lunes, 1 de noviembre de 2010

Todos Santos: Llegan las almas a visitar a los vivos

“Almitas chamushankuña” “Las almitas ya están llegando”, es la expresión popular de las personas que esperan la llegada del alma de sus seres queridos en la Fiesta de Difuntos, fiesta celebrada el 1 y 2 de noviembre.
En Cochabamba las tradiciones y costumbres en torno a la Fiesta de Difuntos son muy diversas. El común denominador de la esencia de esta fiesta es la interrelación con los seres queridos que fallecieron, y que ese día regresan para dar consuelo y alegría a la familia doliente y amigos.
COSTUMBRES Esta costumbre, se remonta a la época del incario. La investigadora Melvy Mujica señala: “Los cronistas ya mostraban que los incas consideraban a sus muertos como seres superiores y los sacaban a las calles con la mejor vestimenta para que ellos puedan interceder ante las deidades para que hayan lluvias en la época más crítica (octubre y noviembre).
Uno de los elementos centrales es el mast’aku (ofrenda de alimentos),  infaltable para el mosoj aya (alma nueva, que falleció recientemente).
FAMILIA Los preparativos para este recibimiento se constituyen hasta hoy en un elemento integrador de la familia. “El hecho de reunirse para elaborar la chicha, los urpus (masas de pan), la comida, todo representa integración, trabajo conjunto; que muchas veces ayuda a superar los problemas que surgen a partir del fallecimiento por las disputas de herencia y otros”, explica Mujica.
En las comunidades la unidad familiar va más allá de la familia sanguínea, se extiende a los ahijados, compadres, yernos, vecinos y amigos.
AYNI Esta fiesta a diferencia de otras no necesita una invitación formal, la presencia de amigos y vecinos es espontánea y con un fuerte compromiso de reciprocidad y ayuda mutuas. La colaboración nace de la posibilidad de cada uno, algunos llevan papa y otros alimentos para la preparación de la comida, hoy en día algunos con dinero, y los que no tienen nada, están muy temprano en la casa para ayudar en los preparativos.
Los roles de cada persona se encuentran definidos. Por ejemplo, en la preparación de los urpus, los hombres son encargados de amasar la harina, los niños y mujeres de dar forma a los urpus, los varones más experimentados de atizar el horno y de la cocción.
El preparado de la mesa lo realiza algún allegado a la familia, las creencias señalan que ningún doliente puede preparar la mesa o consumir algo de ella, porque al compartir algo del difunto, corre el riesgo de que el difunto quiera llevárselo.
JUEGOS Desde el medio día del 1 de noviembre los vecinos y amigos acompañan a la familia doliente en una jornada de rezos y juegos tradicionales ofrendados al alma. para que la familia doliente olvide todas sus penas, y pueda compartir con alegría la visita del alma del difunto. La jornada se extiende hasta el día siguiente.
DESPEDIDA En el Alma kacharpaya (despedida del alma), un amigo allegado a la familia se disfraza de blanco, todos los sacan en una mesa cantando y copleando. El alma en medio de bromas y juegos empieza con el k’amiy, dando recomendaciones a los familiares, para que se porten y vivan bien entre ellos hasta el próximo año, que vendrá a visitarlos.

ENTREVISTA Wilfredo Camacho

“Si se atiende bien al alma del difunto hay buena cosecha”

El origen de la Fiesta de Difuntos se remonta a épocas ancestrales. El investigador Wilfredo Camacho señala que los incas inician con esta tradición para asegurar la abundancia en el incario.
P: ¿Cuál es el origen de la tradición?
R: En esta temporada, de los meses de octubre y noviembre, eran épocas críticas por la falta de lluvias. En su preocupación los Incas empezaron a sacar sus muertos de las tumbas, ya que los consideraban como otra especie de seres vivientes que podían interceder por ellos.
P: ¿Cómo era la costumbre en el Incario?
R: Ellos sacaban de sus phusullos, a sus muertos, los vestían con la mejor ropa, los ponían la mejor comida y les hacían dar vueltas por las calles como en una procesión.
P: ¿Cuál era la percepción de los muertos?
R: La relación que había y sus pensamientos de que las almas eran otra especie de seres vivientes, seres que podían interceder por ellos.
P: ¿Por qué se celebra el 1 y 2 de noviembre?
R: Es por imposición del calendario gregoriano. Anteriormente todo la temporada de noviembre era destinada a la atención de sus almas, el “ Aya markay quilla”

La muerte dará inicio a la vida

“Todos Santos chamun, ay palomitay, taquiripunapaj por vos viditay. Kaynijpi, jaqaypi, ay palomitay, wallunk'arinapaj por vos Viditay”. “Todos Santos ha llegado, ay mi palomita, para que cantemos, por vos vidita. Para que aquí y allá, ay palomita, nos columpiemos”.
Las wallunk’as (columpios), con sus coplas y música, inician al terminar la fiesta de los difuntos. “La fiesta de Todos Santos, marca el inicio de una nueva vida, está relacionada al ciclo agrícola de las comunidades campesinas, ya que es en esta temporada que termina la época seca e inicia un nuevo ciclo, una nueva vida”, explica el sociólogo, Ramiro Arce, investigador del Centro Universitario Agruco/UMSS.
Las wallunk’as son un espacio de diversión y coincide con la época de “descanso” de la tierra. “Es también para que los jóvenes empiecen y busquen su pareja, que al consolidarse dará vida a un nuevo ser”, dijo la antropóloga, Melvy Mujica.

Opiniones

EDWIN MACHICADO

Ayudante de cocina
En esos días en mi casa nos reunimos toda la familia,  todos participan, los hijos, tíos, sobrinos, todos, no tiene que faltar nadie. Cada año, no sólo un año o dos, nosotros ponemos la mesa a nuestros familiares, la mesa es para mis papás.

GIORDANA LAZCANO

Estudiante
Yo no participo de esas costumbres porque todo me parece igual, las diferentes iglesias que existen, la diversidad de comportamientos en la sociedad, cada cosa que hacen, me da la impresión que no lo toman en serio.

CINTIA SANABRIA

Ama de casa
En mi familia todos hacemos urpus, festejamos el día de difuntos, porque llegan todos los santos, o algún familiar nuestro que se ha muerto. Hoy mismo hemos ido a limpiar el cementerio para que esperemos al alma con su nicho limpiecito.

PAOLA ESPINOZA

Comunicadora social
Es una tradición familiar más que todo. Las personas van siguiendo cada año con el armado de las mesas, porque esperan a las almitas que llegan a medio día y se van al día siguiente.

NICASIO MENECES

Albañil
Para mí la fiesta de Todos Santos no es importante, no creo en esa fiesta por eso no participo. Los muertos ya no están más en la tierra; mi padre y mi madre se ha muerto y no hay nada más aquí. Yo pertenezco desde niño de la Asambleas de Dios.

Simbología

Mast’aku

Es el tendido de una mesa, con la ofrenda de las bebidas y comidas que eran de la predilección del difunto cuando estaba vivo.

T’anta wawa

Es pieza fundamental del mast’aku, una figura de pan. Es ubicada al centro de la mesa y representa al alma del difunto.
Urpus
Las masitas con diferentes figuras son parte del qoqawi (comida de viaje) para el alma del difunto para su camino de regreso. Las figuras de escaleras representan una ayuda para que el alma retorne sin dificultad; los burros, llamas y caballos lo ayudarán a cargar la comida.

Flores

La presencia de flores en el mast’aku y las wallunk’as (columpios) representa el retorno de la alegría, la vida y la fertilidad. Refleja la importancia de dejar atrás las penas y tristeza por la pérdida del ser querido.
F1-TAPA-SOLIZZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario