lunes, 31 de agosto de 2015

Más de 300 años de historia en San Benito

El mejor lugar para apreciar íntegramente el templo de San Benito, que tiene una antigüedad mayor a los 300 años y se destaca por su inmaculado color blanco y sus techos con cúpulas, es la avenida del Tinkuy, en la zona Velarde de la capital potosina.
Desde ese lugar se accede al edificio religioso en menos de diez minutos, en cambio, desde la plaza principal se llega en casi una media hora. De la plaza 10 de noviembre se debe descender por la calle Cobija hasta el arco del mismo nombre.
Desde ese lugar, el Cerro Rico se aprecia en toda su inmensidad. Un día antes había nevado y se podría pensar que el frío arreciaba, pero no, la temperatura era tolerable. Desde debajo del arco de Cobija aún se veía cómo el sol se empeñaba en derretir la nieve que manchaba de blanco al gran Sumaj Orcko.
El templo se encuentra sobre las calles Daniel Campos y Diego Huallpa, a pocas cuadras del segundo arco de Cobija, sobre la calle Mejillones. Habían pasado pocos minutos después del mediodía e ingresamos a la casa parroquial con la duda de si había alguna persona que nos atendiera.
Un muchacho atendió nuestro pedido e ingresó a llamar al párroco del templo. Un instante después, conocimos al sacerdote potosino, Rubén Rollano, que desde hace tres años oficia como sacerdote de San Benito. El religioso gentilmente invitó a Miradas a conocer el interior de la iglesia.

Una parroquia grande
La parroquia de San Benito está conformada por los templos de Cantumarca, San Bernardo, Santa Teresa y Jerusalén. La zona agrupa a 10 juntas vecinales y se extiende hasta la zona de la Universidad Tomás Frías. Hay un templo en construcción en la zona de Villa Santiago, que también formará parte de la parroquia, explicó Rollano, mientras abría el portón de ingreso.
Al contrario de lo que ocurre con otras iglesias potosinas, en la fachada no se distinguen grandes bloques de piedra; varias capas de cal dan el color característico al templo, que terminó de construirse entre 1690 y 1696.
El templo fue erigido exclusivamente para adoctrinar a los indígenas que vivían en la zona y cumplían con el servicio de trabajo obligatorio conocido como mita, que fue instituido por el Virrey Francisco de Toledo en la década de 1570. "Es interesante que hayan puesto como patrono de este templo a San Benito”, afirmó el sacerdote, mientras explicó que el nombre se debe a Benito de Nursia (487-547).
Para ingresar al cuerpo principal del templo hay que cruzar un ambiente en el que se aprecia una gran cantidad de adornos pintados en las paredes, además de una imagen muy fina de Nuestra Señora de Atocha. La figura, que yace en un pequeño altar pintado enteramente con pan de oro, fue traída de España y data del siglo XVI.
Al ingresar por el ala derecha de la iglesia, uno no puede evitar desviar la mirada hacia el Altar Mayor que tiene un imponente retablo construido en madera, enteramente bañado con pan de oro. La estructura data del siglo XVIII y originalmente formaba parte de la iglesia para españoles Nuestra Señora de Belén, que funcionaba en lo que ahora son el Teatro Modesto Omiste y el Colegio Nacional Pichincha.
Todo el templo fue restaurado hace algunos años y el retablo fue lo último que se arregló. Las gestiones para la refacción fueron hechas por el antiguo párroco de San Benito, el sacerdote alemán Thomas Hermes, que sirvió en esa parroquia por 14 años hasta enero de 2013.
La entrega se hizo en noviembre de 2013. Las labores fueron realizadas por especialistas nacionales y extranjeros y fueron financiadas por las donaciones de la Diócesis Alemana de Wurzburgo, Alemania, y el Gobierno Municipal de Potosí, según El Potosí.

El tiempo no da tregua
La labor de restauración se nota en todo el templo, pero el paso del tiempo no da tregua, ya que, por ejemplo, en las cúpulas se notan agrietamientos provocados por la humedad. En una futura refacción, se impermeabilizarán los techos, explicó el actual párroco.

dor de la obra, cuyas identidades se desconocen. Otro templos de Potosí en los que se nota esa influencia, según Rollano, son los de Yocalla y de Nuestra Señora de Belén.
En la cúpula principal están pintados los cuatro evangelistas. A San Lucas se lo reconoce por un toro que yace a su lado; a San Mateo por un león y a San Juan por un águila; en cambio, San Marcos, posa sin ninguna criatura. En el domo principal y en los otros, hay adornos que se descubrieron durante la restauración, los cuales permanecían ocultos bajo capas de yeso.
Lo mismo ocurre con los detalles que se aprecian en los muros del templo. Es común encontrar diferentes instancias en las paredes de los templos coloniales, aseguró el párroco, pues en esas épocas, cada 10 a 20 años, las imágenes deterioradas se cubrían con una capa de yeso, sobre la cual se hacían nuevas.
En el altar del ala izquierda del templo hay una imagen de la Crucifixión. En los costados también hay detalles pintados que se empleaban para instruir a los indígenas acerca de los elementos relacionados con la crucifixión, como los dados, los clavos o la lanza. La imagen del crucificado es de gran realismo y la calavera que hay debajo de ella, con su alto relieve, es impresionante. Se trata de una representación del Gólgota o el lugar de la Calavera, explicó Rollano.

El señor de san benito
La imagen principal del templo corresponde al Señor de las Caídas o Señor de San Benito, que usualmente está ubicado en el Altar Mayor. Ahora está delante de uno de los púlpitos, porque gran cantidad de feligreses acude a prenderle velas.
El Señor de las Caídas no es el único que no está en su posición original, ya que hay un altar vacío que normalmente alberga una imagen de la Virgen de la Candelaria, la cual ahora visita las viviendas de los feligreses. Otras imágenes que se contemplan en el templo corresponden a Santo Domingo, San Francisco, María Magdalena y Santa Verónica. Todas ellas fueron restauradas, lo mismo que los cuadros que cuelgan en los muros.
Hace algunos años, la iglesia de San Benito fue protagonista de uno de los robos de cuadros más escandalosos de la Historia de la Villa Imperial; los vecinos incluso bloquearon arterias exigiendo la devolución de los mismos. El antiguo párroco Thomas Hermes, jugó un papel determinante para su recuperación.
Las pinturas muestran los principales momentos de la vida de San Benito. Para Rollano, la más significativa es la que muestra el momento en el que San Benito decide seguir a Cristo. Otras escenas corresponden al momento en el que Benito de Nursia ingresa a la universidad o lucha contra el pecado, arrojándose sobre unas zarzas para evadir la tentación.
Hay una representación que muestra cómo el santo multiplica los panes. Pero lo llamativo es una figura demoníaca que se ve junto a las canastas de pan. Según Rollano, con ella, se quería recordar que el demonio siempre está al acecho. Además de los cuadros dedicados al patrono del templo, hay otros dedicados a la vida de Jesús de Nazaret e incluso a la Virgen de Guadalupe.
Antes de concluir la visita, Rollano mostró a Miradas la corona del Señor de las Caídas, que junto a un relicario que tiene la forma del Cerro Rico y un cíngulo hecho con hilos de plata, posan en un pequeño altar en uno de los muros. Al igual que un candelabro de siete velas, que los acompaña, fueron hechos en plata en la época colonial. Sin embargo, también hay dos candelabros simples que datan de los años 40 del siglo XX.
Luego de conocer el interior del templo, Rollano nos condujo al patio principal, el cual está rodeado por arcos blancos. Hay un patio externo, en el que normalmente hay gente sentada en las gradas. De ninguno de los patios es posible tomar una fotografía en la que el templo aparezca completo con el Cerro Rico a sus espaldas.
Por ello, el sacerdote nos recomendó dirigirnos a la avenida del Tinkuy, descendiendo por la calle Daniel Campos. Nos despedimos y hacia esa avenida fuimos para tomar algunas fotografías. Días después, cuando las manchas de nieve habían sido borradas por el sol, acudimos nuevamente y subimos a una pequeña colina, desde la que contemplamos el templo de San Benito, que desde hace más de tres siglos yace en las faldas del Cerro Rico de Potosí.


Las seis cúpulas recuerdan a una mezquita. Esas formas se deben a la influencia arábiga que tenían el arquitecto y el financiador de la obra, cuyas identidades se desconocen. Otro templos de Potosí en los que se nota esa influencia, según Rollano, son los de Yocalla y de Nuestra Señora de Belén.
En la cúpula principal están pintados los cuatro evangelistas. A San Lucas se lo reconoce por un toro que yace a su lado; a San Mateo por un león y a San Juan por un águila; en cambio, San Marcos, posa sin ninguna criatura. En el domo principal y en los otros, hay adornos que se descubrieron durante la restauración, los cuales permanecían ocultos bajo capas de yeso.
Lo mismo ocurre con los detalles que se aprecian en los muros del templo. Es común encontrar diferentes instancias en las paredes de los templos coloniales, aseguró el párroco, pues en esas épocas, cada 10 a 20 años, las imágenes deterioradas se cubrían con una capa de yeso, sobre la cual se hacían nuevas.
En el altar del ala izquierda del templo hay una imagen de la Crucifixión. En los costados también hay detalles pintados que se empleaban para instruir a los indígenas acerca de los elementos relacionados con la crucifixión, como los dados, los clavos o la lanza. La imagen del crucificado es de gran realismo y la calavera que hay debajo de ella, con su alto relieve, es impresionante. Se trata de una representación del Gólgota o el lugar de la Calavera, explicó Rollano.

El señor de san benito
La imagen principal del templo corresponde al Señor de las Caídas o Señor de San Benito, que usualmente está ubicado en el Altar Mayor. Ahora está delante de uno de los púlpitos, porque gran cantidad de feligreses acude a prenderle velas.
El Señor de las Caídas no es el único que no está en su posición original, ya que hay un altar vacío que normalmente alberga una imagen de la Virgen de la Candelaria, la cual ahora visita las viviendas de los feligreses. Otras imágenes que se contemplan en el templo corresponden a Santo Domingo, San Francisco, María Magdalena y Santa Verónica. Todas ellas fueron restauradas, lo mismo que los cuadros que cuelgan en los muros.
Hace algunos años, la iglesia de San Benito fue protagonista de uno de los robos de cuadros más escandalosos de la Historia de la Villa Imperial; los vecinos incluso bloquearon arterias exigiendo la devolución de los mismos. El antiguo párroco Thomas Hermes, jugó un papel determinante para su recuperación.
Las pinturas muestran los principales momentos de la vida de San Benito. Para Rollano, la más significativa es la que muestra el momento en el que San Benito decide seguir a Cristo. Otras escenas corresponden al momento en el que Benito de Nursia ingresa a la universidad o lucha contra el pecado, arrojándose sobre unas zarzas para evadir la tentación.
Hay una representación que muestra cómo el santo multiplica los panes. Pero lo llamativo es una figura demoníaca que se ve junto a las canastas de pan. Según Rollano, con ella, se quería recordar que el demonio siempre está al acecho. Además de los cuadros dedicados al patrono del templo, hay otros dedicados a la vida de Jesús de Nazaret e incluso a la Virgen de Guadalupe.
Antes de concluir la visita, Rollano mostró a Miradas la corona del Señor de las Caídas, que junto a un relicario que tiene la forma del Cerro Rico y un cíngulo hecho con hilos de plata, posan en un pequeño altar en uno de los muros. Al igual que un candelabro de siete velas, que los acompaña, fueron hechos en plata en la época colonial. Sin embargo, también hay dos candelabros simples que datan de los años 40 del siglo XX.
Luego de conocer el interior del templo, Rollano nos condujo al patio principal, el cual está rodeado por arcos blancos. Hay un patio externo, en el que normalmente hay gente sentada en las gradas. De ninguno de los patios es posible tomar una fotografía en la que el templo aparezca completo con el Cerro Rico a sus espaldas.
Por ello, el sacerdote nos recomendó dirigirnos a la avenida del Tinkuy, descendiendo por la calle Daniel Campos. Nos despedimos y hacia esa avenida fuimos para tomar algunas fotografías. Días después, cuando las manchas de nieve habían sido borradas por el sol, acudimos nuevamente y subimos a una pequeña colina, desde la que contemplamos el templo de San Benito, que desde hace más de tres siglos yace en las faldas del Cerro Rico de Potosí.

Diócesis espera que Papa sea Premio Nobel de la Paz

Luego de conocer que el Papa Francisco está nominado por segunda vez, para ser elegido como Premio Nobel de la Paz y actualmente está dentro de los 20 candidatos, la Diócesis de Oruro saludó este hecho y esperan que esto se consolide, para tener por primera vez a un Sumo Pontífice con este galardón internacional.

El delegado de comunicaciones del Obispado, René Cueto, señaló que fue una alegría recibir la noticia que Francisco esta dentro de los 20 postulantes finales para el Premio Nobel de la Paz, de algo más de 273 candidatos que se tenía al inicio de este proceso de selección en febrero de la presente gestión.

"Yo creo que es un reconocimiento que se le daría con mucha justicia, porque es una persona que lucha diariamente en pro del trabajo, la paz y la igualdad social", señaló Cueto.

Indicó que fueron muchas personas allegadas a la Iglesia Católica que fueron nominadas a este galardón, entre ellos la madre Teresa de Calcuta que fue nombrada Premio Nobel de la Paz en 1979, pero que hasta la fecha no se tiene ningún Papa con este galardón.

"Parte de su nominación se debe a su mediación para la apertura de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, campaña que fue iniciada por San Juan Pablo II y que ahora está siendo culminada con mucho éxito, por Francisco", indicó.

También se puede resaltar su afán de mediar en los conflictos entre musulmanes y chiitas, además de promover el acercamiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de ese país.

"Valdría la pena que se le reconozca con este premio, que aparte de la nominación significa una numerosa suma de dinero, que el Santo Padre utilizaría en obras de beneficencia como es su característica", dijo el delegado. El reciente 19 de agosto, el Comité Nobel noruego dio a conocer la lista de los 20 postulantes para el Premio Nobel de la Paz, de más de 273 candidatos iníciales, el nueve de octubre se conocerá quien será el ganador de esta importante nominación.

Cuatricentenaria San Roque



Hace cuatro siglos que el templo de San Roque, una bella iglesia de estilo moderno, sencillo y atrayente, es testigo silencioso de la vida cotidiana de Sucre, antes La Plata. A esta parroquia asistían mestizos, negros y mulatos, a quienes les estaba prohibido acudir a las iglesias del centro de la ciudad. Pese a que sufrió varias modificaciones y ampliaciones, allí no cambió la esencia de servir a Dios con libertad, justicia y lucha por el bien común.

De acuerdo con el tomo 3 del libro “La historia de la iglesia de los Charcas o La Plata”, de Julio García Quintanilla, los templos de San Lázaro y San Sebastián fueron los primeros edificios levantados en la ciudad de La Plata, en el siglo XVI, aunque no existe una fecha oficial del inicio de su construcción.

“Una vez edificadas las dos parroquias de indios, fue necesario construir una capilla extra-muros de la ciudad, para ello se eligió una pequeña elevación de terreno que había a dos cuadras del convento de los Padres Mercedarios”, comenta uno de los catequistas más antiguos de San Roque, Juan Paniagua, quien presta sus servicios en este lugar desde hace 14 años.

La ermita de San Roque
Allí se construyó una pequeña ermita, dedicada a San Roque, para congregar a los indios pobres de aquella zona de la ciudad. El objetivo era catequizarlos y hacerles repetir en quechua los rezos de la doctrina cristiana.

“Es probable que los religiosos mercedarios hayan sido quienes edificaron la ermita, por la proximidad a su convento, como un medio más factible de llegar hasta los indios de la región”, se puede leer en el libro de Quintanilla.

El convento de La Merced abarca todo un manzano. La parte de la huerta limitaba con un arroyuelo y detrás de él solo quedaban algunos ranchos de indios que no iban al templo; entonces, era ideal edificar una capilla donde ellos mismos trabajarían de muy buena voluntad.

Así nació la ermita de San Roque, rodeada de humildes chozas indígenas, como punto estratégico para la conquista de sus almas. Al parecer, con el tiempo, se fue ampliando gracias a las donaciones de algunas personas piadosas y esta capilla fue adquiriendo un aspecto de iglesia.

Se ignora desde cuándo comenzó a funcionar como parroquia; en el primer libro de bautismos de los Libros Sacramentales, dice: “Libro en el que se sientan las partidas de bautismos de mestizos y mulatos que pertenecen a este curato Rectoral del Sagrario de San Roque y corre desde el mes de octubre del año 1810 a 1815”.

Desde aquel entonces pasaron muchos religiosos por esta iglesia: Manuel Antonio Flores, Mariano Ramón del Valle, Manuel Esteban Ponce de León, Casimiro Salazar, José Domingo Daza, Nicanor Careaga, Manuel Ruperto Rivera y Domingo F. Ortiz.

Cuando se expulsó a los padres del convento de La Merced, pasó a depender de la Parroquia de San Roque, donde los párrocos construyeron su residencia desde 1826.

Se considera que esta construcción se materializó durante la gestión del gobierno de la Arquidiócesis encabezada por el arzobispo José Antonio de San Alberto (1785 a 1804), ya que fue él quien mandó a refaccionar el templo, junto con el de Las Carmelitas, de donde se ordenó trasladar el altar mayor trabajado en madera tallada.

Restauraciones
Después de la restauración efectuada por el hermano San Alberto (duró pocos años) hubo otra en 1913, cuando se encontraba de párroco monseñor Félix Delgadillo, quien impulsó el embellecimiento del edificio levantándolo desde los cimientos.

En 1926 fue restaurado nuevamente gracias a la princesa de La Glorieta, Clotilde Urioste de Argandoña, quien donó el dinero necesario para esa obra.

Cabe señalar que dentro de la jurisdicción de esta parroquia se encuentra una moderna iglesia construida en la estación del ferrocarril, en Villa El Tejar. Está dedicada a la Virgen de Fátima y se debe al constante esfuerzo, la buena voluntad y el heroico valor del jesuita Luis Pérez, además de la decidida colaboración de los fieles de esa zona y de otras partes de la ciudad.

Radio de acción
San Roque abarca un extenso radio de acción parroquial en el campo. Su jurisdicción se extiende hasta orillas del río Cachimayu, comprende La Florida, La Glorieta, San Juan y otras capillas más como la del Cementerio General de Sucre y la cárcel, que lleva el mismo nombre.

El sismo de 1947 daño a todos los templos religiosos y San Roque no fue la excepción. Con los fondos destinados para la restauración de las iglesias se realizó un revoque general de sus paredes con pintura al óleo y el cambio del piso con mosaico.

El Altar y el estilo
Según entendidos del equipo de proyectos del Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas de Sucre (PRAHS), el altar es el sector más valioso que posee la parroquia de San Roque.

De acuerdo con el plano, el templo sigue el estilo de las construcciones antiguas, con una cruz romana, un arco triunfal céntrico y las capillas laterales. Es sencillo, de una sola nave rectangular, con un coro y techo de paja.

Hace décadas, le añadieron una torre cuadrada de estilo moderno, destruyendo la anterior espadaña. También se construyó una plaza arborizada para sustituir a un desagradable basurero que rodeaba el templo.

Con el tiempo, al lado del templo, se levantó una casa parroquial utilizando unos ruinosos cuartos que servían de sacristía. Fue ejecutada en la gestión del arzobispo Clemente Maurer, quien además mandó a construir otra donde se creó la parroquia La Merced, con asiento en el antiguo convento de los Mercedarios y la misma iglesia, separándola jurisdiccionalmente de la parroquia de San Roque.

Carismas y ministerios
El párroco Pedro Pablo Cuellar informa a ECOS que actualmente San Roque cuenta con diez grupos de distintos carismas y ministerios. Para este año espera conformar varios más que estén dedicados a la formación misionera de niños y jóvenes.

Trabajan con unos 40 barrios, visitan colegios e instituciones llevando la palabra de Dios y apoyan a las personas de escasos recursos económicos.

Las misas se celebran de lunes a viernes a las 19:00 y los domingos a las 7:30, 10:00 y a las 19:00.

La historia de Roque, el francés

Cuenta la historia que Roque nació en 1300 en la ciudad francesa de Montpeffir y que, al quedar huérfano, vendió toda su herencia familiar para entregar los beneficios a los pobres. Luego, con el deseo de seguir en la pobreza a Jesús y de enseñar la fe cristiana, inició su peregrinación en Roma.

Cuando decidió regresar a su país pasó por Rimini, predicó el evangelio y continuó curando de la peste a las personas que podía, pero su contacto directo con los infectados provocó que se contagiara con el mal en la ciudad de Piacenza. Por esta razón se vio obligado a retirarse a un bosque, en las afueras de la ciudad, para no propagar el mal.

En ese lugar, cada día recibía la visita de un perro que le llevaba un panecillo. El can lo tomaba todos los días de la mesa de su amo, llamado Gottardo Pallastrelli, quien al observar la escena un día resolvió seguir a su mascota. De esta forma encontró al pobre moribundo en el bosque.

Una vez curado, Roque decidió volver definitivamente a Montpeffir. Pero en el norte de Italia, en el pueblo de Ángera, a orillas del lago Maggiore, unos soldados lo acusaron de espía y lo arrestaron.

Fue encerrado y murió en prisión entre los años 1376 y 1379. Algunos dicen que tenía 32 años de edad.

Datos históricos complementarios

- En 1538, Francisco Pizarro conquista la región de los Charcas, poblado principal y residencia del cacique.
- El 16 de abril de 1540, Pedro Ansúrez de Campo Redondo, capitán de Pizarro, funda la ciudad de La Plata sobre el antiguo poblado de los Charcas.
- En 1777, por orden del Virrey Toledo, se traza una línea perimetral en la ciudad para delimitar el sector de los españoles, separándolos de los indios, negros y mestizos y prohibiendo a estos últimos tener posesiones al interior del perímetro.
- En 1616, el cabildo de La Plata realiza una donación para la construcción de la ermita de San Roque, ubicada en las afueras de la ciudad y destinada para los mestizos, mulatos y negros.
- En el siglo XVIII, los barrios indígenas formaban una media luna que rodeaba a la ciudad en dos partes dependientes de las parroquias de San Lázaro y de San Sebastián, y al frente, como islote, aparecía la ranchería de San Roque, destinada para el adoctrinamiento de esa zona populosa y considerada como “extramuros” de la ciudad.


Con el traslado de la imagen de la Virgen de Guadalupe, de la capilla a la Catedral Metropolitana, comenzó la celebración de la festividad

Con el traslado de la imagen de la Virgen de Guadalupe, de la capilla a la Catedral Metropolitana, comenzó la celebración de la festividad en homenaje a la patrona de Sucre. El Arzobispo pidió a los sucrenses demostrar su fe participando en las eucaristías y novenas en su honor e instó a no mercantilizar la conmemoración.

Tras la procesión que recorrió, ayer, varias calles del centro de la Sucre, la imagen de la Virgen de Guadalupe fue recibida, cerca de las 18:00, en la Catedral con aplausos por una multitud de devotos; luego fue adornada con ramos de flores en los que destacaron lirios de diferentes colores.

“Ha sido una manifestación de fe, de amor, de cariño hacia la santísima virgen, bajo este nombre tan bonito, de Guadalupe: Han asistido autoridades, los obispos, los seminaristas y distintos grupos”, manifestó el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez.

Una vez situada a la imagen de la patrona en el extremo izquierdo de la Catedral, a las 18:00 comenzó el rezo del Santo Rosario; entre las 19:00 y 20:00 se celebró la Santa Misa y entre las 20:00 y 21:30 se evocaron coplas a la Virgen de Guadalupe. Este mismo programa se repetirá todas las noches hasta el 8 de septiembre.

“Tenemos una linda madre, quisiera que todos le visiten, tenemos que brindarle todo nuestro cariño en estos nueve días”, manifestó la presidenta del Comité de Festejos de la Virgen de Guadalupe, Aida de Acosta, al señalar que el 7 de septiembre, a las 17:30, desde la ex estación Aniceto Arce, partirá la Entrada de velas y flores, y el 8 de septiembre, a las 10:00, en la plaza 25 de Mayo se celebrará la misa en su honor, posteriormente se desarrollará la procesión por las calles del centro de la ciudad a la que acompañarán los cargamentos de plata.

Por su parte, el Arzobispo pidió a los devotos de la Virgen y a los que participarán del desfile folclórico el próximo 11 y 12 de septiembre a que se preparen espiritualmente.

“Por favor no convirtamos esta novena, después la procesión y la Entrada folclórica en momentos que desdicen de esta preparación, que esté lejos todo sentimiento de querer comercializar o mercantilizar sino más bien sean momentos de verdadera adoración a Jesucristo por medio de la Santísima Virgen porque María nos lleva a Jesús y Jesús nos lleva al Padre”, reflexionó.

viernes, 28 de agosto de 2015

Muerte de exnuncio pone fin al primer juicio del Vaticano por pederastia

El exnuncio en República Dominicaca, el polaco Josef Wesolowski, acusado de pederastia, falleció en la madrugada de este viernes poniendo fin de forma abrupta al primer juicio en el Vaticano por abuso sexual de menores.

"Esta mañana al amanecer, monseñor Jozef Wesolowski fue hallado muerto en su domicilio en el Vaticano", anunció la Santa Sede en un comunicado, en el que habló de "causas naturales" e indicó que se realizará una autopsia durante la jornada del viernes.

El diplomático, de 67 años, que fue embajador de la Santa Sede en Santo Domingo, sufría problemas de salud no especificados. "Un franciscano del Colegio de Penitenciario lo hallo muerto delante de la televisión prendida hacia las cinco de la mañana", aseguró Ciro Bendettini, vicedirector de la Oficina de Prensa del Vaticano.

Wesolowski había ingresado en el hospital en julio pasado, un día antes de la apertura de su juicio.

Entonces se sospechó un suicidio ya que fuentes no oficiales del hospital romano Gemelli donde estaba internado aseguraron a la prensa italiana que había sido hospitalizado tras haber ingerido una mezcla de medicamentos y alcohol. Wesolowski no había aparecido en público desde que aparecieron informaciones en la prensa según las cuales habría tenido relaciones sexuales pagadas con menores en un barrio de Santo Domingo.

Juicio penal

La Congregación para la Doctrina de la Fe lo juzgó y sancionó por estos actos en junio de 2014, y lo condenó a colgar los hábitos y volver al estado laico, la pena máxima para un prelado.

Pero el papa Francisco también ordenó un juicio penal, una primicia en el Vaticano, por lo que Wesolowski fue detenido y puesto en arresto domiciliario en septiembre de 2014, a la espera de su juicio.

En diciembre obtuvo una mayor libertad de movimiento en el interior del Estado vaticano por motivos de salud. El 10 de julio fue ingresado en cuidados intensivos en Roma debido a un empeoramiento de su estado.
Un día después se inició su juicio en ausencia en el tribunal del Vaticano.

Línea más dura

Juzgado por actos pederastas con niños de entre 13 y 16 años en Santo Domingo y por posesión y encubrimiento de "una cantidad importante" de fotografías de contenido pedopornográfico descargadas de internet en la Santa Sede, se enfrentaba a entre seis y siete años de prisión, sin contar con posibles circunstancias agravantes.

Según la página web Vatican Insider del diario La Stampa, Wesolowski abandonó el hospital el 17 de julio y regresó a su pequeña vivienda en el palacio de justicia del Vaticano.

De esta manera, el que iba a ser un juicio simbólico apenas habrá durado siete minutos: lo que se tardó, el 11 de julio, en leer los cargos contra él, constatar la ausencia del acusado y posponer la audiencia de forma indefinida.

El proceso habría ilustrado la línea más dura del Vaticano para enfrentar el flagelo de los abusos pedófilos, principalmente en los años 1960-1980. Las revelaciones al respecto en los últimos 15 años desacreditaron a la iglesia.

La Santa Sede anunció en junio la creación de una nueva instancia eclesiástica para sancionar a los obispos culpables de negligencia -a saber, de complicidad- con los curas bajo su autoridad.

Además, una comisión de expertos internacionales ayuda desde hace un año al papa a encontrar medios para evitar los abusos pederastas.
Las asociaciones de víctimas reprochan a la Iglesia, no obstante, que no va suficientemente lejos.

Wesolowski llegó como nuncio en 2008 a República Dominicana, donde la prensa local lo acusó en el verano de 2013 de haber acudido a menores prostituidos.
En agosto de ese año fue llamado de urgencia por el Vaticano, que rechazó su extradición a Polonia en enero.

Se inicia una cruzada social a favor de Aldeas Padre Alfredo

Más allá del compromiso institucional de brindar un aporte económico a favor de las Aldeas Padre Alfredo, que son modelos de hogares (no albergues transitorios) para niños huérfanos y abandonados, el Gobierno Municipal de San José de Chiquitos inició una cruzada consistente en convocar a todas las instituciones representativas de la ‘cuna de la cruceñidad’ para organizar un comité de apoyo a esta entidad de solidaridad, y asumir la responsabilidad de formar parte del cuerpo de benefactores de los menores que, por diferentes motivos, cayeron en la miseria de la orfandad y el desamparo.

El primer paso lo dio ayer el alcalde de San José de Chiquitos, Germaín Caballero, en Santa Cruz de la Sierra, al suscribir un convenio de cooperación interinstitucional, mediante el cual la comuna aportará, en octubre próximo, la suma de Bs 50.000, y en 2016 el monto de Bs 210.000, destinados a la provisión de alimentos de los más de 300 niños cobijados en las Aldeas Padre Alfredo de San José de Chiquitos y Santa Cruz de la Sierra.

A este aporte anual se suman los siguientes compromisos de la comuna chiquitana: brindar atención gratuita a los menores de las Aldeas Padre Alfredo de San José en todos los servicios médicos municipales, tanto de primer como de segundo nivel.

Garantizar el acceso a la formación educativa de los menores de edad sin pagos de cuotas o aportes ‘voluntarios’.

Gestionar la liberación de pagos de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.
Adquirir la producción de leche y queso de las aldeas para el desayuno escolar

Iglesia Católica considera cura ‘chuto’ a un religioso ‘ecuménico’



La Iglesia Católica manifestó su preocupación por la aparición del “sacerdote católico ecuménico” Daniel Ruiz, un activista por los derechos de personas con VIH, a quien consideran un cura “chuto”. El clero no lo reconoce por estar al margen de normas eclesiales: ser homosexual.

“La denominación ‘sacerdote católico ecuménico’ crea confusión en la población y Ruiz no pertenece a la Iglesia Católica conocida por todos. Podríamos decir que es un sacerdote ‘chuto’”, sostuvo el vicario judicial del Arzobispado de Cochabamba, Miguel Manzanera, tras explicar que el obispo que lo ordenó se alejó de la Iglesia y creó su propia congregación.

Ruiz, de nacionalidad argentina y ahora denominado fray Alejo Ruiz, regresó a Bolivia hace una semana después de concluir su formación religiosa en la orden Siervos de María de la Iglesia Católica Ecuménica de Chile, donde fue consagrado por fray Domingo Faúndez como sacerdote ecuménico, hace seis meses.

El sacerdote ecuménico rechazó el calificativo y aseguró que él proviene de una Iglesia Católica “radicalmente inclusiva” y distinta a la Iglesia romana cuyas normas “excluyen a las personas”. “No acepto lo de ‘chuto’ porque significa falso y mi consagración ha sido a través de un obispo con sucesión apostólica”.

Manzanera explicó que Faúndez está alejado de las normas eclesiales porque no reconoce al Papa como el Vicario de Cristo. Señaló que se trata de un tema delicado porque no sería el único caso y citó como ejemplo a Javier Ticona, exsacerdote católico que fue expulsado por presunto mal comportamiento y que en junio de 2013 fue ordenado como Obispo de la Iglesia Católica Renovada del Estado Plurinacional, con apoyo del Gobierno. “La Iglesia no reconoce a estos obispos y sacerdotes ‘chutos’ que no tienen todas las garantías. Es un problema que debemos enfrentar”, dijo.

Desde su llegada, Ruiz ha recorrido varias regiones del país para celebrar misas a favor de personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) y otros excluidos. Precisamente el miércoles dio una misa en La Paz. Él es conocido por su activismo a favor de los derechos de esta población. “La gente me pide que celebre eucaristías porque ningún sacerdote acepta el pedido y yo jamás excluiría a nadie. Es de conocimiento público que yo vivo en la misma situación”.

Manzanera resaltó la labor de Ruiz, pero aseguró que la Iglesia Católica también los atiende a través de un apostolado específico. “Obviamente hay cosas que él hace y no están mal. Pero lo que la Iglesia no reconoce es que los homosexuales, al serlo, actúen correctamente. Es requisito no ser homosexual para el sacerdocio”. Ruiz se declaró públicamente homosexual y destacó que ese es uno de los aspectos que diferencia a la Iglesia Católica de la Ecuménica.

Sexualidad. “En mi orden yo fui aceptado tal y como soy, no tuve que ocultar mi orientación sexual como lo hacen en la Iglesia romana. Conocemos que al interior hay homosexuales que prefieren callar y reprimir, pero a la larga todo aflora. Por eso mi consagración tiene un plus más, además de seguir exigiendo por aquellas personas que son excluidas”, indicó.

Al respecto, Manzanera reconoció que existe la posibilidad de sacerdotes homosexuales en la Iglesia. “Pero el mismo San Pablo dice que los que practican la homosexualidad y otros grupos que violan, que roban, no entrarán en el reino de los cielos. Esto lo dice porque da a entender que estas uniones coitales no están de acuerdo con la naturaleza humana y la Iglesia Católica no lo aprueba”.

El religioso ecuménico aseguró que esa cita está fuera de contexto porque “no existía el termino homosexual en esos tiempos. La biblia habla de aberraciones cuando a través de la guerra conquistaban a los demás. Cuántas veces se ha utilizado citas del evangelio para rechazar, para decir lo que está fuera del cielo, Dios bendice a todos por igual, Dios no castiga”.

Para Ruiz, el amor de Dios es infinito y no discrimina. “No podemos limitar el amor de Dios. Lo único que exijo es respeto porque soy un sacerdote con todas las de la Ley”. “Tranquilos sacerdotes”, expresó para aclarar que su intención no es “reclutar” gente para su congregación. “La Iglesia comienza en casa y el evangelio es radicalmente inclusivo”.

La vida y la formación de Ruiz

Orden

Daniel Ruiz es de nacionalidad argentina, pero radica en Bolivia. Hace dos años viajó a Chile y ahí concluyó sus estudios en Teología para luego consagrarse a Dios en la orden Siervos de María de la Iglesia Católica Ecuménica.

Estudios

El ecuménico estudió en colegios católicos salesianos en Argentina. Luego ingresó al seminario y fue enviado a Bolivia, pero faltando dos años para ordenarse como sacerdote pidió permiso para “reencontrarse a sí mismo”.

Convicción

“Desde niño tuve dos convicciones: yo soy un hombre gay y soy un hombre de fe. En cuestiones de mi sexualidad lo acepté, jamás me reprimí porque es un don de Dios”.


miércoles, 26 de agosto de 2015

Papa nombra emisario para congreso en Bolivia

El arzobispo de Montevideo, cardenal Daniel Sturla, fue nombrado por el papa Francisco para ser su representante en el acto de clausura del V Congreso Eucarístico Nacional de Bolivia que se celebrará del 16 al 20 de septiembre en la ciudad de Tarija, informaron ayer a Efe fuentes eclesiásticas.

El congreso contará con la participación de todas las diócesis bolivianas, que abordarán la relación entre la Eucaristía y la familia y se celebra con vistas al próximo sínodo, según indica la Conferencia Episcopal uruguaya (CEU) en su página oficial.

Este congreso fue inaugurado “virtualmente” por el papa Francisco tras la misa que ofició en Santa Cruz de la Sierra (centro) en el marco de su viaje por América Latina el pasado julio.

Del mismo modo, el cardenal alemán Paul Josef Cordes, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, fue designado para representar al Papa en el Congreso Eucarístico Nacional de la República Checa, que tendrá lugar del 15 al 17 de octubre.

Un congreso eucarístico nacional es un acontecimiento en el que una iglesia local invita a otras y a sus fieles para reflexionar y celebrar conjuntamente el “misterio eucarístico” y en él se aborda algún tema concreto.

martes, 25 de agosto de 2015

El jeep de sacerdote Obermaier aparece abandonado

Cuatro días después de haber sido robado, el jeep que utiliza el sacerdote Sebastián Obermaier apareció abandonado en El Alto, sin embargo no estaba completo. Informó que un chofer de camión basurero vio el vehículo y los buscó para llevarlo al lugar donde se encontraba.

"A las seis de la mañana, el señor Tomás, un chofer de un gran camión de basura, ha venido a la casa parroquial y dijo: yo sé dónde está el jeep, lo he visto en la calle”, relató Obermaier. Entonces el sacerdote acompañó a don Tomás y halló el jeep frente a la Subalcaldía 5. "El auto estaba abandonado en la calle”, señaló.

Sin embargo, Obermaier lamentó que los delincuentes se llevaron partes del carro. "Han sacado llantas, la doble tracción, la batería, pero en el fondo lo más esencial se quedó”, indicó. El clérigo agradeció a los medios de comunicación por difundir la imagen de su jeep. A su juicio, los ladrones tuvieron "miedo” ante la presión social para recuperar su carro.

"Me duele que los ladrones no se han arrepentido y han devuelto, sino siguen siendo ladrones, han sacado lo que era fácil sacar y se han deshecho porque era peligroso para ellos tener ese auto en su mano”, agregó.

Miles peregrinan a La Puerta ayer


La Puerta, el lugar donde se venera al apóstol San Bartolomé, fue visitado ayer por miles de peregrinos que llegaron de la ciudad de Potosí y del municipio de Yocalla.
Visitaron el templo donde se encuentran las imágenes de San Bartolomé y San Ignacio de Loyola, colocando velitas hicieron su petición, participaron de la misa de acción de gracias y acompañaron la procesión que llegó hasta el Calvario.
Los devotos de San Bartolomé cumplieron el rito tradicional de encender velas ante la imagen, tocar la capa del apóstol con una prenda de vestir, brindar oraciones y hacer la ch’alla acompañado del acullico de la coca.
En la mañana se inauguró la exposición y venta de los platos típicos y la variedad de artesanías y comenzó la entrada y demostración de los grupos de danzas típicas y folclóricas.
La Universidad Privada Domingo Savio obsequió como recuerdo de la visita fotografías con la imagen de San Bartolomé y en reverso estaba la tradicional oración dedicada al apóstol.
La alcaldesa de Yocalla, Lidia Mamani, agradeció la presencia de la población y el auspicio de varias firmas conocidas de la ciudad de Potosí y otras empresas mineras que trabajan en este municipio.
Resaltó el desarrollo de la serenata organizada el domingo 23 con la participación de los grupos Cima de Plata, Kusawa, Parihuana, Oda, Rein, Musicanto, Sin Censura y Las Encantadoras. Ayer actuaron los grupos Kusawa, Parihuana, Nueva Esquina, Sin Censura y las Qolque T’ikas.

Detalles

La gastronomía potosina destacó con el ch’ajchu, fricasé, parrillada, puchero, pescado, asado de chancho y el misky plato; sin embargo lo más buscado y consumido fue el ají de achacana servido con el sabroso charque de llama o carne de cerdo.
La Alcaldía de Yocalla organizó el concurso del ají de achacana. Entre 12 especialistas, la ganadora fue la señora Nicolasa Julian, la segunda Patricia Bobarín y tercera Rosenda Véliz.
En el sector de las rocas se consumió el dulce de caña (unumisky) acompañado del pan de trigo o chajra t’anta.

lunes, 24 de agosto de 2015

Video Creyentes peregrinan para realizar peticiones a San Bartolomé

Obispo invita a Evo para el congreso eucarístico

El obispo de la diócesis de Tarija, Javier Del Río, invitó ayer al presidente Evo Morales al V Congreso Eucarístico Nacional que se realizará entre el 16 y 20 de septiembre en la ciudad de Tarija.

El prelado invitó al jefe de Estado durante la misa que celebró en el Santuario de la Virgen de Chaguaya, a la cual asistió el mandatario.

"Le invitamos señor presidente, si quiere venir esos días sería estupendo, así como estuvo en la misa del papa Francisco en Santa Cruz, que inauguró este congreso eucarístico nacional", remarcó el obispo de Tarija.

Explicó que en ese congreso nacional estará presente el cardenal de Uruguay, Daniel Sturlan, como representante del papa Francisco. "Aquí en Chaguaya tenemos una tradición muy pura, muy religiosa, aquí no hay música, danzas, fiesta, ni bebida", dijo./ABI.

Miles de católicos visitaron santuario de Chaguaya

Una promesa es suficiente para visitar a la “mamita de Chaguaya” en esta comunidad que lleva el mismo nombre, la cual fue visitada por miles de creyentes, quienes se dieron cita desde el pasado viernes 21, donde partió la gran peregrinación juvenil desde la ciudad de Tarija.
Si bien un grupo de personas prefiere caminar, otros lo hacen en vehículos, quienes aseguran que lo importante no es el medio de transporte, sino la fe que les mueve a trasladarse hasta los pies de la inmaculada.
Carlos Molina, es un ciudadano como cualquier otro, quien acompañado de su familia, sale de su casa en la madrugada, para encontrar un estacionamiento en la zona, trabajo complicado en Chaguaya por la cantidad de visitantes que se da en estos días. “Salgo a las 3:00 de la madrugada y escucho misa de 5:00” dice Molina.
A quien se notó feliz y caminando apresurado de un lado a otro fue, al párroco responsable de la iglesia de Chaguaya, Simón Días, quien además de las homilías se encarga de bautizar y bendecir con agua no sólo a personas, sino también objetos, al relatar que existen creyentes que le piden que bendiga sus vehículos.
Agarrado de su balde de agua, más una flor dentro de ella, Días presuroso realiza la bendición, a cientos de vehículos, quien antes de concluir la entrevista recalcó que esta fiesta es netamente católica, en la cual no se ve a personas consumiendo bebidas alcohólicas, como sí ocurre en otras festividades de este tipo dedicadas a la Virgen, pero que terminan en farra.
Pero el obispo de la Diócesis de Tarija Monseñor Javier del Rio Sendino, esta fiesta tiene un incremento de visitantes, por lo que mandaron a los sacerdores recientemente ordenados a que puedan cooperar con el trabajo en esta comunidad, ubicada en el municipio de Padcaya, a unos 63 kilómetros de la ciudad de Tarija.
“Después de su ordenación se van a colaborar a Chaguaya, pasan las fiestas y se les delega a un templo”.
Al terminar con el compromiso con la Virgen, los peregrinos y demás creyentes, optan para trasladarse a comunidades cercanas, como Padcaya o Chocloca, donde los mismos comunarios se instalan en puestos provisorios para ofertar comida, refrescos y la tradicional chirriada, la cual es elaborada con harina de maíz, pero lo que tampoco falta es la chicha.

San Bartolome Dan tolerancia para “La Puerta”

El Decreto Departamental 0154/2015 sancionado el viernes 21 de agosto determina horario continuo para la jornada de hoy lunes, con la finalidad de promocionar y permitir la peregrinación a la localidad de La Puerta, en ocasión de la celebrarse la fiesta religiosa en honor a San Bartolomé.
Las instituciones públicas atenderán los trámites y gestiones de la población hasta las 15:00, de ahí en adelante los trabajadores podrán visitar La Puerta donde se cumplen diferentes actos. Las instituciones privadas acomodarán el decreto en acuerdo con los trabajadores.
Hoy se celebra la fiesta en La Puerta, lugar donde se venera al apóstol San Bartolomé y los peregrinos de la ciudad de Potosí y poblaciones aledañas visitan la localidad en gran cantidad.
El Gobierno Municipal de Yocalla ha preparado una serie de actos, desde la serenata con grupos musicales ayer domingo hasta los actos litúrgicos de esta jornada.
La alcaldía de Yocalla ha promocionado la fiesta con información de la historia y fotografías de los lugares turísticos más importantes del municipio, entre ellos la hacienda de Cayara y El Molino, los templos de Salinas de Yocalla y Santa Lucía y el antiguo Puente del Diablo.
En el patio del edificio principal de la Gobernación ayer se cumplió la tradicional misa de acción de gracias con la presencia de las autoridades municipales de Yocalla. Las imágenes de San Bartolomé y San Ignacio de Loyola fueron trasladados desde La Puerta.
Hoy se cumplirá los ritos de bendición en La Puerta, la exposición de artesanías, la venta de platos típicos, la subida al Calvario y la entrada de grupos de danza.

domingo, 23 de agosto de 2015

Hoy se inician los tres días de celebración de la Virgen La Bella de Arani

Festividad religiosa. Hoy se inician los tres días de celebración de la Virgen La Bella de Arani, comienza con la peregrinación al calvario y finaliza con la cacharpaya. Días intensos en los que sus devotos llegan ante ella para pedir o devolver sus favores.

Son las cuatro y media de la mañana, cuando en el templo de San Bartolomé de Arani, ubicado a 52 kilómetros de Cochabamba, las campanas empiezan a repicar llamando a los parroquianos para asistir a la primera misa de la jornada.

En esta época del año, cuando el frío del invierno aún se siente, debido a la cercanía de las lagunas de Vacas que humedecen con su brisa las tierras de este sector, es casi un sacrificio dejar la cama a esa hora; pero, hoy es diferente, puesto que muchos esperan esta fecha, 23 de agosto, para iniciar con la peregrinación al cerro de la Bella, que se encuentra ubicado al lado este del poblado.

El repique de las campanas se reitera cada 15 minutos hasta comenzar la celebración eucarística. Esta jornada las campanas no cesarán en su labor hasta las siete de la noche, puesto que se tiene programada una misa cada hora.

Esta es la fiesta más esperada del pueblo, la festividad de la Virgen La Bella, la cual congrega a miles de fieles devotos que llegan llenos de esperanza y fe hacia la “Mamita”.

El padre Lázaro Julio Torrico Mercado, párroco del templo San Bartolomé de Arani cuenta que la advocación de “La Bella” es originaria de Lepe, al sur de España, donde la imagen es venerada desde fines de siglo XV y, según los informes episcopales del siglo XVII, ya había testimonio de esta festividad y de la existencia de un santuario dedicado a la “Señora La Bella” en Arani, conocido en aquel entonces como el Valle de Cliza.

Al calvario de la mamita



La colina “La Bella” ya forma parte del patrimonio del municipio, considerada como un lugar turístico. Allí las autoridades junto a sus fieles construyeron una escalinata de piedra, donde se erigieron 12 cruces, en representación de las estaciones del Vía Crucis, aunque también existen algunos senderos que conducen a la colina. En la cima, hay un pequeño templo, donde se dice que apareció la imagen de la Virgen.

Los primeros visitantes en llegar a este sector son los comerciantes, quienes presurosos acomodan las artesanías en sus puestos, a la espera de la llegada de los peregrinos. Otro grupo, la mayoría jóvenes, apresura el paso para llegar detrás de la capilla y comenzar a dividir el terreno colindante en pequeñas parcelas.

Jorge Bráñez, feligrés de la Virgen, asegura que algunos de esos espacios se comercializan como lotes y en otros se construirán “casas”. Estas rústicas viviendas están hechas de piedra y barro, y son adornadas con plantas nativas. Al culminar el trabajo cada una de éstas se venden entre 30 y 100 bolivianos, todo depende de la creatividad en la construcción y la demanda del mercado.

A medida que transcurre el tiempo la gente comienza a llegar al sector para cumplir con la “Mamita” y con la tradición. De acuerdo al párroco de Arani todo el día se observa una hilera de gente que sube y baja por la escalera.

“Personas de todas las edades suben, descansando de cuando en cuando para recuperar un poco el aliento, pero la meta es llegar a la capilla puesto que solo así sienten que cumplieron con La Bella”, menciona el sacerdote.

Al llegar hasta el templo la fe se acrecienta en grandes proporciones, ya que muchos fieles llegan trémulos de devoción y acongojados por las lágrimas, comienzan a orientar sus rezos hacia el dorado altar mayor.

De acuerdo a Reina Camacho Ortiz, los parroquianos tienen la costumbre de buscar el “Banco de la Virgencita”, donde los visitantes se fletan un combo para golpear las rocas, con la esperanza de arrancar un pedazo, que representa el dinero que ganarán durante el próximo año, o por lo menos esa es la intención que tiene la Virgencita con ellos, y se llevan la roca con la promesa de que al año siguiente ellos devolverán las piedras al mismo lugar.

Reina Camacho asegura que muchos conservan estas rocas hasta hacer realidad su petición, sobre todo en caso de compra de lotes o casa, y antes de comenzar la construcción entierran la roca sustraída en el calvario, con la esperanza de que la “Mamita” proteja su hogar.

Antes de bajar, los fieles tienen la costumbre de ch’allar sus compras, porque creen que solo así se harán realidad. Los objetos son bendecidos y se encomiendan a la Pachamama a través de ritos andinos. Esta jornada está acompañada por los rítmicos acordes de bandas, además de la mucha bebida y el reventar de los petardos.

LOS RITOS DEL TEMPLO



Pero el templo San Bartolomé también tiene su propio ritmo de visitas; de acuerdo al párroco Lázaro, durante la fiesta recibe a más de un millar de feligreses, muchos de los cuales llegan desde la provincia de Sacaba, del Valle Alto en general y migrantes que retornan a su tierra.

Dentro de la iglesia, durante toda la fiesta, la Virgen Morena cuenta con un par de custodios, los que se encargan de entregar y devolver al manto de la Virgen los préstamos que realiza a la gente.

Reina Camacho Ortiz asegura que la mayoría de los fieles que asiste a la fiesta son comerciantes, y que ellos necesitan de capital para mover su mercadería y por ello le piden prestado o un regalo a la mamita. “Se arman chullpas con dinero y los devotos la cambian con plata, monto que entra como donativo a la parroquia. Hay dos formas de cumplir con el favor, cuando se pide dinero como regalo se queda uno con la artesanía, pero cuando se pide un préstamo se debe devolver la chullpa al manto y además poner una misa de agradecimiento”, menciona Reina Camacho.

Durante estos días el pueblo recibe a miles de feligreses que se emocionan con la proximidad de la Virgen, ya que solo una vez al año esta imagen deja el retablo central para situarse a la izquierda del altar mayor, más cerca de su pueblo.

Devoción sin límites

Esta es una de las pocas festividades religiosas de provincia que no cuenta con un pasante para la fiesta grande.

Al contrario, en esta celebración, es la población y los fieles más devotos quienes se ofrecen para organizar la actividad para la Virgen. “Por suerte nunca nos falta nada, todo llega de donativo”, afirma el padre Lázaro Torrico, quien lleva un registro en la parroquia de todos aquellos fieles que se brindan con algo.

Entre los devotos más piadosos de esta región está la familia Camacho Ortiz, que heredaron la fe de sus abuelos, puesto que ellos iniciaron con la promesa a la advocación; posteriormente fueron los hijos, quienes a su turno velaron para que la fiesta salga bien.

Entre los gastos más significativos se encuentra la vestimenta de la Virgen y la ornamentación del templo, aunque los encargados no dicen cuánto es el costo total.

Esta familia es la que corre con los gastos para hacer confeccionar la vestimenta, “cada año la Virgencita debe estrenar ropita, por lo tanto cuando nadie más se ofrece nosotros corremos, somos los encargados” asegura Camacho.

“No podemos decir cuánto gastamos en nuestra fe, lo cierto es que es la Mamita es la que nos devuelve todo y nos da mucho más de lo que gastamos”, asegura Reina Camacho.

De acuerdo, a algunas averiguaciones, se sabe que solo el decorado del templo llega a costar hasta 2500 dólares; en cambio, el traje no tiene siquiera un costo aproximado puesto que varia dependiendo del tipo de tela, el diseño o el bordado que se manda a hacer.

Así es como la Virgen espera radiante a sus fieles, para vivir un año más de devoción hacia la más Bella del Valle Alto y de sus alrededores.




Nazaria fue una periodista adelantada a su época

Nazaria Ignacia fue una periodista adelantada a su época, porque utilizó las comunicaciones para defender los derechos de las mujeres a través de sus publicaciones, esta fue una de las conclusiones a las que llegaron analistas, en la conferencia virtual internacional realizada ayer por la tarde, en la casa de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia.

Como parte de las "Jornadas comunicacionales por los 90 años de la Diócesis de Oruro", ayer se desarrolló la conferencia virtual internacional, conectados vía internet con los periodistas argentinos Juan Gastaldo y Andrés Ferraro, además que por Bolivia estuvieron presentes la periodista Ximena Miralles, directora del Matutino LA PATRIA y el presidente del Comité de Etnografía y Folklore, Maurice Cazorla. No se realizó la conexión con la hermana María Jesús de Miguel de España por fallas en el sistema.

En principio, Cazorla hizo una contextualización de lo que ocurrió en Oruro antes de la llegada de la Madre Nazaria, su labor dentro del Beaterio y algunos detalles, luego de su muerte hasta la llegada de sus restos al templo de Jesús Nazareno donde descansa actualmente.

Dentro del análisis de la vocación periodística de la beata, el mismo se basó en las 39 ediciones de la revista "El Adalid de Cristo Rey", que tuvo su primera publicación el 12 de febrero de 1929.

Los analistas llegaron a coincidir en que Nazaria era una mujer adelantada a su época ya que utilizaba la comunicación para llegar a una audiencia más amplia y con mensajes dirigidos a la mujer y la familia, algo que actualmente el Papa Francisco recomienda hacer a los clérigos para acercarse a la población.

Al momento de su exposición, Ximena Miralles indicó que "Es a través de esta publicación que Nazaria muestra su vocación de comunicadora para llegar a los lectores de los diferentes círculos sociales, la religiosa utilizaba un lenguaje sencillo pero elegante, su trato hacia el lector es como el de una madre hacia sus hijos".

Juan Gastaldo, mencionó que el término Adalid, en la antigüedad se utilizaba para definir a aquel caudillo militar recio que se ponía a la cabeza, y "Cristo Rey", aducido a la influencia que tuvo la Madre sobre San Ignacio de Loyola a quien respetaba y veneraba.

A su vez, Andrés Ferraro, dijo que la publicación se dividía en cinco partes donde presentaba mensajes sobre la doctrina catequística, los mensajes hacia la mujer, el diario quehacer de la familia y la última parte denominada variedades, que era una especie de novela dividida en capítulos, otra de las características de la Madre era que firmaba sus publicaciones con pseudónimos.

sábado, 22 de agosto de 2015

Roban en la Ceja el coche de Obermaier

El Toyota Land Cruiser modelo 85 fue robado ayer del templo Amor de Dios en la avenida Panorámica ubicada en la Ceja y cerca de la estación Roja del teleférico.
"Estaba detrás (de la parroquia) para descargar algunos objetos. (El robo) fue a las 13:30 de la tarde. Estoy triste, es parte de mi vida. Queridos ladrones, el padre los ama y rezo que devuelvan el coche”, declaró el sacerdote Sebastián Obermaier .
Este vehículo, tipo vagoneta, para 12 personas, servía para varias tareas en favor de la parroquia, visitando iglesias, llevando comida para hogares de niños y otros.

Miles de peregrinos se trasladaron a pie hasta el Santuario de Chaguaya

Ya sea por promesa, devoción o por simplemente realizar una caminata en busca de experiencia, miles de niños, jóvenes y adultos, se trasladaron a pie hasta el Santuario de Chaguaya, mismos que deberán caminar por toda la tarde y noche hasta cumplir su objetivo, siendo unos 63 kilómetros desde la ciudad de Tarija.
El peregrino católico, es aquella persona que realiza una promesa a la Virgen de Chaguaya, pidiéndolea cambio; salud, trabajo, estabilidad familiar o simplemente agradecerle por todo lo que le pasó en este año.
El obispo, Javier del Rio celebró ayer a las 15:00 la misa en bendición de los feligreses, misma que fue oficiada en inmediaciones del puente El Peregrino, de donde salieron miles de promesantes.
En su discurso, el Obispo pidió a los promesantes realizar la expedición con fe y con el corazón abierto para reflexionar sobre todo lo que está pasando con los adolescentes. “Vayan con fe hasta los pies de la Virgen”.
Miles de jóvenes y adultos partieron desde el puente El Peregrino, emocionados y fortalecidos con las palabras del Obispo, quienes iniciaron la caminata por el camino a San Jacinto para llegar por la noche a la primera parada en Tolomosa.
Lo que acompaña al caminante es una mochila, que contiene alcohol para friccionar, curitas en caso de que el calzado lastime, gasas para curaciones, venda por si se sufre una torcedura de pie, linterna para iluminar su ruta, medias por si el pie se humedece.
Uno de los promesantes, Diego Fabio Farfán, afirmó que éste es un acto único de fe y que vale la pena realizarlo, ya que luego las bendiciones llegan “por montón”. El mismo que salió tomando su pequeña mochila, pero con la bendición del Padre.

[Miles de jóvenes, caminan con una promesa. Llegan a Chaguaya, en horas de la madrugada.] Comercio
En la avenida Víctor Paz Estensoro, a la altura de la García Agreda, alrededor de 50 comerciantes instalaron su respectivo puesto, en el que ofertaban pilas, linternas, medias, gasas, vendas, aspirinas, refrescos, comida, galletas, rosarios, ponchos de agua, paraguas, medias, plantillas, velas, entre otros.
En actividades como éstas, comerciantes de algunos lugares como la zona del Campesino, La Loma y Mercado Central establecen puntos de venta momentáneos para vender algo más de lo acostumbrado, aprovechando la fecha.
Uno de los vendedores, Sergio Rivera, aseguró que esta época “se debe aprovechar”, porque sólo por dos fines de semana la venta es buena, después de las mencionadas, pocos son los que realizan la caminata.



el
dato

Alrededor de 350 voluntarios están distribuidos por las diferentes paradas para socorrer a quien lo necesite.

jueves, 20 de agosto de 2015

Revuelo por foto de Papa con cartel sobre Malvinas

Una fotografía del papa Francisco con un cartel a favor del diálogo entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas causó impacto en su país natal donde la presidenta Cristina Fernández rompió un prolongado silencio para celebrar la imagen a través de sus cuentas en Twitter y Facebook.

“Es tiempo de diálogo entre Argentina y Reino Unido por Malvinas”, decía el cartel que Francisco tomó durante la habitual audiencia pública de los miércoles en el Vaticano.

La leyenda forma parte de una campaña ideada por un ciudadano argentino que pide que se cumpla con una resolución de la ONU para que ambas naciones, que en 1982 disputaron una guerra por la soberanía del archipiélago, retomen las negociaciones diplomáticas interrumpidas desde el conflicto bélico.

No trascendió oficialmente cómo el cartel llegó a las manos de Francisco. La agencia estatal Télam informó que el coordinador de la campaña, Gustavo Hoyo, conversó con el Papa en la audiencia general.

Fernández publicó la fotografía en su cuenta Twitter bajo la consiga #MalvinasArgentinas. La cancillería argentina también publicó la imagen a través de su cuenta de Twitter.

Fernández había solicitado al Papa que mediara ante el Reino Unido por las Malvinas durante la primera audiencia privada que mantuvieron luego de que el argentino fuera elegido Sumo Pontífice en 2013. Desde entonces, Francisco no se pronunció públicamente sobre la cuestión.

Gran Bretaña se niega a retomar las negociaciones por las Falklands, como las llama este país con el argumento de que debe respetarse la autonomía de sus habitantes.

La diputada nacional Laura Alonso (PRO) aseguró que el Papa cayó “una vez más en la trampa”. A través de su cuenta en Twitter, la diputada cuestionó que el Sumo Pontífice haya posado con el cartel. “Cae una vez más en la trampa”, señaló Alonso, aunque admitió que “la causa es justa” y agregó: “Qué pena que hayan hundido en la grieta a la demanda de diálogo por Malvinas. Es triste la verdad, tiene remedio?”.

Se recordó la muerte de Fray Vicente Bernedo

En el templo de Santo Domingo, exactamente a las 13:00, la hora de su muerte, se desarrolló el acto litúrgico en honor a los 396 años de fallecimiento de Fray Vicente Bernedo, el santo de los potosinos.
La misa de acción de gracias fue concelebrada, dirigió el acto el sacerdote Marco Abascal, vicario de la Diócesis de Potosí, participaron varios grupos de feligreses, los miembros del Centro Católico Fray Vicente Bernedo, la población y un grupo de devotos de la ciudad de Sucre, que como otros años colocaron flores en el altar y la capilla Santa Rosa de Lima, lugar donde descansan los restos de Bernedo.
En la homilía se recordó la muerte y entrega de Vicente Bernedo a los más pobres, el largo trabajo de misionero, cuyas acciones hacen que la Iglesia lo reconozca como siervo de Dios, beato y santo. Se pidió su pronta beatificación.
En el acto de suplicas y pedidos se recordó al sacerdote Canisio Friedrich, su labor y esfuerzo por el rescate de la estructura del templo y museo de Santo Domingo. El grupo de música entonó una canción dedicada a Bernedo.
Al final de la misa, el responsable del templo de Santo Domingo, sacerdote Henry Tapia, mencionó que de mucho tiempo trabajan en Potosí tres miembros de la orden de los dominicos, con la alegría del servicio a la población.
Anunció que la peregrinación a la ermita de Vicente Bernedo, que debía ser a fines de julio, posiblemente sea organizada para noviembre, dependiendo la coordinación con las autoridades de Vitichi.
En la misa de ayer estuvo presente el “niño milagro”, Novak Vicente Pacheco, ya tiene un año y siete meses y fue acompañado de su abuelita. Es el testimonio de una gracia de Bernedo en los últimos años.

miércoles, 19 de agosto de 2015

El Papa, candidato al premio Nobel de la Paz

El Papa ha vuelto a figurar en la lista de los 20 posibles candidatos a ser el próximo Nobel de la Paz en 2015, según han informado fuentes del Instituto Nobel de Oslo.

Por tercera vez consecutiva, el Pontífice aparece en la lista de los nominados que aspiran a ser premiados con este galardón, después de haber sido seleccionado entre las 273 nominaciones iniciales propuestas por organizaciones nacionales e internacionales.

En este sentido, la organización del premio Nobel de la Paz ha precisado que la propuesta de Francisco procede de 205 personas autorizadas y de 68 organizaciones.

'Deshielo' entre EEUU y Cuba. Después de contribuir al "deshielo" de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y tender puentes de diálogo entre otros países, Francisco se ha convertido en una de las figuras más relevantes a la hora de pacificar conflictos.

El próximo 9 de octubre se dará a conocer el nombre del ganador del Nobel de la Paz de este año 2015. El premio se atribuye a "la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz".

Desde que fue instituido por Alfred Nobel, en 1895, ningún Papa se adjudicó la distinción.

Iglesia ultima detalles para Congreso Eucarístico Nacional

Con el objetivo de unir a los fieles católicos, reavivando su fe y hermandad entre fieles creyentes, fue confirmado el ‘V Congreso Eucarístico Nacional’, cuya sede será la ciudad de Tarija, el cual fue inaugurado con la llegada del papa Francisco I a Bolivia.
El evento tenía que realizarse del 1 al 5 de julio; sin embargo, la llegada del Papa, modificó las fechas, siendo removido para los días 17, 18, 19 y 20 de septiembre como fechas “impostergables”.
El obispo de la Diócesis de Tarija, Mons. Javier Del Rio Sendino, resaltó la importancia del evento, el cual es realizado después de 50 años, por esa razón, la Iglesia tarijeña que será anfitriona está ultimando todos los detalles para que el evento esté “a la altura”. “Es de vital importancia para toda la familia católica”.
Del Rio Sendino dio a conocer que la misa multitudinaria en el Parque Temático será realizada el 17 de septiembre; mientras que las jornadas eucarísticas las realizarán los días 18 y 19 durante las mañanas en instalaciones del colegio La Salle, evento del cual sólo podrán participar las personas que se inscribieron. Las jornadas continuarán por las tardes en los diferentes templos de la ciudad.
Hay 200 inscritos por cada parroquia, informó el Obispo. La autoridad religiosa invitó a todos los católicos sumarse a estas jornadas, especialmente a las mismas de apertura y cierre que serán realizadas en lugares abiertos.

lunes, 17 de agosto de 2015

Calvario cierra fiesta de Urkupiña

La festividad de la Virgen de Urkupiña concluyó ayer con la peregrinación al Calvario. Después de los tres días centrales de la fiesta mariana y la llegada de al menos un millón de turistas nacionales y extranjeros el arzobispo de Cochabamba, Óscar Aparicio, sugirió mejorar la organización del evento con ayuda de todos. Además de trabajar en la reducción del consumo de bebidas alcohólicas, comercio y violencia.

“Mayor organización, creo que todos podemos ayudar, menos alcohol, después menos negocio, menos manifestaciones que no siempre nos ayudan a integrarnos, menos peleas. Sucede, habiendo tanta cantidad, tanta masa de personas que también pasan estas cosas”, señaló consultado sobre las mejoras que requiere la festividad.

Las declaraciones fueron emitidas tras la misa de la Integración realizada ayer en la capilla del Calvario, donde al menos medio millón de feligreses arribaron para participar de los actos religiosos y el rito de la extracción de la piedra.

Peregrinación

La caminata de fieles procedentes de todo el país, sobre todo de Santa Cruz, además de turistas de Argentina, Estados Unidos y España al Santuario de Urkupiña, inició pasada las 22:00. Miles de creyentes recorrieron 12 kilómetros en señal de fe y devoción a la advocación mariana.

A su llegada a la plaza 15 de Agosto, participaron de la primera misa que tuvo lugar a las 6:00 en el atrio del templo de San Ildefonso. Los devotos llegaron con velas, flores, miniaturas, fe y pedidos de milagros para la virgen “prestamista”.

Calvario

En el cerro de Cota muchos feligreses “devolvieron” las rocas extraídas el pasado año y la mayoría extrajo nuevas a golpes de combo. Ch’allas y bendiciones de sacerdotes y amautas decoraron el rito andino católico marcado de sincretismo.

Muchos de los visitantes criticaron la presencia de los comerciantes fijos y ambulantes, quienes se apostaron dentro del Calvario y los alrededores obstaculizando el ingreso y salida de las personas; otros la excesiva cantidad de basura producida y los elevados precios del transporte público el cual cobró hasta cinco bolivianos el servicio.

Además de la venta y consumo de bebidas alcohólicas sin control.

Autoridades

El gobernador Iván Canelas y el alcalde de Quillacollo Eduardo Mérida también peregrinaron hasta los pies de la Virgen. Ambos participaron en la primera celebración religiosa y luego del ritual de la extracción de piedras en el cerro de Cota.

“Con el alcalde Mérida hemos caminado juntos, hemos participado en la misa y vinimos a romper las piedras como es tradición y la Virgen nos ha bendecido con grandes piedras que espero se traduzcan en grandes obras y progreso del departamento y los municipios”, indicó Canelas.

Cerca de las 10:00 el presidente de Unidad Nacional, Samuel Soria Medina, también visitó el Santuario en compañía del senador Arturo Murillo y la asambleísta departamental de La Paz Claudia Bravo. Con una ofrenda de velas pidió salud y prosperidad para la familia boliviana debido a que “vienen tiempos difíciles para hombres y mujeres y necesitan de la bendición de la Virgen para sortear los obstáculos que traerán la baja de los precios internacionales del petróleo y los minerales”. También pidió por los presos políticos.

Integración de santuarios

El sermón de la misa de la Integración realizada ayer a las 10:00 en la capilla del Calvario ante miles de fieles fue presidido por primera vez por el rector del Santuario de Lourdes de Francia, Horacio Brito. El religioso instó a los devotos de Urkupiña pedir a la Virgen María que les regale su mirada materna la cual “no se compra con ningún negocio, es gratuita y solamente se la recibe y acoge”. Resaltó que los fieles requieren la misma para con ella mirar a Dios, la familia y entre nosotros. Además de los desamparados, enfermos, jóvenes que están mal e incluso las historias personales que “están hechas de penas y alegrías de triunfos y fracasos de victorias y derrotas”. De igual manera pidió no dejar que “nadie robe esta mirada de la Virgen” la cual está llena de ternura y fortalece por dentro. Por su parte, el arzobispo de Cochabamba, Óscar Aparicio, resaltó la integración entre los santuarios de Lourdes y Urkupiña. Para Brito la misma implica no sólo intercambiar experiencias de santuarios, sino también compartir la fe. En la ocasión el Arzobispo resaltó el mensaje central de la festividad mariana, el cual se traduce en que María considerada “la estrella del hogar de Nazaret está con nosotros”. Continuó: “Que nuestras familias puedan enriquecerse con esta presencia pero también construir bellas familias concordes a la familia de Nazaret”.

La participación de Aparicio fue la primera en su calidad Arzobispo razón por la cual manifestó su asombro por “tantos peregrinos, tanta integración y tanta dadivosidad a través de la Virgen”. Las celebraciones religiosas y la acogida o despedida a los peregrinos continuará en los siguientes días.



ENTRADA: Celebran fiesta de Urkupiña en Italia

El 15 de agosto 6 mil bolivianos entre danzarines y feligreses celebraron la festividad mariana con una entrada folklórica por el centro histórico de Bérgamo.



FE: Devoción desde el 2006 en Bérgamo

“El evento se lleva adelante desde el 2006, organizado por el Obispado de Bérgamo a través de la Misión Santa Rosa de Lima”, dijo la periodista Tatiana Chávez.



CRONOGRAMA: Alasitas y entrada “Urkupiñita”

La feria de Alasitas tendrá lugar el 23 de agosto en la avenida Martín Cárdenas. Una semana después, el 30 del mismo mes, la entrada infantil Urkupiñita.



FELIGRESES PIDEN MILAGROS A LA VIRGEN

Marcelino Ramírez Veizaga (54)

“Le vine a pedir un trailer para sacar GLP de la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba”.

Con un trailer de juguete en brazos, don Marcelino vino desde Yacuiba (Tarija) a pedirle un milagro a la Virgen de Urkupiña. “Es la segunda vez que vengo y los años me han enseñado a tener fe y devoción”, manifestó.

Llegó hace un par de días junto a su esposa e hijos, quienes también participaban de la tradicional ch’alla.

“La primera vez que vine fue cuando era jovenzuelo y no tenía obligaciones. Ahora tengo una familia y le tenemos mucha fe a la Virgencita, por eso, al año invitaré a varios de mis amigos de Yacuiba a que vengan”, comentó Marcelino.

Marcia Casanova Pereira (35)

“Le voy a pedir que me mande un bebé”.

Firme y persistente, así lucía Marcia, quien llegó a Quillacollo muy temprano para pedir a la Virgen de Urkupiña un milagro “muy especial”, junto a su esposo desean tener descendencia.

Contó que aunque está casada, no tiene hijos y es la tercera vez que visita el Calvario junto a sus padres.

“¿Qué le voy a pedir a la Virgen?, quiero salud, trabajo y que me mande un bebé”, manifestó.

Marcia intentaba sacar un pedazo de piedra una y otra vez, tarea un tanto costosa para una mujer. Pero, el trabajo se le hacía más fácil porque recibía el apoyo de su madre y madrina, quienes le daban palabras de aliento.

Mario García (62)

“Siempre le pido salud a la Virgencita”

Cansado y sediento, así quedó don Mario después de dar un par de combazos y sacar una piedra del tamaño de su puño. “Es mucho trabajito, no es cosa fácil”, dijo mientras bebía un vaso de cerveza.

Tiene su casa en la zona norte de Cochabamba y aseguró que viene cada año junto a su esposa porque gracias a la Virgencita consiguió muchas cosas. “El año pasado pedí salud y todo lo que he pedido me ha dado”, resaltó.

Cuando su esposa terminaba de ch’allar la piedra, don Mario se alistaba para prender los tradicionales cohetillos. Al final pagó cinco bolivianos y se apresuró a hacer bendecir la piedra que simbolizaba su salud.

Lucía Marquina (57)

“Quiero que la mamita de Urkupiña me dé plata”.

Fatigada por el intenso calor y con su pequeña nieta en brazos, doña Lucía esperaba que su hija mayor saque varias piedras del cerro de Cota porque tenía muchas cosas que pedir a la Virgen de Urkupiña.

Contó que viene por más de cinco años desde la población de Isarzama del municipio de Villa Tunari.

“Quiero hacer crecer mi comercio, hacer construir una casa, comprar auto y tener todo”, comentó entre risas.

Mientras se refrescaba con el tradicional helado de canela, dijo que siempre viene con toda su familia porque creen en la Virgen y quiere prosperidad para todos los integrantes.



FELIGRESES PAGARON MOLESTOS

Cobran para pasar por puentes alternativos

“Si quiere pasar, es un boliviano”, señala Martina Escobar Acero, quien junto a su hija y esposo cobran entre 0,50 centavos y un boliviano para pasar por un precario puente de madera. A pocos metros del Calvario existen al menos 10 de estos puentes.

Escobar contó que trabaja desde hace más de 15 años cobrando a los peregrinos desde las 07:00 hasta después de las 22:00. “Para comprar las tablas, clavos y alambres gastamos como 2.000 bolivianos”, acotó.

Mientras escuchaba protestar a una mujer por no querer pagar un boliviano por cada uno de los ocho integrantes de su familia, Escobar dijo que los 300 bolivianos que gana en un día no compensan los malos tratos que recibe.

Los feligreses al pasar por los estrechos puentes deben soportar el mal olor del río Rocha. También existe gran cantidad de basura acumulada en el Calvario, un problema recurrente en la festividad de Urkupiña y además los rústicos baños al pie del cerro de Cota, al que por necesidad miles de personas acuden.

Fieles se rinden ante la Virgen

La fiesta de la Virgen María de Urcupiña trascendió ayer continentes, horas después de que el arzobispo de Cochabamba, Óscar Aparicio, oficializara que los templos de San Ildefonso, en Quillacollo, y Lourdes, de Francia, unirán actividades religiosas e intercambiarán peregrinos.

“Dios está haciendo muchos milagros (para) que los brazos se puedan ensanchar tanto que esto sea realidad a los pies de la Virgen de Urcupiña. Esto es, definitivamente, demasiado grande”, declaró el prelado.

La noticia fue también confirmada por el rector del templo de Lourdes, Horacio Brito, cuando declaró que la integración de ambos templos será “positiva, sobre todo para los peregrinos”.

Irán desde Quillacollo hasta Lourdes devotos de la Virgen, pero también vendrán, y de hecho lo hicieron, feligreses desde Francia a Bolivia, comentó Aparicio.

CALVARIO Los milagros que hizo ayer la Virgen de Urcupiña, como lo señaló Aparicio, después de que se conoció que Francia replicará la importancia que tiene la fiesta en Quillacollo, formaron parte de las actividades que se desarrollaron junto a la misa de la integración.

El acto litúrgico comenzó al promediar las 11 de la mañana después de que la Virgen de Urcupiña junto al arzobispo Óscar Aparicio llegaron hasta la capilla del Calvario (Santuario de la Virgen) para oficiar la misa.

Acompañó al prelado el rector del templo de Lourdes, Horacio Brito.

FIELES Hasta la zona del Calvario llegaron miles de personas.

De hecho, el millón de feligreses que estimó la Alcaldía de Quillacollo llegarían desde el interior y exterior del país quedó confirmado.

Una muchedumbre se agolpó en el santuario de la Virgen de Urcupiña desde las 5 de la madrugada de este domingo, en una travesía de peregrinación que se extendió aproximadamente tres kilómetros entre el templo de San Ildefonso y la zona del Calvario.

Los miles de feligreses no abandonaron el lugar en horas de la noche.

Prendidos de trozos de piedra que extrajeron del cerro de Cota, los fieles desfilaban, uno tras otro, a los pies de la Virgen pidiendo salud, bienestar familiar y dinero.

1.000

Hostias alistó el templo

de San Ildefonso ayer para las personas que escucharon la misa y querían comulgar.

La Iglesia de Quillacollo desplazó también hasta el lugar miles de litros de agua bendita para que los fieles puedan recibir la bendición de todos los bienes materiales y espirituales que compraron y prometieron a la Virgen de Urcupiña.

El agua salió por baldes para llegar hasta la multitud que en masa exigían pueda llegar por lo menos una gota.

En imágenes.



1. Peregrinos

De madrugada, los feligreses caminaron 15 kilómetros entre la plaza Principal de Cochabamba y el Calvario de Quillacollo para recibir la bendición de la Virgen de Urcupiña.

2. Devotos

La Virgen de Urcupiña llegó en procesión hasta el Calvario para bendecir a los fieles que se dieron cita en el Santuario.

3. Ch’alla.

En el cerro de Cota miles de personas ch’allaron las piedras que extrajeron de este sector y los bienes que compraron.

4. Fuerza

Las personas demostraron destreza y fuerza para extraer piedras del cerro de Cota.

5. Piedras

Los devotos llevaron la fe y esperanza que tienen en la Virgen de Urcupiña sobre los hombres, cargando piedras.

6. Filas

Miles de personas se agolparon masivamente a los pies de la Virgen para recibir bendiciones.

7. Pedidos

Los feligreses prendieron velas a la Virgen de Urcupiña.

8. Bendición

El agua bendita regó masivamente a los fieles que pidieron bendiciones a la mamita de Urcupiña.


San Roque, el intercesor que cura la enfermedad del alma



La Fiesta Grande de Tarija es un acontecimiento esencialmente religioso en el que la relación de los Chunchos, cañeros, quenilleros, tamboreros y alféreces para con San Roque es de promesa y en el que se pide por la salud personal, la de algún pariente o de una persona cercana, pero también del alma, del malestar que hace que la invocación se actualice y trascienda de lo que era una enfermedad real de la lepra a lo que es una enfermedad interior, del alma.

En este sentido, el libro “Características psicosociales de la Fiesta Grande de Tarija: Patrono San Roque”, de Nils Puerta Carranza, aborda el tema a través de un par de entrevistas que sostiene con dos importantes sacerdotes franciscanos, los padres Lorenzo Calzavarini – ya fallecido- y el actual párroco del templo Garvin Grech.

La peste
Para Calzavarini San Roque era un santo franciscano de la Tercera Orden, que sufrió por peste (lepra); el concepto de peste es precisamente la razón por la que vino a Tarija esta devoción en un momento de su historia en la que las circunstancias de esta enfermedad se presentaban de forma muy grave. Entonces San Roque, habiéndola sufrido, está ligado a una imagen de salud.
Para este sacerdote, la fiesta de San Roque es todo un documento viviente por sus distintas particularidades, especialmente la de los Chunchos. Hay un documento del convento de 1700, el cual refleja que Chunchos se denominaba a todas las personas que no eran guaraníes, el documento fue escrito en La Paz.
Por lo tanto la relación de los Chunchos nos viene desde los valles de ese departamento, es decir, es una denominación altiplánica, pero incluye estos valles (La Paz) que eran zonas seguramente de enfermedad, entonces los Chunchos vienen prácticamente a Tarija, ya que el clima es suficientemente apto para la salud. Todo lo que es la descripción de la fiesta y la vestimenta, da razón de una enfermedad.
Por este motivo la vestimenta de los Chunchos promesantes evoca a la utilizada por los enfermos de lepra que peregrinaban desde Lazareto, lugar donde fueron confinados, hasta la ciudad en busca de comida. Y esto se reproduce en las procesiones que se realizan de templo en templo.
Los cantos que entonan, los sincronizados pasos que realizan muestran lo que es la espiritualidad del Chuncho. El Chuncho está ligado a una religiosidad, sobre todo católica. Esta forma de expresarse frente a las circunstancias es un poco cantar la precariedad de la vida, pero si no se reconoce aquella precariedad, se vuelve un castigo. Entonces la fiesta de San Roque es vencer el miedo, que es siempre un apunte interior; algo psicológico, es decir una dimensión interior, donde el tarijeño en su realismo subsana lo que puede ser peligroso y precario.
Por su parte, Grech apunta que la fiesta de San Roque es una vitrina de expresión religiosa, de expresión cultural, de expresión social de la idiosincrasia de la tarijeñidad y también verdad de la gracia de Dios.
También es la expresión de la experiencia del pueblo, porque cuando se habla de sufrimiento son muchas emociones y es mucha energía, “sabemos que cuando hay alguien enfermo, no solamente la persona enferma, sino también la familia porque hay mucho sufrimiento. Entonces pensemos por qué se llama la Fiesta Grande de Tarija, porque hay la experiencia del dolor, la experiencia de la injusticia, la experiencia de un pueblo sufrido que se expresa de una forma muy positiva, hay mucho más de positivo que de negativo”.
El sacerdote agrega que lo que se vive en Tarija es único en el mundo, San Roque y Chunchos, en su integridad, es irrepetible; por este motivo debe preservarse esta herencia recibida, la experiencia del pueblo que lleva ya más de 400 años.

Obispo “estrella” de la demonología

Los medios de comunicación argentinos convirtieron al obispo luterano Manuel Acuña en una auténtica estrella de la demonología, luego de que a esta autoridad religiosa se le adjudicaran más de 1.200 batallas ganadas al demonio, mediante la práctica del exorcismo a lo largo de 15 años.

Sus principales armas son: agua bendita, sal y aceite bendecido que transporta en un inseparable maletín de “primeros auxilios”.

Jesús en Twitter
Acuña tiene 53 años de edad y cada jueves se prepara para una nueva pelea, en la parroquia del Buen Pastor, en las afueras de Buenos Aires, donde también imparte clases, estudia y atiende a todo aquel que lo necesite. El escenario es uno real, su despacho, pero también puede ser el Internet, una plataforma indispensable para Acuña, quien bromea diciendo “si Jesús estuviera hoy, usaría Twitter”.

El diario El Comercio de Perú da cuenta de que el obispo presume de no ser “diplomático” frente a la “maldad y la inteligencia” para atormentar a los demás que, dice, definen a su adversario.

“Creo profundamente en la presencia del demonio en la vida de las personas y en su acción de maldad”, asegura al tiempo de insistir en que el exorcista “no puede ser un hombre diplomático” ni ambiguo, porque debe enfrentarse a las “acechanzas” de un contrincante muy sagaz y capaz de trastocar la vida de las personas.

“Infantería de Dios”
Acuña pertenece a una de las cuatro iglesias luteranas de Argentina. Reconoce que el compromiso de formar parte de la “infantería de Dios” para defender un territorio afectó a su vida diaria y a su carácter hasta ser “autoritario y antipático”.

“Algunos dicen que tengo un poco de mal carácter”, admite con una sonrisa antes de justificarse en que se acostumbró a librar una “batalla bastante violenta” contra el diablo.

Junto al Papa y a Cristina Fernández
Este particular obispo exhibe cientos de recortes de periódicos y fotografías junto a personalidades de relevancia.

En algunas de estas aparece con el papa Francisco y con la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Esas imágenes están colgadas en el pasillo que da acceso a la capilla de su iglesia luterana.

Bicentenario: Destacan figura de San Juan Bosco

En el Bicentenario de su nacimiento, centenares de estudiantes y alumnos de los colegios de la Congregación Salesiana en Sucre realzaron la figura y el legado de San Juan Bosco tanto en la misa como en el desfile cívico.

La celebración del Bicentenario del natalicio de San Juan Bosco comenzó con una misa en la Catedral Metropolitana que estuvo repleta de estudiantes y maestros. En la homilía, el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, señaló que Don Bosco tuvo mucha vocación por la educación y pidió a los jóvenes seguir sus pasos.

Tras la misa, estudiantes y maestros de los tres colegios de la congregación salesiana, Don Bosco, Domingo Savio y María Auxiliadora desfilaron por las calles del centro de la ciudad, en muchos casos, mostraron alegorías de la vida del sacerdote italiano.

“San Juan Bosco, es el padre de la educación, de los jóvenes, un hombre que se ha entregado de lleno a la educación, especialmente a los más necesitados, como dijo el Monseñor, les enseñó a los jóvenes a buscarse la vida trabajando. También creó los talleres y otras actividades para que la juventud no se dedique a las drogas y el vicio, sino rescatarlos”, recordó el maestro del colegio Domingo Savio, Bismark Arimosa.

16 de agosto día de San Roque el santito de los perros

Todos conocemos que el 16 de agosto se recuerda el día de San Roque el santito de los perros, especialmente de los indefensos y de los que viven en las calles, sin casa, alimento y cuidado.

Es por esta razón que se instituyó el Día de San Roque, surgiendo algunas costumbres como la de ofrecer un buen alimento a nuestras mascotas que actualmente son denominados hijiperros porque muchas personas los consideran como un miembro más de la familia.

Pero lamentablemente no nos ponemos a pensar en los perritos vagabundos que se encuentran en la calle, motivo por el que instamos a las autoridades a buscar políticas que mejoren la sobrevivencia de estos animales que fueron abandonados por sus amos.

Entre las costumbres de este día les ofrecemos un traje nuevo, un alimento especial y el cariño como otro miembro más de la familia, algo que quisiéramos hacer especialmente con los perros de la calle que no tienen las comodidades o alimento del que gozan nuestros animalitos.

Todas estas costumbres son parte de la celebración del día de San Roque, pero ¿quién fue San Roque?, les contamos tal como la iglesia católica fue difundiendo desde su nombramiento como santo, tal como refiere en uno de sus textos, el historiador Martirià Brugada, quien a pesar de no estar seguro dónde y en qué fecha nació Roque, manifiesta que según sus investigaciones, habría sido fruto de un voto hecho por sus padres que sufrían por no tener hijos.

Roque habría nacido por el año 1.300 en una ciudad francesa y al quedar huérfano, vendió todo lo que le dejaron sus padres como herencia y entregó todo lo que obtuvo por ella a la gente pobre y más necesitada, tomando el ejemplo de San Francisco de Asís y tomando en cuenta lo que decía el evangelio de San Mateo, que dice "Vende lo que tienes, da el dinero a los pobres y así tendrás un tesoro en el cielo y luego vente conmigo".

Y siguiendo la palabra de Cristo y poniendo en práctica lo que aprendió en el área de medicina en su ciudad natal, empezó a brindar ayuda a los enfermos infectados de la peste, logrando que a través de sus cuidados, muchos de ellos se curaran de la enfermedad mortal.

Durante este periodo, continuó predicando el evangelio al ser parte de la Tercera Orden de los franciscanos, rama de esta congregación para las personas laicas que quieren vivir bajo la espiritualidad de San Francisco de Asís.

Al atender a los pacientes con esta enfermedad se contagió por lo que decidió aislarse de donde vivía para no contagiar a otras personas, habiendo buscado un lugar donde sólo llegaba un perro, quien diariamente le traía un pan el cual era robado a su amo. El dueño del animal, se dio cuenta que su perro robaba un pan diariamente por lo que decidió hacerle un seguimiento y es así como supo del cariño del animal a Roque.

Tras este hecho, el propietario del perro, trasladó a Roque a su vivienda hasta lograr que se curara, motivo por el que, cuando ya estaba sano decidió volver a su comunidad, pero fue acusado de ser un espía y fue encarcelado en un lugar donde murió a la edad aproximada de 32 años.

Por esta situación y al conocer la obra evangelizadora de Roque, el Papa Gregorio XIII lo declaró santo en el siglo XVI y en muchos pueblos y ciudades lo veneran con gran devoción después de que él intercedió ante Dios por la salud de los habitantes.

Lamentablemente no se tiene una documentación fidedigna de la vida de Roque pero la historia hizo que la fe al santo creciera y se extienda a nivel mundial tal como se conoce al presente.

Esta devoción al santo logró que se construya capillas con su nombre y donde se ubicó su imagen junto a un perro.

Esta historia nos hace dar cuenta que las mascotas como son los perros, nunca abandonan al ser querido y son los únicos seres que tienen sentimientos y tratan de estar junto a su amo en todo momento, algo que actualmente no se aprecia en Bolivia, pues vemos que existe una infinidad de perros vagabundos o abandonados y son víctimas de personas que realizan con ellos hechos salvajes como el de enfrentarlos para ganar apuestas o el de matarlos de forma brutal golpeándolos con palos, echándoles agua hervida como hacen en el Japón para matarlos y luego comer su carne.

Recordemos que hace algunos meses a través de imágenes difundidas por un canal de televisión, una mujer torturó a su mascota colgándole y tirándole ladrillos para que muera, hecho que conmovió a la población en general.



BOLIVIA

Según información vertida por los medios de comunicación, en Bolivia la población canina crece más y más, ya que llega aproximadamente a 2,2 millones de perros, es decir que cada dos de diez bolivianos tiene su mascota canina y los demás animales se encuentran en las calles.

Es por esta razón que desde este medio instamos a que las personas no tengan animales si luego los dejarán abandonados, más a los pobladores de Oruro, porque se incrementa el mal de rabia que no puede ser controlado y que puede ir en desmedro de nosotros o de nuestros propios hijos.

Y apoyando el trabajo que realizan algunas personas a través de las páginas sociales en internet, adopten a perritos en quienes encontrarán un gran cariño y amor sincero.



ORACIÓN

Para las personas que de verdad quieren a estos animales les damos a conocer una oración que ayudará para que tengan mejores días con la protección de Dios:

Misericordiosísimo y benignísimo Señor, que con paternal providencia castigáis nuestras culpas, y por la infección del aire nos quitáis la salud y la vida corporal, para que reconociéndonos y humillándonos en vuestro acatamiento, nos deis la vida espiritual de nuestras almas: yo os suplico humildemente por la intercesión de San Roque, que si es para vuestra mayor gloria, y provecho de nuestras almas, me guardéis a mí y a toda esta familia y patria de cualquiera enfermedad y mal contagioso y pestilente, y nos deis entera salud de alma y cuerpo, para que en vuestro santo templo os alabemos y perpetuamente os sirvamos.

Y vos, oh bienaventurado Santo, que para ejemplo de paciencia, y mayor confianza en vuestro patrocinio, quiso Dios que fueseis herido de pestilencia, y que en vuestro cuerpo padecieseis lo que otros padecen, y de vuestros males aprendieseis a compadeceros de los ajenos y socorrieseis a los que están en semejante agonía y aflicción, miradnos con piadosos ojos, y libradnos, si nos conviene, de toda mortandad, por medio de vuestras fervorosas oraciones, alcanzadnos gracia del Señor, para que en nuestro cuerpo sano o enfermo viva nuestra alma sana, y por esta vida temporal, breve y caduca lleguemos a la eterna y gloriosa, y con vos gocemos de ella en los siglos de los siglos. Amén.