si bien el mensaje de Camping no generó esta vez una gran expectativa, sus oyentes igual no dejaron de sintonizar su programa de radio, que es emitido por 65 emisoras en todo Estados Unidos. Y a pesar de que los medios de comunicación no han informado sobre manifestaciones de sus seguidores como las que se produjeron en mayo, algunos de ellos han dicho que siguen creyendo en él.
Aunque casi ningún pastor estadounidense le pone fecha al Juicio Final, es comúnque estos prediquen que ese día se producirá tarde o temprano.
De hecho, el 40 por ciento de los estadounidenses cree que Jesucristo volverá a la Tierra para salvar a los creyentes del Apocalipsis antes de 2050, según un sondeo del centro de estudios Pew.
TODOS Santos, tradición y encuentro con los ajayus
La tradición perdura por el afecto que se mantiene a los parientes y amigos que “partieron antes”. También es el inicio del jallupacha o tiempo de lluvia en el ciclo agrícola.
EDWIN CONDE VILLARREAL
Cambio
Al finalizar —en el ciclo agrícola— el awtipacha o tiempo seco, a comienzos de noviembre, cuando se inicia el jallupacha o tiempo de lluvia, se celebra una festividad tradicional que tiene su origen en la época prehispánica, se la denomina Todos Santos, es el encuentro con los ajayus o espíritus de los familiares o amigos que ya fallecieron, el acontecimiento es motivo de un festejo que se produce en el akapacha, el tiempo y espacio del mundo de los vivos.
Este año, la celebración tendrá una particularidad, la noche del lunes 31 de octubre, el Cementerio General romperá con la cotidianidad de su entorno. El ingreso principal se abrirá al público desde las 19.00 —en una actividad organizada por el municipio local— para ser parte del circuito turístico gratuito que busca revalorizar el patrimonio cultural del camposanto (el arquitectónico y escultórico de los mausoleos).
Los amautas o sabios aymaras aseguran que entre el 1 y 2 de noviembre de cada año, cuando se celebra Todos Santos, los ajayus retornan para un encuentro con los parientes y amigos vivos.
La tradición incluye la instalación de una mesa con las fotografías de los difuntos, en ella se colocan una serie de objetos además de alimentos y bebidas tradicionales. La costumbre del pueblo es recibir los espíritus de los seres queridos, una actividad que necesariamente se cumple de forma colectiva.
En el área rural se acostumbra colocar las mesas —adornadas con cuatro cañas— en la plaza principal, lo que motiva la participación de la comunidad.
Las tantawawas, o panes con la representación antropomorfa de personas, representan a los fallecidos. Su elaboración es todo un afán entre las familias que aún mantienen la tradición, que se transmite por generaciones.
Pese a que la celebración tradicional no se relaciona con la fiesta de halloween, que tiene su origen en la cultura celta, ambas expresiones se manifiestan en La Paz. La descolonización nos permite abrirnos a lo foráneo sin perder nuestra identidad. Se cree que los ajayus en su visita intentan comunicarse por el afecto que perdura entre los familiares.
EDWIN CONDE VILLARREAL
Cambio
Al finalizar —en el ciclo agrícola— el awtipacha o tiempo seco, a comienzos de noviembre, cuando se inicia el jallupacha o tiempo de lluvia, se celebra una festividad tradicional que tiene su origen en la época prehispánica, se la denomina Todos Santos, es el encuentro con los ajayus o espíritus de los familiares o amigos que ya fallecieron, el acontecimiento es motivo de un festejo que se produce en el akapacha, el tiempo y espacio del mundo de los vivos.
Este año, la celebración tendrá una particularidad, la noche del lunes 31 de octubre, el Cementerio General romperá con la cotidianidad de su entorno. El ingreso principal se abrirá al público desde las 19.00 —en una actividad organizada por el municipio local— para ser parte del circuito turístico gratuito que busca revalorizar el patrimonio cultural del camposanto (el arquitectónico y escultórico de los mausoleos).
Los amautas o sabios aymaras aseguran que entre el 1 y 2 de noviembre de cada año, cuando se celebra Todos Santos, los ajayus retornan para un encuentro con los parientes y amigos vivos.
La tradición incluye la instalación de una mesa con las fotografías de los difuntos, en ella se colocan una serie de objetos además de alimentos y bebidas tradicionales. La costumbre del pueblo es recibir los espíritus de los seres queridos, una actividad que necesariamente se cumple de forma colectiva.
En el área rural se acostumbra colocar las mesas —adornadas con cuatro cañas— en la plaza principal, lo que motiva la participación de la comunidad.
Las tantawawas, o panes con la representación antropomorfa de personas, representan a los fallecidos. Su elaboración es todo un afán entre las familias que aún mantienen la tradición, que se transmite por generaciones.
Pese a que la celebración tradicional no se relaciona con la fiesta de halloween, que tiene su origen en la cultura celta, ambas expresiones se manifiestan en La Paz. La descolonización nos permite abrirnos a lo foráneo sin perder nuestra identidad. Se cree que los ajayus en su visita intentan comunicarse por el afecto que perdura entre los familiares.
martes, 18 de octubre de 2011
Milagro ocurrido en La Paz ayuda a beatificación de una religiosa
Un milagro de la venerable María Catalina Irigoyen Echegaray en Bolivia contribuye a su beatificación, que se realizará este 29, indica el informe de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB). El anuncio será oficializado hoy a las 10:30.
El prodigio ocurrió con la curación de Luis Fernando Padilla Gómez, que fue ingresado a terapia intensiva del Hospital Obrero el 24 de octubre de 2004, en estado de coma, con un cuadro clínico muy grave.
En los días de la enfermedad y sus complicaciones, la esposa del doctor, Mercedes Lopera, se encontró en la capilla, cuando oraba desconsolada, con sor Silvana Acuña, sierva de María, que la invitó a pedir la intercesión de la venerable sor María Catalina, junto a los familiares del enfermo.
Pasaron los días con las intervenciones y la gravedad del enfermo, y el 27 de noviembre, Padilla fue dado de alta, totalmente sano. Estos hechos fueron fehacientemente comprobados. /ANF
El prodigio ocurrió con la curación de Luis Fernando Padilla Gómez, que fue ingresado a terapia intensiva del Hospital Obrero el 24 de octubre de 2004, en estado de coma, con un cuadro clínico muy grave.
En los días de la enfermedad y sus complicaciones, la esposa del doctor, Mercedes Lopera, se encontró en la capilla, cuando oraba desconsolada, con sor Silvana Acuña, sierva de María, que la invitó a pedir la intercesión de la venerable sor María Catalina, junto a los familiares del enfermo.
Pasaron los días con las intervenciones y la gravedad del enfermo, y el 27 de noviembre, Padilla fue dado de alta, totalmente sano. Estos hechos fueron fehacientemente comprobados. /ANF
Hoy se recuerda el Día de San Lucas patrono de los pintores
Hoy 18 de Octubre, se recuerda el Día de San Lucas, patrono de los pintores y médicos, porque el evangelista que escribió dos libros de la Biblia, fue conocido por pintar la imagen de la Virgen María que se remonta al siglo VI, tiempo en el que se conoció por lo menos setenta de sus obras en las que plasmó el retrato a la madre de Cristo.
San Lucas es considerado como el patrón de la pintura cristiana, puesto que del evangelio se tomaron pinturas de la edad media y del renacimiento donde se representa la Anunciación, la Visitación, la Adoración de los Pastores, la Presentación en el templo, los Discípulos de Emaús y otros muchos donde sobresale la imagen de la Virgen María.
Por esta razón los pintores de Bolivia, recuerdan las Bodas de Oro de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), que hicieron que la fecha conmemorativa de su fundación, que se recuerda el 14 de Octubre, coincida con esta fecha para realizar el homenaje a los artistas plásticos.
Con este motivo fue elaborado un programa que inicia hoy a partir de las 08:00 horas con una misa en el Santuario del Socavón en homenaje a las Bodas de Oro de la ABAP y San Lucas Pintor.
Para las 09:00 horas los artistas que llegan del interior y exterior del país, serán declarados huéspedes ilustres por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), acto que se realizará en el salón Rojo de la Alcaldía.
A las 10:30 horas, se realizará la promulgación de la Ley del Día del Artista Plástico Boliviano, y la distinción a la ABAP a cargo del Gobierno Autónomo del Departamento de Oruro (GADO).
Posteriormente será la distinción a los artistas del país e inauguración de arte contemporáneo boliviano en el hall del GADO.
El almuerzo de camaradería se cumplirá en ambientes del Socavón Café del Centro Mariano del Santuario del Socavón; para las 16:00 horas se programó la recepción social en honor a San Lucas Pintor.
Para el miércoles, a partir de las 09:00 horas, se dispuso la presentación de un panel sobre arte contemporáneo; para las 10:30 horas la realización de talleres al aire libre a cargo de artistas de todas las filiales de la ABAP a efectuarse en la Plaza 10 de Febrero.
A las 13:00 horas se programó el almuerzo en ambientes del Socavón Café Concert Restaurant del Centro Mariano del Santuario del Socavón y para las 15:00 horas la clausura y despedida de los artistas asistentes a los actos conmemorativos de las Bodas de Oro de la ABAP.
San Lucas es considerado como el patrón de la pintura cristiana, puesto que del evangelio se tomaron pinturas de la edad media y del renacimiento donde se representa la Anunciación, la Visitación, la Adoración de los Pastores, la Presentación en el templo, los Discípulos de Emaús y otros muchos donde sobresale la imagen de la Virgen María.
Por esta razón los pintores de Bolivia, recuerdan las Bodas de Oro de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), que hicieron que la fecha conmemorativa de su fundación, que se recuerda el 14 de Octubre, coincida con esta fecha para realizar el homenaje a los artistas plásticos.
Con este motivo fue elaborado un programa que inicia hoy a partir de las 08:00 horas con una misa en el Santuario del Socavón en homenaje a las Bodas de Oro de la ABAP y San Lucas Pintor.
Para las 09:00 horas los artistas que llegan del interior y exterior del país, serán declarados huéspedes ilustres por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), acto que se realizará en el salón Rojo de la Alcaldía.
A las 10:30 horas, se realizará la promulgación de la Ley del Día del Artista Plástico Boliviano, y la distinción a la ABAP a cargo del Gobierno Autónomo del Departamento de Oruro (GADO).
Posteriormente será la distinción a los artistas del país e inauguración de arte contemporáneo boliviano en el hall del GADO.
El almuerzo de camaradería se cumplirá en ambientes del Socavón Café del Centro Mariano del Santuario del Socavón; para las 16:00 horas se programó la recepción social en honor a San Lucas Pintor.
Para el miércoles, a partir de las 09:00 horas, se dispuso la presentación de un panel sobre arte contemporáneo; para las 10:30 horas la realización de talleres al aire libre a cargo de artistas de todas las filiales de la ABAP a efectuarse en la Plaza 10 de Febrero.
A las 13:00 horas se programó el almuerzo en ambientes del Socavón Café Concert Restaurant del Centro Mariano del Santuario del Socavón y para las 15:00 horas la clausura y despedida de los artistas asistentes a los actos conmemorativos de las Bodas de Oro de la ABAP.
La FE y la devoción se convierten en milagro
Hace seis años, María René Salazar vivió en carne propia un drama familiar, de cuyo episodio prefiere no dar detalles. Acudió a una tía en busca de ayuda pero ella le sugirió que se haga una promesa al Señor de los Milagros. Lo hizo llena de fe y devoción y su problema se disolvió como un milagro.
Con testimonios similares al de María, miles de mujeres vestidas de morado con un cíngulo blanco, y hombres con escarapelas sobre el pecho, peregrinan por las calles de la ciudad cargados de devoción, agradecimiento y penitencia. Cada noche la romería se inicia desde la Catedral hasta la Iglesia Señor de los Milagros, ubicada en el barrio Urbarí. Algunas personas, al escuchar los testimonios y ver vidas transformadas gracias a la misericordia del Señor, comenzaron a convertirse en fieles seguidoras, no solo para conseguir algo, sino también por agradecimiento al tener salud, trabajo y bienestar.
Ana María Ibáñez, más conocida como "Niña" es la presidenta de la Hermandad y se convirtió en devota hace muchos años. Con el apoyo de la Hermandad y de feligreses del Club de Leones Urbarí, se construyó el templo que actualmente acoge a miles de feligreses. El próximo 23 de octubre se realizará una kermés, cuyos fondos serán destinados a las mejoras de la Iglesia.
Origen. Precisamente cada 18 de octubre se festeja la Fiesta del Señor de los Milagros, que para la Iglesia Universal se celebraba el Domingo Mundial de las Misiones. La tradición y penitencia de vestir hábito morado durante octubre, como promesa al Señor de los Milagros, tiene sus orígenes en Lima (Perú), a mediados del siglo XVII, cuando Antonia Lucía del Espíritu Santo, luego de enviudar joven, fundó un beatario de nazarenas. Debido a los muchos milagros atribuidos a dicha imagen de Cristo y a la difusión de los mismos en todo el mundo, es que se popularizó la devoción.
10 Mil devotos.
Es la cantidad de feligreses que hay aproximadamente en la ciudad, aunque la cifra cada año aumenta.
Con testimonios similares al de María, miles de mujeres vestidas de morado con un cíngulo blanco, y hombres con escarapelas sobre el pecho, peregrinan por las calles de la ciudad cargados de devoción, agradecimiento y penitencia. Cada noche la romería se inicia desde la Catedral hasta la Iglesia Señor de los Milagros, ubicada en el barrio Urbarí. Algunas personas, al escuchar los testimonios y ver vidas transformadas gracias a la misericordia del Señor, comenzaron a convertirse en fieles seguidoras, no solo para conseguir algo, sino también por agradecimiento al tener salud, trabajo y bienestar.
Ana María Ibáñez, más conocida como "Niña" es la presidenta de la Hermandad y se convirtió en devota hace muchos años. Con el apoyo de la Hermandad y de feligreses del Club de Leones Urbarí, se construyó el templo que actualmente acoge a miles de feligreses. El próximo 23 de octubre se realizará una kermés, cuyos fondos serán destinados a las mejoras de la Iglesia.
Origen. Precisamente cada 18 de octubre se festeja la Fiesta del Señor de los Milagros, que para la Iglesia Universal se celebraba el Domingo Mundial de las Misiones. La tradición y penitencia de vestir hábito morado durante octubre, como promesa al Señor de los Milagros, tiene sus orígenes en Lima (Perú), a mediados del siglo XVII, cuando Antonia Lucía del Espíritu Santo, luego de enviudar joven, fundó un beatario de nazarenas. Debido a los muchos milagros atribuidos a dicha imagen de Cristo y a la difusión de los mismos en todo el mundo, es que se popularizó la devoción.
10 Mil devotos.
Es la cantidad de feligreses que hay aproximadamente en la ciudad, aunque la cifra cada año aumenta.
lunes, 17 de octubre de 2011
Vaticano El papa con plataforma móvil
El papa Benedicto XVI utilizó ayer por primera vez en su pontificado una plataforma móvil para trasladarse durante la misa en la basílica de San Pedro debido a que así se refuerza su seguridad y evita cansarse demasiado, según explicó el Vaticano.
sábado, 15 de octubre de 2011
Obispo, imputado por encubrir a un cura acusado de pederastia
El obispo católico de Kansas City (EEUU), Robert Finn, fue imputado ayer por no denunciar a un cura de su diócesis acusado de pederastia, tras haber encontrado pornografía infantil en su computadora, según recoge la prensa local.
Los fiscales del condado de Jackson, en Misuri, argumentaron ante el tribunal que lleva el caso que el obispo Robert Finn, de 58 años, supo de las imágenes pornográficas que tenía en su computadora el cura Shawn Ratigan en diciembre de 2010, pero no informó a las autoridades hasta cinco meses después.
A través de su abogado, Finn se declaró no culpable y negó cualquier responsabilidad, pese a que la acusación argumenta que tenía elementos suficientes para pensar que los niños fotografiados estaban siendo víctimas de abusos.
La diócesis de Kansas City, dirigida por Finn y que cuenta con 134.000 miembros, también ha sido imputada por encubrir supuestamente las actividades de Ratigan. /EFE
Los fiscales del condado de Jackson, en Misuri, argumentaron ante el tribunal que lleva el caso que el obispo Robert Finn, de 58 años, supo de las imágenes pornográficas que tenía en su computadora el cura Shawn Ratigan en diciembre de 2010, pero no informó a las autoridades hasta cinco meses después.
A través de su abogado, Finn se declaró no culpable y negó cualquier responsabilidad, pese a que la acusación argumenta que tenía elementos suficientes para pensar que los niños fotografiados estaban siendo víctimas de abusos.
La diócesis de Kansas City, dirigida por Finn y que cuenta con 134.000 miembros, también ha sido imputada por encubrir supuestamente las actividades de Ratigan. /EFE
viernes, 14 de octubre de 2011
80 años del Cristo de Río
El Cristo Redentor, el imponente monumento que corona el cerro del Corcovado, cumple 80 años con un aspecto radiante y como el símbolo de Río de Janeiro y la estampa más conocida de Brasil.
La estatua, de 38 metros de altura, inaugurada el 12 de octubre de 1931, y que da cobijo a un mirador situado a sus pies desde el que se contempla con esplendor el bello paisaje de la ciudad.
Enclavado en el corazón del Parque Natural de Tijuca, el Cristo Redentor se eleva por encima de los 710 metros de altura del Corcovado, considerado un lugar de peregrinación para los creyentes y un atractivo para los miles de turistas que suben cada año a su cumbre.
Pese a que su ejecución fue una iniciativa de la Iglesia católica para conmemorar en 1922 el centenario de la Independencia de Brasil, la estatua sólo fue inaugurada nueve años después y en 2007 fue elegida una de las siete nuevas maravillas del mundo.
En un claro desafío a la ingeniería por la estructura de la estatua, Heitor da Silva fue el encargado de diseñar el proyecto del Cristo, modificado con posterioridad para que el monumento, declarado en 2009 Patrimonio Histórico y Artístico de Brasil, alcanzase mayor visibilidad desde cualquier rincón de la ciudad.
La obra para levantar el monumento, de mil toneladas, fue calificada de "hercúlea" por las duras condiciones de construcción, sobre una base casi sin espacio para el andamio y en una cumbre en la que soplan fuertes vientos a la que entonces sólo se podía acceder por escarpados senderos o a lomos de una mula.
El Cristo recibe cada año la visita de cerca de 700.000 personas, que son conducidas a la cima del cerro en el Tren del Corcovado, un coqueto convoy que parte del barrio de Cosme Velho y discurre por una centenaria y empinada vía ferroviaria.
Una amplia lista de personajes entre los que hay papas, monarcas, políticos, científicos y artistas se han subido en alguna ocasión al tranvía del Corcovado, inaugurado en 1884 por Don Pedro II, emperador de Brasil.
El cardenal Eugenio Pacelli, secretario de Estado del Vaticano y futuro Papa Pío XII fue, en 1934, uno de los primeros personajes ilustres que ascendió al Cristo a bordo del famoso tren, que en otras ocasiones ha llevado a lo alto del cerro al Papa Juan Pablo II, a Albert Einstein, al expresidente brasileño Getulio Vargas, al rey Alberto de Bélgica o la princesa Diana de Gales.
La estatua, de 38 metros de altura, inaugurada el 12 de octubre de 1931, y que da cobijo a un mirador situado a sus pies desde el que se contempla con esplendor el bello paisaje de la ciudad.
Enclavado en el corazón del Parque Natural de Tijuca, el Cristo Redentor se eleva por encima de los 710 metros de altura del Corcovado, considerado un lugar de peregrinación para los creyentes y un atractivo para los miles de turistas que suben cada año a su cumbre.
Pese a que su ejecución fue una iniciativa de la Iglesia católica para conmemorar en 1922 el centenario de la Independencia de Brasil, la estatua sólo fue inaugurada nueve años después y en 2007 fue elegida una de las siete nuevas maravillas del mundo.
En un claro desafío a la ingeniería por la estructura de la estatua, Heitor da Silva fue el encargado de diseñar el proyecto del Cristo, modificado con posterioridad para que el monumento, declarado en 2009 Patrimonio Histórico y Artístico de Brasil, alcanzase mayor visibilidad desde cualquier rincón de la ciudad.
La obra para levantar el monumento, de mil toneladas, fue calificada de "hercúlea" por las duras condiciones de construcción, sobre una base casi sin espacio para el andamio y en una cumbre en la que soplan fuertes vientos a la que entonces sólo se podía acceder por escarpados senderos o a lomos de una mula.
El Cristo recibe cada año la visita de cerca de 700.000 personas, que son conducidas a la cima del cerro en el Tren del Corcovado, un coqueto convoy que parte del barrio de Cosme Velho y discurre por una centenaria y empinada vía ferroviaria.
Una amplia lista de personajes entre los que hay papas, monarcas, políticos, científicos y artistas se han subido en alguna ocasión al tranvía del Corcovado, inaugurado en 1884 por Don Pedro II, emperador de Brasil.
El cardenal Eugenio Pacelli, secretario de Estado del Vaticano y futuro Papa Pío XII fue, en 1934, uno de los primeros personajes ilustres que ascendió al Cristo a bordo del famoso tren, que en otras ocasiones ha llevado a lo alto del cerro al Papa Juan Pablo II, a Albert Einstein, al expresidente brasileño Getulio Vargas, al rey Alberto de Bélgica o la princesa Diana de Gales.
Religiosa italiana alega “caridad” para evitar sanción del Sedes
La religiosa, Fulvia Stefanato, quien fue sorprendida ofreciendo medicamentos vencidos a personas de escasos recursos en una posta médica de Villa Loreto, presentó su descargo al Servicio Departamental de Salud (Sedes) alegando que cumplía una labor social de caridad a la comunidad.
Luego de la inspección, el Sedes estableció una sanción de Bs 5 mil por daños a la salud. Alrededor de 50 kilos de medicamentos fueron decomisados y se encuentran en oficinas de Farmacia del Sedes como evidencia del delito.
La responsable del área, Aleida Camacho dijo que Stefanato explicaba en su descargo las labores que habría realizado en Cochabamba, y el detalle del dinero invertido en la fundación de una capilla y escuela, entre otros. “La Resolución 250 no dice que las hermanas o monjas, están excentas de la sanción”, dijo Camacho.
La oficina jurídica del Sedes analiza el inicio de acciones penales en contra de Stefanato, ya que en la misma se evidenciaron otras irregularidades como la falta de registro de funcionamiento, y la ausencia de un regente farmacéutico para la atención de la posta.
La posta no fue clausurada ya que esperan el plazo de 20 días para regularizar el funcionamiento de la misma.
Luego de la inspección, el Sedes estableció una sanción de Bs 5 mil por daños a la salud. Alrededor de 50 kilos de medicamentos fueron decomisados y se encuentran en oficinas de Farmacia del Sedes como evidencia del delito.
La responsable del área, Aleida Camacho dijo que Stefanato explicaba en su descargo las labores que habría realizado en Cochabamba, y el detalle del dinero invertido en la fundación de una capilla y escuela, entre otros. “La Resolución 250 no dice que las hermanas o monjas, están excentas de la sanción”, dijo Camacho.
La oficina jurídica del Sedes analiza el inicio de acciones penales en contra de Stefanato, ya que en la misma se evidenciaron otras irregularidades como la falta de registro de funcionamiento, y la ausencia de un regente farmacéutico para la atención de la posta.
La posta no fue clausurada ya que esperan el plazo de 20 días para regularizar el funcionamiento de la misma.
La Iglesia Católica pide participación responsable en la elección
La Conferencia Episcopal Boliviana emitió ayer un comunicado mediante el cual insta a la población a una participación responsable en el próximo proceso electoral.
Además expresó su preocupación por lo que considera como un “clima de tensión que se vive en el país”, señalando que “dos son los temas que hoy atraen la atención de la ciudadanía, nos preocupan como pastores y queremos iluminarlos a la luz de la Palabra del Señor”.
Según la Conferencia Episcopal, los dos temas a los que hace referencia son “el clima de tensión que se vive en nuestro país, escenario que puede favorecer nuevos enfrentamientos con graves consecuencias y las elecciones del Poder Judicial el próximo domingo”. El mensaje cierra señalando que “Bolivia está ante el reto de construir la paz”.
Además expresó su preocupación por lo que considera como un “clima de tensión que se vive en el país”, señalando que “dos son los temas que hoy atraen la atención de la ciudadanía, nos preocupan como pastores y queremos iluminarlos a la luz de la Palabra del Señor”.
Según la Conferencia Episcopal, los dos temas a los que hace referencia son “el clima de tensión que se vive en nuestro país, escenario que puede favorecer nuevos enfrentamientos con graves consecuencias y las elecciones del Poder Judicial el próximo domingo”. El mensaje cierra señalando que “Bolivia está ante el reto de construir la paz”.
martes, 11 de octubre de 2011
Víctimas de curas pederastas entregan una carta al Papa
Dos italianos que sufrieron cuando eran menores abusos sexuales por parte de curas consiguieron hoy entregar a un funcionario de la Secretaria de Estado vaticano una carta dirigida al papa Benedicto XVI en la que pedían medidas concretas para afrontar el problema.
Los dos hombres, Alberto Sala y Francesco Zanardi, pedían en su misiva medidas concretas para contrastar el fenómeno de los curas pederastas y ayudar a las víctimas y sugerían a apertura de los archivos de la congregación para la Doctrina de la Fe sobre esos casos.
Sala, presidente de la asociación "Piccolo Alan", y Zanardi, de la asociación "Abuso", llegaron hoy al Vaticano tras una marcha que comenzaron el pasado 22 de septiembre en Savona, noroeste de Italia, para concienciar a la gente sobre estos "crímenes", como definieron hoy a los casos de curas pederastas.
Ambos llegaron a la plaza de San Pedro vistiendo una camiseta en la que estaba escrito "Peregrinación por la verdad. Basta silencio en la Iglesia, basta la indiferencia".
Los dos italianos fueron en un primer momento bloqueados por la Gendarmería vaticana, pero tras explicar el motivo de su presencia fueron acompañados hasta el Portón de Bronce, donde se encuentra el acceso al palacio apostólico, y allí entregaron la carta a un funcionario de la Secretaria de Estado.
Los dos activistas explicaron que su objetivo será poder hablar algún día con Benedicto XVI, pero se mostraron satisfechos por haber entregado la carta, pues se trata de un "gesto simbólico".
En Italia el caso más conocido de pederastia por parte de sacerdotes es el de los 67 alumnos sordos de un colegio religioso de la localidad de Verona (norte de Italia), que denunciaron haber sufrido abusos sexuales entre los años 1950-1984 por parte de los curas del centro.
Los denunciantes tienen entre 50 y 70 años y fueron supuestamente sometidos a abusos por parte de 25 sacerdotes, algunos de los cuales siguen todavía en activo.
EFE
Los dos hombres, Alberto Sala y Francesco Zanardi, pedían en su misiva medidas concretas para contrastar el fenómeno de los curas pederastas y ayudar a las víctimas y sugerían a apertura de los archivos de la congregación para la Doctrina de la Fe sobre esos casos.
Sala, presidente de la asociación "Piccolo Alan", y Zanardi, de la asociación "Abuso", llegaron hoy al Vaticano tras una marcha que comenzaron el pasado 22 de septiembre en Savona, noroeste de Italia, para concienciar a la gente sobre estos "crímenes", como definieron hoy a los casos de curas pederastas.
Ambos llegaron a la plaza de San Pedro vistiendo una camiseta en la que estaba escrito "Peregrinación por la verdad. Basta silencio en la Iglesia, basta la indiferencia".
Los dos italianos fueron en un primer momento bloqueados por la Gendarmería vaticana, pero tras explicar el motivo de su presencia fueron acompañados hasta el Portón de Bronce, donde se encuentra el acceso al palacio apostólico, y allí entregaron la carta a un funcionario de la Secretaria de Estado.
Los dos activistas explicaron que su objetivo será poder hablar algún día con Benedicto XVI, pero se mostraron satisfechos por haber entregado la carta, pues se trata de un "gesto simbólico".
En Italia el caso más conocido de pederastia por parte de sacerdotes es el de los 67 alumnos sordos de un colegio religioso de la localidad de Verona (norte de Italia), que denunciaron haber sufrido abusos sexuales entre los años 1950-1984 por parte de los curas del centro.
Los denunciantes tienen entre 50 y 70 años y fueron supuestamente sometidos a abusos por parte de 25 sacerdotes, algunos de los cuales siguen todavía en activo.
EFE
Cristianos se alejan del ejército egipcio
La brecha entre la minoría cristiana copta en Egipto y la junta militar que gobierna ese país se hizo ayer evidente con el clamor de miles de coptos en contra del Ejército, que calificó los enfrentamientos del domingo de intentos de desestabilización.
Al grito de “el pueblo quiere la caída del mariscal (Husein Tantaui)”, miles de personas pidieron ayer la dimisión del jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que dirige Egipto desde la caída del régimen de Hosni Mubarak, en febrero.
El funeral celebrado ayer en El Cairo por los fallecidos la noche del domingo en los enfrentamientos entre ejército y manifestantes coptos se convirtió así en la escenificación de la ira y el malestar contra las Fuerzas Armadas.
La quema de una iglesia en la población de Edfu, en el sur del país, fue el origen de la concentración del domingo a las puertas del edificio de la radiotelevisión egipcia y, aunque no está claro el origen de la refriega, los coptos aseguraron que fueron atacados por parte del ejército y de “baltagueya”, o matones.
“¿Por qué en Egipto todos pueden manifestarse menos los coptos? ¿Cómo vamos nosotros a atacar al ejército cuando no lo hemos hecho en todo este tiempo?”, gritaba desconsolada Asisa Feiz, vestida de luto riguroso, en las puertas del Hospital Copto.
En este centro médico se encuentra la mayoría de los más de 300 heridos y las víctimas mortales del domingo, que según fuentes oficiales ascienden a 25, de ellas al menos 20 civiles. Sin embargo, varias organizaciones coptas denuncian que la cifra de víctimas mortales es aún mayor, aunque no ha sido dada todavía a conocer oficialmente por las autoridades en El Cairo.
Al grito de “el pueblo quiere la caída del mariscal (Husein Tantaui)”, miles de personas pidieron ayer la dimisión del jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que dirige Egipto desde la caída del régimen de Hosni Mubarak, en febrero.
El funeral celebrado ayer en El Cairo por los fallecidos la noche del domingo en los enfrentamientos entre ejército y manifestantes coptos se convirtió así en la escenificación de la ira y el malestar contra las Fuerzas Armadas.
La quema de una iglesia en la población de Edfu, en el sur del país, fue el origen de la concentración del domingo a las puertas del edificio de la radiotelevisión egipcia y, aunque no está claro el origen de la refriega, los coptos aseguraron que fueron atacados por parte del ejército y de “baltagueya”, o matones.
“¿Por qué en Egipto todos pueden manifestarse menos los coptos? ¿Cómo vamos nosotros a atacar al ejército cuando no lo hemos hecho en todo este tiempo?”, gritaba desconsolada Asisa Feiz, vestida de luto riguroso, en las puertas del Hospital Copto.
En este centro médico se encuentra la mayoría de los más de 300 heridos y las víctimas mortales del domingo, que según fuentes oficiales ascienden a 25, de ellas al menos 20 civiles. Sin embargo, varias organizaciones coptas denuncian que la cifra de víctimas mortales es aún mayor, aunque no ha sido dada todavía a conocer oficialmente por las autoridades en El Cairo.
domingo, 9 de octubre de 2011
Cerca de 20 muertos en una manifestación cristiana
Una protesta por el nuevo ataque contra una iglesia copta en el sur de Egipto ha devuelto la violencia a las calles de la capital donde cientos de cristianos mantenían anoche enfrentamientos con el Ejército.
El incendio de un templo en Merinab, un pueblo perteneciente a la turística región de Asuán, motivó la convocatoria de una manifestación que secundaron miles de cristianos coptos en El Cairo, y que terminó en violentos enfrentamientos con el Ejército.
A las 10 de la noche las cifras de fallecidos variaban entre al menos 19 personas, según fuentes médicas citadas por Reuters, y 21 (17 manifestantes y cuatro soldados) según fuentes de las fuerzas de seguridad citadas por Efe. Los heridos superaban el centenar.
Frente al Maspero, la sede de la televisión estatal donde habitualmente realiza sus reivindicaciones esta minoría religiosa, se reunieron miles de personas que pedían el castigo para los culpables de los ataques contra los cristianos, así como protección para los miembros de esta confesión. Los coptos son un 10% de la población de Egipto. La mayoría se había concentrado en el barrio se Shubra donde vive una importante comunidad cristiana y desde allí, liderados por sacerdotes coptos se desplazaron al centro de la ciudad.
La versión oficial, opuesta a la de los manifestantes, señala que una vez allí estos lanzaron cócteles molotov y dispararon contra el edificio y que los militares (que tienen presencia permanente y tanques en el Maspero), intervinieron para evitar daños. La televisión, citada por France Presse, mostró a un militar que declaraba: “Han disparado a mi compañero. Estaba a mi lado (...) ¡Cristianos hijos de perra!”.
Los participantes, por su parte, acusaron a los baltagueya, matones del depuesto régimen de Hosni Mubarak, de atacarlos e intentar sembrar el caos y a la televisión estatal de mentir a los ciudadanos al no dar el número de manifestantes que podrían haber muerto en los choques. La figura de estos camorristas, que atacan propiedades y personas para culpar después a los manifestantes, ha acompañado todas las manifestaciones que se han llevado a cabo tras la revolución.
Los disturbios llegan en un clima confuso respecto al futuro político del país que espera celebrar a finales de noviembre sus primeras elecciones legislativas tras la caída de Hosni Mubarak en febrero pasado.
El incendio de un templo en Merinab, un pueblo perteneciente a la turística región de Asuán, motivó la convocatoria de una manifestación que secundaron miles de cristianos coptos en El Cairo, y que terminó en violentos enfrentamientos con el Ejército.
A las 10 de la noche las cifras de fallecidos variaban entre al menos 19 personas, según fuentes médicas citadas por Reuters, y 21 (17 manifestantes y cuatro soldados) según fuentes de las fuerzas de seguridad citadas por Efe. Los heridos superaban el centenar.
Frente al Maspero, la sede de la televisión estatal donde habitualmente realiza sus reivindicaciones esta minoría religiosa, se reunieron miles de personas que pedían el castigo para los culpables de los ataques contra los cristianos, así como protección para los miembros de esta confesión. Los coptos son un 10% de la población de Egipto. La mayoría se había concentrado en el barrio se Shubra donde vive una importante comunidad cristiana y desde allí, liderados por sacerdotes coptos se desplazaron al centro de la ciudad.
La versión oficial, opuesta a la de los manifestantes, señala que una vez allí estos lanzaron cócteles molotov y dispararon contra el edificio y que los militares (que tienen presencia permanente y tanques en el Maspero), intervinieron para evitar daños. La televisión, citada por France Presse, mostró a un militar que declaraba: “Han disparado a mi compañero. Estaba a mi lado (...) ¡Cristianos hijos de perra!”.
Los participantes, por su parte, acusaron a los baltagueya, matones del depuesto régimen de Hosni Mubarak, de atacarlos e intentar sembrar el caos y a la televisión estatal de mentir a los ciudadanos al no dar el número de manifestantes que podrían haber muerto en los choques. La figura de estos camorristas, que atacan propiedades y personas para culpar después a los manifestantes, ha acompañado todas las manifestaciones que se han llevado a cabo tras la revolución.
Los disturbios llegan en un clima confuso respecto al futuro político del país que espera celebrar a finales de noviembre sus primeras elecciones legislativas tras la caída de Hosni Mubarak en febrero pasado.
Dalai lama ofrece una conferencia virtual
Según BBC Mundo, el líder espiritual tibetano pronunció ayer una cátedra sobre la paz para Sudáfrica a través de un enlace por video desde India debido a que no obtuvo oportunamente una visa para viajar a Ciudad del Cabo y presentar en persona la Cátedra de la Paz Desmond Tutu.
jueves, 6 de octubre de 2011
Vaticano dice que Cuerno de África vive un “silencioso genocidio”
En el Cuerno de África se está produciendo un "silencioso genocidio" debido a la hambruna que afecta a millones de personas, afirmó ayer el arzobispo Silvano María Tomassi, observador permanente de la Santa Sede de la ONU en Ginebra. "La falta de comida fuerza a miles y miles de personas a caminar hacia la supervivencia y muchos mueren en el camino. Es un silencioso genocidio, por lo que es urgente que la comunidad internacional muestre su solidaridad hacia esas personas", dijo.
Denunció que se ha dado el "penosísimo caso" de una madre que llevaba en brazos a dos niños y no tenía ya fuerzas para seguir caminando y tuvo que decidir a cuál de los dos dejaba morir.
Denunció que se ha dado el "penosísimo caso" de una madre que llevaba en brazos a dos niños y no tenía ya fuerzas para seguir caminando y tuvo que decidir a cuál de los dos dejaba morir.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Beni: Declaran feriado departamental para festividad de "Las Lágrimas de Loreto"
La festividad de Las Lágrimas de la Virgen de Loreto, Reina y Patrona del Beni, fue declarada feriado departamental a través de una Ley sancionada por la Asamblea local anoche y promulgada la mañana de este miércoles por el gobernador Ernesto Suárez, conforme se procede en estos casos.
"Declarar feriado departamental con suspensión de actividades públicas y privadas el 07 de octubre de cada año, en honor a la festividad de Las Lágrimas de la Virgen de Loreto, Reina y Patrona del Beni, con el objeto de preservar nuestras tradiciones y costumbres y como parte del patrimonio cultural, religioso e intangible del Departamento", dice el artículo primero de la Ley Departamental número 12.
Asimismo, la norma autoriza al Ejecutivo Departamental para que a partir de la gestión 2013 se asigne suficientes recursos económicos para la restauración de la fachada del antiguo templo religioso de Loreto, así como la construcción e implementación de un museo histórico-religioso en esa población de la provincia Marbán.
También encarga la elaboración de un programa departamental de difusión para promover la incorporación del Santuario de Loreto al circuito turístico regional por su importancia histórica y religioso como primera misión jesuítica, origen de la ganadería beniana, presencia de los pueblos mojeño y loretano.
El proyecto de ley fue presentado por los asambleístas de la provincia Marbán y tuvo el respaldo necesario del pleno del órgano deliberante departamental, considerando que desde el 6 de este mes miles de feligreses de las diferentes provincias del Beni llegan en romería a Loreto para cumplir alguna promesa a la virgen, aumentar su fe o simplemente pedirle algún favor especial.
De acuerdo con testimonios que fueron documentados, la Virgen de Loreto lloró 3 días, del 5 al 7 de octubre, años atrás, hecho que fue observado por los vecinos de esa población, ante el abandono que se encontraba el templo y el mismo centro urbano, desde entonces el hecho histórico es recordado con fe y devoción.
"Declarar feriado departamental con suspensión de actividades públicas y privadas el 07 de octubre de cada año, en honor a la festividad de Las Lágrimas de la Virgen de Loreto, Reina y Patrona del Beni, con el objeto de preservar nuestras tradiciones y costumbres y como parte del patrimonio cultural, religioso e intangible del Departamento", dice el artículo primero de la Ley Departamental número 12.
Asimismo, la norma autoriza al Ejecutivo Departamental para que a partir de la gestión 2013 se asigne suficientes recursos económicos para la restauración de la fachada del antiguo templo religioso de Loreto, así como la construcción e implementación de un museo histórico-religioso en esa población de la provincia Marbán.
También encarga la elaboración de un programa departamental de difusión para promover la incorporación del Santuario de Loreto al circuito turístico regional por su importancia histórica y religioso como primera misión jesuítica, origen de la ganadería beniana, presencia de los pueblos mojeño y loretano.
El proyecto de ley fue presentado por los asambleístas de la provincia Marbán y tuvo el respaldo necesario del pleno del órgano deliberante departamental, considerando que desde el 6 de este mes miles de feligreses de las diferentes provincias del Beni llegan en romería a Loreto para cumplir alguna promesa a la virgen, aumentar su fe o simplemente pedirle algún favor especial.
De acuerdo con testimonios que fueron documentados, la Virgen de Loreto lloró 3 días, del 5 al 7 de octubre, años atrás, hecho que fue observado por los vecinos de esa población, ante el abandono que se encontraba el templo y el mismo centro urbano, desde entonces el hecho histórico es recordado con fe y devoción.
lunes, 3 de octubre de 2011
Un nuevo templo para el Divino Niño
Como pedida por encargo. La lluvia que cayó la madrugada de ayer aplacó el calor y dispersó el humo que había en el ambiente de San José de Chiquitos. Con el cielo despejado y en medio de la naturaleza de un paisaje oriental, el Divino Niño fue recibido en su nuevo hogar, un templo construido gracias al apoyo de los devotos de este ‘niño milagroso’.
En presencia de centenares de feligreses, monseñor Carlos Stteter y los padres Alfredo Spieesberger y Ricardo Maldonado estuvieron a cargo de la celebración religiosa y de la bendición del nuevo santuario, ubicado en la comunidad josesana.
En el acto inaugural tuvieron que colocar sillas extras debido a la gran cantidad de creyentes que llegaron para reafirmar su fe y recibir la bendición del Divino Niño. Los comerciantes aprovecharon la oportunidad para ofrecer llaveros, denarios, rosarios, medallas, pulseras y prendedores con la imagen religiosa.
Esta nueva infraestructura cuenta con dos cabañas de descanso, dos dormitorios, un comedor y baños equipados por una persona que prefirió quedar en el anonimato.
Todo esto requirió de una inversión de $us 280.190, de los que todavía se mantienen en deuda $us 26.682, informó Lola Balsa, administradora general de la Aldea Padre Alfredo.
Asimismo, informó de que el diseño del templo estuvo a cargo del arquitecto Franco Égüez y la ejecución de Francisco Díez y de Jhonny Lorder.
“Es una obra levantada con amor. Se merece destacar el ahínco con el que trabajaron las damas del comité impulsor”, expresó un poblador.
Monseñor Carlos Stteter leyó un decreto de la Iglesia, que lo declaraba un santuario diocesano y que instauraba su fiesta cada 2 de octubre. Asimismo, determinó que el encargado de la administración del santuario sería el párroco de San José de Chiquitos.
El terreno de tres hectáreas donde se encuentra la construcción fue donado por el Padre Alfredo y los trabajos se hicieron posibles gracias a donantes del extranjero y locales.
Inicia el mes de los milagros
A partir del 1 de octubre, las ‘damas de morado’ desempolvaron sus hábitos para honrar al Señor de los Milagros. En la parroquia de este santo, que se encuentra en Urbarí, habrá misa todas las noches y se rezará la novena.
Este será el vigesimoquinto año en que la señora Ruddy Ramírez vestirá este traje y que participará de la peregrinación que se realizará del 9 al 18 de octubre, partiendo de la Catedral hacia la parroquia de Urbarí.
“Participo cada año con mucha devoción. Mi penitencia es caminar descalza para pedir la bendición del Señor”, expresó la devota. El padre colombiano Yamil Martínez oficia la misa de las 11:00 de los domingos.
En presencia de centenares de feligreses, monseñor Carlos Stteter y los padres Alfredo Spieesberger y Ricardo Maldonado estuvieron a cargo de la celebración religiosa y de la bendición del nuevo santuario, ubicado en la comunidad josesana.
En el acto inaugural tuvieron que colocar sillas extras debido a la gran cantidad de creyentes que llegaron para reafirmar su fe y recibir la bendición del Divino Niño. Los comerciantes aprovecharon la oportunidad para ofrecer llaveros, denarios, rosarios, medallas, pulseras y prendedores con la imagen religiosa.
Esta nueva infraestructura cuenta con dos cabañas de descanso, dos dormitorios, un comedor y baños equipados por una persona que prefirió quedar en el anonimato.
Todo esto requirió de una inversión de $us 280.190, de los que todavía se mantienen en deuda $us 26.682, informó Lola Balsa, administradora general de la Aldea Padre Alfredo.
Asimismo, informó de que el diseño del templo estuvo a cargo del arquitecto Franco Égüez y la ejecución de Francisco Díez y de Jhonny Lorder.
“Es una obra levantada con amor. Se merece destacar el ahínco con el que trabajaron las damas del comité impulsor”, expresó un poblador.
Monseñor Carlos Stteter leyó un decreto de la Iglesia, que lo declaraba un santuario diocesano y que instauraba su fiesta cada 2 de octubre. Asimismo, determinó que el encargado de la administración del santuario sería el párroco de San José de Chiquitos.
El terreno de tres hectáreas donde se encuentra la construcción fue donado por el Padre Alfredo y los trabajos se hicieron posibles gracias a donantes del extranjero y locales.
Inicia el mes de los milagros
A partir del 1 de octubre, las ‘damas de morado’ desempolvaron sus hábitos para honrar al Señor de los Milagros. En la parroquia de este santo, que se encuentra en Urbarí, habrá misa todas las noches y se rezará la novena.
Este será el vigesimoquinto año en que la señora Ruddy Ramírez vestirá este traje y que participará de la peregrinación que se realizará del 9 al 18 de octubre, partiendo de la Catedral hacia la parroquia de Urbarí.
“Participo cada año con mucha devoción. Mi penitencia es caminar descalza para pedir la bendición del Señor”, expresó la devota. El padre colombiano Yamil Martínez oficia la misa de las 11:00 de los domingos.
Warnes congrega a miles de fieles en su fiesta patronal
Con fuegos artificiales, música, mariachis, danzas, procesión y baile los warneños celebraron, desde el sábado hasta anoche, su fiesta patronal en homenaje a la Virgen Nuestra Señora del Rosario.
En la homilía, el párroco Juan Carlos Velarde agradeció a los feligreses que participaron en los actos religiosos, principalmente a quienes apoyaron económicamente y en la organización, como Herlan Roca, que fue el padrino de los fuegos artificiales en la serenata.
Pero también lamentó que el gobierno municipal no haya colaborado como en anteriores años, razón por la cual no se pudo ejecutar todo lo planificado.
Posteriormente, al promediar las 10:30, salió la procesión con la Virgen, en la que participó más de un millar de personas que recorrió las calles y avenidas de la ciudad, desafiando el intenso calor que superó los 33 grados centígrados. “Lo importante es demostrar que nosotros los warneños queremos mucho a nuestra patrona, porque ella nos protege”, dijo Mariano Méndez, un vecino de Warnes.
No conforme con ello, hoy será el cierre con el tradicional jocheo de toros en la comunidad Santa Rosita, a tres kilómetros al oeste de la ciudad de Warnes, donde se tendrá a seis ejemplares elegidos para que los jóvenes más corajudos los enojen y se hagan corretear, al mismo estilo español. Al igual que en Buenavista, se notó la ausencia de las autoridades municipales y locales. En un recorrido por el centro se constató la división política, toda vez que los opositores al alcalde detenido, Mario Cronenbold, festejaron con bandas en la plaza y en las calles. /CP/MMY
En la homilía, el párroco Juan Carlos Velarde agradeció a los feligreses que participaron en los actos religiosos, principalmente a quienes apoyaron económicamente y en la organización, como Herlan Roca, que fue el padrino de los fuegos artificiales en la serenata.
Pero también lamentó que el gobierno municipal no haya colaborado como en anteriores años, razón por la cual no se pudo ejecutar todo lo planificado.
Posteriormente, al promediar las 10:30, salió la procesión con la Virgen, en la que participó más de un millar de personas que recorrió las calles y avenidas de la ciudad, desafiando el intenso calor que superó los 33 grados centígrados. “Lo importante es demostrar que nosotros los warneños queremos mucho a nuestra patrona, porque ella nos protege”, dijo Mariano Méndez, un vecino de Warnes.
No conforme con ello, hoy será el cierre con el tradicional jocheo de toros en la comunidad Santa Rosita, a tres kilómetros al oeste de la ciudad de Warnes, donde se tendrá a seis ejemplares elegidos para que los jóvenes más corajudos los enojen y se hagan corretear, al mismo estilo español. Al igual que en Buenavista, se notó la ausencia de las autoridades municipales y locales. En un recorrido por el centro se constató la división política, toda vez que los opositores al alcalde detenido, Mario Cronenbold, festejaron con bandas en la plaza y en las calles. /CP/MMY
Nuestra Señora de la Merced salió en solemne procesión
Como cada primer domingo de octubre de todos los años, ayer salió en solemne procesión la imagen de Nuestra Señora de la Merced
por las calles del centro de la ciudad, para recibir el homenaje de la población potosina.
La procesión tuvo el acompañamiento de agrupaciones católicas, grupos de jóvenes devotos, estudiantes de establecimientos educativos y la participación de las bandas de música del Liceo Santa Rosa, el colegio Pichincha y el Regimiento de Infantería 3 Pérez.
A su paso por las calles de Potosí la Virgen recibió muestras de afecto de los devotos que lanzaron canastillas de papeles de color y flores pidiendo bendiciones.
Como es tradición, la imagen de la Merced visitó a la Virgen del Rosario a su paso por el templo de Santo Domingo y también al Señor de la Vera Cruz, Patrono de la ciudad en el templo de San Antonio de Padua, siendo honrada su presencia con cánticos y oraciones.
“Así veneramos a nuestra madre la Virgen María bajo la advocación de la Merced por ser madre de Jesús nuestro señor en una procesión tradicional”, manifestó Luís Alfredo Díaz, párroco de la Merced.
La Cofradía de la Merced condecoró con la Cruz en Grado Oficial a la señora Margarita Montesinos y Donato Nina por el apoyo constante a la institución.
También se condecoró con la Gran Cruz al padre Canisio Friedrich y Eugenio Natalini, quien coincidentemente un 2 de octubre hacía la toma de hábito en Monte Albernia en Toscana.
por las calles del centro de la ciudad, para recibir el homenaje de la población potosina.
La procesión tuvo el acompañamiento de agrupaciones católicas, grupos de jóvenes devotos, estudiantes de establecimientos educativos y la participación de las bandas de música del Liceo Santa Rosa, el colegio Pichincha y el Regimiento de Infantería 3 Pérez.
A su paso por las calles de Potosí la Virgen recibió muestras de afecto de los devotos que lanzaron canastillas de papeles de color y flores pidiendo bendiciones.
Como es tradición, la imagen de la Merced visitó a la Virgen del Rosario a su paso por el templo de Santo Domingo y también al Señor de la Vera Cruz, Patrono de la ciudad en el templo de San Antonio de Padua, siendo honrada su presencia con cánticos y oraciones.
“Así veneramos a nuestra madre la Virgen María bajo la advocación de la Merced por ser madre de Jesús nuestro señor en una procesión tradicional”, manifestó Luís Alfredo Díaz, párroco de la Merced.
La Cofradía de la Merced condecoró con la Cruz en Grado Oficial a la señora Margarita Montesinos y Donato Nina por el apoyo constante a la institución.
También se condecoró con la Gran Cruz al padre Canisio Friedrich y Eugenio Natalini, quien coincidentemente un 2 de octubre hacía la toma de hábito en Monte Albernia en Toscana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)