De acuerdo con las tradiciones populares mexicanas, el 12 de diciembre de 1531, la Virgen de Guadalupe se le apareció por cuarta ocasión al indígena Juan Diego. Desde entonces, se festeja ese día con gran alegría. Una devoción mariana cuya fama ha traspasado fronteras.
En Cochabamba, existen tres iglesias que tienen a la Virgen Morena -llamada así también por sus devotos- como una imagen principal. Y hoy tendrán varias actividades para celebrar su día.
Una de ellas es la parroquia “Nuestra Señora de Guadalupe” -ubicada en la zona Taquiña, al norte de la ciudad- que cada año inicia el festejo dos semanas antes a esta fecha.
La segunda es la Catedral Metropolitana de Cochabamba, y la última, la parroquia Virgen de Guadalupe, que está en el km 8 1/2 de la carretera a Sacaba, en Huayllani. Ambas organizan pequeñas celebraciones cada 12 de diciembre.
Florentina Regonesi, una de las religiosas que fundó la primera parroquia, recuerda que este lugar se edificó gracias a la voluntad de algunos fieles, quienes tuvieron la iniciativa de buscar y comprar un pequeño lote o terreno para la construcción de un oratorio dedicado a la Virgen de Guadalupe.
“Con ayuda del padre Giorgio Longo, quien luego se convertiría en el benefactor de la obra, comenzó la construcción del santuario, a inicios de 1990”, recuerda Regonesi.
En agosto de 1996, el sueño de muchos creyentes se hizo realidad, en una proporción mayor, ya que el “Santuario Nuestra Señora de Guadalupe” quedó más grande de lo previsto inicialmente.
Los diferentes elementos de construcción -ladrillo, piedra, cerámica y madera- y las técnicas arquitectónicas empleadas se fusionaron armoniosamente con los símbolos y las figuras religiosas que se esculpieron exclusivamente para este templo.
La magnífica e imponente iglesia tuvo una gran acogida por los vecinos.
El párroco Wilson Vidaurre explica que la fachada de la iglesia es una inspiración del libro del Apocalipsis de la Biblia, donde se describe la imagen de la Virgen Triunfante.
“La Virgen se ve como luchadora contra las fuerzas del mal. El mensaje que quiere mandar el frontis de la iglesia es que, al final de cualquier historia, el bien triunfará sobre la injusticia y maldad”, explica Vidaurre.
En el interior del templo, la imagen de la Virgen de Guadalupe, instalada en el centro del altar, da la bienvenida a todos los feligreses.
En 2000, este santuario se convirtió en una parroquia, debido al incremento poblacional en la zona Taquiña y ante la necesidad de que haya un mayor espacio para las ceremonias religiosas.
En esa época, el padre Marcelo Bazán, actual rector de la Catedral Metropolitana de Cochabamba, era el párroco del templo de Guadalupe y trabajó arduamente en beneficio del lugar.
“Este santuario fue construido gracias a la contribución del sacerdote Longo, quien donó su herencia para concluir el templo. Este lugar es sagrado para todos los devotos”, comenta Bazán.
Testimonio de fe
Litzie Arnez, quien además de ser devota de la Virgen Morena también realiza la limpieza de la parroquia ubicada en la Zona Taquiña, cuenta que en los cuatro años que trabaja en el lugar observa que las personas acuden al templo con mucha fe.
“Cuando me quedo sola limpiando su casa, siempre le hablo a la Virgen. Ella me ha hecho muchos favores y en acto de agradecimiento, trato de que el templo esté impecable, para que los visitantes se sientan a gusto para hablar con ella”, relata Arnez.
Cada año, muchos los fieles acompañan a la Virgen de Guadalupe en su fiesta patronal, participando en las procesiones, misas y novenas.
celebración en las parroquias
Hoy, las tres parroquias de Cochabam- ba realizarán una serie de actividades. En la Catedral Metropolitana se oficiarán misas continuas, a partir de las ocho de la mañana; en la noche, se realizará una misa solemne a las 19:00 y se dará la bendición a las mujeres embarazadas.
Según Bazán, la Virgen de Guadalupe es patrona de las mujeres gestantes. “La imagen de esta advocación de la Virgen muestra a una María embarazada, la cual es promesa y camino hacia la Navidad. Una representación cercana a la Inmaculada Concepción, que también es una fiesta muy importante en la Iglesia católica”, explica.
Al igual que en la Catedral, la parroquia Virgen de Guadalupe, en Huayllani, ofrecerá hoy una misa solicitada por la OTB Guadalupe, en honor a su patrona. Mañana, lunes, espera a sus fieles, a las 19:00, para la misa central de la fiesta.
“No hacemos muchas cosas, sin embargo, queremos que las personas se sumen al festejo en honor a la Guadalupana”, comentó Jorge Manrique, párroco de esta iglesia.
Pero, sin lugar a dudas, la iglesia de “Nuestra Señora de Guadalupe” en la Zona Taquiña es la que más festeja a su patrona. Allí, los festejos comenzaron hace dos semanas, con procesiones vespertinas y la novena.
Las procesiones contaron con la presencia de los devotos de la parroquia y de los miembros de las capillas cercanas. Durante el recorrido, todos rezaron el Rosario con fe y devoción, hasta llegar al santuario de la Virgen de Guadalupe.
En la víspera, la alegría llegó hasta esta capilla, con la presencia de varios grupos de mariachis, que interpretaron sus mejores piezas musicales, mientras que algunos visitantes cantaron, bailaron y oraron en voz alta.
Hoy, se tiene programado el oficio de varias misas, a partir de las 9:00. Por la noche, nuevamente los mariachis estarán entonando melodías para la Virgen.
Mañana, el día central de fiesta, los devotos celebrarán la misa en honor a la Morenita a las 19:00 horas; aunque las puertas del templo estarán abiertas todo el día, afirmó el párroco Wilson Vidaurre.
Cada año, la fiesta está más colmada de alegría y veneración, gracias al incremento de visitantes, locales y extranjeros, añadió.
el arribo a cochabamba
Las tres imágenes de la Virgen de Guadalupe que están en Cochabamba son lienzos. Solo en el Templo de la Zona Taquiña existe una pequeña escultura.
En la Catedral Metropolitana San Sebastián, el lienzo de la Virgen se encuentra a lado izquierdo del altar mayor y fue un obsequio de un Cardenal mexicano, quien llegó a Cochabamba para participar en el Congreso Eucarístico Mariano Bolivariano, que se realizó en 1998.
“Esta pintura es muy antigua. Los mexicanos hicieron una producción muy limitada de esa imagen para obsequiarla alrededor del mundo. Tres de ellas llegaron a Bolivia”, explicó Marcelo Bazán. En estos lienzos se observa una Virgen con un rostro muy maternal.
En la parroquia de Huayllani sucedió algo muy similar, ya que el cuadro también llegó desde México como un presente a la congregación; esta vez de manos del expárroco de la iglesia Manuel Revollo, quien lo adquirió allá.
Finalmente, en la parroquia de la Zona Taquiña existen dos advocaciones de la Virgen, una de ellas es un busto y la otra, un lienzo. El primero llegó a la ciudad en el año 2000, también durante un Congreso Eucarístico Mariano, de manos de otro Obispo mexicano; fue colocado en el lado derecho del altar mayor.
El lienzo fue regalado por uno de sus fieles. Este cuadro está ubicado detrás del altar mayor.
Hechos históricos
Según la tradición oral mexicana, las apariciones de la Virgen se iniciaron del 9 al 12 de diciembre de 1531, cuando se presentó en la colina de Tepeyac al indígena Juan Diego, en cuatro oportunidades.
El joven contó que, mientras subía la colina, escuchó una voz que decía su nombre. De pronto, se encontró con una mujer de belleza sobrehumana, cuyo vestido era brillante como el sol.
La mujer le pidió que vaya con el Obispo y le pida que construya un templo en su nombre en ese lugar.
Cuando se presentó ante el Obispo mexicano, desplegó una manta y allí se encontraba pintada una hermosa figura, que hoy se la conoce como la imagen de la Virgen de Guadalupe. Según diversos investigadores, el culto guadalupano es una de las creencias más históricamente arraigadas en el actual México y parte de su identidad.
viernes, 30 de diciembre de 2016
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Se abrió la tumba de Jesús…y los ordenadores se apagaron
DESDE QUE EL CUSTODIO DE TIERRA SANTA, BONIFACIO DE RAGUSA,
ALLÁ POR 1555, LEVANTÓ LA PIEDRA ORIGINAL QUE SE SUPONE ES LA TUMBA DE
CRISTO | UNAS OBRAS DE REHABILITACIÓN OBLIGARON A ABRIR EL
SANTO SEPULCRO EL PASADO 26 DE OCTUBRE. CUANDO SE LEVANTÓ LA LOSA, LOS
ORDENADORES SE DESCONECTARON...
Al retirar la losa que dejó ver el lecho rocoso donde la tradición sitúa la sepultura de Jesucristo, los ordenadores de trabajo de los restauradores del Santo Sepulcro se apagaron.
"Esto es un hecho", zanja sin querer entrar en más interpretaciones, Antonia Maropoulou, la directora científica del equipo griego que, desde junio, utiliza estos aparatos electrónicos en los trabajos de rehabilitación de la supuesta tumba de Jesús, en la fortificada Ciudad Vieja de Jerusalén.
Pocos fueron los privilegiados que el 26 de octubre, en el transcurso de estas obras, asistieron al hecho histórico que no ocurría desde hace cinco siglos, cuando el entonces custodio de Tierra Santa, Bonifacio de Ragusa, pudo ver en 1555 la piedra original de la tumba, según atestiguan sus escritos.
UNA CÁMARA, UNA CIENTÍFICA Y TRES CUSTODIOS
"Cuando, por la necesidad, se tuvo que remover una de las placas de alabastro que cubrían el sepulcro, puesta donde la de santa Elena para que se pudiera celebrar allí el santo sacrificio de la misa, se nos apareció aquel lugar inefable en el cual reposó durante tres días el Hijo del Hombre", describió Bonifacio.
Los operarios retiraron una primera losa de mármol "bajo la cual había una segunda, rota y fragmentada, con inscripciones de los caballeros cruzados, que permitió ver la piedra original como entonces la viera Bonifacio", explica el franciscano y arqueólogo, Eugenio Alliata, uno de los privilegiados que pudo entrar al venerado habitáculo.
Cuenta Artemio Vítores, el español que fuera custodio adjunto de Tierra Santa y hoy superior de Belén, que Bonifacio fue el que mandó poner esta losa para protegerla: "Una partida en dos para que pareciera inservible y no la robaran", concluye de sus estudios en torno a las diversas teorías bíblicas e históricas que rodean este místico emplazamiento.
Sin testigos y al atardecer, en el momento de la apertura de la tumba solo entraron una cámara del National Geographic, Maropoulou y los tres custodios de Tierra Santa: el greco-ortodoxo, el armenio apostólico y el católico romano, que se inclinaron ante la abierta sepultura.
"Sentimos que no solo nosotros, sino toda la humanidad se arrodillaba ante la tumba", señaló Maropoulou sobre el histórico acto.
"En ese momento los ordenadores de soporte de los instrumentos se pararon y, una vez se restableció el equilibrio, volvieron a funcionar", narró la restauradora, pero sin entrar en detalles sobre el posible significado de estos hechos, distanciando así su trabajo científico de la carga religiosa que invade el lugar más sagrado para el cristianismo.
Maropoulou trabaja en lo material, en la rehabilitación del edículo que protege la roca donde fue excavada la gruta y sepultado Jesús, siguiendo la tradición de enterramiento de la época y cuya restauración era urgente para evitar que se convirtiera en polvo.
"Es seguro que cuando vimos las cavidades que la humedad, salinización y cristalización de la sal habían provocado en la roca santa sabíamos que en décadas podría haberse convertido en una montaña de arena", detalló esta profesora de la Universidad Politécnica Nacional de Atenas.
EL PROBLEMA DE LOS CIRIOS
Las obras han sido posibles gracias al acuerdo de los tres custodios de este lugar santo que encargaron esta "intervención de urgencia tras descubrir importantes daños en las paredes de la cueva", puntualizó la experta.
La primera fase de los trabajos se centraron en retirar los mármoles del edículo "provenientes de Belén y Ramala", aclara Alliata, que arropaban y salvaguardaban la cueva.
Alineados sobre el suelo, en la planta alta de la iglesia, desde donde se divisa el domo del templete, también en reparación y cubierto con andamios, las piedras han recuperado su color sepia original después de una minuciosa limpieza que eliminó el ennegrecido provocado por la humedad, el tiempo y las velas.
Las llamas de los cirios que los peregrinos sitúan en torno a este lugar venerado también han afectado a los materiales por lo que se prevé que, una vez terminen los trabajos, se recomiende regular el encendido de la cera junto al habitáculo sagrado.
Entablados, un ascensor y laboratorios improvisados escondidos en las salas de la Iglesia del Santo Sepulcro se han integrado estos meses en el carácter litúrgico de este espacio, donde los peregrinos sortean con naturalidad los espacios reservados a las intervenciones de restauración.
El lugar más sagrado para el Cristianismo solo permaneció cerrado al público durante las 60 horas de apertura del lecho de muerte de Jesús.
Al caer la noche, con el silencio del templo y la Ciudad Vieja vacía de peregrinos y tenderos, el equipo interdisciplinar en el que participan cincuenta expertos entra cada día en la iglesia para continuar con un trabajo minucioso en el que el mundo tiene los ojos puestos.
En una segunda fase, el equipo restaurador inyectó la masilla para reforzar y homogeneizar las paredes de la gruta que estaban dañadas por el tiempo, la temperatura y la humedad.
Fue durante esta etapa cuando tuvo lugar el acto del destapamiento de la lápida, que permitirá ahondar en los estudios que documentan el lugar exacto de la muerte de Jesús.
Hoy, el lecho ya ha sido recubierto y frente a él, dentro de la gruta, se ha colocado una ventana para que los peregrinos vean los muros de la cueva protegida por el edículo, que hoy se restaura para que siga conservando el lugar de enterramiento.
“DEJAR TODO COMO ESTABA”
Este es el único cambio notable de un ambicioso proyecto de restauración que tiene como objetivo no modificar la estructura ni la esencia, "dejar todo como estaba", pero renovado y reforzado para que aguante los embates del ambiente y el paso del tiempo.
"Nuestro trabajo es científico, aunque en este proyecto de restauración hemos abordado, tanto la estructura como los valores del lugar", reconoció la coordinadora científica.
"Los resultados han sido muy buenos y ahora estamos en la fase de instalar las juntas de titanio -traído desde Grecia y utilizado también en la Acrópolis- para reajustar las piedras de la cueva y fijarlas al templete que lo protege", explicó.
Si todo continúa según lo previsto, en el mes febrero el equipo retirará las vigas de metal que fueron instaladas durante el imperio británico, en 1947, para sostener el edículo reconstruido por la comunidad greco-ortodoxa un siglo y medio antes.
En 1808 un incendio devastador dañó severamente el templete y esa comunidad se encargó de su reedificación en 1810 por lo que ha sido un grupo griego el elegido para llevar a cabo esa significativa intervención del tabernáculo.
Este es el pequeño edificio que conocemos cubierto por un techo plano con una modesta cúpula en el centro, de estilo moscovita, sostenida por pequeñas columnas y con inscripciones en griego en sus laterales, que invitan a los pueblos y a las naciones a alabar al Cristo resucitado.
El lavado de cara del Santo Sepulcro será visible el próximo mes de marzo, de cara a la Pascua de 2017.
En estas últimas fases, todo está listo para volver a poner y apuntalar los mármoles del edículo y terminar de limpiar los frescos que están dentro del habitáculo.
Hasta el final del proyecto no se presentarán los hallazgos encontrados en el transcurso de estos trascendentales trabajos: "Nosotros sólo diagnosticamos y restauramos. El estudio de lo encontrado pertenece a otro tipo de expertos", aclaró Maropoulou.
Será entonces cuando comience a escribirse o reescribirse la otra historia, la arqueológica, histórica y, sobre todo, religiosa ante la posibilidad de que los hallazgos sirvan como prueba para documentar la localización y la forma en que fue enterrado Jesucristo.”
Al retirar la losa que dejó ver el lecho rocoso donde la tradición sitúa la sepultura de Jesucristo, los ordenadores de trabajo de los restauradores del Santo Sepulcro se apagaron.
"Esto es un hecho", zanja sin querer entrar en más interpretaciones, Antonia Maropoulou, la directora científica del equipo griego que, desde junio, utiliza estos aparatos electrónicos en los trabajos de rehabilitación de la supuesta tumba de Jesús, en la fortificada Ciudad Vieja de Jerusalén.
Pocos fueron los privilegiados que el 26 de octubre, en el transcurso de estas obras, asistieron al hecho histórico que no ocurría desde hace cinco siglos, cuando el entonces custodio de Tierra Santa, Bonifacio de Ragusa, pudo ver en 1555 la piedra original de la tumba, según atestiguan sus escritos.
UNA CÁMARA, UNA CIENTÍFICA Y TRES CUSTODIOS
"Cuando, por la necesidad, se tuvo que remover una de las placas de alabastro que cubrían el sepulcro, puesta donde la de santa Elena para que se pudiera celebrar allí el santo sacrificio de la misa, se nos apareció aquel lugar inefable en el cual reposó durante tres días el Hijo del Hombre", describió Bonifacio.
Los operarios retiraron una primera losa de mármol "bajo la cual había una segunda, rota y fragmentada, con inscripciones de los caballeros cruzados, que permitió ver la piedra original como entonces la viera Bonifacio", explica el franciscano y arqueólogo, Eugenio Alliata, uno de los privilegiados que pudo entrar al venerado habitáculo.
Cuenta Artemio Vítores, el español que fuera custodio adjunto de Tierra Santa y hoy superior de Belén, que Bonifacio fue el que mandó poner esta losa para protegerla: "Una partida en dos para que pareciera inservible y no la robaran", concluye de sus estudios en torno a las diversas teorías bíblicas e históricas que rodean este místico emplazamiento.
Sin testigos y al atardecer, en el momento de la apertura de la tumba solo entraron una cámara del National Geographic, Maropoulou y los tres custodios de Tierra Santa: el greco-ortodoxo, el armenio apostólico y el católico romano, que se inclinaron ante la abierta sepultura.
"Sentimos que no solo nosotros, sino toda la humanidad se arrodillaba ante la tumba", señaló Maropoulou sobre el histórico acto.
"En ese momento los ordenadores de soporte de los instrumentos se pararon y, una vez se restableció el equilibrio, volvieron a funcionar", narró la restauradora, pero sin entrar en detalles sobre el posible significado de estos hechos, distanciando así su trabajo científico de la carga religiosa que invade el lugar más sagrado para el cristianismo.
Maropoulou trabaja en lo material, en la rehabilitación del edículo que protege la roca donde fue excavada la gruta y sepultado Jesús, siguiendo la tradición de enterramiento de la época y cuya restauración era urgente para evitar que se convirtiera en polvo.
"Es seguro que cuando vimos las cavidades que la humedad, salinización y cristalización de la sal habían provocado en la roca santa sabíamos que en décadas podría haberse convertido en una montaña de arena", detalló esta profesora de la Universidad Politécnica Nacional de Atenas.
EL PROBLEMA DE LOS CIRIOS
Las obras han sido posibles gracias al acuerdo de los tres custodios de este lugar santo que encargaron esta "intervención de urgencia tras descubrir importantes daños en las paredes de la cueva", puntualizó la experta.
La primera fase de los trabajos se centraron en retirar los mármoles del edículo "provenientes de Belén y Ramala", aclara Alliata, que arropaban y salvaguardaban la cueva.
Alineados sobre el suelo, en la planta alta de la iglesia, desde donde se divisa el domo del templete, también en reparación y cubierto con andamios, las piedras han recuperado su color sepia original después de una minuciosa limpieza que eliminó el ennegrecido provocado por la humedad, el tiempo y las velas.
Las llamas de los cirios que los peregrinos sitúan en torno a este lugar venerado también han afectado a los materiales por lo que se prevé que, una vez terminen los trabajos, se recomiende regular el encendido de la cera junto al habitáculo sagrado.
Entablados, un ascensor y laboratorios improvisados escondidos en las salas de la Iglesia del Santo Sepulcro se han integrado estos meses en el carácter litúrgico de este espacio, donde los peregrinos sortean con naturalidad los espacios reservados a las intervenciones de restauración.
El lugar más sagrado para el Cristianismo solo permaneció cerrado al público durante las 60 horas de apertura del lecho de muerte de Jesús.
Al caer la noche, con el silencio del templo y la Ciudad Vieja vacía de peregrinos y tenderos, el equipo interdisciplinar en el que participan cincuenta expertos entra cada día en la iglesia para continuar con un trabajo minucioso en el que el mundo tiene los ojos puestos.
En una segunda fase, el equipo restaurador inyectó la masilla para reforzar y homogeneizar las paredes de la gruta que estaban dañadas por el tiempo, la temperatura y la humedad.
Fue durante esta etapa cuando tuvo lugar el acto del destapamiento de la lápida, que permitirá ahondar en los estudios que documentan el lugar exacto de la muerte de Jesús.
Hoy, el lecho ya ha sido recubierto y frente a él, dentro de la gruta, se ha colocado una ventana para que los peregrinos vean los muros de la cueva protegida por el edículo, que hoy se restaura para que siga conservando el lugar de enterramiento.
“DEJAR TODO COMO ESTABA”
Este es el único cambio notable de un ambicioso proyecto de restauración que tiene como objetivo no modificar la estructura ni la esencia, "dejar todo como estaba", pero renovado y reforzado para que aguante los embates del ambiente y el paso del tiempo.
"Nuestro trabajo es científico, aunque en este proyecto de restauración hemos abordado, tanto la estructura como los valores del lugar", reconoció la coordinadora científica.
"Los resultados han sido muy buenos y ahora estamos en la fase de instalar las juntas de titanio -traído desde Grecia y utilizado también en la Acrópolis- para reajustar las piedras de la cueva y fijarlas al templete que lo protege", explicó.
Si todo continúa según lo previsto, en el mes febrero el equipo retirará las vigas de metal que fueron instaladas durante el imperio británico, en 1947, para sostener el edículo reconstruido por la comunidad greco-ortodoxa un siglo y medio antes.
En 1808 un incendio devastador dañó severamente el templete y esa comunidad se encargó de su reedificación en 1810 por lo que ha sido un grupo griego el elegido para llevar a cabo esa significativa intervención del tabernáculo.
Este es el pequeño edificio que conocemos cubierto por un techo plano con una modesta cúpula en el centro, de estilo moscovita, sostenida por pequeñas columnas y con inscripciones en griego en sus laterales, que invitan a los pueblos y a las naciones a alabar al Cristo resucitado.
El lavado de cara del Santo Sepulcro será visible el próximo mes de marzo, de cara a la Pascua de 2017.
En estas últimas fases, todo está listo para volver a poner y apuntalar los mármoles del edículo y terminar de limpiar los frescos que están dentro del habitáculo.
Hasta el final del proyecto no se presentarán los hallazgos encontrados en el transcurso de estos trascendentales trabajos: "Nosotros sólo diagnosticamos y restauramos. El estudio de lo encontrado pertenece a otro tipo de expertos", aclaró Maropoulou.
Será entonces cuando comience a escribirse o reescribirse la otra historia, la arqueológica, histórica y, sobre todo, religiosa ante la posibilidad de que los hallazgos sirvan como prueba para documentar la localización y la forma en que fue enterrado Jesucristo.”
"El lavado de cara del Santo Sepulcro será visible el próximo mes de marzo, de cara a la Pascua de 2017. En estas últimas fases, todo está listo para volver a poner y apuntalar los mármoles del edículo y terminar de limpiar los frescos que están dentro del habitáculo"
jueves, 15 de diciembre de 2016
El Papa visitará Fátima en mayo con motivo del centenario de las apariciones
El papa Francisco visitará el santuario portugués de Fátima los próximos 12 y 13 de mayo, coincidiendo con la conmemoración del centenario de las apariciones de la Virgen.
"Su Santidad el papa vendrá en peregrinación al santuario de Fátima", en respuesta a la invitación realizada por el jefe del Estado portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, confirmó este jueves la presidencia de la República.
En un escueto comunicado, añade que la visita del pontífice tendrá lugar los día 12 y 13 de mayo de 2017, "marcando así el centenario de las apariciones" de la Virgen de Fátima.
Francisco será el cuarto pontífice que visite Portugal, después de Pablo VI (1967), Juan Pablo II (1982, 1991 y 2000) y Benedicto XVI (2010).
El culto a Fátima, situado a unos 130 kilómetros de Lisboa, tiene su origen entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, periodo durante el cual tres niños portugueses -Lúcia, Jacinta y Francisco- aseguraron que habían sido testigos de varias apariciones de la Virgen de Fátima.
Los tres menores explicaron que la Virgen les hizo varias revelaciones -conocidas como los tres secretos de Fátima-, la primera sobre la muerte prematura de dos de ellos y la segunda sobre el final de la Primera Guerra Mundial, el inicio de la Segunda y el fin del comunismo.
Finalmente, el tercer secreto fue revelado en 2000 y en él se predecía el asesinato de un "obispo vestido de blanco" mientras atravesaba una gran ciudad, en lo que la Iglesia considera una profecía del atentado sufrido por Juan Pablo II en 1981, cuando fue tiroteado por el terrorista turco Ali Agca. (15/12/2016)
martes, 6 de diciembre de 2016
Iglesia convoca a festejar a la Mamita de Cotoca
La Iglesia cruceña invitó a los feligreses a festejar a la Mamita de Cotoca por ello invita a peregrinar con fe y animar el sentido religioso del acontecimiento religioso, así lo dijo el obispo auxiliar de Santa Cruz Braulio Sáez.
Mientras que la Policía prometió desplazar 1.043 efectivos, 200 de Tránsito para controlar el recorrido de la romería y 843 del Comando Departamental para coadyuvar en la tarea de vigilancia.
La comuna dispondrá 450 funcionarios, entre ellos 200 gendarmes, para vigilar que se cumpla la ley seca, pues no se debe vender alcohol ni comida en el recorrido.
Precisamente agentes de Control y Fiscalización de Expendio de Bebidas Alcohólicas acudieron ayer hasta cada una de las pulperías y licorerías asentadas sobre la avenida Virgen de Cotoca para hacerles conocer la prohibición desde las 12 de la noche de hoy hasta la medianoche del jueves.
La multa que se impondrá para los infractores será de 200 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV), que equivalen a Bs 4.000, y si los sancionados son ambulantes se les decomisará la mercadería.
En el santuario las calles de ingreso provenientes de la ciudad serán peatonales desde el mediodía del miércoles, pues desde esa hora se espera la llegada de los peregrinos.
Las misas programadas para mañana son a partir de las 19:00, le seguirán a las 22:00 del miércoles; y desde el jueves a las 0:00, a las 4:00, 6:00 y 8:00; y la misa solemne a las 10:00, luego de la cual habrá procesión con la presencia de las autoridades locales y departamentales
Mientras que la Policía prometió desplazar 1.043 efectivos, 200 de Tránsito para controlar el recorrido de la romería y 843 del Comando Departamental para coadyuvar en la tarea de vigilancia.
La comuna dispondrá 450 funcionarios, entre ellos 200 gendarmes, para vigilar que se cumpla la ley seca, pues no se debe vender alcohol ni comida en el recorrido.
Precisamente agentes de Control y Fiscalización de Expendio de Bebidas Alcohólicas acudieron ayer hasta cada una de las pulperías y licorerías asentadas sobre la avenida Virgen de Cotoca para hacerles conocer la prohibición desde las 12 de la noche de hoy hasta la medianoche del jueves.
La multa que se impondrá para los infractores será de 200 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV), que equivalen a Bs 4.000, y si los sancionados son ambulantes se les decomisará la mercadería.
En el santuario las calles de ingreso provenientes de la ciudad serán peatonales desde el mediodía del miércoles, pues desde esa hora se espera la llegada de los peregrinos.
Las misas programadas para mañana son a partir de las 19:00, le seguirán a las 22:00 del miércoles; y desde el jueves a las 0:00, a las 4:00, 6:00 y 8:00; y la misa solemne a las 10:00, luego de la cual habrá procesión con la presencia de las autoridades locales y departamentales
lunes, 5 de diciembre de 2016
Los devotos anticipan la peregrinación hacia Cotoca
Un grupo de jóvenes que se prepara para recibir el sacramento de la confirmación en la parroquia La Santa Cruz ayer hizo su peregrinación hacia el santuario de Cotoca, para pedir la intercesión de la patrona del oriente boliviano.
Humberto Tórrez y Carla Soliz también emprendieron la caminata este domingo, para poner ante la Virgen el nuevo hogar que juntos están formando, pero también para pedirle salud y trabajo para la familia. Carla, que ahora tiene 25 años, hace esta peregrinación desde que tenía 6.
Como ellos, muchos devotos se anticiparon a la caminata del 7 y del 14, para evitar la aglomeración que se genera por la afluencia de peregrinos.
El santuario ayer estuvo repleto de visitantes. El párroco del lugar, Juan Carlos Huaygua, indicó que desde la anterior semana los devotos empezaron a adelantarse a la caminata del 7 de diciembre.
El sacerdote recomendó a los peregrinos que pongan delante de la Virgen lo que necesitan, pero también asuman un compromiso y trabajar en ello para transformar su vida y la situación que están viviendo.
Pidió a los fieles cultivar los valores que la Virgen vivió como una mujer de fe, humilde, sencilla, trabajadora y siempre al servicio de Dios.
Notificarán a comercios
Hoy y mañana la Secretaría de Asuntos Jurídicos y Control Público del municipio capitalino notificarán a los dueños de negocios ubicados sobre la avenida Virgen de Cotoca, desde el cuarto anillo hasta Fridosa.
"Queremos precautelar la seguridad y tranquilidad de las personas que realizan cada año la peregrinación, para evitar desmanes o hechos delictivos. Vamos a notificar con la prohibición de comercializar bebidas alcohólicas el 7, 8, 14 y 15 diciembre a los propietarios de los comercios por donde pasará la procesión", dijo Jimmy Lino Guzmán, jefe del Departamento de Control y Fiscalización de Expendio de Bebidas Alcohólicas.
Asimismo, indicó que para el 7 y 14 de diciembre se desplazarán alrededor de 40 funcionarios, para efectuar el control respectivo y evitar la venta de alcohol. Los negocios infractores serán sancionados con una multa de aproximadamente Bs 4.000 y, en el caso de los ambulantes, con el decomiso total.
Agregó que unos 400 funcionarios participarán en el control en esta festividad, junto con la Policía.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes), en coordinación con el municipio cotoqueño, realizó la destrucción de criaderos de mosquitos y la fumigación espacial y domiciliaria para eliminar al mosquito adulto y evitar un brote de dengue, zika y chikunguña tomando la gran concentración de personas que participan de esta festividad
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Caen 2 curas por violar a niños hipoacúsicos
La madre de un niño hipoacúsico reveló a la justicia argentina que su hijo era obligado a mantener sexo oral con otros alumnos de una escuela y la escena era observada por celadores y dos curas, que están detenidos, informó el miércoles una fuente judicial.
A raíz de las denuncias y más de 30 testimonios, el fiscal Fabricio Sidoti dijo a radio Nihuil que los dos sacerdotes y los otros dos sospechosos están imputados por los delitos de "abuso sexual agravado por la guarda y la convivencia preexistente, con corrupción de menores".
Los hechos involucran al Instituto Próvolo, dedicado a la enseñanza de niños con dificultades o incapacidad auditivas de cinco a 12 años. Está ubicado en la ciudad de Mendoza, a unos 1.000 km al oeste de Buenos Aires.
Según Sidoti, el testimonio de la madre, identificada solo como Cinthia, fue el siguiente: "Obligaban a mi hijo a tener sexo oral con otros alumnos. Los curas y los celadores miraban". Las víctimas tienen entre 10 y 12 años.
"Los chicos en su relato dicen que los llevaban a un lugar llamado 'la Casita de Dios', un lugar que hay en el instituto, donde los metían y los veían a través de las rendijas de la puerta", dijo el fiscal.
Los cuatro detenidos son un sacerdote de 82 años y otro de 55, en tanto que un tercero era colaborador y también oficiaba de monaguillo. El cuarto hombre cumplía tareas de celador y jardinero.
"Los niños obligados a ser testigos de los accesos carnales y sexo oral también fueron víctimas directas de los abusos", afirmó el fiscal.
El instituto prohibía a sus alumnos comunicarse por señas, en el lenguaje que es natural entre los hipoacúsicos. Debían realizar el esfuerzo de hablar aunque no pudieran articular una palabra.
Todos los alumnos fueron retirados este miércoles de la institución. Ninguno de ellos ni sus familias pueden tener contacto con los religiosos, según una orden de las autoridades educativas de la provincia mendocina.
Según la fiscalía, otra madre, Emilce, dijo que su hija de 5 años, hipoacúsica y con un retraso mental, hacía tiempo que tenía conductas extrañas, no quería ir a la escuela y se volvió agresiva.
martes, 22 de noviembre de 2016
22 de noviembre: Día Internacional de la música Santa Cecilia
Fue una noble romana, convertida al cristianismo y martirizada por su fe entre los años 180 y 230. Los católicos conmemoran su muerte el 22 de noviembre y es considerada patrona de la música.
A pesar de ser una de las Santas más populares de todos los tiempos, es muy poco lo que se conoce sobre ella. Se cree que nació en Roma, en el seno de una ilustre familia, y que fue casada contra su voluntad con un joven pagano llamado Valerio.
Según la historia bíblica, a Santa Cecilia, sus padres desde niña le cedieron en matrimonio al que sería su esposo, quien aceptó que la virginidad de la menor fue entregada a Dios, lo que significaba que no podría tocarla, porque un ángel estaría permanentemente guardando su cuerpo, en caso de incumplir la promesa el ángel se enfurecería.
“El día del matrimonio Santa Cecilia habría manifestado, si me tocas como si fuera yo tu esposa, el ángel se enfurecerá y tú sufrirás las consecuencias; en cambio sí me respetas, el ángel te amará como me ama a mí”, según se conoce a través de escritos religiosos.
El esposo le pidió que le mostrara al ángel y que haría lo que ella le pidiera por lo que Cecilia le dijo que si él creía en el Dios vivo y verdadero y recibía el bautismo, entonces vería al ángel. Valerio fue a buscar al Obispo Urbano, quien lo instruyó en la fe y lo bautizó. La Tradición señala que cuando el esposo regresó a ver a su amada, vio a un ángel de pie junto a Cecilia y el ser celestial puso una guirnalda de rosas y lirios sobre la cabeza de ambos.
Santa Cecilia logró que su marido respetara su virginidad y se convirtiera al cristianismo junto con su hermano Tiburcio, ellos dieron sepelio a los mártires de la persecución de Turco Almaquio, pero fueron denunciados por esta práctica y decapitados, Cecilia fue también denunciada y condenada al ser arrojada al fuego de las termas de su propia casa, pero salió ilesa y Turco Almaquio ordenó que fuese degollada. Cecilia, herida tres veces con el hacha, expiró tras tres días de agonía. El papa Urbano, ayudado por sus diáconos, enterró a la mártir y consagró su casa como basílica.
El culto de Santa Cecilia se difundió amplia-mente a causa del relato de su martirio, que la ensalza como ejemplo de la mujer cristiana. Una frase del acta de su martirio, según la cual cantó durante el tormento, le valió ser patrona de los músicos.
Desde 1695 se comenzó a celebrar en Escocia el Día del Músico, posteriormente en Ale-mania, España y Francia. En Latinoamérica esta tradición de realizar una fiesta empezó en Río de Janeiro (Brasil) entre 1919 y 1920, y se extendió al resto de América.
En Bolivia, las diferentes asociaciones de músicos celebran con una misa y fiesta “pres-tes” en honor a la Santa Patrona, también por separado celebran: músicos de banda, mariachis, orquestas, conjuntos autóctonos, grupos de música popular y folklórica; en esta fecha desfilan diferentes grupos actuando en los loca-les de baile realzando esta celebracion.
A pesar de ser una de las Santas más populares de todos los tiempos, es muy poco lo que se conoce sobre ella. Se cree que nació en Roma, en el seno de una ilustre familia, y que fue casada contra su voluntad con un joven pagano llamado Valerio.
Según la historia bíblica, a Santa Cecilia, sus padres desde niña le cedieron en matrimonio al que sería su esposo, quien aceptó que la virginidad de la menor fue entregada a Dios, lo que significaba que no podría tocarla, porque un ángel estaría permanentemente guardando su cuerpo, en caso de incumplir la promesa el ángel se enfurecería.
“El día del matrimonio Santa Cecilia habría manifestado, si me tocas como si fuera yo tu esposa, el ángel se enfurecerá y tú sufrirás las consecuencias; en cambio sí me respetas, el ángel te amará como me ama a mí”, según se conoce a través de escritos religiosos.
El esposo le pidió que le mostrara al ángel y que haría lo que ella le pidiera por lo que Cecilia le dijo que si él creía en el Dios vivo y verdadero y recibía el bautismo, entonces vería al ángel. Valerio fue a buscar al Obispo Urbano, quien lo instruyó en la fe y lo bautizó. La Tradición señala que cuando el esposo regresó a ver a su amada, vio a un ángel de pie junto a Cecilia y el ser celestial puso una guirnalda de rosas y lirios sobre la cabeza de ambos.
Santa Cecilia logró que su marido respetara su virginidad y se convirtiera al cristianismo junto con su hermano Tiburcio, ellos dieron sepelio a los mártires de la persecución de Turco Almaquio, pero fueron denunciados por esta práctica y decapitados, Cecilia fue también denunciada y condenada al ser arrojada al fuego de las termas de su propia casa, pero salió ilesa y Turco Almaquio ordenó que fuese degollada. Cecilia, herida tres veces con el hacha, expiró tras tres días de agonía. El papa Urbano, ayudado por sus diáconos, enterró a la mártir y consagró su casa como basílica.
El culto de Santa Cecilia se difundió amplia-mente a causa del relato de su martirio, que la ensalza como ejemplo de la mujer cristiana. Una frase del acta de su martirio, según la cual cantó durante el tormento, le valió ser patrona de los músicos.
Desde 1695 se comenzó a celebrar en Escocia el Día del Músico, posteriormente en Ale-mania, España y Francia. En Latinoamérica esta tradición de realizar una fiesta empezó en Río de Janeiro (Brasil) entre 1919 y 1920, y se extendió al resto de América.
En Bolivia, las diferentes asociaciones de músicos celebran con una misa y fiesta “pres-tes” en honor a la Santa Patrona, también por separado celebran: músicos de banda, mariachis, orquestas, conjuntos autóctonos, grupos de música popular y folklórica; en esta fecha desfilan diferentes grupos actuando en los loca-les de baile realzando esta celebracion.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Se retrasa conclusión en la refacción del monumento a la Virgen del Socavón
Se retrasó la conclusión en la refacción del monumento a la Virgen del Socavón, pues los trabajos debían terminar en octubre, sin embargo, ahora, de acuerdo a la información proporcionada por la administradora del proyecto, Naditza Monroy, se concluirá en diciembre.
La refacción del monumento a la Virgen del Socavón que está a cargo de la empresa Pasos Pequeños, Esperanzas Grandes, se inició a finales de marzo y debía durar cinco meses, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) determinó realizar estos trabajos, debido al deterioro que tenía la infraestructura.
Monroy, manifestó que la obra sufrió algunas modificaciones en cuanto al proyecto inicial de refacción, pues al ser una obra inconclusa por la anterior Alcaldía, se tuvieron que efectuar otros trabajos.
Señaló que en un principio se debía hacer mantenimiento, sin embargo se incorporaron otros ítems, debido al deterioro que había.
Indicó que antes, el mantenimiento de la obra era sólo hasta los hombros, ahora se tiene un acceso hasta la cabeza de la Virgen, se puede salir por la corona, para hacer los respectivos trabajos de mantenimiento.
Agregó que como parte de estos trabajos, se ampliaron dos salas para exposición, se pintan los pisos, se construye la capilla y otros aspectos que son parte del monumento.
Pidió paciencia al público visitante por el retraso en las obras de refacción, pues se debe entender los problemas con los que se tropezaron por el deterioro de la obra, además que el tema presupuestario por el recorte que existe, también afectó el normal desarrollo de la labor.
Sostuvo que se puede visitar la parte externa del monumento, no existe ninguna restricción, es así que muchos matrimonios visitan el lugar para tomarse fotos y otros están a la espera de que la capilla, que se está construyendo, empiece a funcionar.
La refacción del monumento a la Virgen del Socavón que está a cargo de la empresa Pasos Pequeños, Esperanzas Grandes, se inició a finales de marzo y debía durar cinco meses, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) determinó realizar estos trabajos, debido al deterioro que tenía la infraestructura.
Monroy, manifestó que la obra sufrió algunas modificaciones en cuanto al proyecto inicial de refacción, pues al ser una obra inconclusa por la anterior Alcaldía, se tuvieron que efectuar otros trabajos.
Señaló que en un principio se debía hacer mantenimiento, sin embargo se incorporaron otros ítems, debido al deterioro que había.
Indicó que antes, el mantenimiento de la obra era sólo hasta los hombros, ahora se tiene un acceso hasta la cabeza de la Virgen, se puede salir por la corona, para hacer los respectivos trabajos de mantenimiento.
Agregó que como parte de estos trabajos, se ampliaron dos salas para exposición, se pintan los pisos, se construye la capilla y otros aspectos que son parte del monumento.
Pidió paciencia al público visitante por el retraso en las obras de refacción, pues se debe entender los problemas con los que se tropezaron por el deterioro de la obra, además que el tema presupuestario por el recorte que existe, también afectó el normal desarrollo de la labor.
Sostuvo que se puede visitar la parte externa del monumento, no existe ninguna restricción, es así que muchos matrimonios visitan el lugar para tomarse fotos y otros están a la espera de que la capilla, que se está construyendo, empiece a funcionar.
Sacaba se rinde ante la virgen deL amparo
En estos días, Sacaba se convirtió en el centro de atención cultural y religiosa de la región, debido a la festividad de la “Virgen del Amparo”, considerada como una de las imágenes religiosas más importantes del Valle Alto.
La Virgen del Amparo es la patrona de Sacaba. Cada año reúne a miles de feligreses que llegan del interior y exterior del país, para postrarse ante sus pies, agradecerle por los favores recibidos y rendirle pleitesía.
Ayer, toda la población sacabeña se volcó a las calles para vivir la entrada folklórica, donde participaron cientos de danzarines siguiendo el ritmo de morenadas, caporales, diabladas, salay y otros.
En esta ocasión, el alcalde Humberto Sánchez Sánchez resaltó la fe de los habitantes e invitó a los cochabambinos a asistir a este evento religioso.
“Sacaba siempre ha sido considerada una ciudad acogedora e integradora, por lo que, siempre espera a toda la población a participar de su festividad”.
HISTORIA DE LA VIRGEN
Cuenta la leyenda que en 1975 la Virgen apareció en el sector de Korihuma ante un labriego, que estaba en su faena diaria y que ante la precipitación de una tormenta buscó refugio. En ese momento, un
rayo cayó muy cerca de él, partiendo una piedra por la mitad.
Cuando se acercó, observó -con gran asombro- que en ambas caras de la
piedra se hallaba estampada la imagen de la Virgen con el Niño Jesús.
Un labrador y comerciantes de Valle Alto fueron testigos del milagro; estos últimos acordaron llevarse un lado de la piedra para ser venerada y el agricultor tomó
la otra y se la entregó a la parroquia de Sacaba.
A finales del siglo XIX, el templo sufrió
un incendio y para volver a construirlo la Virgen fue llevada al Valle Alto para recaudar fondos. En ese período, la delegación sufrió un atentado de hurto de la imagen y fue uno de los devotos de la comitiva que tuvo una revelación entre sus sueños, indicando que debían abandonar el lugar, ya que de lo contrario sufrirían una tragedia.
Durante la huida los sacabeños llegaron hasta las proximidades del río Canal Mayu y se escondieron en las cuevas existentes en el lugar, implorando con lágrimas en los ojos la protección de la virgen con las siguientes palabras: “Virgencita ampáranos, mamita ampáranos”; milagrosamente pudieron retornar a su localidad. De esta manera, los habitantes mantuvieron la imagen de la Virgen en Sacaba y se quedó con el nombre de la Virgen del Amparo. A partir de entonces, todo el pueblo se unió y comenzó a celebrar su festividad cada tercer domingo de noviembre, con una entrada folclórica de diferentes fraternidades.
La Virgen del Amparo es la patrona de Sacaba. Cada año reúne a miles de feligreses que llegan del interior y exterior del país, para postrarse ante sus pies, agradecerle por los favores recibidos y rendirle pleitesía.
Ayer, toda la población sacabeña se volcó a las calles para vivir la entrada folklórica, donde participaron cientos de danzarines siguiendo el ritmo de morenadas, caporales, diabladas, salay y otros.
En esta ocasión, el alcalde Humberto Sánchez Sánchez resaltó la fe de los habitantes e invitó a los cochabambinos a asistir a este evento religioso.
“Sacaba siempre ha sido considerada una ciudad acogedora e integradora, por lo que, siempre espera a toda la población a participar de su festividad”.
HISTORIA DE LA VIRGEN
Cuenta la leyenda que en 1975 la Virgen apareció en el sector de Korihuma ante un labriego, que estaba en su faena diaria y que ante la precipitación de una tormenta buscó refugio. En ese momento, un
rayo cayó muy cerca de él, partiendo una piedra por la mitad.
Cuando se acercó, observó -con gran asombro- que en ambas caras de la
piedra se hallaba estampada la imagen de la Virgen con el Niño Jesús.
Un labrador y comerciantes de Valle Alto fueron testigos del milagro; estos últimos acordaron llevarse un lado de la piedra para ser venerada y el agricultor tomó
la otra y se la entregó a la parroquia de Sacaba.
A finales del siglo XIX, el templo sufrió
un incendio y para volver a construirlo la Virgen fue llevada al Valle Alto para recaudar fondos. En ese período, la delegación sufrió un atentado de hurto de la imagen y fue uno de los devotos de la comitiva que tuvo una revelación entre sus sueños, indicando que debían abandonar el lugar, ya que de lo contrario sufrirían una tragedia.
Durante la huida los sacabeños llegaron hasta las proximidades del río Canal Mayu y se escondieron en las cuevas existentes en el lugar, implorando con lágrimas en los ojos la protección de la virgen con las siguientes palabras: “Virgencita ampáranos, mamita ampáranos”; milagrosamente pudieron retornar a su localidad. De esta manera, los habitantes mantuvieron la imagen de la Virgen en Sacaba y se quedó con el nombre de la Virgen del Amparo. A partir de entonces, todo el pueblo se unió y comenzó a celebrar su festividad cada tercer domingo de noviembre, con una entrada folclórica de diferentes fraternidades.
Video Polémica por una estatua que suelta 'agua bendita'
En India, exactamente en el pueblo Kharodi, cerca a a Bombay, surgió el rumor sobre un supuesto milagro, de una estatua de Jesucristo salía agua.
La gente del pueblo y cientos de visitantes llegaron a presenciar el milagros y ser testigos. Además, decían que el líquido tenía propiedades curativas.
Las autoridades locales tuvieron que intervenir ya que la cantidad de personas era impresionante. Hubo quienes viajaron horas desde muy lejos para llegar al sitio.
Hasta ahora los miembros de la iglesia católica no se han pronunciado sobre el hecho. Sin embargo, es muy difícil que sea aceptado como un milagro oficialmente.
Incluso indicaban que el liquido podría llamarse como "agua bendita". Hasta ahora, un video que le da la vuelta al mundo, es la única evidencia sobre la estatua "milagrosa".
Francisco autoriza a los curas perdonar el aborto
El papa Francisco anunció hoy que los sacerdotes podrán absolver del pecado del aborto de manera indefinida, una disposición que había autorizado solo durante el Año Santo de la Misericordia que concluyó el domingo.
Así se lee en la carta apostólica "Misericordia et misera", el documento de conclusión del Jubileo extraordinario que instituyó Francisco y en el que da las indicaciones para que los católicos continúen este tiempo de la misericordia, la reconciliación y el perdón.
No obstante la concesión del perdón, Francisco enfatiza "con fuerza" en su misiva que "el aborto es un pecado grave, porque pone fin a una vida humana inocente".
Pero agrega que "con la misma fuerza" puede afirmar que "no existe ningún pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y destruir, allí donde encuentra un corazón arrepentido que pide reconciliarse con el Padre".
"Por tanto, que cada sacerdote sea guía, apoyo y alivio a la hora de acompañar a los penitentes en este camino de reconciliación especial", añade.
En esta carta en la que invita a renovar el tiempo de perdón, reconciliación y caridad con los más necesitados, Francisco también extiende otras disposiciones que había autorizado durante el Jubileo como la de la concesión de absolver los pecados a los sacerdotes de la Fraternidad de San Pío X, los llamados lefebvrianos.
Francisco justifica esta decisión "por el bien pastoral de estos fieles" y para que "se pueda recuperar con la ayuda de Dios, la plena comunión", en lo que se entiende como una mano tendida a los seguidores de Marcel Lefebvre, que no reconocen las novedades introducidas en el Concilio Vaticano II, por lo que están fuera de la Iglesia desde 1988.
El papa también recuerda a los sacerdotes las diferentes situaciones familiares en la actualidad y les reitera que ante estas personas tengan "un discernimiento espiritual atento, profundo y prudente para que cada uno, sin excluir a nadie, sin importar la situación que viva, pueda sentirse acogido concretamente por Dios, participar activamente en la vida de la comunidad y ser admitido en ese Pueblo de Dios".
domingo, 20 de noviembre de 2016
La Misericordia reúne a los fieles en Santa Cruz
Más de cinco mil personas llegaron desde Perú, Argentina, Paraguay y del interior del país para participar del Encuentro Internacional del Nuevo Pentecostés, que se realiza desde hoy hasta el domingo 27 en La Mansión.
Fray Aldo Tórrez informó que habrá talleres y conferencias, además de
las celebraciones eucarísticas todas las noches.
Además, el arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, informó que hoy, desde las 16:30, se realizará la clausura del Jubileo de la Misericordia y el cierre de la Puerta Santa de la Catedral.
Emoción
Varias delegaciones llegaron ayer hasta La Mansión para registrarse, entre ellas estaba María Moreno, una médica internista que vino desde Santiago (Chile). “Vivo a diario una experiencia con mi nieto de 9 años, al que nunca le influenciamos sobre esto, pero que él por sí solo tiene un apego infinito a Dios”. Así como ella, los testimonios de los visitantes adornan las celebraciones.
Agenda
En La Mansión la misa de inauguración será a las 10:00 y por la noche, desde las 19:30, habrá la gran celebración Eucarística.
Mañana, a las 08:30, Gualberti dará la conferencia Misioneros de la Misericordia de Dios., Además, Fray Iván Garzón y Rafael Guzmán también realizarán charlas en el mismo lugar.
Para el martes, Ricky Penman disertará en el tema El que practica con misericordia que lo haga con alegría.
El miércoles, jueves y viernes se tocará sobre temas relacionados con la familia y la iglesia.
Para sábado, Garzón hablará sobre los matrimonios y la juventud, desde las 9:45.
Por la tarde, desde las 18:30, habrá una marcha de fe que llegará hasta el altar misional en El Cristo. El domingo, desde las 10:00, finalizará con una misa de clausura
Amar@2 rinde honores a la patrona de los músicos
Los pasantes de Santa Cecilia, Limbert Apaza y María Elena Medina de Apaza.
Por amor a la vida y la música y con fe y devoción a la Virgencita de Santa Cecilia, Amar@2 es una de las agrupaciones pasantes de este año de la santa de todos los músicos junto a los esposos Limbert Apaza Palma y María Elena Medina de Apaza e hijos.
Ellos son los prestes 2016 de la morenada “Central Santa Cecilia”, quienes invitan a la solemne misa en honor a Santa Cecilia que se efectuará este lunes 21, a horas 10:30, en la Parroquia “Santa María de los Ángeles” en la Av. 16 de Julio (a dos cuadras de la Plaza Libertad), zona del mismo nombre, en la ciudad de El Alto.
Pasado el acto religioso, se dirigirán en una caravana folclórica al Salón de Eventos “Viva María” (calle J. Arzabe No.3060, zona 16 de Julio), donde han preparado una gran recepción social para sus invitados. El reventón será amenizado por la Banda “Proyección Murillo”, el Mariachi Los Reales, la Orquesta Tropicana Caliente, el grupo Doble Vía de Oruro, La Bamba, Los Tigres de Cochabamba, David Castro y el grupo América, Témpano, Mariachi Fusión Diamante, Sin Ley, América Pop, Xkorpio y el Internacional Pegaso.
Al día siguiente, el martes 22, se realizará la visita al domicilio de la nueva preste 2017, Ely Quito, directora de la agrupación Las Chicas Azúcar, que el próximo año será la encargada de rendir honores a la Virgen de Santa Cecilia.
sábado, 19 de noviembre de 2016
El papa Francisco crea a los 17 nuevos cardenales, 13 de ellos electores
El papa Francisco creó hoy a 17 nuevos cardenales, 13 electores y 4 no electores, durante una ceremonia que se celebró en la Basílica de San Pedro del Vaticano y en la víspera de la clausura del Jubileo Extraordinario de la Misericordia.
En la lista de los nuevos cardenales que ahora formarán parte del Colegio Cardenalicio están el arzobispo español de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Mérida (Venezuela), Baltazar Enrique Porras Cardozo, el arzobispo de Tlalnepantla (México), Carlos Aguiar Retes; y el arzobispo de Brasilia (Brasil), Sérgio da Rocha.
La ceremonia comenzó con el saludo del primero de los nuevos cardenales, el nuncio apostólico (diplomático vaticano) en Siria, Mario Zenari, que refirió al pontífice unas palabras de agradecimiento.
Posteriormente, el papa pronunció una homilía en la que criticó la indiferencia y pidió a los nuevos purpurados que "sean misericordiosos".
"La elección, en vez de mantenerlos en lo alto del monte, en su cumbre, los lleva al corazón de la multitud, los pone en medio de sus tormentos, en el llano de sus vidas. (...) Amen, hagan el bien, bendigan y rueguen", dijo.
Jorge Bergoglio afirmó que estas son acciones que se realizan fácilmente con los amigos o las personas cercanas pero recalcó que también hay que ponerlas en práctica con los que llamó "enemigos".
"Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian, bendigan a los que los maldicen, rueguen por los que los difaman", solicitó.
Francisco lamentó que la época actual se caracteriza "por fuertes cuestionamientos e interrogantes a escala mundial" y criticó que en las sociedades contemporáneas exista "la polarización y la exclusión como única forma posible de resolver los conflictos".
En este sentido, se refirió a los inmigrantes y refugiados para subrayar que con frecuencia "se convierte en una amenaza".
"Posee el estado de enemigo. Enemigo por venir de una tierra lejana o por tener otras costumbres. Enemigo por su color de piel, por su idioma o su condición social, enemigo por pensar diferente e inclusive por tener otra fe", sostuvo.
El pontífice argentino rechazó la indiferencia al prójimo, así como "el virus de la polarización y la enemistad se nos cuela en nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar".
Y trasladó este mensaje a los nuevos cardenales para que ayuden con su labor a fomentar la fraternidad.
"Venimos de tierras lejanas, tenemos diferentes costumbres, color de piel, idiomas y condición social; pensamos distinto e incluso celebramos la fe con ritos diversos. Y nada de esto nos hace enemigos, al contrario, es una de nuestras mayores riquezas", expuso.
"Como Iglesia, seguimos siendo invitados a abrir nuestros ojos para mirar las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de su dignidad, privados en su dignidad", concluyó.
La ceremonia continuó con la promesa de fidelidad realizada por cada uno de los nuevos cardenales ante el papa.
Por su parte, el pontífice pronunció sus nombres, les impuso la birreta cardenalicia y les entregó el anillo, símbolo de su compromiso universal con la Iglesia católica.
Este es el tercer consistorio del papa Francisco desde el inicio de su pontificado en marzo de 2013 y en esta ocasión el pontífice ha elegido designar con la púrpura a 17 nuevos cardenales procedentes de 11 países de los cinco continentes, en un gesto que relaciona con la "universalidad de la Iglesia".
viernes, 18 de noviembre de 2016
Recordarán primer año de muerte del cardenal
El 9 de diciembre se conmemora un año del fallecimiento del cardenal Julio Terrazas Sandóval. Por tal motivo, el Arzobispado de Santa Cruz está organizando una serie de actividades.
Monseñor Sergio Gualberti, arzobispo de Santa Cruz, informó de que la misa de cabo de año se realizará el viernes 9 de diciembre, a las 19:30, en la catedral. En Vallegrande, tierra natal del cardenal, también habrá un programa especial.
Previamente se dedicarán dos noches para hacer memoria y reflexionar sobre la vida del cardenal Julio Terrazas, como hombre de Dios y misionero, su voz profética en diversos ámbitos de la vida de la Iglesia y la sociedad y, su labor de pastor.
Programa en la parroquia La Santa Cruz
Martes 22 de noviembre, a las 19:45
- La voz profética del cardenal Julio Terrazas en Bolivia y América Latina.
- La voz profética del cardenal Julio Terrazas en Santa Cruz.
Miércoles 23 de noviembre las 19:45
- El cardenal Julio, misionero, hombre de Dios y de la Iglesia.
- El cardenal Julio, pastor de la Iglesia en Santa Cruz
Católicos cerrarán año jubilar en la catedral
Este domingo 20 de noviembre la Iglesia católica dará por concluido el Año Jubilar de la Misericordia. Paralelamente en Roma, el papa Francisco cerrará la 'puerta santa' de la Basílica de San Pedro.
En Santa Cruz, la Iglesia católica realizará una celebración masiva con la participación de todas las parroquias, movimientos y otras organizaciones católicas, a las 16:30, en el atrio de la catedral, donde el arzobispo Sergio Gualberti, cerrará la 'puerta santa' de la catedral.
El arzobispo invitó a participar de esta actividad y destacó el hecho de que este año jubilar permitió a mucha gente acercarse al sacramento de la penitencia y reconciliación. "Creo que hemos tomado conciencia de lo que significa la misericordia de un Dios que tiene un rostro de bondad, de amor, que quiere nuestra vida y por eso siempre está dispuesto a perdonar", reflexionó.
Peregrinación hacia la catedral
Las diferentes parroquias de Santa Cruz, agrupadas en sus respectivas vicarías, realizarán una peregrinación desde diferentes puntos para luego caminar hacia la catedral, donde el arzobispo celebrará misa.
Las parroquias de la vicaría Virgen de Cotoca se concentrarán a las 15:30 en la parroquia San Andrés.
Las de la vicaría Virgen de Guadalupe lo harán a las 15:30 en el templo Jesús Nazareno.
Las de la vicaría San Pedro y San Pablo se congregarán a las 15:30 en San Roque.
Las parroquias de la vicaría San Lorenzo estarán a las 15:30 en el Cristo.
Denuncia que fue violada por los Testigos de Jehová
El testimonio de una joven de 29 años sobre un episodio sufrido cuando era apenas una niña se ha sumado a otros casos y ha empujado a abrir una investigación judicial sobre la congregación de los Testigos de Jehová española.
Noelia tenía 8 años cuando fue a la casa de sus vecinos a mostrarles unos patines a las niñas de la casa. Sin embargo, sus amigas no estaban y la menor quedó a solas con el abuelo de estas, identificado como J. O.
Según el relato, el hombre agarró a la pequeña y la llevó hasta el recibidor. La situó frente a un espejo grande y se colocó detrás y se agachó hasta situar su cara junto a la de ella. Seguidamente, le bajó los pantalones y la ropa hasta los tobillos, le separó las piernas y le introdujo violentamente los dedos en la vagina. Ella intentó cerrar las piernas, pero el hombre se las abrió de nuevo por la fuerza. Mientras duró el episodio, el pederasta le lamía la cara y se miraba en el espejo mientras lo hacía.
“Me hizo mucho daño, pero lo que vino después fue mucho peor”, dice ahora Noelia, al recordar el suceso que le cambió la vida en 1994. Toda su familia formaba parte de la congregación Nordeste de Barcelona, por lo que, tras ser agredida por su vecino, un miembro destacado de los Testigos de Jehová, ella le contó a su madre, también miembro de la organización religiosa, lo ocurrido. Esta buscó al pederasta, que admitió parcialmente los hechos. Poco después, la madre informó a los ancianos –nombre que reciben los líderes de cada congregación–. Entonces, el agresor dijo que la niña exageraba, porque sólo habían sido “dos palmadas en el culo”.
“Tribunal”
Con apenas 8 años, la niña fue sometida a una especie de “tribunal” de ancianos que le dijeron que si contaba a alguien lo sucedido, Jehová dejaría de quererla y se quedaría “sin paraíso”. A su madre, que puso al corriente de los abusos a la abuela, también la intimidaron. Fueron unas “coacciones brutales”, afirma ahora.
Así, pasaron los meses. En lugar de avisar a la Policía, los ancianos sometieron a Noelia a cuatro interrogatorios en un despacho del salón del reino de la congregación. En todos ellos, la pequeña reiteró su versión de lo que había ocurrido. Los ancianos, sin embargo, siguiendo la normativa interna que sólo permite condenar el abuso de un menor cuando éste ha ocurrido a la vista de dos testimonios distintos, siguieron dudando.
Hubo un quinto encuentro, en casa de uno de los ancianos. La pequeña estaba sentada con su madre a un lado y su padre en el lado opuesto. Enfrente tenía al violador y, tras él, a los cinco ‘jueces’ que la empujaban a verbalizar los abusos delante del agresor. Todo cuanto pudo hacer fue llorar.
Ahora, la Guardia Civil ha iniciado una investigación tras recibir la denuncia de Noelia y también la de Israel Flórez, otra víctima de Toledo, que actualmente tiene 43 años. Ambas querellas describen casos de abusos sexuales a menores y su posterior ocultamiento por parte de la organización Testigos Cristianos de Jehová, la marca española de una confesión internacional que cuenta con ocho millones y medio de fieles en todo el mundo y más de 100.000 en España.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Monaguillos celebrarán la misa Jubilar
Con el lema: 'Hazme un buen servidor', este sábado 19 de noviembre, los monaguillos de la Arquidiócesis de Santa Cruz celebrarán una misa jubilar en la catedral.
La misa se celebrará a las 18:30 y se hace extensiva la invitación a los monaguillos de las diferentes parroquias y capillas de Santa Cruz para que participen de este momento de gracia, señala un comunicado de la Iglesia católica.
Domingo
La gran celebración de clausura del año Jubilar de la Misericordia será, en sintonía con el Papa Francisco, el domingo 20 de noviembre a las 16:00 horas, con una gran celebración en el atrio de la catedral y en la que participarán todas las parroquias. Será presidida por el arzobispo Sergio Gualberti junto con los obispos auxiliares y el clero cruceño.
domingo, 13 de noviembre de 2016
Cultura Musulmanas bolivianas
Cubiertas con túnicas y velos, así caminan por las calles de Cochabamba Kawthar y Fátima, dos mujeres miembros de la comunidad islámica en Bolivia. Algunas personas las ven como si se tratara de fenómenos y otras como si fueran visitantes de un país muy lejano.
En realidad se trata de Katia Sánchez y Tania Céspedes, que fueron bautizadas y criadas en el catolicismo pero en su juventud decidieron renunciar a su religión y sus costumbres para sumarse a la comunidad musulmana en Bolivia, que llegó hace más de 500 años al país.
Su decisión responde a una elección personal en la búsqueda de la paz espiritual. “Después de buscar y visitar varias iglesias, por primera vez me sentí identificada en mi fe con el islam”, dice Fátima.
"Por casi 15 años seguí otras religiones. La mayoría adoraba a Jesucristo o Jehová y otros santos, pero en el islam solo hablaban de Alláh (Dios)", afirma Katia.
Al cambiar de religión, adoptaron también otros nombres Katia lo hizo por Kawthar, que significa “Río del Paraíso” y para Tania eligieron Fátima, que representa la “Fuerza”.
Pero, ¿cómo una mujer boliviana, cargada de una diversidad amplia de costumbres y tradiciones llega a familiarizarse con esta comunidad?
Kawthar
Kawthar, por ejemplo, desde muy joven estaba en la búsqueda de una religión que llene sus expectativas como seguidora de Dios. En este afán, ingresó a una sala virtual del Corán, donde interactuó con participantes por más de dos años. Luego decidió convertirse al islam, para lo cual debió cumplir con el Shahada -una recitación por la que se declara como una seguidora de Dios-.
Para ello, buscó una mezquita (lugar de culto) por internet y encontró la más próxima en La Paz, ubicada en la plaza Uyuni esquina Casimiro Corrales Nº 591. Allí se contactó con alguien de Irak que la guió para hacer su oración.
“Me llamaba la atención esta religión porque veo que viven más tranquilos, no pasan la vida estresados o buscando siempre algo más. Alhmdulillatt, estoy tranquila (Gracias a Dios, estoy tranquila), estoy en paz”.
Hace unos años, viajó a Marruecos junto con la empresa en la que trabajaba. Como ingeniera agrónoma, debía participar de un proyecto con cabras.
A su llegada al país de oriente, luego de que la gente se enterara de que Katia era de la misma religión, el recibimiento fue más que grato. “Estábamos en un taller tratando otros temas y, al finalizar la gente hacía fila para abrazarme y darme sus mejores deseos”.
“Para nosotros, una musulmana americana es de mucho respeto. Quiere decir que Alláh las ha bendecido y fueron rescatadas de un mundo sin ley”, dice Rabih Ardif.
Antes del islam, las mujeres eran consideradas una vergüenza y eran enterradas vivas, ahora son algo preciado y valioso. Según los derechos de la mujer en el islam ellas deben ser respetadas, honradas y queridas. “Ellas tienen tanto el derecho al buen trato, como la obligación de tratar bien a sus maridos”, según el Corán 2:228.
La personalidad de Kawthar cautivó rápidamente a Rabih, quien era su traductor de español, y le propuso matrimonio. “Él me pidió ser su esposa y me casé”, relató. De acuerdo a esta cultura, los jóvenes no enamoran antes de la boda, ya que en el enamoramiento la belleza de la mujer atrae al hombre y eso lleva al pecado, según explica Ardif. “Yo tengo que casarme primero y el amor nace después”.
Esta pareja lleva ocho años casada. Tiene dos hijos, Mohamed (de seis años) que nació en Marruecos y Aisha (de cuatro años) en Bolivia.
La pareja desmiente la información errada que indica que las mujeres están obligadas a contraer nupcias en matrimonios arreglados o cuando son niñas. “Eso existe, pero en comunidades arcaicas, donde aún no ha llegado la educación. Se trata más de una tradición o costumbre local que de la religión”.
FÁTIMA
Para Fátima, el encuentro con Alláh fue diferente. Cuando era muy joven, buscaba en internet a un artista muy famoso de una novela y encontró a varias personas con el mismo nombre, contactó a una de ellas, quien poco a poco le fue informando más sobre esta religión.
Las redes sociales fueron el portal de vinculación con esta comunidad. Luego de convertirse al islam, también tuvo que cambiar su nombre y foto de perfil en Facebook. “Las mujeres no pueden mostrarse públicamente y menos por internet”, dice ella. Esta religión tampoco está cerrada a las tecnologías pero, desde entonces, su número de contactos es muy reducido y en sus fotos no se muestra a ella misma, sino cosas de Alláh o fotos de paisajes que expresen paz.
Tampoco están impedidas de trabajar o dedicarse solo al hogar. "Eso depende de la mujer; pero el hombre es el proveedor del hogar", explica Brahim Lajbal, representante de la Asociación de la Comunidad Islámica de Bolivia.
Fátima destaca que los derechos de las mujeres en esta comunidad son muy avanzados. Cuando en Bolivia todavía se lucha por la igualdad, hace más de 1400 años que los islamistas reconocieron todos los derechos de este sector.
Más allá de los esteriotipos occidentales, el modelo de mujer musulmana es el de aquella que es fiel seguidora de su Dios, que ama a su marido, protege a su familia y guía a sus hijos.
Fátima tiene dos hijas bolivianas -Valeria de siete años y Valentina de cuatro- que comparten con gozo las reuniones y actividades de su madre en el islamismo.
En Marruecos, las niñas son festejadas a los seis años, como símbolo de su paso de la niñez a la preadolescencia. “Mis hijas fueron bautizadas católicas, pero cuando crezcan ellas podrán elegir su religión”, finaliza.
IMAGEN
Las bolivianas se diferencian de aquellas nacidas en países musulmanes. “Ellas son más suaves, cariñosas y dedicadas. Prestan mucho interés en aprender el islam y eso es destacable”, dice Brahim.
Entre algunas cosas propias de su cultura, las mujeres no pueden bailar con otro hombre que no sea su esposo. Es más, las fiestas matrimoniales se realizan en dos días, una para las mujeres y otro para los varones. "Me parece bien porque no tienes que esperar a que ningún hombre te saque a bailar, y puedes hacerlo con tu prima, tu hermana, tu vecina o simplemente en ronda", dice Kawthar.
De la misma manera, la mujer musulmana nunca mira de frente a un hombre. Por eso cuando el marido le presenta a su amigo, ambos se saludarán mirando a otro lado, tampoco se dan la mano y menos un beso en la mejilla.
“Es que su belleza puede tentar al hombre”, dice Ardif. Para ellos, las mujeres son hermosas por naturaleza y no así los varones; por eso las féminas deben cubrir su cuerpo con velos y túnicas.
En este entendido, disfrutar de un día de sol en la piscina está prácticamente restringido. “Pueden entrar a la piscina pero con la ropa puesta”, precisa. Al no existir balneario que permita el ingreso con ropa, estos baños solo podrían hacerse en tinas privadas u otros similares.
Las nuevas adeptas muchas veces sufren el choque cultural entre su familia actual y la del seno materno. Existen innumerables tradiciones que rompen con lo que manda el Corán, como por ejemplo la fiesta de Todos Santos. “No me gusta eso. Podemos asistir y respetar pero, no participar”, dice Ardif.
En Bolivia, existen más de 1.500 musulmanes que viven cada día con este tipo de choques culturales, pero siempre fortalecidos en su fe y abiertos a guiar a nuevos fieles.
En realidad se trata de Katia Sánchez y Tania Céspedes, que fueron bautizadas y criadas en el catolicismo pero en su juventud decidieron renunciar a su religión y sus costumbres para sumarse a la comunidad musulmana en Bolivia, que llegó hace más de 500 años al país.
Su decisión responde a una elección personal en la búsqueda de la paz espiritual. “Después de buscar y visitar varias iglesias, por primera vez me sentí identificada en mi fe con el islam”, dice Fátima.
"Por casi 15 años seguí otras religiones. La mayoría adoraba a Jesucristo o Jehová y otros santos, pero en el islam solo hablaban de Alláh (Dios)", afirma Katia.
Al cambiar de religión, adoptaron también otros nombres Katia lo hizo por Kawthar, que significa “Río del Paraíso” y para Tania eligieron Fátima, que representa la “Fuerza”.
Pero, ¿cómo una mujer boliviana, cargada de una diversidad amplia de costumbres y tradiciones llega a familiarizarse con esta comunidad?
Kawthar
Kawthar, por ejemplo, desde muy joven estaba en la búsqueda de una religión que llene sus expectativas como seguidora de Dios. En este afán, ingresó a una sala virtual del Corán, donde interactuó con participantes por más de dos años. Luego decidió convertirse al islam, para lo cual debió cumplir con el Shahada -una recitación por la que se declara como una seguidora de Dios-.
Para ello, buscó una mezquita (lugar de culto) por internet y encontró la más próxima en La Paz, ubicada en la plaza Uyuni esquina Casimiro Corrales Nº 591. Allí se contactó con alguien de Irak que la guió para hacer su oración.
“Me llamaba la atención esta religión porque veo que viven más tranquilos, no pasan la vida estresados o buscando siempre algo más. Alhmdulillatt, estoy tranquila (Gracias a Dios, estoy tranquila), estoy en paz”.
Hace unos años, viajó a Marruecos junto con la empresa en la que trabajaba. Como ingeniera agrónoma, debía participar de un proyecto con cabras.
A su llegada al país de oriente, luego de que la gente se enterara de que Katia era de la misma religión, el recibimiento fue más que grato. “Estábamos en un taller tratando otros temas y, al finalizar la gente hacía fila para abrazarme y darme sus mejores deseos”.
“Para nosotros, una musulmana americana es de mucho respeto. Quiere decir que Alláh las ha bendecido y fueron rescatadas de un mundo sin ley”, dice Rabih Ardif.
Antes del islam, las mujeres eran consideradas una vergüenza y eran enterradas vivas, ahora son algo preciado y valioso. Según los derechos de la mujer en el islam ellas deben ser respetadas, honradas y queridas. “Ellas tienen tanto el derecho al buen trato, como la obligación de tratar bien a sus maridos”, según el Corán 2:228.
La personalidad de Kawthar cautivó rápidamente a Rabih, quien era su traductor de español, y le propuso matrimonio. “Él me pidió ser su esposa y me casé”, relató. De acuerdo a esta cultura, los jóvenes no enamoran antes de la boda, ya que en el enamoramiento la belleza de la mujer atrae al hombre y eso lleva al pecado, según explica Ardif. “Yo tengo que casarme primero y el amor nace después”.
Esta pareja lleva ocho años casada. Tiene dos hijos, Mohamed (de seis años) que nació en Marruecos y Aisha (de cuatro años) en Bolivia.
La pareja desmiente la información errada que indica que las mujeres están obligadas a contraer nupcias en matrimonios arreglados o cuando son niñas. “Eso existe, pero en comunidades arcaicas, donde aún no ha llegado la educación. Se trata más de una tradición o costumbre local que de la religión”.
FÁTIMA
Para Fátima, el encuentro con Alláh fue diferente. Cuando era muy joven, buscaba en internet a un artista muy famoso de una novela y encontró a varias personas con el mismo nombre, contactó a una de ellas, quien poco a poco le fue informando más sobre esta religión.
Las redes sociales fueron el portal de vinculación con esta comunidad. Luego de convertirse al islam, también tuvo que cambiar su nombre y foto de perfil en Facebook. “Las mujeres no pueden mostrarse públicamente y menos por internet”, dice ella. Esta religión tampoco está cerrada a las tecnologías pero, desde entonces, su número de contactos es muy reducido y en sus fotos no se muestra a ella misma, sino cosas de Alláh o fotos de paisajes que expresen paz.
Tampoco están impedidas de trabajar o dedicarse solo al hogar. "Eso depende de la mujer; pero el hombre es el proveedor del hogar", explica Brahim Lajbal, representante de la Asociación de la Comunidad Islámica de Bolivia.
Fátima destaca que los derechos de las mujeres en esta comunidad son muy avanzados. Cuando en Bolivia todavía se lucha por la igualdad, hace más de 1400 años que los islamistas reconocieron todos los derechos de este sector.
Más allá de los esteriotipos occidentales, el modelo de mujer musulmana es el de aquella que es fiel seguidora de su Dios, que ama a su marido, protege a su familia y guía a sus hijos.
Fátima tiene dos hijas bolivianas -Valeria de siete años y Valentina de cuatro- que comparten con gozo las reuniones y actividades de su madre en el islamismo.
En Marruecos, las niñas son festejadas a los seis años, como símbolo de su paso de la niñez a la preadolescencia. “Mis hijas fueron bautizadas católicas, pero cuando crezcan ellas podrán elegir su religión”, finaliza.
IMAGEN
Las bolivianas se diferencian de aquellas nacidas en países musulmanes. “Ellas son más suaves, cariñosas y dedicadas. Prestan mucho interés en aprender el islam y eso es destacable”, dice Brahim.
Entre algunas cosas propias de su cultura, las mujeres no pueden bailar con otro hombre que no sea su esposo. Es más, las fiestas matrimoniales se realizan en dos días, una para las mujeres y otro para los varones. "Me parece bien porque no tienes que esperar a que ningún hombre te saque a bailar, y puedes hacerlo con tu prima, tu hermana, tu vecina o simplemente en ronda", dice Kawthar.
De la misma manera, la mujer musulmana nunca mira de frente a un hombre. Por eso cuando el marido le presenta a su amigo, ambos se saludarán mirando a otro lado, tampoco se dan la mano y menos un beso en la mejilla.
“Es que su belleza puede tentar al hombre”, dice Ardif. Para ellos, las mujeres son hermosas por naturaleza y no así los varones; por eso las féminas deben cubrir su cuerpo con velos y túnicas.
En este entendido, disfrutar de un día de sol en la piscina está prácticamente restringido. “Pueden entrar a la piscina pero con la ropa puesta”, precisa. Al no existir balneario que permita el ingreso con ropa, estos baños solo podrían hacerse en tinas privadas u otros similares.
Las nuevas adeptas muchas veces sufren el choque cultural entre su familia actual y la del seno materno. Existen innumerables tradiciones que rompen con lo que manda el Corán, como por ejemplo la fiesta de Todos Santos. “No me gusta eso. Podemos asistir y respetar pero, no participar”, dice Ardif.
En Bolivia, existen más de 1.500 musulmanes que viven cada día con este tipo de choques culturales, pero siempre fortalecidos en su fe y abiertos a guiar a nuevos fieles.
martes, 8 de noviembre de 2016
“Mis rodillas tiemblan”: Sacan a la luz los primeros detalles del análisis de la tumba de Cristo
ABREN LA TUMBA DE CRISTO ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Los investigadores que, por primera vez en siglos, han retirado el revestimiento de mármol que cubría la tumba de Cristo en la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén han descubierto que la plataforma funeraria en la que se cree que fue sepultado Cristo está intacta, escribe National Geografic.
La plataforma funeraria se localiza en el Edículo, una pequeña capilla de mármol en el centro de la rotonda de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén que fue instalada, supuestamente, en 1555 (aunque es probable que ocurriera siglos antes) para que los peregrinos no se llevaran trozos de la reliquia.
El revestimiento de mármol fue retirado de la tumba de Cristo el pasado 26 de octubre. En un primer momento el equipo de restauración de la Universidad Técnica Nacional de Atenas descubrió la primera capa del material de relleno que se encontraba debajo.
Luego, durante un trabajo continuo de 60 horas, fue revelada otra losa de mármol con una cruz esculpida en su superficie. Para la noche de 28 de octubre, justo unas horas antes de volver a sellar la tumba los científicos descubrieron que la plataforma funeraria de cal en la que, supuestamente, fue sepultado Jesucristo está intacta.
“Estoy absolutamente deslumbrado. Mis rodillas tiemblan un poco porque no esperaba eso”, dijo Fredrik Hiebert, el arqueólogo de la Sociedad Nacional Geográfica, añadiendo que podría tratarse de “una prueba visible de que la tumba no ha sido desplazada en el tiempo, algo que científicos e historiadores se preguntaban hace décadas”.
Asimismo, los investigadores confirmaron la autenticidad de las paredes de cal que se encuentran dentro del Edículo. Para ex-poner las paredes de la cueva abrieron un agujero en la pared sur del santuario.
“Es la Piedra Sagrada que ha sido venerada durante siglos pero que solo ahora se puede ver de verdad”, dijo la jefa y supervisora de la investigación Antonia Moropoulou.
A pesar de que los arqueólogos admiten que todavía no se puede decir de una manera exacta si es el verdadero lugar de la sepultura de Jesucristo, subrayan que no existe una argumentación para desmentirlo y que “no hay razón para rechazar la autenticidad del lugar”.
El arqueólogo Martin Biddle, autor de un estudio sobre la historia de la tumba publicado en 1999, considera que la única forma de averiguar si es el verdadero lugar de la sepultura de Cristo, o de, al menos, saber por qué lo cree así la gente, pasa por revisar minuciosamente los datos obtenidos a la hora de revelar la plata-forma funeraria y las paredes de la cueva y prestar la atención particular a los rastros de los grafitis en las paredes.
El arqueólogo destaca que hay otras tumbas en la zona que son de suma importancia porque están marcadas con cruces e inscripciones pintadas o esculpidas en la superficie de las piedras. “Sabemos que hay por lo menos media docena de otras tumbas de piedra debajo de varias partes de la iglesia. ¿Por qué el obispo Eusebius identificó esta tumba como la de Cristo? No lo dice y no lo sabemos. Yo no creo que Eusebius se haya equivocado porque fue un investigador muy bueno y por eso, probablemente, existe la evidencia y solo hay que buscarla”.
El grupo de la Universidad Técnica Nacional de Atenas continuará la restauración del Edículo durante al menos cinco meses sucesivos para reforzar, limpiar y documentar cada milímetro del santuario. De esa forma proporcionarán la información necesaria a los investigadores que luego, durante años, exa-minarán el origen y la historia de uno de los lugares más sagrados del mundo.
Fuente RT.
Los investigadores que, por primera vez en siglos, han retirado el revestimiento de mármol que cubría la tumba de Cristo en la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén han descubierto que la plataforma funeraria en la que se cree que fue sepultado Cristo está intacta, escribe National Geografic.
La plataforma funeraria se localiza en el Edículo, una pequeña capilla de mármol en el centro de la rotonda de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén que fue instalada, supuestamente, en 1555 (aunque es probable que ocurriera siglos antes) para que los peregrinos no se llevaran trozos de la reliquia.
El revestimiento de mármol fue retirado de la tumba de Cristo el pasado 26 de octubre. En un primer momento el equipo de restauración de la Universidad Técnica Nacional de Atenas descubrió la primera capa del material de relleno que se encontraba debajo.
Luego, durante un trabajo continuo de 60 horas, fue revelada otra losa de mármol con una cruz esculpida en su superficie. Para la noche de 28 de octubre, justo unas horas antes de volver a sellar la tumba los científicos descubrieron que la plataforma funeraria de cal en la que, supuestamente, fue sepultado Jesucristo está intacta.
“Estoy absolutamente deslumbrado. Mis rodillas tiemblan un poco porque no esperaba eso”, dijo Fredrik Hiebert, el arqueólogo de la Sociedad Nacional Geográfica, añadiendo que podría tratarse de “una prueba visible de que la tumba no ha sido desplazada en el tiempo, algo que científicos e historiadores se preguntaban hace décadas”.
Asimismo, los investigadores confirmaron la autenticidad de las paredes de cal que se encuentran dentro del Edículo. Para ex-poner las paredes de la cueva abrieron un agujero en la pared sur del santuario.
“Es la Piedra Sagrada que ha sido venerada durante siglos pero que solo ahora se puede ver de verdad”, dijo la jefa y supervisora de la investigación Antonia Moropoulou.
A pesar de que los arqueólogos admiten que todavía no se puede decir de una manera exacta si es el verdadero lugar de la sepultura de Jesucristo, subrayan que no existe una argumentación para desmentirlo y que “no hay razón para rechazar la autenticidad del lugar”.
El arqueólogo Martin Biddle, autor de un estudio sobre la historia de la tumba publicado en 1999, considera que la única forma de averiguar si es el verdadero lugar de la sepultura de Cristo, o de, al menos, saber por qué lo cree así la gente, pasa por revisar minuciosamente los datos obtenidos a la hora de revelar la plata-forma funeraria y las paredes de la cueva y prestar la atención particular a los rastros de los grafitis en las paredes.
El arqueólogo destaca que hay otras tumbas en la zona que son de suma importancia porque están marcadas con cruces e inscripciones pintadas o esculpidas en la superficie de las piedras. “Sabemos que hay por lo menos media docena de otras tumbas de piedra debajo de varias partes de la iglesia. ¿Por qué el obispo Eusebius identificó esta tumba como la de Cristo? No lo dice y no lo sabemos. Yo no creo que Eusebius se haya equivocado porque fue un investigador muy bueno y por eso, probablemente, existe la evidencia y solo hay que buscarla”.
El grupo de la Universidad Técnica Nacional de Atenas continuará la restauración del Edículo durante al menos cinco meses sucesivos para reforzar, limpiar y documentar cada milímetro del santuario. De esa forma proporcionarán la información necesaria a los investigadores que luego, durante años, exa-minarán el origen y la historia de uno de los lugares más sagrados del mundo.
Fuente RT.
Señor de los Milagros, El Cristo Morado de Pachacamilla (*)
Octubre tiene en sus días un profundo acento de fe cristiana. Tiene el rostro morado, rostro de incienso, de sudor de multitud apiñada. Este mes tiene en Lima (Perú) el rostro de la fiesta brava, de represión, de canto religioso, de caras moradas y también el rostro de los milagros.
El mundo católico de esta parte del continente eleva en octubre –el mes morado- cánticos y plegarias al “señor de los Milagros, llamado también el “Cristo de Pachacamilla” que se venera en la Iglesia de las Nazarenas, allá en la capital limeña.
Muchas personas saben que la procesión del Señor de los Milagros en Perú, se encuentra entre una de las más grandes en el mundo, dentro del género católico.
El 18 de octubre de cada año se inicia en Lima la festividad religiosa más extraordinaria de nuestros tiempos. Miles de fieles devotos llegan hasta el altar del Señor de los Milagros para ofrendar sus oraciones.
Lima vive en octubre el esplendor de la cristiandad morada bajo un ambiente de hondo respeto, hombres y mujeres lucen por las calles (jirones) de la ciudad de los virreyes, el clásico hábito morado ceñido en la cintura con un albo cordón.
Milagros y maravillas tejieron desde un principio, la corona sobrenatural que adornó al Cristo pintado en un muro de Pachacamilla por un esclavo negro traído desde Angola, África. Año tras año, los devotos se vuelcan a las calles, llamados a la fe por los prodigios, humanamente inexplicables, obrados a lo largo de los siglos, algo más de tres, por el Señor Moreno.
ORIGEN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
En los barrios de Pachacamilla (Lima – Perú) existía hacia la mitad del siglo XVI una cofradía de negros de Angola, habiendo pintado uno de ellos la figura de un cristo crucificado sobre la pared.
Cuántas veces pretendieron borrar y no pudieron lograrlo, pues la pintura persistía tenazmente, pese a que era de las más simples y se dice que de ninguna manera se pudo haber contenido elementos químicos.
El 13 de noviembre de 1655, un terremoto sacudió a Lima destruyendo muchas casas, menos aquella débil pared. Fue entonces que comenzó a rendírsele culto a esa pintura atribuyéndole una serie de milagros.
Nacida de este modo la devoción, en 1670 don Andrés León levantó una ramada para proteger la pintura de las inclemencias. La fama del Cristo creció rápidamente al punto que gran número de personas acudían constantemente al sitio para orar.
El 14 de septiembre, el Virrey Conde de Lemus inauguraba allí una capilla. Más tarde, don Sebastián de Antuñano cedía un terreno a doña Antonia Maldonado de Quintanilla, empeñada en construir un monasterio de religiosas Nazarenas, el que fue inaugurado el 18 de marzo de 1730.
LAS PROCESIONES
El 20 de octubre de 1687, Lima fue sacudida por otro violento y devastador terremoto. Más de 600 muertos y muchos miles de pérdidas materiales fueron el doloroso saldo de la catástrofe, Sebastián de Antuñano, que a la sazón vivía por las proximidades de la ermita, en hábito de penitente, aprovechó la conmoción y el dolor popular, para sacar una copia del crucificado en el muro y con ella dio comienzo a una rogativa que corrió por la ciudad. La gente en medio del llanto y súplicas de clemencia y perdón se unió al cortejo. Fue esta la primera procesión del Señor de los Milagros.
Un nuevo terremoto interpretado como castigo divino, fue el origen de la segunda procesión del mes morado. El 28 de octubre Lima fue sacudida por un terrible sismo que duró más de tres minutos. En el “Callao” (puerto marítimo frente al Pacífico), el mar se salió varios kilómetros tierra adentro diezmando a si población; este maremoto mató según se dijo a más de cinco mil personal y algo más de cien quedaron heridos. Toda la ciudad había quedado reducida a escombros.
Al año siguiente, lloroso y arrepentido, el pueblo limeño sacó nuevamente a las calles a la imagen del Cristo de Pachacamilla, como lo había hecho 59 años antes implorando perdón del cielo. Desde entonces año tras año, el 18, 19 y 28 de octubre (ésta última la más grande y fastuosa), hombres y mujeres, jóvenes y ancianos vestidos con túnicas moradas, saturando el ambiente de perfume, incienso, sahumerios y oraciones, se vuelcan a las calles y plazas para testimoniar su fervor a la imagen que se apiadó de la ciudad en tantos momentos y aflección.
EL 18 DE OCTUBRE EN LIMA
La alborada del 18 de octubre es saludada por el constante repique de las campanas del monasterio de las Nazarenas. Lima se inclina reverente cuando el pueblo acude a la iglesia, donde están las “andas” del “Señor de los Milagros”.
Desde las primeras horas del día, vendedores de ceras moradas, escapularios, detentes y “medallitas”, instalan sus puestos ambulantes en las proximidades del convento de las Nazarenas.
La vieja iglesia presenta un aspecto sumamente impresionante. La nave principal y los altares lucen sus mejores galas. Al fondo y a un costado, una fabulosa estructura de oro y plata sirve de base y marco a la sagrada imagen del Señor de los Milagros. Dicen que su peso sobrepasa las dos toneladas.
Ramos y guirnaldas de hermosas flores, obsequiadas por los penitentes, adornan las andas del Cristo Morado. El cuadro parece cobrar vida cuando uno de acerca con la oración en los labios. Allí está el Señor de los Milagros, el Cristo Crucificado de Pachacanilla, el Señor Moreno o el Cristo Morado.
LA HERMANDAD
Al compás inconfundible del “Avancen Hermanos…!”, una multitud morada seguirá por las calles de Lima las Andas del Cristo Moreno. Fieles penitentes, sahumadores y mixtureras confundirán sus cánticos y sus oraciones en una sola plegaria al Redentor pintado, siglos atrás, en un muro olvidados, por aquel negro de Angola.
En medio de la impresionante procesión, dirigiendo sus pasos, como pastores a su grey, instarán los Hermanos. Visten larga capa morada y llevan pendiente del cuello un blanquísimo cordón. Ellos guían calle a calle, a la abigarrada y devota masa humana. Tienen la responsabilidad y el insigne honor de cargar sobre sus hombros las imponentes andas.
La Hermandad del Señor de los Milagros, se halla regida por un Mayordomo y por un Director Eclesiástico, nombrados ambos por el Cardenal.
La Hermandad tiene, más de tres mil miembros, repartidos en 20 cuadrillas. Un edificio construido a un costo de varios millones de dólares la sede de la institución.
HOMENAJES
El paso de las Andas del Señor de los Milagros es lento. Cada cuadra recorre hasta en media hora- Toda la multitud quiere estar cerca de la imagen. Hay momentos en que es difícil respirar. Un cordón humano formado por los miembros de la Hermandad cuida que la gente no llegue al pie mismo de las Andas.
En medio de una lluvia de mixtura morada y de flores, arrojadas desde los balcones, la procesión llega a la Plaza de Armas de Lima, donde se halla el Palacio de Gobierno. El presidente, acompañado por su gabinete ministerial, autoridades del municipio, el ejército, etc. rinde su homenaje al Cristo de Pachacamilla, presentando en uno de los balcones del palacio un altar engalanado con flores y banderas albi – rojas.
Quienes conocen Lima recordarán que la Plaza de Armas es lo suficientemente grande; sin embargo, resulta pequeña para dar cabida a la muchedumbre. Se escucha el tañir de las campanas de la Catedral y después de los oficios religiosos, el Obispo da la bendición al pueblo.
Inmediatamente las Andas del Señor de los Milagros reinician su lenta marcha. A su paso, los coloniales balcones de regio estilo barroco tallado en madera, presentan altares adornados con reflejo de la fuerte influencia española. Capas y mantillas con flores moradas. Cuadros con la imagen del Señor Moreno. Luces multicolores y mixtura, mucha mixtura que como lluvia morada, cae sobre el Señor y sus fieles.
Los artistas de la radio y la televisión peruana, también rinden su cristiano homenaje al Señor de Pachacamilla ofreciendo hermosas canciones especialmente preparadas para la fecha. El cortejo se detiene por unos minutos y un espectáculo que sólo se puede apreciar durante la procesión del Señor de los Milagros, comienza a inundar el ambiente. Grandes artistas del Perú y de otros países llegan hasta las Andas para brindarle su arte y su devoción.
DATOS
- En la ciudad de La Paz el Señor de los Milagros, también tiene numerosos devotos. En la iglesia de San Agustín (al lado de la Municipalidad) tiene un altar rodeado por numerosas plaquetas pequeñas que han sido colocadas, por quienes recibieron algún milagro y concesión.
- En la zona de Villa Victoria, en la iglesia de la Asunción, el Cristo Morado recibe una cantidad de fieles. El 28 de octubre se realiza una morada procesión por las calles de dicha villa.
- Las calles paceñas se inundan año tras año, de gente que viste la tradicional túnica morada como clara señal de que son fieles devotos del Señor de los Milagros.
(*) El presente trabajo debió ser publicado en octubre, en el mes en que en mundo católico rinde homenajes y ofrece plegarias al “señor de los Milagros, llamado también el “Cristo de Pachacamilla”, que se venera en la Iglesia de las Nazarenas, en Lima, Perú. Empero, por motivos ajenos a nuestra voluntad, nos fue imposible cumplir con este cometido, por lo que solamente hoy hacemos pública esta presentación, destinada a todos los practicantes de esta fe.
El mundo católico de esta parte del continente eleva en octubre –el mes morado- cánticos y plegarias al “señor de los Milagros, llamado también el “Cristo de Pachacamilla” que se venera en la Iglesia de las Nazarenas, allá en la capital limeña.
Muchas personas saben que la procesión del Señor de los Milagros en Perú, se encuentra entre una de las más grandes en el mundo, dentro del género católico.
El 18 de octubre de cada año se inicia en Lima la festividad religiosa más extraordinaria de nuestros tiempos. Miles de fieles devotos llegan hasta el altar del Señor de los Milagros para ofrendar sus oraciones.
Lima vive en octubre el esplendor de la cristiandad morada bajo un ambiente de hondo respeto, hombres y mujeres lucen por las calles (jirones) de la ciudad de los virreyes, el clásico hábito morado ceñido en la cintura con un albo cordón.
Milagros y maravillas tejieron desde un principio, la corona sobrenatural que adornó al Cristo pintado en un muro de Pachacamilla por un esclavo negro traído desde Angola, África. Año tras año, los devotos se vuelcan a las calles, llamados a la fe por los prodigios, humanamente inexplicables, obrados a lo largo de los siglos, algo más de tres, por el Señor Moreno.
ORIGEN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
En los barrios de Pachacamilla (Lima – Perú) existía hacia la mitad del siglo XVI una cofradía de negros de Angola, habiendo pintado uno de ellos la figura de un cristo crucificado sobre la pared.
Cuántas veces pretendieron borrar y no pudieron lograrlo, pues la pintura persistía tenazmente, pese a que era de las más simples y se dice que de ninguna manera se pudo haber contenido elementos químicos.
El 13 de noviembre de 1655, un terremoto sacudió a Lima destruyendo muchas casas, menos aquella débil pared. Fue entonces que comenzó a rendírsele culto a esa pintura atribuyéndole una serie de milagros.
Nacida de este modo la devoción, en 1670 don Andrés León levantó una ramada para proteger la pintura de las inclemencias. La fama del Cristo creció rápidamente al punto que gran número de personas acudían constantemente al sitio para orar.
El 14 de septiembre, el Virrey Conde de Lemus inauguraba allí una capilla. Más tarde, don Sebastián de Antuñano cedía un terreno a doña Antonia Maldonado de Quintanilla, empeñada en construir un monasterio de religiosas Nazarenas, el que fue inaugurado el 18 de marzo de 1730.
LAS PROCESIONES
El 20 de octubre de 1687, Lima fue sacudida por otro violento y devastador terremoto. Más de 600 muertos y muchos miles de pérdidas materiales fueron el doloroso saldo de la catástrofe, Sebastián de Antuñano, que a la sazón vivía por las proximidades de la ermita, en hábito de penitente, aprovechó la conmoción y el dolor popular, para sacar una copia del crucificado en el muro y con ella dio comienzo a una rogativa que corrió por la ciudad. La gente en medio del llanto y súplicas de clemencia y perdón se unió al cortejo. Fue esta la primera procesión del Señor de los Milagros.
Un nuevo terremoto interpretado como castigo divino, fue el origen de la segunda procesión del mes morado. El 28 de octubre Lima fue sacudida por un terrible sismo que duró más de tres minutos. En el “Callao” (puerto marítimo frente al Pacífico), el mar se salió varios kilómetros tierra adentro diezmando a si población; este maremoto mató según se dijo a más de cinco mil personal y algo más de cien quedaron heridos. Toda la ciudad había quedado reducida a escombros.
Al año siguiente, lloroso y arrepentido, el pueblo limeño sacó nuevamente a las calles a la imagen del Cristo de Pachacamilla, como lo había hecho 59 años antes implorando perdón del cielo. Desde entonces año tras año, el 18, 19 y 28 de octubre (ésta última la más grande y fastuosa), hombres y mujeres, jóvenes y ancianos vestidos con túnicas moradas, saturando el ambiente de perfume, incienso, sahumerios y oraciones, se vuelcan a las calles y plazas para testimoniar su fervor a la imagen que se apiadó de la ciudad en tantos momentos y aflección.
EL 18 DE OCTUBRE EN LIMA
La alborada del 18 de octubre es saludada por el constante repique de las campanas del monasterio de las Nazarenas. Lima se inclina reverente cuando el pueblo acude a la iglesia, donde están las “andas” del “Señor de los Milagros”.
Desde las primeras horas del día, vendedores de ceras moradas, escapularios, detentes y “medallitas”, instalan sus puestos ambulantes en las proximidades del convento de las Nazarenas.
La vieja iglesia presenta un aspecto sumamente impresionante. La nave principal y los altares lucen sus mejores galas. Al fondo y a un costado, una fabulosa estructura de oro y plata sirve de base y marco a la sagrada imagen del Señor de los Milagros. Dicen que su peso sobrepasa las dos toneladas.
Ramos y guirnaldas de hermosas flores, obsequiadas por los penitentes, adornan las andas del Cristo Morado. El cuadro parece cobrar vida cuando uno de acerca con la oración en los labios. Allí está el Señor de los Milagros, el Cristo Crucificado de Pachacanilla, el Señor Moreno o el Cristo Morado.
LA HERMANDAD
Al compás inconfundible del “Avancen Hermanos…!”, una multitud morada seguirá por las calles de Lima las Andas del Cristo Moreno. Fieles penitentes, sahumadores y mixtureras confundirán sus cánticos y sus oraciones en una sola plegaria al Redentor pintado, siglos atrás, en un muro olvidados, por aquel negro de Angola.
En medio de la impresionante procesión, dirigiendo sus pasos, como pastores a su grey, instarán los Hermanos. Visten larga capa morada y llevan pendiente del cuello un blanquísimo cordón. Ellos guían calle a calle, a la abigarrada y devota masa humana. Tienen la responsabilidad y el insigne honor de cargar sobre sus hombros las imponentes andas.
La Hermandad del Señor de los Milagros, se halla regida por un Mayordomo y por un Director Eclesiástico, nombrados ambos por el Cardenal.
La Hermandad tiene, más de tres mil miembros, repartidos en 20 cuadrillas. Un edificio construido a un costo de varios millones de dólares la sede de la institución.
HOMENAJES
El paso de las Andas del Señor de los Milagros es lento. Cada cuadra recorre hasta en media hora- Toda la multitud quiere estar cerca de la imagen. Hay momentos en que es difícil respirar. Un cordón humano formado por los miembros de la Hermandad cuida que la gente no llegue al pie mismo de las Andas.
En medio de una lluvia de mixtura morada y de flores, arrojadas desde los balcones, la procesión llega a la Plaza de Armas de Lima, donde se halla el Palacio de Gobierno. El presidente, acompañado por su gabinete ministerial, autoridades del municipio, el ejército, etc. rinde su homenaje al Cristo de Pachacamilla, presentando en uno de los balcones del palacio un altar engalanado con flores y banderas albi – rojas.
Quienes conocen Lima recordarán que la Plaza de Armas es lo suficientemente grande; sin embargo, resulta pequeña para dar cabida a la muchedumbre. Se escucha el tañir de las campanas de la Catedral y después de los oficios religiosos, el Obispo da la bendición al pueblo.
Inmediatamente las Andas del Señor de los Milagros reinician su lenta marcha. A su paso, los coloniales balcones de regio estilo barroco tallado en madera, presentan altares adornados con reflejo de la fuerte influencia española. Capas y mantillas con flores moradas. Cuadros con la imagen del Señor Moreno. Luces multicolores y mixtura, mucha mixtura que como lluvia morada, cae sobre el Señor y sus fieles.
Los artistas de la radio y la televisión peruana, también rinden su cristiano homenaje al Señor de Pachacamilla ofreciendo hermosas canciones especialmente preparadas para la fecha. El cortejo se detiene por unos minutos y un espectáculo que sólo se puede apreciar durante la procesión del Señor de los Milagros, comienza a inundar el ambiente. Grandes artistas del Perú y de otros países llegan hasta las Andas para brindarle su arte y su devoción.
DATOS
- En la ciudad de La Paz el Señor de los Milagros, también tiene numerosos devotos. En la iglesia de San Agustín (al lado de la Municipalidad) tiene un altar rodeado por numerosas plaquetas pequeñas que han sido colocadas, por quienes recibieron algún milagro y concesión.
- En la zona de Villa Victoria, en la iglesia de la Asunción, el Cristo Morado recibe una cantidad de fieles. El 28 de octubre se realiza una morada procesión por las calles de dicha villa.
- Las calles paceñas se inundan año tras año, de gente que viste la tradicional túnica morada como clara señal de que son fieles devotos del Señor de los Milagros.
(*) El presente trabajo debió ser publicado en octubre, en el mes en que en mundo católico rinde homenajes y ofrece plegarias al “señor de los Milagros, llamado también el “Cristo de Pachacamilla”, que se venera en la Iglesia de las Nazarenas, en Lima, Perú. Empero, por motivos ajenos a nuestra voluntad, nos fue imposible cumplir con este cometido, por lo que solamente hoy hacemos pública esta presentación, destinada a todos los practicantes de esta fe.
lunes, 7 de noviembre de 2016
El Papa celebró una misa ante mil presos y denunció la "hipocresía" de la sociedad
El papa Francisco celebró este domingo una misa ante mil detenidos invitados excepcionalmente a acudir en gran número al Vaticano, a los que expresó un mensaje de "esperanza" y denunció la "hipocresía" de una sociedad "presa" de su individualismo.
Francisco ha visitado varias veces a detenidos, en Italia y en el extranjero. Este domingo, se salió del texto preparado para recordar: "Cada vez que voy a un prisión, me pregunto por qué ellos y no yo, todos tenemos la posibilidad de equivocarnos".
"Ciertamente, la falta de respeto por la ley conlleva la condena, y la privación de libertad es la forma más dura de descontar una pena, porque toca a la persona en su núcleo más íntimo", expresó en su homilía.
Luego, agregó que la esperanza "no puede perderse, y agregó: "A veces, una cierta hipocresía lleva a ver solo en vosotros personas que se han equivocado para las que el único camino es la cárcel. No se piensa en la posibilidad de cambiar de vida, hay poca confianza en la rehabilitación".
En la misa, en la que participaron los detenidos leyendo textos litúrgicos, el Papa se refirió a la difícil situación de los encarcelados.
"Se olvida que somos todos pecadores y que a menudo somos prisioneros sin darnos cuenta de ello" dijo el Sumo Pontífice, que denunció las "contradicciones" de una sociedad que prefiere "señalar con el dedo" a los encarcelados.
"Cuando se permanece encerrados en los propios prejuicios, o se es esclavo de los ídolos de un falso bienestar, cuando uno se mueve dentro de esquemas ideológicos o de leyes de mercado que aplastan a las personas, en realidad no se hace otra cosa que estar entre las estrechas paredes de la celda del individualismo y de la autosuficiencia, privados de la verdad que genera la libertad", aseguró Francisco.
El Pontífice, asomado a la ventana del apartamento papal, reclamó "una justicia penal que no sea exclusivamente punitiva" y llamó a las autoridades civiles competentes a llevar a cabo "un acto de clemencia" para que algunos reos puedan ser reinsertados en la sociedad, siempre y cuando su condición penal lo permita.
Francisco ha visitado varias veces a detenidos, en Italia y en el extranjero. Este domingo, se salió del texto preparado para recordar: "Cada vez que voy a un prisión, me pregunto por qué ellos y no yo, todos tenemos la posibilidad de equivocarnos".
"Ciertamente, la falta de respeto por la ley conlleva la condena, y la privación de libertad es la forma más dura de descontar una pena, porque toca a la persona en su núcleo más íntimo", expresó en su homilía.
Luego, agregó que la esperanza "no puede perderse, y agregó: "A veces, una cierta hipocresía lleva a ver solo en vosotros personas que se han equivocado para las que el único camino es la cárcel. No se piensa en la posibilidad de cambiar de vida, hay poca confianza en la rehabilitación".
En la misa, en la que participaron los detenidos leyendo textos litúrgicos, el Papa se refirió a la difícil situación de los encarcelados.
"Se olvida que somos todos pecadores y que a menudo somos prisioneros sin darnos cuenta de ello" dijo el Sumo Pontífice, que denunció las "contradicciones" de una sociedad que prefiere "señalar con el dedo" a los encarcelados.
"Cuando se permanece encerrados en los propios prejuicios, o se es esclavo de los ídolos de un falso bienestar, cuando uno se mueve dentro de esquemas ideológicos o de leyes de mercado que aplastan a las personas, en realidad no se hace otra cosa que estar entre las estrechas paredes de la celda del individualismo y de la autosuficiencia, privados de la verdad que genera la libertad", aseguró Francisco.
El Pontífice, asomado a la ventana del apartamento papal, reclamó "una justicia penal que no sea exclusivamente punitiva" y llamó a las autoridades civiles competentes a llevar a cabo "un acto de clemencia" para que algunos reos puedan ser reinsertados en la sociedad, siempre y cuando su condición penal lo permita.
domingo, 6 de noviembre de 2016
Un cura ve a sismos como castigo por uniones gais
Un sacerdote italiano calificó los recientes terremotos ocurridos en Italia como un "castigo divino" relacionado con las uniones de homosexuales, lo que provocó la ira del Vaticano que tachó sus declaraciones de ofensivas para los creyentes y los ateos.
Los medios italianos precisaron el sábado que el padre Giovanni Cavalcoli, un teólogo ya mayor de una facultad, hizo estas declaraciones el domingo 30 de octubre, el mismo día en que un sismo de magnitud 6,5 sacudió la región central de Umbría.
Las sacudidas sísmicas son un "castigo divino" por "la ofensa a la familia y a la dignidad del matrimonio, sobre todo por culpa de las uniones civiles", declaró a Radio Maria, que días más tarde decidió distanciarse del sacerdote.
El Vaticano reaccionó el viernes por la noche con virulencia. Las afirmaciones del sacerdote son "ofensivas para los creyentes y escandalosos para los no creyentes", fustigó el arzobispo italiano Angelo Becciu, número dos de la Secretaría de Estado del Vaticano, el "ministerio" más importante de la Santa Sede, según publicaron los medios locales. Después de pedir "perdón" a las víctimas de los terremotos, Becciu recordó que tenían "la solidaridad y el apoyo" del papa Francisco.
Sin embargo, la respuesta del Vaticano no hizo cambiar de opinión al padre Cavalcoli, que repitió en otra emisora de radio que los sismos habían sido provocados por "los pecados del hombre". "¿El Vaticano? ¡Que revise el catecismo!", espetó el religioso.
Italia, el último gran país de Europa Occidental que no había acordado ningún estatuto a las parejas del mismo sexo -con una fuerte oposición de la Iglesia católica- optó a finales de julio por establecer la unión civil, diferente al matrimonio.
viernes, 4 de noviembre de 2016
Mons. Robert Flock es el nuevo Obispo de San Ignacio de Velasco
Monseñor Robert Herman Flock.
El papa Francisco, a pocos días de la Clausura Solemne del Año de la Misericordia nombró a Mons. Robert Herman Flock como nuevo Obispo de la Diócesis de San Ignacio de Velasco. Mons. Flock sucede a Mons. Carlos Stetter.
Mons. Robert Herman Flock nace en Sparta, Wisconsin, Estados Unidos de América, el 4 de noviembre de 1956, es educado en la escuela primaria en la St. Mary’ School, en St Mary’s Ridge. La escuela secundaria la realiza en dos centros: Desde el año 1970-1971: en el Seminario diocesano Holy Cross de su diócesis de La Crosse y en el segundo centro Seminario Holy Name, en Madison desde el año1971-1974.
Frecuenta el Edgewood College, en Madison, los años 1974-1976 y el St. Francis Seminary, en Milwaukee, en el bienio 1976-1978, hasta conseguir el bachillerato en Bellas Artes - Psicología y el bachillerato en Teología.
En los años 1978-1983 reside en el Pontificio Colegio Americano del Norte y frecuenta la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma, donde obtiene la Licenciatura en Teología Bíblica.
Es ordenado sacerdote el 9 de julio de 1982 en La Crosse. El año 1988, llega a Bolivia y presta su ministerio sacerdotal en Santa Cruz de la Sierra como Vicario Cooperador de la Parroquia “La Santa Cruz”.
El 31 de octubre de 2012 el Santo Padre lo nombra Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Cochabamba, asignándole la diócesis titular de Forlimpopoli.
El 17 de enero de 2013 celebra la Ordenación episcopal en la Catedral Metropolitana de Cochabamba.
Fue Vicario General de la Arquidiócesis de Cochabamba, además de ser responsable de la Comisión Episcopal de Clero y Seminario, por tres años. Actualmente Mons. Flock es Miembro de la Comisión Episcopal de Educación y Miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
martes, 1 de noviembre de 2016
Don José, el fiel custodio de Urcupiña y de todos los secretos
José Bellot Herrera, es tan conocido por los quillacolleños como la misma Virgen Urcupiña, y como no serlo si desde sus 19 años dedicó su vida al cuidado de su "patrona" (la Virgen), primero como sacristán y ahora como diácono permanente. Decenas de párrocos llegaron al templo, pero solo Bellot continúa en esta tarea.
Es el único que se encarga de la imagen de la Virgen, le combina los mantos, la enjoya y retoca para recibir a miles de feligreses que llegan a visitarla cada el 15 de agosto.
Es considerado también como la cajita de secretos o la antesala del confesionario de viudas, alcaldes, damas de alcurnia y notables quillacolleños.
“Don José sabe hasta si el hijo de tal señora es para su esposo o para el compadre. Muchas veces ha sido el paño de lágrimas de los desconsolados...”, asevera el profesor Carlos Vargas, un vecino y exdirector de Cultura de Quillacollo.
"Siempre que necesitan algo primero vienen a mí", cuenta don José.
Con tantos años en el centro político y religioso del pueblo, don José, a sus 76 años de edad, es también la memoria viviente de los cambios de la ciudad y de las infinitas historias de su gente.
Mirando el templo recuerda, por ejemplo, curiosos pasajes como aquellas tardes de remate, en que tuvieron que ofrecer las joyas de la Virgen al mejor postor, con la finalidad de recaudar dinero para terminar de construir el templo, que no fue nada fácil.
"A este cura también se le ocurre hacer tremendo templo para un pueblo tan pequeño", dice don José refiriéndose al finado monseñor Fructuoso Mencía (1908-1926). Si bien don José aún no había nacido para entonces, él recuerda que la gente comentaba sobre el día que murió Mencía . "Dice que murió el mismo día de la fiesta. Ese día, la Virgen salió con un velo negro del templo. Al día siguiente era el Calvario y también el entierro de monseñor que se enterró en el mismo templo".
INICIOS
Viviendo a solo media cuadra del templo y con una madre muy católica, desde niño José ayudaba al padre Francisco Cano en las tareas del templo que el sacristán, don Crescencio Cadima, no podía.
"Luego me fui al cuartel en Santa Cruz, pero volví y desde mis 19 años me quedé como sacristán".
El pudo ingresar a ese cargo, gracias al contacto de la señorita Aurelia de la Rocha, una dama de alcurnia, beata y solterona que caminaba por las calles de un humilde pueblo, siempre con un empleado que le sostenía su quitasol y otra por detrás que le levantaba su velo.
"Tenía un carácter… terrible. Así distinguida como ella era, igual se metía a las chicherías, agarrada de su palo, para sacar a garrotazos a los albañiles que tenían que terminar el templo".
Recuerda con gracia los días en que las misas se celebraban en latín y solo algunos respondían de memoria, sin siquiera saber el significado.
"El cura hablaba de espaldas al pueblo, siempre mirando al altar, todo en latín. Solo el sermón era en
castellano".
Fueron 43 años que fungió como sacristán y cuando enviudó, cerca a los 62 años, los obispos le propusieron dejar la sacristía ser diácono
permanente.
"No era por los años que yo llevaba aquí, sino por mi actitud".
Desde joven su vida fue dedicada al templo y a la Virgen. Su única pasión fue la escultura, siempre abocado a las figuras religiosas. Esta especialización le permitió ganarse la confianza del clero que le encargó la refacción de la Virgen. "Yo la restauré dos veces, la primera en 1956 y la segunda.. no
recuerdo".
También fue encomendado para hacer la primera y segunda facsímil (réplica exacta) de la Virgen, una de ellas que solo sale en el aniversario del colegio Urcupiña (12 de agosto), del cual también es uno de los promotores, y la otra para la procesión del 15 de agosto y el Calvario.
Es quien ideó los diferentes atuendos de la Virgen. "El día que tiene que ir al Calvario le ponemos, a ella y a su niño, unos sombreros, porque es larga la caminata", y hablando de atuendos, don José cuenta el origen de la vestimenta de mujer campesina.
"Es donación de una mujer que vino del interior". Según el relato que le hizo la mujer al diácono, el día que ella retornaba de la fiesta un trágico accidente estuvo a punto de cobrar la vida de su bebé. "Ella dice que vio a su bebé salir expulsado por el parabrisas. Cuando todo paró, ella salió rápido imaginándose lo peor, pero encontró a su niño sostenido en brazos por una campesina, parecida a las del norte de Potosí. Entonces corrió, lo tomó en brazos y, antes de que pudiera agradecerle, la mujer desapareció".
Para esta mujer, lo que aconteció fue un milagro de la Virgen, y en gratitud le ofrendó una vestimenta idéntica a la que llevaba aquella mujer en el accidente. Desde entonces para la entrada de Urcupiña la imagen se pone este atuendo, para encabezar la entrada autóctona, -un domingo antes a la fiesta-.
Bellot también es uno de los promotores de que aquella simple parroquia sea declarada santuario. "Viajamos por todo lado, Sucre, La Paz, Oruro, Santa Cruz… trayendo congregaciones para la fiesta", recuerda.
Uno de los últimos viajes que recuerda con especial cariño es el de Salta, cuando el año 2015 llevó personalmente, junto a una comitiva, la réplica para la parroquia de esa ciudad.
De este viaje tiene gratos recuerdos de los residentes bolivianos que lo reconocían. "Habían sacerdotes al lado mío, pero la gente se acercaba para que yo pueda darles la bendición".
La imagen de una impresionante concentración de miles de feligreses aún queda grabada en su memoria. Y son situaciones como esas las que refuerzan su vocación y entrega a la mamita de Urcupiña a quien guarda personalmente en su domicilio, una casa convertida en un taller especializado en la refacción de imágenes religiosas.
Por sus manos pasaron verdaderas joyas religiosas, entre pinturas y esculturas, como la Virgen del Rosario labrada en cera de castilla en España, que sufrió un accidente cuando derrumbaban las casas para abrir la avenida Ayacucho en Cochabamba.
Entre otras, está también la urna de la Virgen muerta de Tránsito, una figura única nunca antes vista en
Cochabamba.
Los pasillos, patio y habitaciones de la casa de este escultor están impregnadas de estos trabajos, ya sea con las imágenes o con los mantos o telas para restaurarlas.
Su pasión fue gratamente heredada y asimilada por sus hijos José Alberto, María del Carmen, María del Rosario, Benjamín y Joaquín, quienes dedican todo su tiempo a restaurar imágenes de gente amiga de don José que solo le confían a él imágenes tan importantes, por su valor espiritual.
"Ahora son mis hijos los que se encargan, yo solo superviso”. Como diácono es el encargado de celebrar los bautizos y salves, así como las bendiciones.
Datos
Biografía
José Bellot Herrera, nació en Quillacollo el 18 de agosto de 1940. Es hijo del orureño Víctor Bellot Mier y la quillacolleña Paulina Herrera Orellana.
Estudió en el colegio Calama y realizó su servicio militar en la 8va División del Ejército en Santa Cruz.
Se casó con Margarita Góngora Quiroz (+) con quien tuvo a sus hijos José Alberto, María del Carmen, María del Rosario, Benjamín y Joaquín.
Datos
Carrera
Desde niño ayudaba en las tareas de la iglesia junto al padre Francisco Cano.
A sus 15 años ingresó ayudar al sacristán Crescencio Cadima.
A los 19 años fue a cumplir con su servicio militar en Santa Cruz. A su regreso asumió las tareas de sacristán y fue 43 años después que fue ordenado diácono permanente. En la actualidad es el encargado de celebrar los bautizos, salves y
bendiciones.
Es el único que se encarga de la imagen de la Virgen, le combina los mantos, la enjoya y retoca para recibir a miles de feligreses que llegan a visitarla cada el 15 de agosto.
Es considerado también como la cajita de secretos o la antesala del confesionario de viudas, alcaldes, damas de alcurnia y notables quillacolleños.
“Don José sabe hasta si el hijo de tal señora es para su esposo o para el compadre. Muchas veces ha sido el paño de lágrimas de los desconsolados...”, asevera el profesor Carlos Vargas, un vecino y exdirector de Cultura de Quillacollo.
"Siempre que necesitan algo primero vienen a mí", cuenta don José.
Con tantos años en el centro político y religioso del pueblo, don José, a sus 76 años de edad, es también la memoria viviente de los cambios de la ciudad y de las infinitas historias de su gente.
Mirando el templo recuerda, por ejemplo, curiosos pasajes como aquellas tardes de remate, en que tuvieron que ofrecer las joyas de la Virgen al mejor postor, con la finalidad de recaudar dinero para terminar de construir el templo, que no fue nada fácil.
"A este cura también se le ocurre hacer tremendo templo para un pueblo tan pequeño", dice don José refiriéndose al finado monseñor Fructuoso Mencía (1908-1926). Si bien don José aún no había nacido para entonces, él recuerda que la gente comentaba sobre el día que murió Mencía . "Dice que murió el mismo día de la fiesta. Ese día, la Virgen salió con un velo negro del templo. Al día siguiente era el Calvario y también el entierro de monseñor que se enterró en el mismo templo".
INICIOS
Viviendo a solo media cuadra del templo y con una madre muy católica, desde niño José ayudaba al padre Francisco Cano en las tareas del templo que el sacristán, don Crescencio Cadima, no podía.
"Luego me fui al cuartel en Santa Cruz, pero volví y desde mis 19 años me quedé como sacristán".
El pudo ingresar a ese cargo, gracias al contacto de la señorita Aurelia de la Rocha, una dama de alcurnia, beata y solterona que caminaba por las calles de un humilde pueblo, siempre con un empleado que le sostenía su quitasol y otra por detrás que le levantaba su velo.
"Tenía un carácter… terrible. Así distinguida como ella era, igual se metía a las chicherías, agarrada de su palo, para sacar a garrotazos a los albañiles que tenían que terminar el templo".
Recuerda con gracia los días en que las misas se celebraban en latín y solo algunos respondían de memoria, sin siquiera saber el significado.
"El cura hablaba de espaldas al pueblo, siempre mirando al altar, todo en latín. Solo el sermón era en
castellano".
Fueron 43 años que fungió como sacristán y cuando enviudó, cerca a los 62 años, los obispos le propusieron dejar la sacristía ser diácono
permanente.
"No era por los años que yo llevaba aquí, sino por mi actitud".
Desde joven su vida fue dedicada al templo y a la Virgen. Su única pasión fue la escultura, siempre abocado a las figuras religiosas. Esta especialización le permitió ganarse la confianza del clero que le encargó la refacción de la Virgen. "Yo la restauré dos veces, la primera en 1956 y la segunda.. no
recuerdo".
También fue encomendado para hacer la primera y segunda facsímil (réplica exacta) de la Virgen, una de ellas que solo sale en el aniversario del colegio Urcupiña (12 de agosto), del cual también es uno de los promotores, y la otra para la procesión del 15 de agosto y el Calvario.
Es quien ideó los diferentes atuendos de la Virgen. "El día que tiene que ir al Calvario le ponemos, a ella y a su niño, unos sombreros, porque es larga la caminata", y hablando de atuendos, don José cuenta el origen de la vestimenta de mujer campesina.
"Es donación de una mujer que vino del interior". Según el relato que le hizo la mujer al diácono, el día que ella retornaba de la fiesta un trágico accidente estuvo a punto de cobrar la vida de su bebé. "Ella dice que vio a su bebé salir expulsado por el parabrisas. Cuando todo paró, ella salió rápido imaginándose lo peor, pero encontró a su niño sostenido en brazos por una campesina, parecida a las del norte de Potosí. Entonces corrió, lo tomó en brazos y, antes de que pudiera agradecerle, la mujer desapareció".
Para esta mujer, lo que aconteció fue un milagro de la Virgen, y en gratitud le ofrendó una vestimenta idéntica a la que llevaba aquella mujer en el accidente. Desde entonces para la entrada de Urcupiña la imagen se pone este atuendo, para encabezar la entrada autóctona, -un domingo antes a la fiesta-.
Bellot también es uno de los promotores de que aquella simple parroquia sea declarada santuario. "Viajamos por todo lado, Sucre, La Paz, Oruro, Santa Cruz… trayendo congregaciones para la fiesta", recuerda.
Uno de los últimos viajes que recuerda con especial cariño es el de Salta, cuando el año 2015 llevó personalmente, junto a una comitiva, la réplica para la parroquia de esa ciudad.
De este viaje tiene gratos recuerdos de los residentes bolivianos que lo reconocían. "Habían sacerdotes al lado mío, pero la gente se acercaba para que yo pueda darles la bendición".
La imagen de una impresionante concentración de miles de feligreses aún queda grabada en su memoria. Y son situaciones como esas las que refuerzan su vocación y entrega a la mamita de Urcupiña a quien guarda personalmente en su domicilio, una casa convertida en un taller especializado en la refacción de imágenes religiosas.
Por sus manos pasaron verdaderas joyas religiosas, entre pinturas y esculturas, como la Virgen del Rosario labrada en cera de castilla en España, que sufrió un accidente cuando derrumbaban las casas para abrir la avenida Ayacucho en Cochabamba.
Entre otras, está también la urna de la Virgen muerta de Tránsito, una figura única nunca antes vista en
Cochabamba.
Los pasillos, patio y habitaciones de la casa de este escultor están impregnadas de estos trabajos, ya sea con las imágenes o con los mantos o telas para restaurarlas.
Su pasión fue gratamente heredada y asimilada por sus hijos José Alberto, María del Carmen, María del Rosario, Benjamín y Joaquín, quienes dedican todo su tiempo a restaurar imágenes de gente amiga de don José que solo le confían a él imágenes tan importantes, por su valor espiritual.
"Ahora son mis hijos los que se encargan, yo solo superviso”. Como diácono es el encargado de celebrar los bautizos y salves, así como las bendiciones.
Datos
Biografía
José Bellot Herrera, nació en Quillacollo el 18 de agosto de 1940. Es hijo del orureño Víctor Bellot Mier y la quillacolleña Paulina Herrera Orellana.
Estudió en el colegio Calama y realizó su servicio militar en la 8va División del Ejército en Santa Cruz.
Se casó con Margarita Góngora Quiroz (+) con quien tuvo a sus hijos José Alberto, María del Carmen, María del Rosario, Benjamín y Joaquín.
Datos
Carrera
Desde niño ayudaba en las tareas de la iglesia junto al padre Francisco Cano.
A sus 15 años ingresó ayudar al sacristán Crescencio Cadima.
A los 19 años fue a cumplir con su servicio militar en Santa Cruz. A su regreso asumió las tareas de sacristán y fue 43 años después que fue ordenado diácono permanente. En la actualidad es el encargado de celebrar los bautizos, salves y
bendiciones.
Unas cartas antiguas demostrarían que Jesús no era divino
Según unas cartas supuestamente escritas por sus propios hermanos, Jesucristo no era el hijo de Dios, no tenía naturaleza divina y ni siquiera fue crucificado.
Unas cartas supuestamente escritas por miembros de la familia de Jesús aparecidas pocos años después de su muerte cuestionan los aspectos fundamentales del cristianismo, según ha señalado un profesor del Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.), James Tabor, en el documental 'La familia secreta de Jesús'.
Tanto el Evangelio de Marcos como el Evangelio de Mateo afirman que Jesús tenía cuatro hermanos (Jacobo, José, Simón y Judas -no el traidor, sino otro) y mencionan también a varias hermanas. Precisamente en las cartas escritas por Jacobo (o Santiago) y Judas no hay ninguna referencia sobre la divinidad de Jesús, cree el académico.
La 'Epístola de Santiago', uno de los textos cristianos más antiguos, supuestamente fue escrita en el siglo I y describe a Jesús como el 'maestro' de sus seguidores pero no menciona su origen divino. Ni siquiera menciona que fuera crucificado, una de las piedras angulares de la fe cristiana.
"La Epístola de Santiago trata de las enseñanzas de Jesús y no de enseñanzas sobre él. Santiago transmite lo que ha recibido de su hermano", asegura Tabor. "No menciona la crucifixión de Cristo, no menciona la sangre de Jesús, no menciona el perdón de los pecados por creer en Dios, nada de eso", añade.
Uno de los libros cristiano más antiguos, la 'Enseñanza del Señor a las naciones por medio de los doce apóstoles' (o 'Didaché'), escrita en los tiempos en que toda la familia de Jesús estaba viva, recomienda seguir las enseñanzas más que a la persona en sí. El 'Didaché' tampoco contiene ninguna mención al nacimiento virginal ni a la resurrección, y presenta a Jesús como un siervo de Dios. Sin embargo, en sus primeros días la Iglesia desarrolló otra narración de Jesucristo, asegura el científico.
Una carta de Judas de la Biblia muestra que las personas que conocían a Jesús estaban cada vez más cansadas de que sus seguidores difundieran mensajes sobre su divinidad, según Tabor. "Está muy preocupado y habla con un pequeño grupo que le escuchaba. Creo que en realidad Judas dice que no escuchen todas esas cosas nuevas y que luchen duramente por la fe original que se les entregó".
"Mis rodillas tiemblan": Sacan a la luz los primeros detalles del análisis de la tumba de Cristo
Los datos preliminares de la investigación han confirmado que la tumba de Jesucristo no ha sido desplazada tras siglos de destrucción y reconstrucción de la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.
Los investigadores que, por primera vez en siglos, han retirado el revestimiento de mármol que cubría la tumba de Cristo en la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén han descubierto que la plataforma funeraria en la que se cree que fue sepultado Cristo está intacta, escribe National Geografic.
La plataforma funeraria se localiza en el Edículo, una pequeña capilla de mármol en el centro de la rotonda de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén que fue instalada, supuestamente, en 1555 (aunque es probable que ocurriera siglos antes) para que los peregrinos no se llevaran trozos de la reliquia.
El revestimiento de mármol fue retirado de la tumba de Cristo el pasado 26 de octubre. En un primer momento el equipo de restauración de la Universidad Técnica Nacional de Atenas descubrió la primera capa del material de relleno que se encontraba debajo.
Luego, durante un trabajo continuo de 60 horas, fue revelada otra losa de mármol con una cruz esculpida en su superficie. Para la noche de 28 de octubre, justo unas horas antes de volver a sellar la tumba los científicos descubrieron que la plataforma funeraria de cal en la que, supuestamente, fue sepultado Jesucristo está intacta.
"Estoy absolutamente deslumbrado. Mis rodillas tiemblan un poco porque no esperaba eso", dijo Fredrik Hiebert, el arqueólogo de la Sociedad Nacional Geográfica, añadiendo que podría tratarse de "una prueba visible de que la tumba no ha sido desplazada durante todo tiempo, algo que científicos e historiadores se preguntaban hace décadas".
Asimismo, los investigadores confirmaron la autenticidad de las paredes de cal que se encuentran dentro del Edículo. Para exponer las paredes de la cueva abrieron un agujero en la pared sur del santuario.
"Es la Piedra Sagrada que ha sido venerada durante siglos pero que solo ahora se puede ver de verdad", dijo la jefa y supervisora de la investigación Antonia Moropoulou.
A pesar de que los arqueólogos admiten que todavía no se puede decir de una manera exacta si es el verdadero lugar de la sepultura de Jesucristo, subrayan que no existe una argumentación para desmentirlo y que "no hay razón para rechazar la autenticidad del lugar".
El arqueólogo Martin Biddle, autor de un estudio sobre la historia de la tumba publicado en 1999, considera que la única forma de averiguar si es el verdadero lugar de la sepultura de Cristo, o de, al menos, saber por qué lo cree así la gente, pasa por revisar minuciosamente los datos obtenidos a la hora de revelar la plataforma funeraria y las paredes de la cueva y prestar la atención particular a los rastros de los grafitis en las paredes.
El arqueólogo destaca que hay otras tumbas en la zona que son de suma importancia porque están marcadas con cruces e inscripciones pintadas o esculpidas en la superficie de las piedras. "Sabemos que hay por lo menos media docena de otras tumbas de piedra debajo de varias partes de la iglesia. ¿Por qué el obispo Eusebius identificó esta tumba como la de Cristo? No lo dice y no lo sabemos. Yo no creo que Eusebius se haya equivocado porque fue un investigador muy bueno y por eso, probablemente, existe la evidencia y solo hay que buscarla".
El grupo de la Universidad Técnica Nacional de Atenas continuará la restauración del Edículo durante al menos cinco meses sucesivos para reforzar, limpiar y documentar cada milímetro del santuario. De esa forma proporcionarán la información necesaria a los investigadores que luego, durante años, examinarán el origen y la historia de uno de los lugares más sagrados del mundo.
martes, 11 de octubre de 2016
Video El padre Juan Kurahashi ya es un cruceño más
El padre Juan Kurahashi nació en Japón, pero desde el momento en que llegó a Santa Cruz, hace 36 años, decidió sentirse cruceño. Esa es una máxima que le enseñó su mentor cuando inició su vida sacerdotal, que allí donde vaya hay que sentirse como en casa, y ahora confiesa que le encanta el "majadito" y aprecia mucho la hospitalidad de esta tierra.
Este sacerdote, que el domingo 16 de este mes celebrará su última misa en la capilla de Equipetrol, respondió las preguntas de los usuarios y lectores en #CharlasElDeber.
No faltó su melodiosa armónica con la que interpretó el Himno a la Alegría, porque para él nunca debe faltar una sonrisa en el rostro de las personas. "Es la mejor forma de hacerse querer", dice.
Recordó su infancia en medio de la guerra entre Japón y China, confesó su secreto para conservar la salud y le dejó un mensaje para todos los creyentes.
No se pierda esta charla con un sacerdote que ya es parte de la historia de Santa Cruz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)